Inicio Blog Página 106

¿Por qué el condón es el mejor método para prevenir el VIH? Te damos algunos datos

0
Yong woman holding condom in nice hand

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

¿Por qué el condón es el mejor método para prevenir el VIH? Te damos algunos datos

El VIH todavía es una preocupación de salud pública a nivel mundial, pues se calcula que ha cobrado la vida de 40 millones de personas, además, en algunos países el contagio ha aumentado cuando antes estaba en descenso.

Aunque actualmente no existe una cura para eliminar esta enfermedad de transmisión sexual, la prevención como primer paso se ha posicionado como acción fundamental para frenar la transmisión del virus.

La prevención es uno de los pasos fundamentales para frenar la transmisión del VIH.

Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la presencia, transmisión y prevención del VIH, cada 1° de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA, en el que diversos actores de la sociedad se suman a los esfuerzos conjuntos para solidarizarse y dar soluciones en torno a esta epidemia que afecta a todo el mundo.

En ese contexto, Trojan contribuye a esta fecha brindando información oportuna y precisa sobre el uso del condón como el mejor método para evitar el contagio de VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

«El condón como método de barrera altamente efectivo. El uso constante y correcto de condones masculinos puede reducir significativamente el contagio de ITS que pueden propagarse a través de secreciones genitales».

Diversidad y protección en cada encuentro sexual

El condón es el método más versátil de todo el mercado, ya que puede utilizarse en diversas prácticas sexuales, incluyendo el coito, el sexo oral y anal.

Esta versatilidad permite una protección integral, adaptándose a diferentes situaciones y, con su uso correcto, minimiza el riesgo de exposición a ITS y el VIH.

Accesibilidad y asequibilidad

Los condones son cada vez más accesibles y asequibles, facilitando su adquisición y uso generalizado. Su disponibilidad contribuye a que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y adoptar prácticas de prevención del VIH de manera fácil y conveniente.

El condón es el método más versátil de todo el mercado, ya que puede utilizarse en diversas prácticas sexuales, incluyendo el coito, el sexo oral y anal.

Empoderamiento individual y responsabilidad compartida

El uso del condón empodera a las personas para asumir la responsabilidad de su salud sexual y la de sus parejas. Al tomar la decisión de utilizar condón de manera consistente, las personas contribuyen activamente a la prevención del VIH, promoviendo relaciones sexuales seguras y saludables.

“Nos unimos a la comunidad global en la promoción de un enfoque integral para abordar los desafíos de salud pública alrededor del VIH, recordando que la prevención de esta enfermedad comienza con elecciones conscientes y responsables”, dijo Rodolfo Rodríguez, Sexual Health Manager de Trojan.

“La prevención del VIH está al alcance de todos nosotros y con decisiones informadas podemos construir una óptima promoción de la salud sexual”, concluyó.

Como parte de las actividades de este año, la marca se sumó a la segunda carrera de 5K por el Día Mundial del SIDA, organizada por AHF México, que se llevó a cabo el 1° de diciembre en la Ciudad de México.

Este evento deportivo donó todo lo recaudado para la compra de productos de despensa e higiene para personas que viven con VIH, en situación de calle y de vulnerabilidad, además estos suministros también serán destinados para el programa de salud y gestión menstrual, en puntos de prueba de VIH y Unidades Móviles de AHF.

Descubre cómo Código Cerebro mejora y transforma la atención del Accidente Cerebro Vascular

0
inauguración del Primer Foro Nacional Código Cerebro
Se ha capacitado a más de 13 mil trabajadores de la salud de todas las categorías involucradas, desde personal de seguridad, asistentes médicas, camilleros, Rayos X, Enfermería y rama médica.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 52 segundos

El Código Cerebro ha revolucionado la atención de ACV en México, salvando vidas y reduciendo discapacidades. A un año de su implementación por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el programa muestra resultados prometedores y un impacto significativo en la salud pública.

Comprendiendo la resistencia a los antibióticos prevención y concientización pilares para implementar soluciones

0
antibióticos prevención y concientización
antibióticos prevención y concientización

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos

En la continuación de nuestra serie «Comprendiendo la resistencia a los antibióticos«, abordaremos los temas cruciales de la prevención y concientización como estrategias fundamentales en la lucha contra el avance de la resistencia a los antibióticos. La Dra. Mayra Alejandra Bonilla Reyna, con su vasta experiencia en medicina pediátrica e infectología, nos informa de las prácticas más efectivas y las políticas necesarias para prevenir el aumento de cepas resistentes y cómo el conocimiento y la conducta de la sociedad pueden ser transformados para proteger nuestra nuestra salud.

Comprendiendo la resistencia a los antibióticos su impacto en la salud pública

0
Antibióticos su impacto en la salud pública
Antibióticos su impacto en la salud pública

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el uso de antibióticos iniciamos nuestra serie «Comprendiendo la resistencia a los antibióticos» explorando su impacto en la salud pública representa una amenaza a la salud global. Acompañanos a conocerlos y la urgencia de acciones sostenibles con el análisis experto de la Dra. Mayra Alejandra Bonilla Reyna, especialista en Medicina pediátrica e infectología.

Comprendiendo la resistencia a los antibióticos: Desafíos y soluciones

0
Comprendiendo la resistencia a los antibióticos Desafíos y soluciones
Comprendiendo la resistencia a los antibióticos Desafíos y soluciones

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

En nuestra serie «Comprendiendo la resistencia a los antibióticos: Desafíos y soluciones«, exploraremos en profundidad las múltiples facetas de esta crisis sanitaria. Acompáñenos en este viaje informativo y crítico, donde cada artículo tiene como objetivo conocer de los problemas. Pero también inspirar acciones que nos lleven hacia un manejo más sostenible y consciente de uno de nuestros recursos médicos más preciados: los antibióticos.

Bebidas de origen vegetal: Si sufres de intolerancia a la lactosa pueden ser una opción para la buena digestión

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Cuando pensamos en nuestro bienestar, buscamos contemplar varios elementos y, generalmente, lo primero que viene a nuestra mente es mejorar nuestra alimentación.

Para ello, es importante considerar llevar una dieta balanceada que incluya una gran variedad de alimentos, considerando también aquellos de origen vegetal ya que aportan a nuestro organismo nutrimentos esenciales para su buen funcionamiento.

Las bebidas vegetales pueden tener diferentes ingredientes como: frutos secos, legumbres, semillas o cereales integrales. Dentro de los más conocidos se encuentran: la almendra, coco, soya, arroz, nuez de la india o avena, entre otros. Como resultado y gracias a su origen, estas opciones pueden aportar beneficios al ser incluidas como un complemento para nuestra alimentación diaria.

Si quieres comenzar a incluir más alimentos de origen vegetal en tu alimentación, las bebidas vegetales pueden ser una forma práctica, sencilla y deliciosa de comenzar. A continuación te compartimos algunos de los beneficios ¿te animas a conocerlos?

Si padeces de intolerancia a la lactosa, las alternativas vegetales son una opción para tomar en cuenta ya que son de fácil digestión.

Según datos de Fundación UNAM, en México, el 30 por ciento de la población sufre de deficiencia de lactasa, la enzima que metaboliza el azúcar, por lo tanto, no se puede absorber la lactosa, y puede causar molestias como: distensión abdominal, diarrea, gases y/o náuseas después de consumir leche y sus derivados.

Si quieres comenzar a incluir más alimentos de origen vegetal en tu alimentación, las bebidas vegetales pueden ser una forma práctica, sencilla y deliciosa de comenzar.

A diferencia de otros productos, aquellos de origen vegetal son libres de colesterol y las grasas que contienen son insaturadas, las cuales son consideradas grasas saludables para el cuerpo. ​

Existen diferentes formatos e ingredientes en el mercado como almendra, avena, coco y soya. También con una mezcla de ingredientes vegetales que dan como resultado un sabor y consistencia cremosa, además de ser fuente de calcio, contener vitaminas y proteína vegetal.

Algunas opciones de bebidas vegetales están fortificadas o adicionadas con vitaminas y minerales. Por ejemplo vitaminas A, B2, B12, D y E, además por su consistencia cremosa es una opción ideal para tomarla sola, acompañarla con cereal, para chopear y hasta como ingrediente para crear recetas.

Las bebidas de origen vegetal son una excelente opción para incluirse y complementar tu alimentación diaria de una manera práctica y deliciosa ya seas vegetariano, vegano o flexitariano. También por su versatilidad pueden usarse como ingrediente para crear tus recetas favoritas en versión más saludable.

Sin duda, hacer pequeños cambios diarios en la alimentación puede traer grandes beneficios además de considerar sumar algunos elementos como los productos de origen vegetal.

«Manta Memorial del Sida», un símbolo y llamado a la acción en la prevención del VIH

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

La Manta Memorial del Sida, que es un tributo internacional para las personas que perdieron la vida por la epidemia de VIH, estará en exhibición desde el 2 de diciembre, en el marco del Día Mundial de la Respuesta al VIH/sida.

La muestra rinde un homenaje a más de 110 mil personas que han perdido la vida debido al VIH/sida en México. Si bien las muertes por sida han disminuido en México en los años recientes, el número de nuevas infecciones por VIH ha incrementado de 18 mil en 2010 a 20 mil en 2022.

“México fue uno de los primeros países en aportar bloques a la Manta Memorial del Sida desde hace 35 años, por lo que es profundamente significativo presentar secciones de la Manta en la Ciudad de México para este Día Mundial de la Respuesta al VIH/sida”, aseguró John Cunningham, director general del National AIDS Memorial.

La Manta Memorial del Sida se erige como un símbolo profundo de pérdida y resiliencia. Es un llamado a la acción en la prevención del VIH.

La Manta Memorial del Sida fue presentada por primera vez en 1987. Hoy en día está compuesta por más de 50 mil bloques y pesa 54 toneladas.

“Nuestra esperanza es que esta muestra en 2023 ayude a estimular nuevas acciones para acercarnos hacia la meta de terminar con la epidemia de VIH en México”.

Estudios recientes han encontrado que alrededor de 20% de los hombres que tienen sexo con otros hombres en el Área Metropolitana de la Ciudad de México viven con VIH, comparado con 0.3% de la población adulta general. Estos números subrayan la importancia de la concientización sobre el diagnóstico temprano de VIH en México.

La Manta Memorial del Sida fue presentada por primera vez en 1987. Actualmente está compuesta por más de 50 mil bloques y pesa 54 toneladas.

“La exposición albergará también un programa educativo y foros con diferentes comunidades, con el objetivo de incrementar la concientización sobre la prevención y diagnóstico del VIH, así como el tratamiento temprano. Esta conmemoración ofrece una gran oportunidad para fortalecer nuestras alianzas y colaborar para beneficiar la calidad de vida de todas las personas que viven con VIH y en riesgo”, aseguró H. Rodrigo Moheno, director general y socio fundador de México Vivo, organización que trabaja hace 20 años por la salud sexual de la población.

“Dentro de las actividades contaremos con un foro comunitario compartiendo las voces de personas campeonas de cambio que viven con VIH; además de un foro de alto nivel con la participación de actores clave en la respuesta al sida en México para compartir acciones estratégicas para que México pueda alcanzar las metas de ONUSIDA en 2030; y el foro ‘Carta de Amor a las Mujeres’, que es un encuentro y diálogo sobre VIH y mujeres”, detalló.

Esta muestra contará con la exhibición de 160 paneles en 20 bloques de la Manta en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México del 2 al 5 de diciembre y, como parte de esta conmemoración, se realizarán pruebas de detección de VIH para todas las personas que lo deseen durante los 4 días de eventos que enmarcarán el regreso de la Manta Memorial del Sida a México.

“La Manta Memorial del Sida se erige como un símbolo profundo de pérdida y resiliencia. Es también un llamado a la acción en la prevención del VIH y al diagnóstico oportuno para evitar nuevas infecciones, mejorar los resultados de salud y mejorar a las comunidades más impactadas por la epidemia”, afirmó Diana Oliva, directora asociada para Participación y Promoción de la Comunidad en México y Latinoamérica para Gilead.

La Manta Memorial del Sida fue presentada por primera vez en 1987. Hoy en día está compuesta por más de 50 mil bloques y pesa 54 toneladas.

Desafiando Limites, la Inspiradora aventura de Fernanda Pérez Alarcón en Supervivencia al Desnudo Latinoamérica

0
Inspiradora aventura de Fernanda Pérez Alarcón
Inspiradora aventura de Fernanda Pérez Alarcón

Tiempo de lectura aprox: 7 minutos, 4 segundos

Tuvimos el gusto de conversar con Fernanda Pérez Alarcón, participante destacada del programa «Supervivencia al Desnudo Latinoamérica«. Esta valiente mujer nos comparte sus experiencias, reflexiones y lecciones aprendidas durante su desafiante aventura en la naturaleza. Descubriremos cómo la conexión con el entorno natural influyó en su forma de enfrentar los desafíos, así como su impacto en la equidad de género, el empoderamiento de las mujeres y la conservación del medio ambiente.

Una Pérdida Lamentable Doctora Carissa F. Etienne

0
doctora Carissa F. Etienne
el legado de la doctora Carissa F. Etienne nos deja lecciones valiosas para continuar mejorando la salud pública en el futuro. Su enfoque en fortalecer los sistemas de salud, promover la equidad y responder eficazmente a crisis sanitarias ha sentado las bases para avanzar hacia una sociedad más saludable y resiliente.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha anunciado este 1 de diciembre de 2023 con profundo pesar el deceso de su Directora Emérita, la doctora Carissa F. Etienne, en un reciente comunicado de prensa. Deja un invaluable legado en el ámbito de la salud pública, el cual seguirá siendo una fuente de inspiración para futuras generaciones. Es indiscutible que su dedicación y esfuerzos han sido fundamentales para mejorar el bienestar de incontables individuos en el continente americano y alrededor del mundo.

Nuevo León se convierte en el primer estado en México en tomar acciones para Atención a Pacientes con Atrofia Muscular Espinal

0
Conferencia de prensa parqa informar Atención a Pacientes con Atrofia Muscular Espinal
Nuevo León: primer estado en México que se compromete a realizar acciones dirigidas a pacientes con Atrofia Muscular Espinal

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 9 segundos

Durante el foro legislativo “Por la atención integral de pacientes con Atrofia Muscular Espinal, se ha dado un paso importante en la atención pacientes Atrofia Muscular Espinal (AME). Con compromiso de legisladores del Estado de Nuevo León, y autoridades de salud se busca reconocer esta enfermedad y destinar recursos para brindar una atención multidisciplinaria. Esto representa un avance en la salud pública, garantizando la accesibilidad y calidad de vida de los pacientes.

Atención a Pacientes con Atrofia Muscular Espinal

Incontinencia: 1 de 4 mujeres y 1 de cada 8 hombres la viven en su día a día

0
Las mujeres posmenopáusicas pueden controlar lo que comen y pueden moverse para ayudar a promover un metabolismo saludable.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

Contrariamente a la creencia popular, la incontinencia es más común de lo que imaginamos, ¿sabías que si la incontinencia fuera un país sería el tercero con más habitantes en el mundo? Estas estadísticas son sorprendentes, situando a la incontinencia en un nivel de prevalencia similar a condiciones de salud más reconocidas, como la diabetes y la hipertensión arterial.

Sin embargo, a pesar de su frecuencia, la incontinencia sigue siendo un tema tabú, a menudo oculto. Esto se refleja en el hecho de que la mayoría de las personas tarda un promedio de tres años en buscar la ayuda de un especialista, un dato preocupante dada la significativa influencia de la incontinencia en la calidad de vida.

La falta de información y el miedo al estigma son las principales razones detrás de esta demora en la búsqueda de ayuda y su consecuencia: vivir el síntoma en solitario.

La incontinencia sigue siendo un tema tabú, a menudo oculto.

Es crucial cambiar la percepción en torno a la incontinencia, comenzando por abrir la conversación. Es esencial destacar que la incontinencia no es una enfermedad, sino un síntoma que puede ser tanto temporal como permanente, con diversas causas que van desde el debilitamiento de los músculos pélvicos hasta enfermedades relacionadas con la próstata.

En este contexto, la importancia de contar con productos diseñados específicamente para la incontinencia urinaria que garanticen una experiencia segura y discreta es fundamental. Estos productos no solo deben brindar protección contra posibles fugas que podrían afectar la vida diaria, sino también ofrecer seguridad emocional.

Es importante que aquellos que hacen uso de estos productos se sientan confiados al salir a la calle, sin preocupaciones sobre la estética.

Incontinencia: 1 de 4 mujeres y 1 de cada 8 hombres la viven.

Al crear soluciones que combinan la seguridad, discreción en su uso y un diseño que se ajuste a la normalidad de la vestimenta, se contribuye a romper barreras emocionales, permitiendo que las personas con incontinencia vivan sus vidas sin limitaciones, reforzando así su bienestar emocional y su integración plena en la sociedad.

Así mismo, es fundamental que estos productos estén meticulosamente diseñados no solo para ofrecer discreción y seguridad emocional, sino también para cuidar la salud de la piel en esa área delicada. La elección de ingredientes que promuevan el cuidado cutáneo y eviten rozaduras es vital para mantener la integridad de la piel, prevenir irritaciones y velar por el bienestar general de quienes los utilizan.

Con el objetivo de ofrecer este respaldo integral a los usuarios, la marca TENA ha creado un amplio portafolio de productos que abarcan diversas necesidades. Este conjunto de productos innovadores no solo brinda protección total, sino que también busca adaptarse a diferentes estilos de vida, proporcionando la confianza necesaria para recuperar la rutina diaria sin preocupaciones.

A este portafolio también se incluye TENA Pants Nocturno® para una protección inigualable durante la noche por su diseño único para estar acostado. Es así como Pants Maxi Protect PROskin® se destaca por su enfoque integral que incorpora tecnología avanzada para el cuidado de la piel mediante canales de distribución de líquidos, tela suave y respirable, 4 capas de absorción + núcleo reforzado y microcápsulas de vitamina E y aceite de algodón, y por que no la misma protección pero con un toque más femenino? Pants Mujer en color palo de rosa sería ideal.

Apoyando el hecho de que la incontinencia no debe ser normalizada, sino visibilizada, la marca aboga por la visión de la incontinencia como un síntoma común y no como una enfermedad, cambiando la perspectiva para fomentar una conversación abierta y comprensiva sobre el tema.

“Es hora de romper el silencio y eliminar el estigma asociado con la incontinencia. Todos debemos ser parte de este cambio, comenzando por proporcionar información precisa y apoyo a quienes lo necesitan. Por ello en TENA, impulsamos con información una sociedad más abierta y comprensiva, dispuesta a escuchar, entender y ayudar a las personas con incontinencia” afirmó Ximena Montes, manager senior de la marca.

Día Mundial del Inodoro: ¡Un compromiso con la higiene y el bienestar!

0
Young woman with hemorrhoids visiting bathroom

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

¿Sabías que desde el año 2013, se conmemora cada noviembre el Día Mundial del Inodoro? Esta iniciativa fue creada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), con la intención de recordarnos la importancia de mantener la limpieza y desinfección de esta área tan concurrida de nuestro hogar que utilizamos en promedio al menos 7 veces al día.

El Día Mundial del Inodoro, 19 de noviembre, nos recuerda un aspecto esencial, pero a menudo subestimado: el acceso al saneamiento. En un mundo donde millones aún carecen de instalaciones sanitarias adecuadas, esta celebración cobra una relevancia crucial.

No se trata solo de comodidad, sino de dignidad, salud y bienestar para comunidades enteras. Un inodoro no solo es un objeto, es la puerta a un ambiente más limpio, a la prevención de enfermedades y a la promoción de un estilo de vida saludable.

¿Sabías que desde el año 2013, se conmemora cada noviembre el Día Mundial del Inodoro? Esta iniciativa fue creada por la ONU, con la intención de recordarnos la importancia de mantener la limpieza y desinfección.

Hagamos eco de esta jornada reafirmando nuestro compromiso con el acceso universal a instalaciones sanitarias adecuadas para todos. ¡Cada inodoro cuenta en la construcción de un mundo más saludable y equitativo para todos!

Este año, el colibrí emerge como el símbolo emblemático del Día Mundial del Inodoro y del Agua, portando consigo un mensaje inspirador arraigado en una antigua fábula.

Este diminuto pájaro, al llevar gotas de agua para apagar un gran incendio, nos enseña una lección invaluable: la importancia de la acción, por pequeña que sea, para resolver problemas monumentales.

“Acelerar el cambio” es el lema de este año, y el colibrí se convierte en un recordatorio poderoso de nuestra capacidad para marcar la diferencia.

¡Cada inodoro cuenta en la construcción de un mundo más saludable y equitativo para todos!

Es crucial que tanto gobiernos como instituciones asuman su responsabilidad, pero también es vital que cada uno de nosotros se convierta en parte del cambio. La campaña de este Día Mundial del Inodoro 2023 nos insta a ‘ser como un colibrí’: tomar medidas simples pero significativas para acelerar el progreso.

¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros? ¿Qué pequeñas acciones podemos emprender para contribuir a este cambio?
Cada paso cuenta…

Regio®, una marca de Essity, empresa sueca comprometida con la higiene y la salud, es inspirada por la historia del colibrí. Actuar como el colibrí, consciente de que incluso las pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia en los desafíos actuales.

El baño es una área muy concurrida de nuestro hogar que utilizamos en promedio al menos 7 veces al día.

En el Día Mundial del Inodoro, la marca reconoce la importancia de cuidar a nuestra familia con los mejores estándares de higiene. Por eso, el papel higiénico Regio Just 1, redefine la experiencia del cuidado personal.

Sabedora que de tu familia merece lo mejor, este producto promete una suavidad excepcional gracias a su avanzada tecnología. Lo sorprendente, dice ¡Solo necesitas 1 hoja para experimentar su máxima calidad! Con un diseño innovador y una tecnología única, este rollo proporciona suavidad, limpieza e higiene inigualables en cada uso.

Finalmente la marca quiere reafirmar que este producto no solo se trata de una hoja, sino de una experiencia superior. Sus hojas cuádruples son más gruesas y largas, garantizando una limpieza superior con una resistencia incomparable. Con un centro ultra suave y siendo cuatro veces más absorbente, es la elección ideal para brindarle a tu familia el cuidado que merecen.