Inicio Blog Página 423

Estreñimiento, trastorno que aqueja más a las mujeres (Claves para prevenirlo)

0
mujer acostada
En México, aproximadamente 20 millones de personas padecen de estreñimiento, de estos, la mitad usa tratamientos laxantes sin receta médica.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos

¿Quién no ha experimentado episodios de estreñimiento en su vida? Realmente pocas personas podrán decir que nunca han presentado esta afección intestinal, ya que el estreñimiento es un problema muy común que afecta principalmente a las mujeres y a los adultos mayores.

mujer acostada
En México, aproximadamente 20 millones de personas padecen de estreñimiento, un trastorno que se presenta más en mujeres.

El estreñimiento es una incapacidad para evacuar el contenido intestinal, o la ausencia de deposiciones, teniendo que realizar un esfuerzo excesivo o la sensación de evacuación incompleta, y frecuentemente se asocia a distensión del abdomen, acumulación de gases (meteorismo) e incluso a mal aliento y lengua blanquecina (lengua saburral).

¿Por qué se presenta el estreñimiento?

Puede tener diferentes causas, entre ellas, enfermedades que provocan estreñimiento, factores sociales y emocionales, asociación con medicamentos o bien, alteraciones funcionales del sistema digestivo.

El sexo femenino, el envejecimiento, el bajo consumo de líquidos, fibra y la baja actividad física, que ahora se ha acentuado por el confinamiento obligado a causa de la pandemia, son factores de riesgo para sufrir estreñimiento funcional (EF).

Dentro de las causas de estreñimiento, también se encuentra la alimentación baja en fibras naturales como frutas y verduras, además de que generalmente se exacerba por el sedentarismo.

La falta de actividad física y una dieta rica en productos ultraprocesados, con alto contenido en azúcares, grasas saturadas y harinas refinadas, tienen mayores factores de riesgo para sufrir de problemas intestinales, señala la especialista Iris Portillo, nutrióloga clínica.

¿El uso de laxantes es recomendado?

En México, aproximadamente 20 millones de personas padecen de estreñimiento, de estos, la mitad usa tratamientos laxantes sin receta médica. 

La automedicación tiene riesgo de acostumbrar al sistema digestivo a depender de factores externos para desempeñarse adecuadamente.

Algunas personas que sufren de constipación intestinal se deben a que su aparato digestivo se habitúa al uso de laxantes para estimular la defecación y así comienza un círculo vicioso”, alerta el Dr. Francisco Javier Murillo, inmunólogo clínico.

Cambios en el estilo de vida

En el tratamiento del estreñimiento los cambios en el estilo de vida son clave. El ejercicio físico es recomendado ampliamente, ya que puede estimular el tránsito intestinal, enfatiza la nutrióloga Iris Portillo y agrega que existe evidencia clínica que el ejercicio mejora el movimiento intestinal y disminuye los síntomas de estreñimiento. Por ejemplo, realizar una caminata por 30 minutos.

Las recomendaciones para prevenir el estreñimiento son las siguientes:

•    Incluir verduras y frutas, de preferencia crudas y de temporada en nuestra alimentación diaria y que sea de manera gradual, esto nos ayudará a tratar y prevenir problemas de estreñimiento, ya que son ricas en fibra dietética, vitamina y minerales.

•    Incluir cereales integrales como salvado de trigo, pasta, arroz, semillas de linaza, chia, recuerda que para que la fibra realice su función en intestino grueso, requiere de hidratación (agua simple).

•    Consumir carnes magras, leche y quesos bajos en grasa, leguminosas, mejora nuestra digestión.

•    Disminuir el consumo de sal y azúcares simples agregados.

•    Disminuir el consumo de grasas saturadas y trans (presentes en productos ultra procesados como refrescos, hamburguesas comerciales, pastelitos empaquetados, embutidos, etc.).

•    Tener una hidratación adecuada, principalmente de agua simple de 1.5- 3 litros depende de nuestra actividad física. El consumo de líquidos que sea de preferencia agua simple, caldos, aguas de frutas o verduras e infusiones. No refrescos gaseosos, jugos incluyendo los naturales y envasados.

•    Realizar una actividad física de manera frecuente 3-4 veces a la semana, desde caminatas, subir escaleras hasta practicar algún deporte favorece los movimientos intestinales y con ello mejora la defecación.

•    Hacer caso al llamado de deseo de defecación.

•    Realizar rutina de defección de preferencia por las mañanas o después de consumo de alimento, aprovechando el inicio de movimiento del sistema digestivo. Podemos ayudar con postura facilitadora.

•    Disminuir el consumo de alcohol y tabaco.

Todas estas recomendaciones, son importantes para el tratamiento y prevención de estreñimiento. Sin embargo, en caso necesario de utilizar laxantes que éstos sean recomendados por un médico, explica el Dr. Francisco Javier Murillo, inmunólogo clínico. Y se continuarán con las medidas recomendadas anteriormente de preferencia de por vida, para tener mejores resultados y disminuir estreñimiento, indica.

Sólo una minoría de las personas con este problema busca ayuda médica, lo que provoca que haya un gran desconocimiento, no sólo en torno a su solución, sino también respecto a sus consecuencias.

Es fundamental prevenir la automedicación y mejores hábitos alimenticios y en el estilo de vida, finalizaron los especialistas.

Se informa sobre plan de apoyo a deudos de fallecidos por COVID-19 en México

0
Estados beneficiarios del plan de apoyo a deudos de fallecidos por COVID-19 del gobierno federal.
A través del portal de Internet www.deudoscovid.gob.mx se continúa con el proceso de registro y verificación de documentos para brindar ayuda de gastos funerarios mediante el plan de apoyo a deudos de fallecidos por COVID-19 del gobierno federal.

Tiempo de lectura aprox: 57 segundos

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aclaró que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia es el organismo encargado de generar los apoyos y en todas las solicitudes se verifican los documentos sobre el motivo del deceso y se confirma el parentesco de la persona.

Industria farmacéutica trabaja unida en apoyar fabricación de vacunación contra COVID-19; Takeda pone a disposición capacidad productiva para vacuna de una sola dosis contra el COVID-19 de Janssen

0
Iconos de personas hacia un objetivo en el centro
El IMSS ha surtido equipo suficiente a todo el personal médico del HGR N°20 que está en contacto con pacientes confirmados o sospechosos por COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos

La biofarmacéutica Takeda, anunció un acuerdo mutuo con IDT Biologika GmbH (“IDT”), organización de desarrollo y fabricación por contrato, para utilizar la capacidad previamente reservada en IDT para la vacuna candidata contra el dengue de Takeda (TAK-003). Esta capacidad será destinada para fabricar la vacuna de una sola dosis contra el COVID-19 desarrollada por Janssen, de Johnson & Johnson. Al término de un periodo de 3 meses, Takeda recuperará dicha capacidad para reanudar la fabricación de su vacuna contra el dengue que tiene previsto lanzar al mercado, sujeto a aprobaciones regulatorias.

Urgente impulsar acciones de salud pública para cerrar brechas de salud mental para juntos prevenir desesperanza, pobreza y violencia

0
médico pulsando un icono con forma de cerebro
La UNAM cuenta con opciones de atención en salud mental

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

La pandemia ha afectado de manera importante la salud mental y aceleró la presencia de una sociedad que tiene una brecha importante de atención, en la cual aproximadamente el 75% de las personas que enferman en el rubro mental no reciben tratamiento, señaló María Elena Medina-Mora Icaza, directora de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Se proponen reformas para que Comisión Permanente se adapte a nuevas condiciones que trajo la emergencia sanitaria y atienda temas de salud

0
medico con tablet e iconos de salud
Ese incremento significaría alcanzar 1,809, afirmó la doctora Edith Bermúdez, titular de la representación del Instituto en la entidad.

Tiempo de lectura aprox: 54 segundos

A fin de establecer, explícitamente, que la salud sea una de las materias que se atiendan por las comisiones de trabajo de la Comisión Permanente, el senador Manuel Añorve Baños propuso reformar el Reglamento para el Gobierno interior del Congreso General.

Virus y bacterias continúan circulando en el mundo, vacunas son necesarias para erradicar enfermedades mantener inmunidad colectiva

0
Ilustración 3D de un médico con un escudo al lado de un paciente
Enfermeras y auxiliares de enfermería son los grupos más expuestos a punciones accidentales, seguidos por los técnicos especialistas y médicos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

Las enfermedades prevenibles por vacunación no tienen por qué ser parte del día a día. En total, se estima que las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas cada año [1].

Participación de la mujer en política es requisito para el adecuado funcionamiento de la democracia

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

A pesar de que en México existen instrumentos legales para la defensa de las mujeres, a fin de impugnar actos de discriminación y violencia ejercida desde los propios partidos políticos y de las autoridades electorales, aún existen retos por enfrentar, indicó Carola García Calderón, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Estudian papel de células dendríticas y fibroblastos en control del dengue

0
Leticia Cedillo Barrón, investigadora del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav
De acuerdo con el reporte del Panorama Epidemiológico de Dengue 2021 realizado por la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles de la Secretaría de Salud de México, en lo que va del año 2021, hay 140 casos confirmados de dengue, en comparación con los 1,225 registrados en el mismo periodo del año anterior.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 44 segundos

La infección por el virus del dengue es transmitida mediante mosquitos hembra Aedes aegypti o Aedes albopictus a través de picaduras en la piel, ahí muchas células dérmicas y epidérmicas son potencialmente susceptibles a infecciones. Este virus provoca un amplio espectro de formas clínicas, que van desde una enfermedad asintomática hasta síntomas graves que pueden conducir incluso a la muerte, cuando no se trata debidamente.

Sistema inmune y salud intestinal, claves para una vida óptima

0
intestino ilustración
Una estrategia para mantener la salud intestinal en óptimas condiciones es la ingesta regular de probióticos y prebióticos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

El intestino es de los órganos inmunomoduladores más importantes, ya que alberga aproximadamente el 80% de las células B (tipo de glóbulo blanco que elabora anticuerpos), son parte del sistema inmunitario y se forman a partir de las células madre en la médula ósea.

intestino ilustración
Una estrategia para mantener la salud intestinal en óptimas condiciones es la ingesta regular de probióticos y prebióticos.

También es conocido como linfocito B y más del 60% de las células T , que son parte del sistema inmunitario, se forman a partir de células madre en la médula ósea, las cuales ayudan a proteger el cuerpo de las infecciones y a combatir el cáncer.

También se llama linfocito T y timocito, que conforman el sistema inmunológico, de acuerdo con datos del Instituto Nacional del Cáncer.

En resumen, la mucosa intestinal alberga la mayor reserva de células inmunocompetentes del cuerpo y, por ende, se vuelve de vital importancia para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano.

Un primer acercamiento a lo relevante que es la microbiota gastrointestinal parte desde el nacimiento; al dejar el ambiente intrauterino libre de gérmenes y entrar en uno extrauterino con altos niveles de contaminación es primordial la rápida adquisición de la microbiota.

Durante las primeras horas después del nacimiento se lleva a cabo el proceso de colonización inicial, siendo influida por una gran cantidad de factores, como lo son el tipo de parto, la edad gestacional, la alimentación neonatal e inclusive factores genéticos.

 Siendo la microbiota materna la fuente principal de la colonización inicial; las primeras bacterias que entran en contacto con el colon neonatal son cepas de Escherichia coli y varias especies de Enterococcus. Durante el desarrollo de la microbiota intestinal la interacción de ésta con el huésped resulta en la evolución de un sistema inmune intestinal único y distinto.

Cuando la microbiota intestinal se desequilibra puede generar efectos negativos en todo el cuerpo humano, a esto se le conoce como disbiosis.

La relación tan estrecha entre el sistema inmune y la salud intestinal ha sido estudiada por mucho tiempo y se ha visto su influencia en la salud en general.

Una estrategia para mantener la salud intestinal en óptimas condiciones es la ingesta regular de probióticos y prebióticos, actualmente los puedes encontrar juntos en los simbióticos, como Zir-Fos NC, con cinco mil millones de probióticos de la cepa Bifidobacterium longum BB536– que además de contribuir a modular el sistema inmunológico, ayuda a regular el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento.

Cámara de Senadores y ONU Mujeres suscribieron convenio de colaboración para impulsar propuestas legislativas que fortalezcan medidas para erradicar violencia de género

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 47 segundos

El documento fue firmado por el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez; Belén Sanz Luque, representante en México de ONU Mujeres; así como por legisladoras y legisladores.

Para luchar eficazmente contra COVID-19, debemos abordar inequidades y apoyar a los más vulnerables en su lucha por protegerse, OPS

0
Carissa F. Etienne
"En ningún lugar las infecciones son tan preocupantes como en Sudamérica, donde los casos aumentan en casi todos los países", señaló la directora de la OPS

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

Con más de 1,3 millones de casos nuevos y 37 mil muertes registradas en las Américas en la última semana; las infecciones por COVID-19 siguen aumentando en toda la región. Pero en ningún lugar del continente las infecciones son tan preocupantes como en Sudamérica, afirmó la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.

Día Mundial de la Salud 2021, «construyendo un mundo más justo, equitativo y saludable»

0
Día Mundial de la Salud 2021: "construyendo un mundo más justo, equitativo y saludable"
Día Mundial de la Salud 2021: "construyendo un mundo más justo, equitativo y saludable"

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 39 segundos

En el marco del Día Mundial de la Salud que se celebra cada año el 7 de abril, para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948 y concientizar a todos en temas relacionados a la salud. En el 2021 el tema de esta celebración es “Construir un mundo más justo, equitativo y saludable”.