Inicio Blog Página 432

Reconstrucción mamaria: Lo que debes saber si necesitas una cirugía de cáncer de mama

0
cáncer de mama
En algunos casos, el tratamiento del cáncer de mama, requiere una lumpectomía o mastectomía, es decir el retiro parcial o completo de la mama, lo cual conlleva a un cambio en la forma en que se ve el seno. Expertos del Hospital Houston Methodist te explican los detalles de cada uno de estos procedimientos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Un diagnóstico de cáncer de mama es aterrador y abrumador, y por supuesto que extirpar el cáncer del cuerpo es la máxima prioridad, pero si tu plan de tratamiento incluye una lumpectomía o mastectomía, es decir el retiro parcial o completo de la mama, probablemente estés muy consciente de que estos procedimientos pueden cambiar la forma en que se ve y se siente tu seno.

cáncer de mama
En algunos casos, el tratamiento del cáncer de mama, requiere una lumpectomía o mastectomía, es decir el retiro parcial o completo de la mama.

Es natural preocuparte por tu feminidad y por tu vida tan pronto como se escuchan las palabras “cáncer de mama” y “cirugía”.

Por ello el Dr. Warren Ellsworth, cirujano reconstructivo de mamas del Hospital Houston Methodist, nos comparte las claves que todas las mujeres necesitan saber sobre la reconstrucción mamaria.

De acuerdo con el especialista, la mayoría de las mujeres tienen varias opciones de reconstrucción mamaria para elegir, y estas van en función del tipo de cirugía que se necesita para extirpar el cáncer de mama. Pero es importante saber que se tiene opciones y que no estás sola en la toma de decisiones.

Si necesitas una lumpectomía, es decir que, para extirpar el tumor, se necesita retirar una pequeña cantidad de tejido mamario sano, un cirujano reconstructivo puede remodelar tu seno para que el espacio de donde se extrajo el tumor se vea normal.

Si necesitas una mastectomía, en la que se extirpa todo el seno, un cirujano reconstructivo puede reconstruir tu seno utilizando un implante o tu propio tejido. Cada opción tiene sus propias ventajas únicas.

Implante mamario: se utiliza un implante para remodelar y reformar el seno. Esta opción reduce la duración de la recuperación en unas pocas semanas, pero los estudios muestran que muchas mujeres necesitarán reemplazar el implante después de aproximadamente 15 años.

Reconstrucción de colgajo: se utiliza tu propio tejido, generalmente extraído del abdomen, para reconstruir el seno. Este es un tipo de reconstrucción mamaria más complejo y especializado, pero da como resultado una sensación y un aspecto más natural de los senos que funcionan de por vida.

Lo más importante que debes saber es que tienes opciones, y mi trabajo es buscar el procedimiento que sea mejor para cada mujer según el plan de tratamiento particular y deseos o necesidades únicas,” explicó el Dr. Ellsworth. “También es mi trabajo educar sobre las opciones para que se sientan cómodas y empoderadas mientras toman una decisión.”

Agencias reguladoras del Reino Unido y la Unión Europea informan respecto a vacuna AstraZeneca COVID-19, confirman que beneficios superan ampliamente los riesgos

0
Acercamiento de un auditor revisando documentos con lupa
Actualizaciones de la FDA sobre desinfectantes para manos con metanol.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

Tras las suspensiones de algunos países de la vacuna COVID-19 AstraZeneca por sospecha de coágulos sanguíneos, las Agencias reguladoras del Reino Unido y la Unión Europea confirman que los beneficios de la vacuna para prevenir COVID-19 superan con creces los riesgos.

Métodos de preservación de fertilidad que debemos conocer previas a tratamientos oncológicos; Oncofertilidad

0
Mujer en consulta con ginecologo
Si una mujer presenta síntomas por 2 o más semanas, es necesaria la valoración de un profesional.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 47 segundos

Cada año, en el mundo se diagnostica a más de 14 millones de personas con cáncer y 8.2 millones pierden la vida por esta enfermedad [3]. Sin embargo, en la última década hubo una disminución de las tasas globales de mortalidad atribuibles al cáncer en mujeres de 1.6% por año [4]. Hoy en día también se sabe que los tratamientos oncológicos pueden afectar la fertilidad.

Necesario promover cultura de higiene bucal y autocuidado para prevenir caries y enfermedades; cubrebocas ocasiona más acumulación de placa dentobacteriana

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 28 segundos

La buena salud del cuerpo humano también incluye la bucodental, aunque generalmente se le da poca importancia. Tener adecuados hábitos y revisiones regulares al dentista son factores sustanciales para evitar la mayoría de los problemas bucales; los cuales pueden ocasionar desde de dolor intenso, pérdida de piezas dentales hasta cáncer.

“Alimentación para la Salud” un nuevo portal para mantener la salud, empoderar al paciente y ayudarnos con las tecnologías

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

Creado por la UNAM, el INCMNSZ y TecSalud del ITESM, se propone como un espacio para vincular a la sociedad con información accesible y científica para orientar respecto a las formas saludables de comer; contar con información accesible de menús de composición nutrimental; repositorio de artículos científicos en nutrición y consultar alternativas para afrontar hábitos inadecuados de consumo.

Cámara de Diputados aprobó que delito de violencia familiar se persiga de oficio, se envió al Senado para efectos constitucionales

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

En sesión semipresencial, la Cámara de Diputados aprobó, por consenso de 434 votos, reformas al Código Penal Federal, con el objetivo de establecer que el delito de violencia familiar se perseguirá de oficio.

Únete a darle un «gancho al cáncer de hígado», impulsemos su prevención para juntos salvar vidas

0
Presentación campaña Dale un Gancho al Cáncer de Hígado
Existen algunos padecimientos que no denotan signos, ni síntomas hasta las etapas más avanzadas. Este es el caso del cáncer de hígado, enfermedad que, en México, acumula alrededor de 7,500 nuevos casos al año. 

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

La campaña Dale un Gancho al Cáncer de Hígado se propone como un apoyo a los pacientes y concientizarnos respecto impacto que tiene el hepatocarcinoma en México. Expertos aseguran que la creación de un Día Nacional del Cáncer de Hígado podría ser clave para crear consciencia y reducir la mortalidad.

Médicos del IMSS en Campeche realizaron exitosa reducción de fractura mandibular y reconstrucción de tejidos blandos a paciente de 14 años.

0
Especialista observando radiografia mazilar
Realiza IMSS en Campeche reconstrucción mandibular a adolescente con traumatismo facial

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

Un equipo multidisciplinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche realizó de manera exitosa una cirugía de reconstrucción mandibular, a un paciente de 14 años que llegó con traumatismo craneoencefálico y facial, quien ahora recupera su comunicación oral y masticación.

5 claves para lograr un sueño reparador y disfrutar de una salud plena

0
Mujer joven sonriente
Si tienes un sueño reparador tendrás una mejor calidad de vida, por eso es importante dedicar el tiempo suficiente a tener un sueño de calidad.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

Lo más importante y valioso para nuestra vida es la salud; y el disfrutar de un sueño reparador es una de las claves para mantenerla.

Mujer joven sonriente
Si tienes un sueño reparador tendrás una mejor calidad de vida, por eso es importante dedicar el tiempo suficiente a tener un sueño de calidad.

En el marco del Día Mundial del Sueño, que se celebra el 19 de marzo,  el objetivo es tratar las causas y síntomas de la mala calidad de sueño; un problema que, si no es tratado a tiempo, puede convertirse en un trastorno y ocasionar problemas graves de salud.

En este día lo relevante es dar a conocer la importancia en la prevención, así como los posibles tratamientos a un mal que va en crecimiento y más con la pandemia actual.

Si tienes un sueño reparador tendrás una mejor calidad de vida, por eso es importante dedicar el tiempo suficiente a tener un sueño de calidad, afirma la Dra. Guadalupe Terán, especialista en trastornos del sueño.

Pero ¿Cómo lograrlo en un mundo en incertidumbre como el actual, donde la mayoría de las personas no logran descansar la cantidad de horas requeridas para tener un sueño reparador? Esta situación ha traído como consecuencia una alerta de pandemia mundial.

Y es que si no podemos disfrutar de un sueño con calidad, lo más probable es que nuestro cuerpo comience a experimentar una serie de alteraciones; entre ellos, trastornos en el sistema nervioso, endocrino e inmunológico, que conllevarán a otras complicaciones más severas asociadas a enfermedades degenerativas.

Sin embargo, lo bueno de todo esto, es que podemos prevenirlo con conciencia. El sueño es uno de los pilares esenciales, para tener salud, por esta razón, la Dra. Terán nos comparte algunos consejos útiles:

  • Un sueño de calidad, se determina por la cantidad de horas que se dedique al descanso. Dormir al menos 8 horas ayudará a despertar con la fuerza y la energía necesaria para que tu rendimiento no se vea afectado.
  • Establece tu propio horario de descanso y busca cumplirlo.
  • Usa ropa cómoda y asegúrate de que la habitación tenga una temperatura adecuada.
  • Evita las siestas vespertinas para lograr dormir las horas necesarias de descanso por la noche.
  • Evita la ingesta de carbohidratos, café, alcohol y hacer ejercicio después de las 6:00 p.m.

Los trastornos del sueño pueden prevenirse y tratarse a través de un tratamiento médico. Si llevando a acabo estas recomendaciones, aún no puedes conciliar el sueño; es importante acudir con un especialista que personalice tu tratamiento.

Si es necesario, el especialista buscará mantener tus niveles de melatonina estables, para ayudarte a mantener un sueño reparador y evitar los despertares nocturnos.

En la actualidad existen opciones como la melatonina de liberación prolongada que es una excelente opción para resincronizar del reloj biológico.

La melatonina es una hormona que secreta nuestro organismo de forma natural y que se va perdiendo con la edad; al ser suplementada, no genera adicción en el paciente.

Debemos considerar a la falta de sueño, como un problema de salud y una epidemia global que puede ayudar a buscar salidas satisfactorias con programas de investigación y así prevenir los daños y consecuencias de este padecimiento para toda la sociedad. Concluye el Dr. Terán.

Diputadas y diputados realizan encuentro virtual con la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF)

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 51 segundos

Con el propósito de conocer la situación de las investigaciones, el desarrollo de fármacos para el combate al COVID-19, así como de los medicamentos paliativos, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside la diputada María Marivel Solís Barrera, llevó a cabo el encuentro virtual con la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).

Por un sueño reparador y futuro saludable, conoce datos y acciones para mejorar la calidad del sueño

0

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 34 segundos

Expertos señalan que si las personas no duermen lo suficiente y con calidad tienden a subir de peso, se debilita su sistema inmunológico, aumenta el riesgo de que padezcan diabetes, enfermedades cardiovasculares e hipertensión; son más vulnerables a la depresión y a la ansiedad, la función cognitiva se ve afectada y se acelera su proceso de envejecimiento.

La salud de la mujer llega a la Cámara de Diputados, se realizará el 18 de marzo foro Mujer y Salud

0
Doctora sosteniendo corazón
Especialista destacó que las mujeres mexicanas tiene mayor probabilidad de desarrollar síndrome metabólico.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

La salud de la mujer va más allá de la cuestión física, abarca aspectos emocionales, psicológicos, educativos y sociales. En México el 51.2% de la población nacional son mujeres. Esto de acuerdo con datos del INEGI, por ello es uno de los temas más importantes que se deben atender; en especial en estos tiempos de pandemia por COVID-19.