Inicio Blog Página 582

Se realizó Seminario virtual COVID-19: Vigilancia epidemiológica y utilización de pruebas de diagnóstico, expertos coinciden en que no recomiendan pruebas masivas en personas asintomáticas

0
seminario virtual COVID-19: Vigilancia epidemiológica y utilización de pruebas de diagnóstico
Expertos de México, OPS y el CDC participan en seminario sobre vigilancia epidemiológica y pruebas de diagnóstico

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos

En toda epidemia es fundamental generar y utilizar información e indicadores para guiar las decisiones de contención, mitigación y control de la enfermedad, entre los que se encuentran las pruebas diagnósticas; más allá de la cantidad que se aplique, es necesario conocer su calidad y utilidad, aseguró el director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Juan Ángel Rivera Dommarco.

Debe apoyarse evolución del modelo educativo en México con nuevas tecnologías para estimular interés por matemáticas, ciencias y arte

0
Videoconferencia Inauguración Summit Virtual STEAM 2020
Inauguración Summit Virtual STEAM 2020

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

Al inaugurar el foro “SUMMIT Virtual STEAM 2020, la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República dijo que su uso estimulará el interés por las matemáticas, las ciencias y el arte.

Cumple Gineco 3 La Raza del IMSS 56 años de estar unidos como familia y cumplir como cumplimos con la familia

0
Hospital de Gineco Obstetricia No. 3, del Centro Médico Nacional "La Raza"
Esta unidad médica tiene una población de influencia de 3 millones 738 mil derechohabientes, mujeres en edad reproductiva y susceptibles de padecimientos gineco obstétricos y gineco oncológicos, además de las personas recién nacidas. En esta emergencia sanitaria, la Unidad Médica de Alta Especialidad ha atendido en total 15 casos; mamás y bebés se fueron en buen estado de salud a su casa.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 59 segundos

A 56 años de su creación, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco Obstetricia No. 3, del Centro Médico Nacional «La Raza«, registra en promedio 15 nacimientos por día, aproximadamente 5,475 al año. Actualmente tiene una población de influencia de 3’738,965 derechohabientes.

Destacan que derechos de niñas, niños y adolescentes deben protegerse, en parlamento abierto “Acciones que ha implementado la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en la Emergencia Sanitaria por COVID-19”

0
Ilustración de niños en el mundo dandose las manos
Este martes da inicio el 11º Parlamento Virtual de Niñas y Niños de México 2020

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 11 segundos

La presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, Rosalba Valencia Cruz, urgió a redoblar esfuerzos en la intervención y determinaciones de las autoridades de los 3 órdenes de gobierno, instituciones nacionales e internacionales y de la sociedad civil hacia la protección de niñas y niños.

Oncología integrativa ¿qué es y cómo ayuda a pacientes con cáncer?

0
terapias alternativas
La oncología integrativa es una estrategia terapéutica integral que se auxilia de terapias complementarias que ayudan a disminuir los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos, contribuyen al control de los síntomas y mejoran la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

En México hay una experiencia de oncología integrativa que lidera el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN). Su objetivo es mejorar el estado de salud y la sintomatología de los pacientes oncológicos.

COVID-19, ¿Tiene consecuencias para la salud mental?

0
Ilustración de estetoscopio con forma de cabeza
La investigación que evalúa las consecuencias neuropsiquiátricas directas y los efectos indirectos en la salud mental es muy necesaria para mejorar el tratamiento, la planificación de la atención de la salud mental y las medidas preventivas durante las posibles pandemias posteriores.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

La pandemia mundial de COVID-19 ha afectado la vida física de la mayoría de las personas. Pero ahora un estudio informa que también existen indicios de las consecuencias negativas para la salud mental de las personas infectadas, los profesionales de la salud y la población en general.

Cumpleaños de pacientes en Pabellón COVID-19 no pasan desapercibidos

0
Personal cantando las mañanitas a paciente
Don Ismael cumplió 68 años ayer 17 de junio y el personal médico le cantó las mañanitas.

Tiempo de lectura aprox: 34 segundos

El mejor regalo de este miércoles para Don Ismael, que cumplió 68 años, fue escuchar que su estado de salud mejoró y en los próximos días saldrá de alta del Centro de Atención Temporal anexo al Hospital General de Zona No. 24.

Se deberán reforzar servicios de medicina preventiva para detectar y atender a todas las niñas y los niños con obesidad 

0
Especialista escribiendo con vegetales al frente
La pandemia que se vive no ha permitido que se lleven a cabo las rutinas adecuadas para el manejo del niño con obesidad.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

La obesidad infantil después del confinamiento será un reto de Salud Pública en México, se deberán reforzar los servicios de medicina preventiva en primer nivel, detectar a todos los niños con este padecimiento y trabajar en forma integral la familia, la escuela y los servicios médicos para evitar complicaciones como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Se realizo primera sesión del seminario “Políticas Universitarias para la Igualdad de Género” de la UNAM

0
Rita Laura Segato, profesora emérita de la Universidad de Brasilia en la primera sesión del seminario “Políticas Universitarias para la Igualdad de Género”
En presencia del rector Enrique Graue, Rita Laura Segato, profesora emérita de la Universidad de Brasilia, afirmó que sin reflexión y trasformación de las conciencias, no habrá camino en la primera sesión del seminario “Políticas Universitarias para la Igualdad de Género”, dirigido a funcionarios y autoridades de la UNAM.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

Para reducir la violencia y discriminación que las mujeres y todas las sexualidades sufren en países de Latinoamérica, se requiere de la transformación de la sociedad, pues las normas y políticas públicas no han logrado disminuir o hacer que retroceda, afirmó Rita Laura Segato, profesora emérita de la Universidad de Brasilia.

Necesario financiar plenamente planes de acción integrales que impulse un mundo en que todas las niñas y niños puedan desarrollarse sin violencia

0
Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia contra los niños
Los datos del informe se recopilaron en una encuesta que se llevó a cabo entre 2018 y 2019 a la que respondieron más de 1000 responsables de adoptar decisiones en 155 países

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 28 segundos

En el Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia contra los niños se exhorta a los gobiernos a tomar más medidas y se advierte de los ‘efectos devastadores de la enfermedad COVID-19. Diversos organismos internacionales advierten de que los países no han logrado prevenir la violencia contra las niñas y los niños.

Estudio fortalece concepto de necesidad de mayor igualdad para las mujeres como elemento esencial para el éxito de un país

0
Portada de Gender equality attitudes study 2019
Diez países encuestados en asociación con Kantar demuestran que los estereotipos y las actitudes nocivas basadas en el género actúan como barreras para una sociedad más justa y equilibrada

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 54 segundos

Una encuesta realizada en 10 países por Unstereotype Alliance en asociación con Kantar demuestran que los estereotipos y las actitudes nocivas basadas en el género actúan como una barreras para alcanzar una sociedad más justa y equilibrada.

Presentan propuestas para fortalecer sistema de salud mexicano rumbo a la nueva normalidad

0
Videoconferencia Decálogo #RespiraMéxico: “Recomendaciones para dotar de oxígeno al sistema de salud ante el Covid-19”
Decálogo #RespiraMéxico: “Recomendaciones para dotar de oxígeno al sistema de salud ante el Covid-19”

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 23 segundos

La Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) presenta propuestas para fortalecer el sistema de salud mexicano y reitera su compromiso con todas las autoridades, instituciones y organizaciones médicas, cúpulas empresariales y todos los grupos que se encuentran trabajando por la salud de los mexicanos, para generar sinergias y tomar acción bajo una actitud innovadora y visionaria.