Programas de geriatría del IMSS, enfocados a mejorar la calidad de vida y seguimiento a la salud de adultos mayores
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
Autoridades de las secretarías de Educación y Salud, así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), definieron, en reunión realizada esta mañana en el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el proceso de vacunación contra COVID-19 para personal educativo de instituciones públicas y privadas en los estados de Coahuila, Chiapas, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz.
El embarazo es una etapa que se disfruta mucho si transcurre sin malestares o con malestares mínimos. Es, por lo general, en el último trimestre cuando el insomnio llega a afectarnos, sobre todo por el tamaño de la barriga y las preocupaciones al acercarse el momento del parto.
Procura mantener un horario fijo para acostarte y levantarte.
La falta de sueño comienza a afectar nuestra calidad del dormir. Las causas más habituales de insomnio durante el embarazo son:
El aumento de la frecuencia urinaria;
Los dolores de espalda;
El reflujo gastroesofágico;
El síndrome de piernas inquietas, y
Los movimientos del bebé.
En algunos casos el patrón de los despertares comienza a presentarse regularmente como si tu bebé te estuviera preparando para cubrir lo que necesitará comer, es normal que durante la noche sientas hambre y esto hace que cueste más trabajo dormir.
También es normal y necesario tomar siestas durante el día, en este trimestre es normal que ya estés planeando dejar de trabajar, y si es que aún no lo has hecho aprovecha cada vez que puedas y te sientas cansada para recostarte y cerrar los ojos pues tu cuerpo necesitará de la fortaleza para cuando el parto se aproxime.
Si tienes dificultades para conciliar o mantener el sueño durante la noche, la experta en sueño y Fundadora de Zzleep My Baby, Liliana Amaro, nos brinda sus consejos para dormir mejor durante esta etapa del embarazo:
Procura mantener un horario fijo para acostarte y levantarte;
Evita las bebidas estimulantes que contienen cafeína y teína;
Evita bebidas con gas;
Realiza actividad física, caminatas y yoga son recomendables;
Come saludable;
Relájate tomando baños de tina o un baño caliente, y
Vivir con alguna condición de salud siempre es un reto, pero cuando esta condición es crónica, el reto se vuelve aún mayor, ya que dicha afección siempre estará asociada a complicaciones y secuelas que generan un impacto importante en su calidad de vida
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Hemofilia este 17 de abril, es ocasión para convocar a unir esfuerzos y garantizar el acceso oportuno al tratamiento profiláctico para todas las personas que viven con trastornos de la coagulación. La hemofilia y los trastornos de la coagulación, afectan a más de 6 mil personas en México [1]. Sin tratamiento, la hemofilia causa daños severos a las articulaciones, dolor atrofiante y discapacidad.
Primera indicación de reducción en la transmisión de enfermedades de hasta un 67%.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos
Para detectar oportunamente a personas sospechosas de COVID-19, reducir la mortalidad y cortar cadenas de contagio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con 3,662 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) en todo el país.
Un hombre de 29 años que sufrió traumatismo craneoencefálico, donó corazón, hígado y riñones. Cuatro pacientes recibieron una oportunidad de vida.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos
La Cámara de Diputados validó reformar diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a fin de establecer que corresponde a la Secretaría de Salud la promoción y fomento de la cultura a la donación, así como la procuración y trasplante de órganos, tejidos y células.
La Biocodex Microbiota Foundation (BMF) anunció el lanzamiento de su Convocatoria.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos
Hasta el el 11 de junio de 2021 se encuentra abierta a la recepción de proyectos de investigación que exploren la relación entre la microbiota intestinal y estas enfermedades. Se propone impulsar la búsqueda de nuevas y mejores opciones para la prevención y el tratamiento de la obesidad y el síndrome metabólico con ofrece un financiamiento de 25 mil euros al proyecto que resulte ganador.
Las personas han pasado por situaciones complicadas en este último año debido a la pandemia, muchos han encontrado la manera de pasar el tiempo libre con pasatiempos, leyendo un libro, pasando tiempo con su familia, entre otras cosas.
No se debe tener miedo a explorar diferentes áreas laborales de interés para encontrar aquel trabajo que disfrutes.
Sin embargo, la gran mayoría de los trabajadores se han mostrado estresados y agobiados con su función debido a que se sienten obligados a estar conectados o haciendo algo que no les encanta 24/7.
Para disfrutar del trabajo ya sea en la oficina o desde casa, las personas deben encontrar algo que les apasione. De este modo, podrán implementarlo en sus tareas diarias y sentirán mayor motivación por lograr sus objetivos, dejando el estrés de lado y consiguiendo un mejor balance.
Por ello, los expertos de Indeed, portal de búsqueda de empleo, realizó una guía de 6 pasos para que las personas puedan identificar lo que les apasiona, ya sea para encontrar el trabajo ideal o poder implementarlo en su actual ocupación.
Identificar es el primer paso
Esto se puede lograr observando puntos en el transcurso del día que se esperan con ganas. Puede ser un lugar, una reunión, en el trabajo o con la familia.
Observar en lo que invertimos
Ya sea nuestro tiempo o dinero, cuando algo es interesante y significativo para nosotros, tendemos a enfocar nuestros recursos en ello. Se puede ver a través de las cosas en las que gastamos el dinero, las actividades que nos brindan satisfacción como, ver una película, leer, escuchar podcasts, etc.
También es importante reconocer el tiempo que llevamos con este gusto para poder entender si en verdad nos apasiona o es algo que podría ser momentáneo.
Temas de interés
Aquí es importante considerar las interacciones con personas, sobre todo de aquellas pláticas que más disfrutas o si en algún momento te has sentido emocionado por enseñarle algo a alguien más.
Conocer tus habilidades
Tomar un tiempo para pensar y reconocer tus habilidades, tanto suaves (aquellas que están relacionadas en como trabajas e interactúas con las personas), y duras (aquellas que se obtienen a través de la educación o un entrenamiento que son requeridas para completar un trabajo). Con ello verás en lo que más has invertido tu tiempo para desarrollar algún talento.
Atención al detalle
Si bien hay cosas o momentos que disfrutamos, es importante entender que es exactamente lo que nos hace gozar el momento. Por ejemplo, ir de viaje ¿qué es lo que más disfrutas? conocer un nuevo lugar, ver personas de otra cultura, la arquitectura, los paisajes, etc.
Explorar
No se debe tener miedo a explorar diferentes áreas laborales de interés para encontrar aquel trabajo que disfrutes. Sin embargo, leer las descripciones del trabajo, buscar empresas relacionadas a tus gustos de acuerdo con la información antes ya recabada, buscar las responsabilidades, roles puede ser de gran ayuda para encontrar ese trabajo «ideal”.
Estos puntos te acercaran a conocer que es lo que realmente te apasiona. Examinar todos estos factores puede llevar algún tiempo, pero a la vez es beneficioso, pues identificar lo que nos motiva puede facilitarnos la búsqueda de oportunidades.
Si ya cuentas con un trabajo, pero consideras que no lo disfrutas del todo, puedes hablar con tu jefe directo o con el área correspondiente para extender tus áreas de interés y motivaciones, de esta forma, podrán valorar si hay alguna actividad adicional que se alineen a lo que lo apasiona o incluso moverte a otra zona.
Respira México
Cápsulas del Taller auxiliar en la Rehabilitación Pulmonar Post COVID-19
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos
Debido a que diversas personas quienes padecieron la COVID-19 presentan secuelas en su capacidad pulmonar, Teatro UNAM y el Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ) crearon una herramienta novedosa para asistirlos y brindarles consejos. Esto a fin de ayudarles a recuperar su respiración profunda.
Hoy se conmemora el Día Internacional del beso. Conoce todos los beneficos de esta práctica placentera. Te sorprenderás.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos
El 13 de abril Día Internacional del beso es una fecha que se conmemora, festejando el beso más largo de la historia, que duró más de 48 horas, protagonizado por una pareja tailandesa.
Hoy se conmemora el Día Internacional del beso. Conoce todos los beneficios de esta práctica placentera. Te sorprenderás.
El beso como parte del comportamiento humano afectivo, estimula la producción de hormonas como oxitocina y dopamina que incita el placer en el cerebro además de que puede llevar a otras prácticas sexuales.
“En los labios, tenemos más terminaciones nerviosas que en los dedos de las manos por lo tanto se pueden experimentar distintas sensaciones. Los besos tienen beneficios a nivel corporal y cerebral por los neurotransmisores que ayudan a disminuir el estrés, en pocas palabras son de gran beneficio para el organismo” menciona Denisse Flores, educadora de la sexualidad para DKT, organización sin fines de lucro que promueve el uso de métodos anticonceptivos, así como la prevención de infecciones de transmisión sexual.
Uno de los puntos clave es el promover la constante comunicación sobre la importancia de tener una vida sexual con protección, resaltando que la prevención es salud e informarles a los jóvenes que aún no inician su vida sexual y a las personas que ya son sexualmente activas, que pueden cuidarse y al mismo tiempo divertirse.
Algunos expertos mencionan que el beso, es una experiencia placentera y erótica que durante el sexo puede generar mayor intimidad, conexión y goce.
El estar preparados e informados es clave al tener una vida sexual activa para quienes buscan sentir mayor satisfacción y sensaciones que los lleven al clímax.
¿Besos y condones?
El beso es una actividad previa a las relaciones sexuales, si se desea tener sexo con protección y además divertirse existen buenas noticias: los preservativos han evolucionado a lo largo de la historia y hoy existen diferentes presentaciones para todos los gustos:
● Clásicos: condones convencionales.
● Condones de sabor y aroma: con saborizantes y colores artificiales, para una experiencia diferente y divertida. Sabores frutales: chocolate, uva, fresa, naranja, menta, de chicle, mix de sabores: fresa, uva, chocolate, naranja y menta o mix de sabores del caribe: mango, maracuyá, tutti frutti, mora y frambuesa. ¡Elige tu sabor favorito!
● Condones sensitivos o de desempeño: son condones que ofrecen otros beneficios adicionales como auxiliares para retardar la eyaculación, más resistentes, texturizados con extra-lubricación y ultradelgados, para quienes buscan una experiencia diferente.
Lo importante es evitar los tabúes sobre las relaciones, los besos, las prácticas eróticas y los anticonceptivos.
El mantenerse informado y cuidarse no está peleado con disfrutar, esto es clave para favorecer una sexualidad responsable, libre y divertida.
La Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, que preside la senadora Elvia Marcela Mora Arellano, aprobó un dictamen para exhortar a las instancias federales correspondientes a llevar a cabo campañas para prevenir y concientizar sobre la violencia hacia las personas adultas mayores.
Urgente, tomar medidas ante severo problema de alcoholismo en la juventud mexicana.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 2 segundos
Un nuevo estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que 85 mil personas al año en las Américas pierden la vida exclusivamente por consumo de alcohol y la ingesta de alcohol en general se asocia con más de 300 mil muertes al año. La OPS llama a los países de las Américas a limitar los horarios de venta, prohibir la publicidad y aumentar las tasas impositivas a las bebidas alcohólicas.
Pfizer prevé un impacto a más de 24 millones de mexicanos en 2021 impulsada por las innovaciones terapéuticas y de prevención de enfermedades, por un modelo comercial híbrido y un enfoque centrado en los pacientes.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos
Pfizer México anuncia la llegada de 25 innovaciones médicas para prevenir, tratar y curar diversos padecimientos, rumbo al año 2025. Tan sólo para finales de este año se prevé un impacto a más de 24 millones de personas, el cual estará impulsado por un modelo comercial híbrido y un enfoque centrado en los pacientes.