Sesión informativa sobre la COVID-19 en las Américas. 13 de Enero, 2021
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos
La aparición de nuevas variantes del virus de la COVID-19 en varios países de las Américas, combinada con la acelerada propagación del virus en prácticamente todos los países de la región, hace que sea fundamental mantener medidas de salud pública como: el distanciamiento social; el uso de máscaras y lavarse las manos con frecuencia, dijo hoy la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa F. Etienne.
Hoy sabemos que las personas con hipotirodismo tienen mayor riesgo de desarrollar depresión y otros trastornos del estado de ánimo.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
En la actualidad, los trastornos mentales representan uno de los problemas de salud pública más recurrentes en México, ya que 15 de cada 100 habitantes padecen depresión.
Hoy sabemos que las personas con hipotirodismo tienen mayor riesgo de desarrollar depresión y otros trastornos del estado de ánimo.
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, que se conmemora cada 13 de enero, especialistas en Endocrinología aconsejan que, cualquier persona adulta que experimente depresión por primera vez, acuda al médico para descartar algún problema en la glándula tiroides, pues ambos padecimientos suelen estar asociados.
“Las personas con hipotirodismo tienen mayor riesgo de desarrollar trastornos depresivos, pues la glándula tiroides se encarga de producir hormonas que regulan el metabolismo, que a su vez controla la rapidez y eficacia con la que las células transforman los nutrientes en energía”, afirmó el doctor afirmó el doctor Dr. Rubén Silva Tinoco, especialista en Endocrinología.
Al regular el metabolismo, la tiroides afecta indirectamente a cada célula, tejido y órgano del cuerpo, incluidos músculos, huesos, piel, aparato digestivo, corazón y cerebro, por lo que es de suma importancia verificar su funcionamiento.
“Cuando disminuye la producción de hormonas y afecta el metabolismo del cuerpo también se reducen los niveles de algunos neurotransmisores como la serotonina, encargada de la regulacion de las emociones; la norepinefrina, encargada del ritmo cardiaco y la tensión; y GABA, cuyo neurotransmisor ayuda a controlar el miedo y el estrés en el cerebro, afectando así la salud mental y favoreciendo el desarrollo de depresión”, agregó.
Entre los síntomas más comunes que acompañan a la depresión y al hipotiroidismo se encuentran el bajo estado de ánimo, cansancio, ganancia de peso, deseo sexual reducido y problemas de concentración; por lo que en caso de identificar alguno de éstos, lo recomendable es que el paciente consulte al médico endocrinólogo quien como complemento a su exploración indicará estudios de laboratorio que tengan la finalidad de revisar el funcionamiento de la tiroides e identificar oportunamente algún transtorno que pueda vincularse con estas manifestaciones.
“Una vez que se detecta el hipotiroidismo en necesario comenzar un tratamiento con Levotiroxina, hormona tiroidea que simula la misma función de la tiroides, y considerar el acompañamiento y guía de un experto en psicología que le ayude al paciente a sobrellevar y entender el padecimiento”, finalizó el especialista.
El cáncer genera costos directos e indirectos de entre 23 y 30 mil millones de pesos
anuales en Méxicio.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos
En algunos casos, la depresión se puede remitir o curar como tal; y en otros solo se controla. Es por lo que es fundamental la valoración adecuada, y que el tratamiento depende del nivel de gravedad nos explica el especialista en Psiquiatría adscrito a la Clínica de Trastornos Afectivos del Instituto Nacional de Psiquiatría «Ramón de la Fuente Muñiz« (INPRF), Hiram Ortega Ortiz.
Personal que labora en unidades médicas privadas o en atención prehospitalaria que tiene contacto con pacientes COVID-19 también será vacunado.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos
La campaña de vacunación contra COVID-19 ha entrado en su etapa «expansiva» con la aplicación este miércoles de 94,395 dosis para personal de salud que labora en unidades COVID-19 en el territorio nacional, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
De forma instintiva los seres humanos, sin importar su lugar de origen, pueden reconocer cuando alguien es confiable o podría hacerles daño, reveló un estudio internacional en el que participaron expertos del Posgrado de Psicología de la UNAM.
Consejos para mejorar la vida sexual después de tener hijos
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos
La reforma impulsada por el Senado de la República, que prohíbe el castigo corporal y humillante a niñas, niños y adolescentes, como método correctivo o disciplinario; fue publicada el 12 de enero de 2021 en el Diario Oficial de la Federación.
Este 13 de enero inicia vacunación contra COVID-19 de forma simultánea en el país
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos
El Gobierno de México comenzará el 13 de enero de 2021 la vacunación simultánea contra COVID-19 en las 32 entidades federativas del país para personal sanitario que atiende pacientes con esta enfermedad y paulatinamente se irá cubriendo a toda la población, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
Empecemos por conocer los síntomas de la depresión, como tristeza, desesperanza, falta de interés por las cosas, aislamiento y consumo en exceso de sustancias como alcohol y drogas, que se incrementa en un 13% debido a la depresión invernal.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 33 segundos
En este inicio de año la depresión se va a incrementar notablemente, debido a la pérdida de seres queridos, el empleo y la propia salud. Es necesario aprender a identificar los trastornos del estado de ánimo para darles atención oportuna.
Empecemos por conocer los síntomas de la depresión, como tristeza, desesperanza, falta de interés por las cosas, aislamiento y consumo en exceso de sustancias como alcohol y drogas, que se incrementa en un 13% debido a la depresión invernal.
Por su alcance y afectación a quienes la sufren, sobre todo en esta temporada invernal y frente a Covid-19, la depresión se perfila como la nueva pandemia del siglo XXI.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y es la principal causa de discapacidad.
Actualmente se estima que estas cifras pueden incrementarse debido a la pandemia de Covid-19, que ha afectado la salud mental de la mayoría de la población a nivel mundial.
En el marco del Día Mundial de la Depresión, que se conmemora el 13 de enero, el Dr. Aldo Suárez, especialista en psiquiatría y Expresidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, A.C., informó que en la temporada invernal la depresión se incrementa coincidiendo con el fin e inicio del año.
“El fin de un año es visto como un ciclo que se cierra y el balance suele ser más negativo, ya que las personas ponen más atención a los trastornos afectivos y las carencias. Por este motivo, caen en estados depresivos,” explicó el especialista.
La depresión constituye un problema importante de salud pública. En México afecta a 15 de cada 100 habitantes y la cifra podría ser mayor porque algunas personas jamás han sido diagnosticadas y viven hasta 15 años sin saber que tienen esta afección; asimismo, ocupa el primer lugar de discapacidad para las mujeres y el noveno para los hombres.
La depresión tiene una alta correlación con otros trastornos como la ansiedad y el consumo de sustancias, con importantes costos económicos y sociales.
Factores que contribuyen a la depresión en esta temporada
“Este inicio de año la depresión se va a incrementar notablemente debido a la pérdida de seres queridos, el empleo y la propia salud, como consecuencia en gran parte de la pandemia de Covid-19, situación que ha llevado a numerosas familias y personas a la catástrofe financiera y emocional. Por este motivo, se espera que los índices de suicidio también aumenten sensiblemente”, señaló el Dr. Suárez.
El especialista en psiquiatría indicó que es muy importante mantenerse atentos al tema, ya que en estas fechas los duelos se recrudecen y los conflictos familiares también. “Se añora a los seres queridos que se fueron durante el año y con el cierre de ciclo se formalizan rupturas familiares. En esta temporada, aumenta el índice de separaciones.”
Otro factor que contribuye a la depresión en la temporada invernal son las expectativas de un mundo consumista contra las posibilidades económicas reales de la mayor parte de la población.
“Los anuncios publicitarios nos venden una imagen ideal de la Navidad llena de abundancia en cosas materiales, pero en realidad las personas no pueden comprarlo todo y el aguinaldo sólo alcanza para cubrir deudas.
Además, el índice de desempleo es muy alto y las familias no cuentan con los recursos suficientes para su subsistencia básica. Todos estos factores incrementan la frustración, el desgaste emocional, el estrés y la depresión, por lo que los problemas intrafamiliares se recrudecen”, advirtió el especialista.
¿Cómo identificar a la depresión?
Debido a que este tipo de trastornos del estado de ánimo no respetan condición social ni edad, y forman parte de la vida cotidiana de la mayor parte de la población, el Dr. Suárez hizo énfasis en la importancia de su detección para darles atención oportuna.
“Empecemos por conocer los síntomas de la depresión, como tristeza, desesperanza, falta de interés por las cosas, aislamiento y consumo en exceso de sustancias como alcohol y drogas, que se incrementa en un 13% debido a la depresión invernal”, indicó el Dr. Suárez.
En la vida cotidiana, es necesario cuidar el consumo de alimentos, así como de alcohol u otras sustancias. El Dr. Suárez señaló que “la comida y la bebida son una forma de regular las emociones. Los trastornos afectivos nos hacen comer y beber más, por lo que es necesario cuidar lo que se come y se bebe, con plena consciencia de ello.”
Agregó que otro aspecto importante es vencer el estigma que existe en torno a la salud mental. “Necesitar ayuda del psicólogo o el psiquiatra no es de locos; es importante romper este prejuicio y buscar el apoyo del profesional en salud mental lo antes posible.”
Tratamiento de la depresión es cuestión de vida
La depresión puede tratarse, con lo que disminuyen los síntomas y mejora la salud mental y vida de las personas.
“A nivel mundial se ha planteado que el tratamiento más adecuado para la depresión combina el uso de fármacos antidepresivos con psicoterapia cognitivo conductual o interpersonal.
Sólo el especialista podrá indicar el tratamiento adecuado, de acuerdo con la situación individual de cada paciente,” señaló el ex presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana.
A este respecto, la Dra. Nuria Marcos, Directora Médica, Regulatoria y de Calidad de Lundbeck, comentó que “estamos comprometidos con la restauración de la salud mental para que cada persona tenga la mejor calidad de vida posible.
Nuestra sólida herencia y extensa experiencia en neurociencia nos permiten brindar opciones terapéuticas innovadoras a las personas que viven con depresión y otras afecciones mentales.
Trabajamos para mejorar el tratamiento, ampliar la aceptación social de las enfermedades mentales, y brindar soporte tanto a pacientes como a sus familiares y cuidadores.”
Para concluir, el Dr. Suárez hizo un llamado a la sociedad a “voltear a ver al personal de salud, que sufre el mayor desgaste físico y emocional ante Covid-19, sobre todo quienes tienen contacto directo con los pacientes, como el personal de enfermería.
Este desgaste debe atenderse con prontitud, ya que el personal de salud está exhausto, ha sufrido la pérdida de colegas y presenta trastornos del estado de ánimo graves. El índice de depresión y suicidio es más elevado en el personal de salud que en el resto de la población.”
El cannabis muestra potencial para mitigar el dolor de la enfermedad de células falciformes.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos
Este 12 de enero, el Ejecutivo federal publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de control sanitario para la producción, investigación y uso medicinal de la cannabis y sus derivados farmacológicos, que forma parte de las acciones de cumplimiento de la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a la ejecutoria 57/2019 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El pago vía SPEI de la renovación de modalidades de aseguramiento voluntarias se habilitó al inicio de la pandemia, además de la obtención del formato de pago de la renovación o inscripción a estos esquemas a través de los servicios de IMSS Digital.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos
El padre o madre podrá decidir la duración de la licencia para el cuidado del menor diagnosticado con cáncer, que podrá ser de uno y hasta 28 días por cada licencia.
Arriba a México embarque con 439 mil 725 vacunas contra el virus SARS-CoV-2
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 50 segundos
El Gobierno de México recibió este martes el quinto embarque con 439,725 dosis de vacunas contra el virus SARS-CoV-2 de la farmacéutica Pfizer–BioNTech. Las que se usarán para continuar con la inmunización de las 750 mil trabajadoras y trabajadores del sector salud en todo el territorio nacional; que están en la primera línea de atención de pacientes COVID-19.
Nada mejor que una alimentación saludable a base de vegetales y con una gran dosis de sabor.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
El consumo de productos de origen animal, está ligado con muchas enfermedades.
Nada mejor que una alimentación saludable a base de vegetales y con una gran dosis de sabor.
Reducir y eliminar el consumo de estos productos puede ayudar a tratar, prevenir, e incluso en algunos casos revertir enfermedades crónicas degenerativas en las cuales desgraciadamente México participa con altos índices, como obesidad y diabetes infantil, diabetes tipo II, hipertensión, y algunos tipos de cáncer.
HSI México, una de las organizaciones más importantes de protección animal a nivel mundial te invita a iniciar con una alimentación saludable a base de vegetales y con una gran dosis de sabor, que podrás compartir con quien quieras.
Conoce nuestra receta de sopa de zanahoria y jengibre, que además de ser deliciosa es poco costosa y muy fácil de preparar. ¡Buen Provecho!
Sopa de Zanahoria y Jengibre
Rinde 4 porciones
Crema de zanahoria con jengibre. Receta cortesía de Compassionate Cooks, LLC.
Ingredientes
· 6-7 zanahorias peladas y picadas
· 2 papas amarillas medianas, peladas y picadas (Yukon Gold de preferencia)
· 1 cebolla grande o 2 cebollas medianas, picadas
· 2 cucharaditas de ajo finamente picado
· 2 1/2 cucharaditas de jengibre fresco, finamente picado
· 4 tazas (1 litro) de caldo de verduras o agua (o 2 tazas (500 ml) de caldo y 2 tazas (500 ml) de agua)
· 1/2 cucharadita de sal
· 1/2 cucharadita de pimienta blanca
· Agua para saltear las cebollas y el ajo (para cocinar sin grasa)
Preparación
Calienta un par de cucharadas de agua en una cacerola grande a fuego medio-alto. (Puedes utilizar una cucharada de aceite en su lugar, pero saltear las verduras en agua la volverá una sopa sin grasa.)
Añade las cebollas y el ajo y saltea hasta que las cebollas queden translúcidas, unos 5-7 minutos. Añade pequeñas cantidades de caldo o agua si la sartén se seca demasiado.
Agrega las zanahorias, los camotes, el jengibre, la pimienta, la sal y suficiente caldo y / o el agua para cubrir las verduras.
Reduce el fuego a fuego medio y hierve hasta que las zanahorias y las papas estén suaves y fácilmente trituradas con un tenedor.
Transfiere a un procesador de alimentos, y haz puré la sopa hasta que quede cremosa. Regresa la sopa hecha puré a una olla para calentar. Agrega sal según sea necesario.
Sugerencias de presentación y variaciones
• Cuando substituyas las hierbas frescas por hierbas secas, la conversión es simple. Reduce las cucharadas a las cucharaditas; Por ejemplo, dos cucharadas de orégano fresco es igual a dos cucharaditas secas.
El jengibre, sin embargo, es una excepción a esta regla intercambiable. Si una receta requiere jengibre fresco, no se puede sustituir con molido. Por lo tanto, se tiene que mantener el jengibre fresco para esta receta.
• Para la crema agria no láctea: las cremas agrias de marca Wildwood o Tofutti son deliciosas. Puedes encontrarlas en Whole Foods u otras tiendas grandes de alimentos naturistas grandes. (O pídele a tu supermercado favorito que la venda.)
Si deseas hacer tu propia crema no-láctea, simplemente agrega una caja de 12 onzas (340 g) de tofu “silk” o suave a una licuadora o procesador de alimentos junto con 2 cucharadas de jugo de limón fresco.
• Sirve caliente, adornando con una ramita de perejil.
• Siempre toma el lado de la precaución. Añade sólo una pizca de sal al principio, y añade más si es necesario.