Plantean cómo pueden aplicarse cultivos genéticamente modificados en México para resolver problemas agrícolas

Biotecnólogos del Cinvestav presentan el libro “Estado actual de los cultivos genéticamente modificados en México y su contexto internacional” para explicar desde los retos del campo mexicano y el manejo e impacto de los cultivos con organismos transgénicos hasta su marco regulatorio y aspectos de bioseguridad.ingeniería genética,ataque de microorganismo, ambiente, sociedad, prevención, salud, bienestar, seguridad alimentaria,mejoramiento del cultivo, seguridad alimentaria, Polémica con los transgénicos

¿El maíz transgénico amenaza a las mariposas Monarca o puede destruir a los maíces nativos del país? ¿Los cultivos de organismos genéticamente modificados pueden aliviar el hambre en el mundo y beneficiar a agricultores y consumidores? ¿Estos productos causan cáncer u otras enfermedades graves en humanos y animales?

Tres biotecnólogos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) responden a este tipo de inquietudes con datos basados en evidencias científicas en el libro Estado actual de los cultivos genéticamente modificados en México y su contexto internacional.

En la obra –editada por Porrúa y que estará disponible gratuitamente en Internet– los autores Diego Fernando Gutiérrez Galeano, Roberto Ruiz Medrano y Beatriz Xoconostle Cázares abordan diversos tópicos: desde los retos del campo mexicano y el manejo e impacto de los cultivos con organismos transgénicos hasta su marco regulatorio y aspectos de bioseguridad.

Hemos participado en un buen número de debates sobre transgénicos, pero al hacer el libro pensamos en abordar este tema desde un punto de vista estrictamente científico y al tiempo derribar los mitos que existen al respecto”, explicó la doctora Xoconostle Cázares, investigadora del Departamento de Biotecnología del Cinvestav.

La especialista, quien estudia procedimientos de mejora genética para producir plantas resistentes a sequía, señaló que avances como la edición de genes, que permite hacer cambios muy rápidos en un punto preciso del genoma, abren la vía para realizar pequeñas modificaciones con grandes resultados.

Te recomendamos:  INPer contará con primera ambulancia de traslado neonatal, única en su tipo en América Latina

Al presentar el libro, Agustín López Munguía, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, señaló que como consecuencia de la desconfianza de la gente hacia los transgénicos se exige una mayor regulación que en México afecta principalmente a los grupos académicos como el de los autores, que buscan realizar desarrollos que respondan a problemas locales.

Desafortunadamente, los medios de comunicación que hablan de las ratas de Seralini no mencionan que en Estados Unidos hay vacas, chivos o cerdos que llevan más de una década comiendo soya o maíz transgénico y no les ha aparecido ningún tumor”, expresó el académico universitario.

Roberto Ruiz Medrano subrayó que entre los mitos sobre los cuales se sustentan las críticas al desarrollo de organismos genéticamente modificados hay falsas contradicciones como natural-artificial, biodiversidad o uso de ingeniería genética o cultivos orgánicos versus transgénicos.

Sin embargo, aclaró que los genes no son “cajas negras”: “el sistema digestivo humano no distingue entre un transgen y otro gen nativo. Lo que importa es si ese gen tiene información para producir RNA o proteínas”, explicó.

Mencionó que existen muchas otras tecnologías, como el internet o los microchips, que generan un importante efecto negativo en el medio ambiente, pero no son cuestionados como los transgénicos, porque se asume que las mejoras que producen en nuestra calidad de vida tienen un costo.

Por su parte Diego Fernando Gutiérrez Galeano recordó que según las estimaciones de la ONU, el planeta tendrá unos 9 mil millones de humanos hacia el 2050, es decir, 2 mil millones más con respecto a la cifra actual, lo que significará un aumento de 30% de nuestra población.

Te recomendamos:  "App" gratuita para capturar, compartir y conocer la naturaleza de México

Sin embargo, advirtió el bacteriólogo egresado de la Universidad del Valle en Cali, Colombia, la demanda de alimentos crecerá en una proporción mucho mayor, a niveles de hasta 250% debido a factores como mayor poder adquisitivo de las poblaciones. Sin las herramientas de la moderna biotecnología no podrá lograrse esa producción sin deteriorar más el ambiente, argumentó el científico del Cinvestav.

Imagen cortesía de



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados