Inicio Blog Página 422

Tabaquismo y otros factores de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón

0
Doctora revisando imagen de pulmón atrás un paciente
cuidar nuestra calidad respiratoria, para evitar diversas enfermedades que afectan la estructura del tejido pulmonar.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

La mejor manera de prevenir el cáncer de pulmón es evitar el consumo de tabaco, ya que 85% de los casos a nivel mundial está relacionado con este hábito, dijo la jefa del Servicio Clínico de Neumología Oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas, Renata Báez Saldaña.

Se debe invertir en infraestructura para contar con cobertura adecuada de salud digital en México

0
Investigadora observa una pantalla 3D
Vigilancia médica digital, sinergia entre las instituciones de salud públicas en todos los niveles para prevenir y controlar epidemias.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos

La salud digital debe ser una política integral que haga sinergia con varios sectores en beneficio de la población; aunque no es la solución absoluta, puede acelerar el ritmo para lograr cobertura universal, consideró Flor Mireya López Guerrero, investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM.

Mediante estimulación cerebral profunda se mejora calidad de vida de pacientes con Parkinson en el IMSS

0
Dr. Carlos Fredy Cuevas
El director del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, doctor Carlos Cuevas, señaló que el Parkinson es un padecimiento neurodegenerativo dentro del sistema nervioso central que afecta a personas mayores de 55 años.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 10 segundos

El Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha mejorado la calidad de vida de diversos pacientes con Parkinson mediante el tratamiento neuroquirúrgico de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés), que controla con pequeñas frecuencias los síntomas de esta enfermedad crónica.

Jessica Aglae Victorino Zúñiga desarrollo innovación farmacéutica contra osteoporosis, cómoda y benévola con el paciente

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

Para contribuir a disminuir las reacciones adversas de uno de los medicamentos dirigido a tratar la osteoporosis, en particular en mujeres posmenopáusicas y en hombres adultos mayores, así como auxiliar a que el organismo absorba mayor cantidad de esa sustancia, universitarios desarrollaron un parche transdérmico con microagujas huecas poliméricas biodegradables la cuales liberan alendronato de sodio.

IMSS coordina procuración de órganos y tejidos en su Red Hospitalaria de Donación y Trasplantes en beneficio de 11 derechohabientes

0
donación de órganos
Un hombre de 29 años que sufrió traumatismo craneoencefálico, donó corazón, hígado y riñones. Cuatro pacientes recibieron una oportunidad de vida.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

Gracias al altruismo de varias familias de pacientes que lamentablemente perdieron la vida, el Instituto Mexicano del Seguro Social logró obtener en menos de 24 horas: 69 tejidos corneales, 4 riñones y un hígado de donantes cadavéricos; para realizarles el trasplante a 11 pacientes.

Se plantea en el Senado reforma para prevenir, concientizar sobre factores de riesgo, consecuencias y grado de afectación de automaltrato

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos

La senadora Verónica Martínez García, presentó una iniciativa para incorporar a la violencia autoinfligida en la Ley General de Salud, como uno de los padecimientos que deben ser considerados de salubridad general.

Dermatitis atópica en niños, se expresa de distintas formas según la edad

0
Dermatitis atópica pies recién nacidos eczema
Sabías que la dermatitis atópica es una de las enfermedades de la piel más frecuentes en los niños.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

Sabías que la dermatitis atópica es una de las enfermedades de la piel más frecuentes en los niños, de acuerdo con médicos especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

Dermatitis atópica pies recién nacidos eczema
La dermatitis atópica es una de las enfermedades de la piel más frecuentes en los niños.

El doctor Alejandro García, secretario de la FMD, refirió que “la dermatitis atópica es la dermatosis más frecuente en la población pediátrica cuya prevalencia ha mostrado incremento en las últimas décadas que es del 18 al 20% y puede presentarse a cualquier edad.

Sin embargo, existe un predominio en la población pediátrica donde del 60 al 85% de los casos inicia en el primer año de vida y del 85 al 95% antes de los 5 años; y del 10 al 25% de los casos persiste con recaídas en la edad adulta”.

El dermatólogo pediatra explicó que “la dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por múltiples exacerbaciones y remisiones que se expresa de distintas formas según la edad del paciente, siendo la comezón y placas con enrojecimiento y descamación las manifestaciones frecuentes”.

Sobre la importancia de mantener la integridad de la piel en los niños, la doctora Rossana Llergo, presidenta de la FMD, aseguró que “otro de los padecimientos que se observan con frecuencia, es la dermatitis irritativa por pañal.

Esta se caracteriza por una inflamación en la piel del área cubierta por el pañal, siendo la principal causa de consulta en lactantes, con una prevalencia que oscila entre 40 y 50 por ciento”.

Además, señaló que “el exceso de la humedad en el área, condicionada por el efecto oclusivo del pañal, genera un aumento en la fricción y un cambio en el pH cutáneo, lo que genera una alteración de la función de barrera en la piel”.

Para evitar que esto suceda, la dermatóloga recomendó “realizar el cambio de pañal de manera frecuente, humectar la piel y aplicar alguna preparación en crema, ungüento o pasta que bloquee físicamente el contacto de los irritantes químicos y la humedad con la piel y que ayude a minimizar la fricción; es importante que estos pasos se repitan de ser posible en cada cambio de pañal”.

Además, los expertos comentaron que entre las enfermedades infecciosas más comunes en los infantes son frecuentes las de tipo viral, tales como los moluscos contagiosos y las verrugas vulgares que son las más diagnosticadas.

Los especialistas de la FMD, insistieron en la importancia de no automedicar a los pequeños y advierten sobre posibles complicaciones irreversibles en la piel; existen muchas enfermedades de la piel en las que sólo el especialista tiene la experiencia y conocimiento para diagnosticar. Por ello, hacen el llamado a acudir con el dermatólogo ante la presencia de lesiones en la piel de los niños.

Se presenta proyecto para fomentar consumo de amaranto como alimento básico y estratégico

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

Debido a que el amaranto es un alimento con propiedades nutricionales, benéficas para la salud de la población, la senadora Susana Harp Iturribarría propuso reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para considerar a este producto como básico y estratégico.

Se propone sancionar publicidad de productos milagro en México

0

Tiempo de lectura aprox: 53 segundos

El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa propuso sancionar la publicidad de los denominados productos milagro, pues no cuentan con el respaldo científico que garantice su efectividad. Por lo que podrían causar efectos mortales para quienes los consumen.

Informan avance de vacunación contra COVID-19 en México al 09/04/2021

0
José Luis Alomía Zegarra en Conferencia de prensa
De acuerdo con la actualización del Semáforo de Riesgo Epidémico, vigente del 12 al 25 de abril de 2021: 8 entidades federativas estarán en color verde; 19 en amarillo; 5 en naranja y ninguna en color rojo, informó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 5 segundos

La reducción en el nivel de riesgo de contagio permitió que Oaxaca y Nuevo León pasen a color verde, en tanto que Michoacán, Puebla, Hidalgo y Querétaro, a color amarillo. En contraste, debido al incremento en el riesgo, Baja California Sur estará en color naranja.

Convocan a más trabajo en equipo, mayor agilidad y dosis de vacunas contra la COVID-19 en Región de las Américas

0
Vacunas COVID-19 proporcionadas por COVAX al 9 de abril del 2021
En momentos en que los envíos de vacunas contra la COVID-19 a 28 países de la Región por intermedio de COVAX ascienden a casi 3 millones de dosis, la Directora de la OPS convoca a que la vacunación en esta Región sea una prioridad mundial.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

La Organización Panamericana de la Salud informa este 9 de abril del 2021 que desde el pasado 1 de marzo, 28 países de la Región de las Américas han recibido alrededor de 3 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 por medio del Mecanismo COVAX. Sin embargo, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa F. Etienne, advierte que aún faltan muchas dosis para lograr la cobertura necesaria para proteger a los grupos vulnerables.

Vacunas COVID-19 proporcionadas por COVAX al 9 de abril del 2021
En momentos en que los envíos de vacunas contra la COVID-19 a 28 países de la Región por intermedio de COVAX ascienden a casi 3 millones de dosis, la Directora de la OPS convoca a que la vacunación en esta Región sea una prioridad mundial.

49 países y territorios de la Región han introducido las vacunas contra la COVID-19 y han administrado más de 210 millones de dosis, según cifras de la OPS que incluyen las dosis obtenidas por:

  • Intermedio de COVAX
  • Acuerdos bilaterales entre los países individuales
  • Compañías farmacéuticas

La meta del Mecanismo COVAX para la Región es proporcionar suficientes vacunas para inmunizar a alrededor de 100 millones de personas para fines del 2021; y que todos los países reciban suficientes vacunas para inmunizar a alrededor del 20% de su población.

En una conferencia de prensa reciente, la doctora Etienne señaló que “debido a las limitaciones mundiales en la fabricación de vacunas, ha sido difícil para nuestra Región lograr el acceso a las dosis necesarias para inmunizar a nuestra población. La producción de vacunas contra la COVID-19 aprobadas debe aumentar en todo el mundo, puesto que nadie estará seguro hasta que todos lo estemos”.

Lejos de alcanzar la cobertura necesaria para proteger a los grupos más vulnerables

Agregó que “el progreso logrado hasta ahora está lejos de alcanzar la cobertura necesaria para proteger a los grupos más vulnerables, que representan alrededor del 20% de la población, a fin de reducir los altos niveles de mortalidad en nuestra Región”. La Directora de la OPS hizo un llamamiento a que la vacunación en la Región de las Américas, que es la que tiene la mayor carga de casos y muertes, sea una prioridad mundial.

Entregas del Mecanismo COVAX

Los países comenzaron a recibir entregas del Mecanismo COVAX el 1 de marzo, con el objetivo de garantizar un acceso justo y equitativo a las vacunas en los 36 países participantes de la Región, lo que incluye 26 países autofinanciados y 10 países que reciben apoyo por medio del mecanismo de compromiso anticipado de mercado de COVAX.

Para garantizar el acceso equitativo a las vacunas contra la COVID-19 en el Mecanismo COVAX es un esfuerzo mundial en el que participan:

  • Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Pandemias (CEPI)
  • Gavi, la Alianza para las Vacunas
  • UNICEF
  • OPS / OMS

El despliegue de las vacunas por parte de COVAX, un hito histórico, fue la culminación de meses de negociaciones y colaboración entre: ministerios de salud; OPS; y otros asociados. El Fondo Rotatorio de la OPS, designado por COVAX, ha estado trabajando para comprar vacunas en nombre de los países de la Región de las Américas.

Avances en la vacunación

Se han administrado 674 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 en todo el mundo, incluidas aproximadamente 36 millones de dosis enviadas por el Mecanismo COVAX a 86 países participantes.

Nuestro objetivo actual es lograr la equidad en las vacunas y administrarlas a tantas personas como sea posible”, afirmó la doctora Etienne, aunque advirtió que “las vacunas aún no son el principal método para disminuir la propagación de la COVID-19, por lo que debemos mantener y ajustar las medidas sociales y de salud pública en todos los países”[.]

Estudian cannabinoides para desarrollar productos y estrategias farmacológicas más efectivas contra síntomas de Parkinson

0
Benjamín Florán Garduño, investigador del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav
Benjamín Florán Garduño, investigador del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que se caracteriza por: movimientos lentos; temblor en reposo; rigidez e inestabilidad postural. Si bien, existen compuestos farmacológicos utilizados para tratar las manifestaciones clínicas, la administración prolongada de éstos produce tolerancia y efectos secundarios graves. Entre ellos movimiento involuntario anormal y trastornos gastrointestinales.