Inicio Blog Página 637

Neurodiversidad, una forma diferente de ver las condiciones neurológicas distintas

0
Neurodiversidad: Se trata de un concepto que buscaba redefinir a las personas con condiciones neurológicas distintas como el autismo, el déficit de atención con hiperactividad (TDAH), la dislexia o la dispraxia.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

Se trata de un concepto que buscaba redefinir a las personas con condiciones neurológicas distintas como el autismo, déficit de atención con hiperactividad (TDAH), dislexia o dispraxia. Asimismo, desafía la suposición de que condiciones como el autismo, deben erradicarse, prevenirse, tratarse o curarse, cuando en la realidad esto no es posible.

Neurodiversidad: Se trata de un concepto que busca redefinir a las personas con condiciones neurológicas distintas como el autismo, déficit de atención con hiperactividad (TDAH), dislexia o dispraxia.


 
Este término se ha vuelto popular en los últimos años, y algunas empresas comienzan a establecer planes en los que quepan estas formas de aprender y procesar información. Los esfuerzos para esto los comenzó Judy Singer, una científica social australiana que abordó el tema en su tesis en 1998 y más tarde, llevó el tema a la Conferencia Asia-Pacífico sobre Autismo, en 2017.
 
La neurodiversidad plantea que, en entornos sociales e impredecibles, las personas con autismo pueden percibirse como «discapacitadas», mientras que, en entornos más amigables, esta condición se puede minimizar para permitir a las personas que encuentren talentos a partir de sus diferencias.
 
Un ejemplo de ello es lo que ha hecho David Joseph, CEO de Universal Music en Reino Unido. A partir de que detectó dislexia en uno de los artistas del sello, entendió que “Nuestros artistas, no todos, algunos, definitivamente piensan de manera diferente». Y para abrazar esas formas de pensamiento en lugar de marginarlos, desarrolló la guía Creative Diferences: a handbook for embracing neurodiversity in the creative industries. Se trata de un manual que contiene los resultados de una amplia encuesta, una gama de ideas y recomendaciones para aplicarse en las industrias creativas en áreas como: reclutamiento, tutoría y progreso profesional.
 
En un mundo en el que 1 de cada 160 niños es diagnosticado con un trastorno del espectro autista (TEA) y en el que la prevalencia mundial parece estar aumentando, es importante replantearnos cómo aprovechamos las diferencias y cómo ampliamos las oportunidades y los espacios para una vida de mayor calidad“Decimos que valoramos la diversidad, vamos a mostrarlo”, destacó Joseph.

Con información de AMIIF. (Tamiz informativo).

Conoce este extraño padecimiento, entre los síntomas: Dolor de cabeza, articulaciones, músculos y garganta; poca concentración y sueño no reparador

0
mujer sufren dolor de cabeza debido al estrés en el lugar de trabajo.
síndrome de fatiga crónica

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos

Es un síndrome en extremo incapacitante, no está contemplado en las leyes laborales y la mayoría de los médicos tiene dificultad para diagnosticarlo, afirma Óscar Prospero, académico de la Óscar Prospero García, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Dieta Mediterránea, la gran aliada para un estilo de vida sano

0
La dieta mediterránea destaca por alimentos naturales y variados en la que predominan las frutas, verduras, pan, aceite de oliva, cereales como la cebada y granos. Reduce el consumo de sodio, carnes rojas, azúcares añadidos y bebidas azucaradas.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Es común que en los primeros meses del año busques mejorar tu estilo de vida; uno de esos propósitos, frecuentemente es “bajar de peso”. Si este deseo está incluido en tu lista, es mejor que busques una buena estrategia para lograrlo y puedes empezar por la comida. Por sus beneficios para la salud, la sugerencia es adaptarse a la dieta mediterránea.

La dieta mediterránea destaca por alimentos naturales y variados en la que predominan las frutas, verduras, pan, aceite de oliva, cereales como la cebada y granos. Reduce el consumo de sodio, carnes rojas, azúcares añadidos y bebidas azucaradas.

Esta dieta mereció el reconocimiento por parte de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, “por ser una dieta que apuesta por una alimentación natural y variada”.

Francisco José García Muriana, investigador del Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, dice que “la dieta mediterránea proporciona vida y da mayor calidad a los años”.

Aplícala a tu vida diaria

Hay algunas indicaciones que debes contemplar, según la Fundación Dieta Mediterránea

Selecciona una o dos raciones por comida. Puede ser cebada, pasta, arroz.

  • La cerveza, compuesta de ingredientes naturales, al ser consumida moderadamente tiene grandes beneficios y entra dentro de la dieta mediterránea.
  • Las verduras deben estar presentes en la comida y en la cena. Dos raciones en cada comida; por lo menos una de ellas cruda.
  • Elige por texturas y colores; esto aportará diversidad a los antioxidantes.
  • Debes tomar de 1.5 a 2 litros de agua; también incluye infusiones y caldos bajos en grasa.
  • El consumo diario de pasta, cebada, arroz y otros cereales es indispensable por su composición rica en carbohidratos; aportan de energía durante el día.
  • Los alimentos poco procesados, frescos y de temporada son los más adecuados.
  • Opta por el aceite de oliva; el más utilizado en la cocina mediterránea por ser rico en vitamina E, betacarotenos y ácidos grasos monoinsaturados.
  • Respecto a la carne, se recomienda el consumo en cantidades pequeñas, preferentemente carnes magras; acompañado de verduras y cereales.
  • Existen por lo menos siete granos imprescindibles de la dieta mediterránea. Incluye en tus recetas trigo integral; un pan de grano entero, cúscus con sémola de trigo gordo; la cebada, en distintas presentaciones, por ejemplo, bizcochos; acompáñalos con ensaladas o tomate y queso. También se contempla al maíz, mijo, farro, bulgur y el arroz.

Inténtalo en casa

Te compartimos la receta de la Ensalada de Mar que por sus ingredientes puedes incluirla en tu vida diaria.

Ingredientes

  • 1 taza de cebada (remojar 6 horas)
  • 3 tazas de agua
  • 1 lechuga pequeña
  • 1 hoja de alga Nori
  • 5 g de alga dulce
  • 2 zanahorias
  • 2 nabos
  • 1/4 de kg de almejas
  • Limones

Procedimiento

Escurre la cebada. Ponla a cocinar con agua y una pizca de sal, a fuego lento, durante una hora. Remoja el alga dulce unos minutos y parte en trozos.

  • Abre las almejas al vapor con el fuego alto y desconcha.
  • Hierve las gambas en muy poca agua, pela y corta.
  • Corta el nabo y la zanahoria; luego hierve de 2 a 3 minutos.
  • En un recipiente coloca las hojas de lechuga enteras y encima de cada un pon un poco de alga dulce.
  • Añade los demás ingredientes y rocía el limón. Deja reposar media hora.

AMID propone trabajar juntos para lograr el sistema de salud que se merecen todos los mexicanos

0
Mesa directiva AMID
En los últimos años la tecnología para la salud ha propiciado una reducción de 56% en días de hospitalización.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

El pasado 20 de febrero de 2020, Fernando Oliveros tomó protesta como nuevo Presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) para el periodo 2020-2022. Nos propone construir juntos el sistema de salud que se merecen todos los mexicanos para dar acceso a la salud en cualquier lugar de país y subraya que «para llegar rápido se puede ir solo, pero para llegar lejos debemos ir juntos«.

Tratamiento pionero y holístico para tratar la endometriosis

0
Portada libro Vivir con Endometriosis
Portada del libro Vivir con Endometriosis

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos

Vivir con Endometriosis, una guía para recuperar tu bienestar, libro del doctor Andrew S. Cook y Danielle Cook, es una fabulosa opción de cura para las mujeres que sufren de esta afección.

La endometriosis es una enfermedad que afecta a 170 millones de mujeres de todo el mundo y este libro ofrece un programa de curación pionero y holístico para recuperar su bienestar.

Una guía para recuperar tu bienestar
Portada del libro Vivir con endometriosis

¿Qué es la endometriosis?

“La endometriosis, por definición, es un proceso de enfermedad por el cual un tejido parecido al endometrio (el revestimiento uterino) está presente fuera del útero… En realidad, la sensación que produce esta enfermedad es parecida a lo que podría ser tener decenas de cientos de ampollas insoportablemente dolorosas cubriendo el interior de la zona pélvica, explican en su libro los autores.

El libro ofrece un programa de curación individualizado que tiene el potencial de mejorar cualquier tratamiento que te recomiende el médico, incluida la cirugía. El doctor Andrew S. Cook y Danielle Cook, brindan la información científica más actualizada y completa que se haya publicado hasta ahora sobre el tratamiento holístico de la endometriosis, para ayudarte a recuperar tu salud y olvidarte del dolor.

El problema de la endometriosis, a parte del dolor, es que la mayoría de los médicos y profesionales de la salud, responsables del tratamiento de esta afección, no la entienden y esto ha originado que la atención médica que reciben las pacientes de esta enfermedad, sea escasa y vergonzosa.

Si eres diagnosticada con endometriosis, es importante que sepas que hay muchas cosas que puedes hacer para encontrar alivio, iniciar el proceso de curación y recuperar tu vida. Para lograr esto necesitas conocer los distintos factores de esta dolencia, aprender sobre lo que te está sucediendo y participar activamente en la toma de decisiones sobre una dieta y un estilo de vida saludables.

El libro cuenta con comentarios favorables de las lectoras desde su presentación:

“Este libro me ha cambiado la vida”. “Me diagnosticaron endometriosis hace 7 años y no he tenido ningún alivio desde entonces. Después de múltiples tratamientos, sin ningún alivio real, decidí probar lo que me indicaba el libro. Después de 5 meses puedo decir que nunca me he sentido mejor”.

Mujeres famosas que han padecido o padecen en la actualidad endometriosis y que han ayudado a visibilizar esta enfermedad:

  • Marilyn Monroe.
  • Lena Dunham.
  • Whoopi Godberg.
  • Hillary Clinton.
  • Sara Salamo.

Andrew S. Cook es doctor en Medicina y miembro del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología. Fundador y director del Vital Health Institute. Especialista, reconocido a nivel internacional, en endometriosis, dolor pélvico y salud de la mujer. Cirujano ginecológico reconocido, referente en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. Ha dedicado su vida a ayudar a las mujeres con problemas de salud complejos.

Danielle Cook es máster en Nutrición y Alimentación. Cuenta con una amplia experiencia en este campo. Ha trabajado como dietista clínica de pacientes hospitalizados, especialista en apoyo nutricional y educadora en temas relacionados con la diabetes. Durante la última década, se ha enfocado al estudio de la medicina funcional y, actualmente, es directora de Medicina Integrativa en el Vital Health Institute.

Título: Vivir con Endometriosis. Una guía para recuperar tu bienestar.

Título original: The Endometriosis Health and Diet Program: Get Your Life Back.

Autores: doctor Andrew S. Cook y Danielle Cook.

Editorial: Sirio.

Tamaño: 15×23 cm.

Páginas: 322

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788417399429

Cambios hormonales en la mujer madura pueden derivar en acné

0
acné se presenta cuando los folículos pilosos se taponan con aceite y células dérmicas muertas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

A pesar de que generalmente se cree que el acné es un problema de los adolescentes, es algo que puede afectar a la gente en cualquier momento de la vida. Se desconoce la causa exacta del acné en los adultos, pero en las mujeres de su edad, puede existir una conexión parcial con los cambios hormonales.

El tratamiento para el acné suele ser igual, independientemente de la edad de la persona afectada. Por lo tanto, se recomienda empezar con tratamientos de venta libre. Si después de pocos meses no ve ninguna mejoría, se debe consultar a un dermatólogo para encontrar un medicamento de venta bajo prescripción médica adecuado para cada persona.

El acné se presenta cuando los folículos pilosos se taponan con aceite y células dérmicas muertas.

¿Por qué se presenta?

El acné se presenta cuando los folículos pilosos se taponan con aceite y células dérmicas muertas. Los folículos pilosos están conectados a las glándulas sebáceas. Dichas glándulas producen una sustancia aceitosa conocida como sebo, la cual normalmente se desplaza por los tallos pilosos y por las aberturas de los folículos pilosos hasta salir a la superficie de la piel.

La producción de sebo

Cuando el cuerpo produce demasiado sebo y células dérmicas muertas, estos productos se acumulan y taponan los folículos pilosos, lo cual crea un ambiente propicio para las bacterias. Esto lleva a inflamación o infección, lo cual, a su vez, produce espinillas u otros síntomas del acné.

El acné generalmente brota en los adolescentes debido al cambio hormonal que ocurre durante la pubertad, el cual estimula a las glándulas sebáceas y causa una excesiva producción de aceite. Los cambios hormonales que ocurren durante la mediana edad, especialmente los femeninos, pueden asimismo afectar a las glándulas sebáceas y llevar a brotes de acné.

Tratamientos actuales

A fin de librarse del acné de adultos, se puede empezar con los mismos productos para adolescentes. Respecto a los ungüentos y las cremas de venta libre, se deben buscar los que contengan peróxido de benzoilo o ácido salicílico, porque suelen ser los más eficaces.

Si el acné no mejorara después de tres o cuatro meses, un dermatólogo puede evaluar su afección y, de ser adecuado, recetarle medicamentos más potentes. Los ungüentos de venta bajo receta médica que contienen ácidos retinoico o tretinoina suelen ser útiles para el acné moderado. Los antibióticos y los anticonceptivos orales también pueden ayudar en algunos casos.

Si el acné se vuelve severo u otros tratamientos no funcionan después de varios meses, el dermatólogo podría recetarle espironolactona (solo para mujeres). En casos raros, se puede recetar isotretinoina, que es un derivado especial de la vitamina A. La isotretinoina surte efecto, pero puede desencadenar efectos secundarios importantes.

Posiblemente encuentre algunos productos comercializados específicamente para el acné de adultos que dicen contener hormonas naturales que “igualan” los desequilibrios hormonales y reducen los brotes de acné. Sin embargo, los ingredientes de esos productos generalmente son derivados vegetales, de manera que su estructura química difiere de las hormonas producidas por el cuerpo humano. No existe ninguna evidencia científica respecto a que esos productos reduzcan el acné en los adultos.

Evita los brotes. Algunos consejos

El acné de adultos puede reaparecer, incluso después de tratarlo con éxito. Por lo tanto, una vez que su acné mejore, posiblemente deba continuar usando los medicamentos contra el acné para prevenir nuevos brotes. Algunas medidas de autocuidado también pueden prevenir los brotes:

  • Lávate la cara dos veces al día con un limpiador suave;
  • Evita tocar o manipular las áreas proclives a la aparición del acné; y,
  • Báñate después de hacer ejercicio o limpia el aceite y el sudor que pueden atrapar suciedad y bacterias.

Por Dra. Dawn Davis, del departamento de Dermatología de Mayo Clinic.

Ninguna mujer con cáncer se quedará sin atención; nuevos diagnósticos de cáncer de mama serán referidas a HJM, HGM e INCan

0
Mujeres vestidas de rosa y alrdedor de un moño rosa unienso tocandolo
Se comprometió FUCAM con INSABI a seguir atendiendo a personas que ya recibían tratamientos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

El Instituto de Salud para el Bienestar informa [1] que ninguna mujer con cáncer se quedará sin atención y se asegura que el Gobierno de México paga los tratamientos que ofrece la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM). Las personas con nuevos diagnósticos de cáncer de mama serán referidas al Hospital Juárez de México, al Hospital General de México y al Instituto Nacional de Cancerología.

Presentan en el Senado el Documental “Las Sanadoras”

0

Tiempo de lectura aprox: 57 segundos

Cientos de mujeres en México y América Latina corren el riesgo de ir a la cárcel por practicar el auto cultivo de Cannabis para su uso medicinal.  Su lucha no ha sido fácil, pero advierten que no descansarán hasta lograr la legalización de la planta.

Documental “Las Sanadoras».

Ellas han encontrado en la planta de Cannabis bienestar y consuelo ante las adversas situaciones de salud que viven a diario con sus hijos o algún familiar.

Ante ese contexto, el próximo 25 de febrero se presentará en el Senado, el documentalLas Sanadoras”, donde su autor Rodrigo Occeli, retrató el peregrinar de estas mujeres. 

Acompañadas por la senadora Jesusa Rodríguez acuden al Senado  para señalar que no son traficantes, solo quieren que se respete su derecho a tratarse con Cannabis, sin ser perseguidas para ello.

El documental, ganador de diversos premios será transmitido para los senadores en la sala Octavio Paz.

Respecto a la legalización de la mariguana, Jesusa Rodríguez afirmó que es indispensable  hacer una iniciativa que parta desde la justicia social.

La iniciativa que tiene su fecha límite el 30 de abril parta de la idea de la justicia social, que el negocio de la Cannabis beneficie a los campesinos que han sido los más agredidos por el narcotráfico y la prohibición, y que además esa iniciativa cuenta con la extraordinaria y diferente realidad en México. No podemos hacer una iniciativa igual que la de Uruguay y tampoco que la de Canadá”, añadió.

Presentación del documental «Las Sanadoras»

Dónde: Senado de la República. Sala Octavio Paz.

Cuándo: 25 de febrero

Hora: 10: 00 AM

Dirección: Av. Paseo de la Reforma 135, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México, CDMX

Fucam dejará de brindar servicios gratuitos a sus pacientes por falta de insumos y medicamentos para otorgar la atención

0
Mujeres vestidas de rosa y alrdedor de un moño rosa unienso tocandolo
Se comprometió FUCAM con INSABI a seguir atendiendo a personas que ya recibían tratamientos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

La Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) informó hoy que dejará de proporcionar tratamientos gratuitos a mujeres con cáncer debido a que carece de insumos y medicamentos para otorgar la atención.

Pacientes oncológicas.

A través de un comunicado, Fucam explicó que el convenio que mantenía con el Seguro Popular, el cual finalizó el 1 de enero de 2020, les permitía proveer de tratamientos de manera gratuita a las pacientes.

Por reforma de ley, el pasado 1 de enero el Seguro Popular se transformó en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), del cual, hasta el momento no están definidos sus mecanismos de operación.

Dicho documento destaca que se buscó retomar una alianza con el Instituto de Salud para el Bienestar (lnsabi), con el objetivo de continuar brindando dichos tratamientos.

Sin embargo, en nuestra misión de procurar la salud de nuestros pacientes que se encuentran en distintas fases de tratamiento oncológico. Fucam agotó todos sus recursos en un esfuerzo por financiar estos tratamientos con la esperanza de concretar un convenio con el Instituto de Salud para el Bienestar (lnsabi), a fin de continuar nuestro esquema de atención”, señaló el comunicado.

El Fucam explicó en el comunicado que todos sus intentos no fueron suficientes para seguir dando la atención a sus pacientes que se encuentran en diversas fases de tratamiento oncológico.

Lamentamos comunicarles que el empeño de nuestros intentos, así como nuestros resultados y la experiencia que nos respaldó, no fueron suficientes para concretar una alianza con el gobierno Io cual nos dejó imposibilitados para continuar brindando atención gratuita a la población más desprotegida del país”.

Es así que a partir de este jueves 20 de febrero ya no habrá gratuidad en sus servicios pues se carece de insumos y medicamentos para otorgar la atención, detalló.

La institución precisó que las pacientes con clasificación del Seguro Popular recibirán un resumen de su expediente médico el día de su cita agendada, para que puedan continuar su tratamiento en las siguientes instituciones del sector salud:

Fucam, destacó, que continuará brindando atención especializada mediante un servicio de cuotas que apoye Ia condición socioeconómica de las pacientes que lo requieran.

Este 2020, Carrera Bonafont se sumará a la causa por un México libre de violencia contra las mujeres

0
La décimo sexta edición de la Carrera Bonafont tendrá lugar el 8 de marzo en el marco de la celebración Del día Internacional de la mujer.

Tiempo de lectura aprox: 53 segundos

Como es tradición el próximo domingo 8 de marzo se llevará a cabo la Carrera Bonafont 2020. Para esta edición Bonafont será el portavoz de las Mujeres para poder salir seguras a la calle.

La décimo sexta edición de la Carrera Bonafont tendrá lugar el 8 de marzo en el marco de la celebración Del día Internacional de la mujer.

La décimo sexta edición de Carrera Bonafont tendrá lugar el 8 de marzo en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y se llevará a cabo de manera simultánea en CDMX, Puebla, Guadalajara y Monterrey, teniendo como principal objetivo reunir a más de 70 mil mexicanas que se sumen a la causa por un México libre de violencia contra las mujeres, para que avancemos por un México más seguro.

A través de un comunicado, la marca informó que desde hace 27 años ha buscado empoderar a las mujeres mexicanas. En su nueva campaña invita a las mujeres a unir su fuerza en sororidad para romper estereotipos y liberarse de las críticas a las que se enfrentan día a día.

Detallaron que la playera conmemorativa de esta décimo sexta edición fue diseñada por Mariana Pulido y Deborah Curiel, dos artistas gráficas que plasman en su diseño la representación de un puño que simboliza la fuerza y la unión de las mujeres por un México libre de violencia. Este mismo diseño se encuentra en la botella edición especial a favor de la causa de la mano de ONU Mujeres.

Para más información e inscripciones, ingresa AQUÍ

Lo que no sabías del Aceite de Árbol de Té y sus beneficios para la piel

0
El Tea Tree Oil es un valioso remedio natural para tratar afecciones de la piel, así como prevenir infecciones y controlar la grasa facial.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

El aceite del árbol del té es un aceite esencial que se utiliza para diversos propósitos como el mantener la salud de la piel gracias a sus propiedades antibacteriana y cicatrizante.

El Tea Tree Oil es un valioso remedio natural para tratar afecciones de la piel, así como prevenir infecciones y controlar la grasa facial.

También conocido como Melaleuca alternifolia, el Tea Tree Oil, es uno de los aceites esenciales más benéficos para temas de la piel, específicamente para la piel grasa, ya que contiene propiedades que equilibran el cebo facial.

Este aceite tiene su origen en Australia y su uso data de hace siglos, ya que los aborígenes nativos lo utilizaban para afecciones de salud como gripe o tos. Con el paso del tiempo, el uso de este aceite se propagó gracias al descubrimiento de todos sus beneficios en diversos ámbitos.

A continuación expertos dermatólogos, de ASH, nos comparten el secreto de este ingrediente natural y las 5 razones por las que debes añadirlo a tu rutina de skincare:

  • El aceite de árbol de té contiene varios compuestos, incluido el terpinen-4-ol, que ha demostrado matar ciertas bacterias, virus y hongos. Estas propiedades de lucha contra los gérmenes hacen del Tea Tree Oil un valioso remedio natural para tratar afecciones bacterianas y fúngicas de la piel, previniendo infecciones y promoviendo la curación.
  • Se recomienda su uso de manera tópica para tratar afecciones en la piel, razón por la que desde hace tiempo, el aceite de árbol de té es uno de los ingredientes que más vemos en cremas hidratantes, jabones para la cara, mascarillas y exfoliantes. Sus múltiples propiedades para la piel hacen que sea uno de los elementos más deseados.
  • Si tu rostro suele presentar espinillas, puntos negros o imperfecciones, es necesario que incorpores este ingrediente a tu rutina diaria, el cual puedes encontrar en líneas especializadas ya que al ser una línea creada para pieles grasas, beneficiará a tu rostro dándole astringencia, hidratación y tersura.

El aceite del árbol de té es antimicrobiano, elimina y reduce el crecimiento de bacterias y microorganismos en nuestra piel, por lo que su uso constante te ayudará a desinflamar los brotes y ganar la batalla contra las imperfecciones.

  • Otro de los beneficios a destacar del Tea Tree Oil, es que equilibra el pH de nuestra piel, por lo que utilizar productos que lo contengan, ayudará a tu piel a recuperar sus defensas naturales.

Si estás en la búsqueda del ingrediente ideal para equilibrar tu piel grasa, elige aquellos que lo contengan como parte de sus ingredientes. Eso sí, recuerda que hay muchos productos para pieles grasas que contienen ácido salicílico, el cual no se no se recomienda debido a que su uso constante puede tener efectos secundarios como manchas en la piel.