Inicio Blog Página 583

Adquiere ISSSTE ventiladores y equipos de protección para combatir al COVID-19, llegaron en el décimo octavo vuelo del puente aéreo México-China 

0
Personal con aspersores desinfectando contenedor al fondo un avión
El Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda, informó que este material se suma a los 250 ventiladores procedentes de China, que se reparte en las 112 unidades médicas que atienden a pacientes con coronavirus.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

Para reforzar la atención que se brinda a las y los mexicanos con COVID-19, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) adquirió 65 ventiladores más para terapia intensiva, así como 35,940 insumos y equipos de protección para beneficio de la derechohabiencia y personal de salud, informó el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.

IMSS informa resultados de trabajo permanente para mejorar calidad de registros y actualizar datos relacionados con pandemia COVID-19

0
conferencia diaria sobre la situación del coronavirus, en Palacio Nacional
El director de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja, detalló que una búsqueda intencionada llevó a la detección de 957 fallecimientos por COVID en el IMSS. Destacó que el titular del Instituto, Zoé Robledo, ha sido enfático en notificar de forma transparente y con apego a la verdad la información relacionada a esta pandemia.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

El director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Hugo Borja Aburto, indicó que durante la emergencia sanitaria por COVID-19 la institución mantiene el compromiso de mejorar continuamente los procesos de atención médica y vigilancia epidemiológica para apoyar en la toma de decisiones sectoriales en el país.

Convocan a implementar estrategias innovadoras y medidas para garantizar una atención a enfermedades no transmisibles durante pandemia por COVID-19

0
En este informe se presenta un panorama general del impacto que la pandemia de COVID-19 ha tenido en los servicios contra las ENT en la Región de las Américas, con datos obtenidos a lo largo de cuatro semanas en mayo del 2020, en un momento en el que se consideraba que la Región de las Américas era el epicentro de la pandemia mundial de COVID-19.
En este informe se presenta un panorama general del impacto que la pandemia de COVID-19 ha tenido en los servicios contra las ENT en la Región de las Américas, con datos obtenidos a lo largo de cuatro semanas en mayo del 2020, en un momento en el que se consideraba que la Región de las Américas era el epicentro de la pandemia mundial de COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

Los servicios de prevención y tratamiento de las enfermedades no transmisibles (ENT) se han visto gravemente afectados desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 en la región de las Américas, según una encuesta de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Médicos especialistas y enfermeras pilar de 3,879 Equipos COVID, quienes brindan una vigilancia estrecha las 24 horas del día a los pacientes del IMSS

0
Equipos COVID
Equipos COVID

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

Con un despliegue a nivel nacional de 16,452 profesionales de la salud en 185 hospitales y 6 unidades médicas de expansión, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace frente a la emergencia sanitaria por COVID-19 y mantiene estrecha vigilancia a los pacientes internados.

Convocan a erradicar trabajo infantil en Foro Internacional a distancia “Retos para prevenir y erradicar el trabajo infantil, en el contexto de la emergencia, sanitaria del COVID-19”

0
Josefina Vázquez Mota
En el Senado, la agenda de niñas, niños y adolescentes no tiene partidos políticos, las iniciativas en su mayoría se aprueban por unanimidad, dice Vázquez Mota.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 9 segundos

En México más de 2 millones de niños, niñas y adolescentes realizan actividades no permitidas y peligrosas, por lo que legisladoras y especialistas hicieron un llamado a aprovechar la pandemia generada por el COVID-19, para erradicar el trabajo infantil en el país y el mundo, con la participación de todos los niveles de gobierno, poder público, sectores de la sociedad y productivos.

En Nuevo Casas Grandes, Chihuahua bebé prematura extrema sobrevive gracias a atención oportuna del IMSS

0
Bebé prematura y su madre en el IMSS en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua
Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, es la primera recién nacida en esas condiciones que recibe atención integral en el HGSZ No. 22, único en la región con los recursos necesarios para atender estos casos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

A sus casi 3 meses de edad, Sofía es considera como una verdadera “guerrera”. Nació el pasado 1° de abril con 29 semanas de gestación en el Hospital General de Subzona No. 22 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, donde permaneció 51 días en el área de cuneros patológicos, único en la región.

Personas mayores de cincuenta años con responsabilidades de cuidado necesitan apoyo para llevar una vida larga y saludable, empleadores y gobiernos deben tenerlo en cuenta apoyarlos activamente

0
mujer mayor de 50 con su padre
Estudio muestra cómo las responsabilidades de cuidado afectan la salud y restringen la capacidad de trabajar

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

Una nueva investigación de la Universidad de Southampton ha puesto de manifiesto las desigualdades que enfrentan hombres y mujeres mayores de cincuenta años con responsabilidades de cuidado de otros. Además de tener más probabilidades de tener desventajas socioeconómicas, los cuidadores de este grupo de edad tienen más probabilidades de experimentar problemas con su salud mental y física que las personas que no brindan ningún tipo de atención.

Se realizó foro virtual “Garantía del derecho de acceso a la información en materia de género y su trascendencia en tiempos del COVID-19”

0
Imagen de pantalla del foro digital Garantía del derecho de acceso a la información en materia de género y su trascendencia en tiempos del COVID-19
Se requiere energía cívica volcada a potenciar la posición de la mujer en una igualdad sustancial: Francisco Javier Acuña Llamas

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 36 segundos

En los trabajos del foro virtual “Garantía del derecho de acceso a la información en materia de género y su trascendencia en tiempos del COVID- 19” participaron representantes del Senado de la República, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de Organizaciones de la Sociedad Civil, así como especialistas y académicos, con el objetivo de visibilizar los viejos y los nuevos problemas en materia de género, así como para destacar la utilidad del derecho de acceso a la información para atender la violencia de género y la crisis de salud, tanto desde el ámbito gubernamental como desde las distintas formas de expresión y organización de la sociedad civil.

OMS acoge con satisfacción resultados preliminares sobre uso de dexametasona en tratamiento de pacientes críticos con COVID-19

0
médico con una computadora
El 30 de noviembre se publicó en la edición vespertina del DOF la modificación de los numerales Cuarto, relacionado con la asignación del nivel socioeconómico; y Sexto, sobre la referencia de pacientes.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acoge con satisfacción los resultados de los ensayos clínicos iniciales del Reino Unido que muestran que la dexametasona, un corticosteroide, puede salvar la vida de los pacientes que están gravemente enfermos con COVID-19.

Necesaria una inversión generalizada, rápida e inteligente en enfermería a través de acción informada que aproveche al máximo la fuerza laboral de la salud ante COVID-19

0
Joven enfermera pulsando tipo médico moderno de botones
Convocan a apoyar la enfermería en medio de la pandemia de COVID-19

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Hay cerca de 28 millones de enfermeras en todo el mundo que comprenden una fuerza laboral global que brinda alrededor del 90% de la atención primaria de salud, incluida la respuesta de primera línea a la pandemia de COVID-19. Asegurarse que su contribución sea óptima y continuo bienestar en medio de las innumerables consecuencias de COVID-19 aumentará el potencial de resultados medibles y mejorar la salud.

Universidad de Oxford informa que dexametasona ayudó a pacientes COVID-19 hospitalizados con complicaciones respiratorias graves, reduce muerte hasta un tercio en pacientes hospitalizados con complicaciones respiratorias graves

0
Acercamiento a mano con guante de latex tocano pantalla de compuradora
La vacuna JNJ-78436725 ofrece una protección contra enfermedades graves en distintas geografías, edades y variantes del virus, incluida la variante del SARS-CoV-2 del linaje B.1.351 observado en Sudáfrica.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

En un comunicado de prensa la Universidad de Oxford adelanta resultados del ensayo RECOVERY e informa que la dexametasona -un corticoesteroide de bajo coto- reduce la muerte hasta en un tercio en pacientes hospitalizados con complicaciones respiratorias graves de COVID-19.

Para seguir salvando vidas de pacientes con COVID-19 se exhorta a recuperados a donar plasma

0
Erick Rivera Malpica
Posterior a la transfusión, Erick se recuperó con prontitud y fue dado de alta días después. El plasma es rico en inmunoglobulinas de tal forma que el paciente que se haya recuperado, va a desarrollar anticuerpos contra diversos padecimientos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Erick Rivera Malpica es uno de los pacientes recuperados por COVID-19 después de haberse sometido al protocolo de Plasma Convaleciente, tras 10 días de tratamiento en el Hospital General de Zona 48 “San Pedro Xalpa”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).