México se encuentra entre las naciones de la región de las Américas que han sostenido su trabajo y el indicador de eliminación de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita en el periodo 2022-2023, concluyeron miembros de la comisión de expertos de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), durante la Tercera Reunión Anual de la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación de estos padecimientos, que se llevó a cabo del 14 al 16 de noviembre.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 52 segundos
México mantiene indicador de la eliminación de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita declararón los miembros de la comisión de expertos de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en su presentación de su evaluación durante la Tercera Reunión Anual de la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita en la región de las Américas.
Es primordial que las y los bebés prematuros, es decir, que nacieron antes de las 37 semanas de gestación, reciban leche materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, ya que este alimento mejora el desarrollo de su cerebro, corazón, pulmones, riñones, intestino, ojos, oídos y otros órganos, y reduce el riesgo de enfermedades a lo largo de la vida, informó la subdirectora de Neonatología del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de la Secretaría de Salud, Irma Alejandra Coronado Zarco.
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 11 segundos
Durante los primeros 6 meses de vida es fundamental la leche materna para bebés prematuros para el desarrollo y su salud. Los bancos de leche humana y la atención integral brindada en el Instituto Nacional de Perinatología permiten un cuidado adecuado para prevenir la propensión a desarrollar enfermedades en la edad adulta.
Aplica INCan programa gratuito Detecto para identificación oportuna de cáncer de pulmón
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 14 segundos
Detecto programa gratuito para la detección oportuna de cáncer de pulmón del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) que busca identificar de manera temprana el cáncer de pulmón. Mediante la participación de mil personas, el programa ha logrado diagnosticar y tratar a 5 individuos de forma oportuna. Con la expansión del programa a nivel nacional y la colaboración con otros países de Latinoamérica, se espera fortalecer los esfuerzos contra esta enfermedad. El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo, y Detecto busca reducir la mortalidad brindando atención integral de calidad y gratuita.
El presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias UNEFARM), Juvenal Becerra Orozco, dijo que en momentos de adversidad, los mexicanos siempre demuestran ser una comunidad solidaria, por lo que esta semana se envió una primer entrega de insumos y alimentos por parte del sector farmacéutico independiente, para acompañar a damnificados del huracán “Otis”.
“Recordemos que la farmacia independiente es aquella que convive con las comunidades, que vive las necesidades directas de la localidad donde se ubica, de ahí que es fundamental acompañar en momentos de dificultad, como es el caso del pueblo de Guerrero. Aquí lo importante es seguir sumando, en la búsqueda de restablecer el abasto de medicamentos e insumos para la salud”, explicó.
El líder farmacéutico señaló que por el paso de “Otis”, el sector farmacéutico se vio afectado por daños en diversas sucursales tanto de cadena como de establecimientos independientes, principalmente en fachadas, anuncios luminosos, e incluso hay reportes donde las rachas de viento y lluvias afectaron el interior de algunos negocios.
“A las afectaciones por el embate de la naturaleza, se suman daños causados por personas que acudieron a negocios para saquear producto tanto de medicamentos como de insumos de higiene, además de la sustracción de inmobiliario utilizado en farmacias y algunos negocios con consultorio médico adyacente. La estimación hasta esta semana en las farmacias independientes, es de al menos 25 millones de pesos de pérdidas, lo cual se incrementará en la medida en que avancen las evaluaciones y supervisiones del propio sector”, dijo.
Becerra Orozco dijo que el próximo 23 de noviembre se presentará una evaluación global de afectaciones al sector por este fenómeno meteorológico, además de comentar qué acciones se están aplicando para restablecer el abasto de las farmacias.
“Este 23 de noviembre tendremos la Décima Feria del Medicamento Genérico, OTC e Insumos Médicos. En ese marco vamos a tener la presencia de más de 50 laboratorios farmacéuticos, así como de diversos distribuidores, en evento donde los diversos liderazgos nos compartirán las perspectivas del sector en materia comercial y operativa, ahí ofreceremos un panorama global de la situación de las farmacias tras el paso del huracán”, explicó.
El líder empresarial invitó al sector farmacéutico a acudir a este evento que se realizará en el Salón Gran Forum, a un costado del Metro Taxqueña, Cdmx, en el cual además de tener acceso directo con proveedores, se tendrá vinculación con líderes de la industria nacional, quienes compartirán datos y perspectivas del medicamento genérico mexicano, el cual se prevé experimente crecimiento a dos dígitos en los próximos años.
La marca anuncia que tendrá descuentos del 25%, permitiendo a los consumidores disfrutar de la calidad de los productos a precios más accesibles.
Avène, participará en el Buen Fin del 17 al 20 de noviembre. Durante este periodo, los consumidores tendrán la oportunidad de adquirir la gama de productos con descuentos exclusivos, brindando una experiencia única para el cuidado de la piel a precios irresistibles.
El Buen Fin es una iniciativa que busca fomentar el consumo responsable y brindar a los consumidores oportunidades exclusivas de adquirir artículos de consumo de alta calidad a precios accesibles.
Es por ello que Avène invita a aprovechar esta oportunidad única para descubrir y experimentar los beneficios de: Cleanance para piel grasa y/o con tendencia acnéica, protector solar con FPS 50+ para cada necesidad y antiedad: A-OXitive (antioxidante) y DermAbsolu (reafirmante), durante esta fecha tan especial en el año.
Sin embargo, es importante destacar que Hyaluron Activ B3, que actúa sobre la causa raíz del envejecimiento y ofrece piel regenerada en 15 días, contará con un descuento del 15%, brindando la oportunidad de experimentar los beneficios de esta innovadora línea a precios especiales.
Los descuentos durante el Buen Fin estarán disponibles en los siguientes comercios participantes: Amazon, San Pablo Farmacia, Farmacias del Ahorro, Liverpool y DermaExpress
Los consumidores podrán aprovechar estas ofertas tanto en tiendas físicas como en plataformas en línea, brindándoles flexibilidad para acceder a los productos de su preferencia.
IMSS llama a población a evitar factores de riesgo que favorecen el desarrollo de EPOC
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 28 segundos
Es urgentes redoblar nuestros esfuerzos para prevenir y detectar la EPOC. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica ha aumentado su mortalidad en los últimos años. A nivel mundial, más de 3 millones de personas mueren cada año debido a esta enfermedad. En México, entre 10 y 15 mil personas fallecen anualmente a causa de la EPOC.
Vaccination, immunization, disease prevention concept. Woman in medical face mask getting Covid-19 or flu vaccine at the hospital. Professional nurse or doctor giving antiviral injection to patient
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 1 segundos
Estamos en plena temporada de influenza y hay que recordar que en octubre dio inicio en México la campaña de vacunación, para influenza y COVID-19, y continuará hasta marzo de 2024.
Especialistas hacen un llamado a la población para que tome consciencia y acuda a su centro de vacunación, sobre todo si son parte de los grupos de riesgo en especial menores de 5 años de edad, mujeres embarazadas, así como adultos mayores que presenten enfermedades crónicas como diabetes o padecimientos cardiovasculares.
La vacuna de influenza es segura y efectiva, además puede ser administrada a la par de otras vacunas como la de Covid-19 sin ningún tipo de peligro.
Es así que continúan los esfuerzos de vacunación contra influenza a nivel nacional para enfrentar la temporada 2023-2024 de un virus que es impredecible y que puede llegar a complicarse hasta provocar hospitalizaciones, e incluso llegar al fallecimiento.
Ante este escenario, especialistas médicos insistieron en la relevancia de la vacunación en la población con mayor riesgo de contagio y de desarrollo de complicaciones, sobre todo antes de entrar a los meses con mayor número de casos.
La influenza es un virus impredecible y puede llegar a complicarse hasta provocar hospitalización e incluso la muerte..
La influenza no es una simple gripa, cada año cobra la vida de más de 650 mil personas en todo el mundo y la temporada pasada en México, desde la semana 45 (en la cual nos encontramos actualmente), hasta la 52, se vivió uno de los repuntes más altos de casos desde la pandemia del 2009.
En conferencia de prensa, el Dr. Alejandro Macías, infectólogo internista señaló que «el virus de la influenza representa un peligro para la salud de las personas. Debemos ser conscientes de que este virus es impredecible por su fácil evolución/mutación y llega a ser mortal si no se cuenta con la prevención necesaria o, en su defecto, no se atiende a tiempo», dijo.
Agregó que «esta impredecibilidad la observamos claramente durante abril-septiembre de este 2023, durante la cual, la cepa de mayor circulación inició como tipo B; conforme fueron avanzando las semanas, cambió a influenza A H1N1; y cerró reportando casos de A H3N2″, informó.
Dr. Alejandro Macías, infectólogo internista.
Detalló que «conforme avanza la temporada, los caso seguirán creciendo y por ello, es primordial que los grupos de riesgo se vacunen lo antes posible para obtener los beneficios que está puede traer».
Destacó que «un ejemplo claro es que gracias a la vacunación hay una reducción del 41% del riesgo por muerte cardiovascular en adultos mayores y de un 24% el riesgo de muerte en el paciente que vive con diabetes, el cual tiene 6 veces más riesgo a sufrir hospitalización por influenza».
El especialista también puntualizó que de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral, los grupos poblacionales en los que más casos se han reportado son mujeres; con el 58% de los casos positivos acumulados; y que los grupos de edad más afectados son menores de 1 año y personas entre los 50 y 54 años.
No obstante, advirtió, «la influenza puede afectar a cualquiera sin importar edad, sexo o condición económica, habiendo personas que podrían correr un mayor peligro en caso de contagio».
Por ello, las autoridades de salud recomiendan y priorizan la vacunación en niños y niñas menores de 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas que viven con alguna comorbilidad como diabetes o enfermedades cardíacas.
Esta temporada 2023-2024 por primera vez la vacunación contra influenza en el sector público será tetravalente, es decir, ofrecerá una mayor protección a la población, al incluir cuatro cepas del virus en lugar de tres, como lo hacía la vacuna anterior y ya se encuentra disponible en todos los centros de salud pública de forma gratuita.
El especialista también puntualizó que de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral, los grupos poblacionales en los que más casos se han reportado son mujeres; con el 58% de los casos positivos acumulados; y que los grupos de edad más afectados son menores de 1 año y personas entre los 50 y 54 años.
Por su parte, la Dra. Alejandrina Malacara, directora médica de Vacunas en Sanofi México informó que esta temporada Sanofi México ha proporcionado cerca de 35 millones de dosis de vacuna tetravalente contra la influenza para el sector público con el objetivo de que la población mexicana que así lo necesita esté protegida y que nadie tenga que sufrir las consecuencias de una enfermedad prevenible o controlable por vacunación.
Refirió que la vacunación tetravalente contra influenza es segura y cuenta con un robusto desarrollo clínico, demostrando inmunogenicidad y seguridad en todos los grupos de edad estudiados y recomendados para enfrentar esta temporada de influenza.
La “Vacuseñal” en la pantalla del World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México.
En adición a los esfuerzos de Sanofi a lo largo de la temporada de influenza, el martes 14 de noviembre realizó la proyección de la “Vacuseñal” en la pantalla del World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México con el objetivo de recordar y fomentar entre la población la importancia de acudir a vacunarse contra la influenza.
Este esfuerzo se suma a la actual exposición “VacUniversum” en el museo de las Ciencias Universum, que se inauguró en octubre de este año y permanecerá abierta hasta enero del 2024, cuyo objetivo es acercar a las personas a la vacunación.
real young woman smokes on the street, selective focus
Tiempo de lectura aprox: 48 segundos
El cáncer de pulmón representa un problema de salud pública en México, con 10 mil casos nuevos cada año y más de 7 mil muertes anuales. Este tipo de cáncer es la cuarta causa de muerte en el país y ocupa el séptimo lugar en incidencia de tumores malignos.
Las cefaleas en brotes, aunque no son comunes, son extremadamente dolorosas y suelen aparecer con el cambio de estación. Afectan a menos del 1% de la población, pero para estas personas, los dolores de cabeza pueden ser una experiencia intensa debido a su rápida aparición y alta intensidad.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, que se conmemora el 17 de noviembre, es importante identificar las dificultades que enfrentan estos pacientes para alcanzar un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno y de calidad.
El estudio “Principales barreras en las trayectorias de búsqueda de atención de pacientes con cáncer de pulmón. Dificultades durante los itinerarios terapéuticos de navegación hospitalaria para un diagnóstico temprano y tratamiento” reveló que existen varias barreras que dificultan el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
Entre las recomendaciones para prevenir el cáncer de pulmón se incluyen evitar la normalización de síntomas respiratorios, informarse sobre el cáncer de pulmón, evitar la automedicación, adoptar estilos de vida saludables y terminar con el estigma de que es una enfermedad que únicamente afecta a fumadores.
Clínica de Tamizaje Temprano del IMSS brinda vigilancia para evitar el parto prematuro
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 1 segundos
El tamizaje temprano del Instituto Mexicano del Seguro Social en su Clínica de Tamizaje del primer trimestre del IMSS, es una estrategia efectiva para prevenir el parto prematuro y reducir la morbimortalidad materno-infantil. Con tecnología de vanguardia y programas de apoyo, el IMSS brinda un cuidado integral a las mujeres embarazadas y a los bebés prematuros, garantizando su desarrollo saludable y bienestar.
A Portrait of mother with her 3 month old baby in bedroom
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 18 segundos
En conmemoración del Día Mundial del Niño Prematuro, cada 17 de noviembre, recordamos la importancia de la nutrición parenteral en el cuidado de los bebés prematuros, una población especialmente vulnerable.
Esta efeméride busca concientizar sobre los posibles riesgos relacionados con los nacimientos pretérmino, ya que más de 15 millones de bebés nacen prematuramente cada año en todo el mundo de los cuales aproximadamente 200 mil son en México, siendo la segunda causa de muerte en niños menores a 5 años.
La prematurez, definida por la Organización Mundial de la Salud como cualquier recién nacido vivo antes de las 37 semanas de gestación, plantea desafíos significativos tanto para los profesionales de la salud como para las familias.
Los bebés prematuros son propensos a una serie de complicaciones médicas, desde dificultades respiratorias hasta problemas de alimentación y una mayor susceptibilidad a infecciones.
Más de 15 millones de bebés nacen prematuramente cada año en todo el mundo, de los cuales aproximadamente 200 mil son en México.
Asociado a las complicaciones que se pueden presentar en niños prematuros, se identifica a la inadecuada nutrición postnatal, como un factor que contribuye a una falla de crecimiento y desarrollo.
Por otro lado, casi todos los infantes con bajo peso extremo, demuestran grandes déficits de proteína y energía durante su hospitalización en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.
Además de esto, a corto plazo, la falta de nutrición adecuada está fuertemente vinculada con un mayor riesgo de infecciones, la necesidad de una mayor asistencia respiratoria, el desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas, y se ha considerado que, si un bebé prematuro no recibe un soporte nutricional adecuado en sus primeras horas de vida, puede tener riesgos de presentar alteraciones cognitivas y visuales, así como una disminución del Coeficiente Intelectual (IQ).
La falta de nutrición adecuada está vinculada con un mayor riesgo de infecciones, la necesidad de una mayor asistencia respiratoria, el desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas, entre otras afecciones.
Uno de los problemas a los que se enfrentan los niños prematuros se incluye la nutrición postnatal insuficiente, que se ha identificado como un factor que contribuye al retraso en el crecimiento y desarrollo.
A corto plazo, la falta de una nutrición adecuada está fuertemente relacionada con un mayor riesgo de infecciones, la necesidad de una asistencia respiratoria más intensiva y el desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas.
Además, se ha observado que los bebés prematuros enfrentan riesgos como alteraciones cognitivas y visuales, así como una disminución en su coeficiente intelectual, si no reciben el soporte nutricional adecuado en las primeras horas de vida.
La nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes directamente en el torrente sanguíneo, juega un papel crucial cuando los bebés prematuros tienen dificultades para alimentarse por vía oral.
Las bolsas de nutrición parenteral listas para usar representan beneficios tanto para los pacientes que las requieran, así como para la eficacia del personal hospitalario o médico.
Proporciona una fuente esencial de carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, asegurando que estos bebés reciban la energía y los nutrientes necesarios para su desarrollo, especialmente cuando la alimentación oral es limitada o imposible.
Al respecto, el Dr. Salvador Ríos, gerente Senior de Asuntos Médicos para Baxter México, Centroamérica, Puerto Rico y el Caribe, comenta sobre la importancia de la nutrición parenteral en el contexto de la prematuridad: “La nutrición parenteral desempeña un papel crucial en el cuidado de los bebés prematuros al proporcionar una fuente segura y equilibrada de nutrientes ante la interrupción del aporte de los mismos a través del cordón umbilical por haber nacido antes de tiempo. Esta forma de nutrición es esencial para favorecer el desarrollo adecuado de los bebés prematuros, especialmente durante las etapas críticas de su vida.”
Tipos de nutrición parenteral
Existen dos tipos principales de nutrición parenteral: la nutrición parenteral estándar que se prepara en centros de mezclas y las bolsas de nutrición parenteral listas para usar, las cuales brindan beneficios en 3 principales rubros:
Conveniencia: Las bolsas de nutrición parenteral listas para usar son convenientes y ahorran tiempo, ya que no requieren preparación adicional en centros de mezclas. Esto puede ser especialmente útil en situaciones de emergencia o cuando se necesita administrar la nutrición rápidamente. Además, pueden almacenarse durante mucho tiempo antes de su administración, activarse y usarse de inmediato, mientras que las nutriciones de centros de mezclas se deben de administrar de inmediato y en un periodo no mayor a 24 horas.
Reducción de Errores: Al ser fabricadas en entornos controlados, las bolsas listas para usar pueden reducir el riesgo de errores en la preparación, como la dosificación incorrecta de nutrientes o la inestabilidad de sus componentes.
Menor Riesgo de Contaminación: Al estar selladas y esterilizadas de fábrica, las bolsas listas para usar tienen un menor riesgo de contaminación en comparación con las soluciones preparadas en centros de mezclas, donde existe la posibilidad de que se introduzcan bacterias u otros contaminantes durante el proceso de preparación.
Por lo anterior, Baxter introdujo recientemente, al sistema de salud público y privado, las primeras bolsas de Nutrición Parenteral listas para usar, diseñadas específicamente para atender las necesidades de pacientes prematuros, neonatos y pediátricos.
La cual permite administrar una solución nutricional equilibrada a los pacientes prematuros tan pronto como se coloca el catéter, por ejemplo, por vía umbilical, simplificando así el proceso de administración.
«Este sistema de nutrición intravenosa de triple cámara, listo para usar, representa nuestra dedicación hacia un soporte y cuidado de la salud más seguro y simplificado para los recién nacidos prematuros y pacientes pediátricos. Esta solución única está diseñada para satisfacer las necesidades nutricionales específicas de aproximadamente el 80% de los pacientes de este grupo etario. Creamos y ofrecemos este tipo de alternativas innovadoras siempre guiados por nuestra misión de salvar y sostener vidas «, concluyó el Dr. Salvador Ríos.
Lagg’s, la marca mexicana experta en tés desde hace más de 64 años, nos da la bienvenida al mágico mundo de los tés de Navidad con su exclusiva colección de edición limitada: ¡Holiday Edition!
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Unión Nacional Contra el Desabasto A.C. firmaron una minuta de trabajo en la que se acordó resolver las necesidades de atención expuestas por pacientes oncológicas durante una reunión en las oficinas centrales del Instituto.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos
Para trabajar juntos en brindar cuidado a personas con cáncer el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Unión Nacional Contra el Desabasto A.C. han firmado acuerdos que los benefician. Estas acciones surgieron tras un bloqueo realizado por las pacientes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Se acordó realizar reuniones quincenales y establecer una estrategia de seguimiento médico.