febrero 5, 2025
Vista de cerca de la mano femenina extendiéndose a la mesita del despertador

¡Cinco minutos más, por favor! ¿Postergar tu despertador ayuda o perjudica tu sueño?

Todos hemos sentido esa tentación de presionar el botón de repetición del despertador, el famoso “snooze”, y para algunos, es la forma rutinaria de empezar el día. Probablemente no deberías estar postergando tu alarma cada cinco minutos. De hecho, quien toma esta decisión es una versión somnolienta de nuestro cerebro Read more…

Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 5 de julio de 2022

Se firmó iniciativa de reforma para eliminar el horario de verano en México

En el Pulso de la Salud, durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la cual firmó la iniciativa de reforma para eliminar el horario de verano. El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela informó que «El horario de verano tiene efectos adversos en el sistema nervioso, lo que ocasiona somnolencia, irritabilidad, problemas de concentración y de memoria, así como trastornos digestivos, con disminución del apetito durante el día y aumento en la noche«.

(más…)
Ilustración de un electrocardiograma, un corazón y un estetoscopio

El estrés, enemigo silencioso del corazón

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel global, al provocar 17.9 millones de fallecimientos al año, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) [1]. Tan solo en México, durante 2021 y con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el documento «ESTADÍSTICA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS DE ENERO A JUNIO DE 2021» [2], 113,899 personas perdieron la vida a causa de dichos padecimientos, de las cuales 62,617 fueron hombres y 51,276 mujeres.

(más…)
ANÁLISIS DE GÉNERO Y SALUD COVID–19 EN LAS AMÉRICAS

Informe propone acciones para juntos superar desigualdades de género en los sistemas de salud causadas por la pandemia

En un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se afirma que la pandemia por COVID-19 ha tenido un impacto desproporcionado en las mujeres de las Américas. Lo que ha contribuido a aumentar la desigualdad de género en salud y amenaza su desarrollo y bienestar y propone accions para crear un futuro más equitativo, resistente y sostenible.

(más…)
Enfoque selectivo de reloj despertador vintage envuelto en cubrebocas atrás una mujer en la cama

COVID-somnia que debemos atender, un efecto colateral de la pandemia que sigue en aumento

El insomnio es uno de los principales trastornos del sueño y a partir del inicio de la pandemia de COVID-19, en marzo del 2020, se ha registrado un incremento en su incidencia. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 35% de la población global ha variado de forma desfavorable sus patrones de sueño a causa de esta contingencia global.

(más…)
SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.