Inicio Blog Página 125

Cáncer de próstata: Mujeres hablan del tema

0
Cheerful female friends chatting in cafe. Two beautiful young women gossiping and drinking coffee. Friendship concept

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 4 segundos

Se dieron cita un grupo de mujeres para platicar públicamente sobre la próstata, pues noviembre es el mes designado mundialmente para hacer consciencia sobre la importancia de la salud del hombre y de uno de los diagnósticos más tardíos que se realizan: el cáncer de próstata.

El conversatorio fue liderado por la periodista Pamela Cerdeira, y contó con el testimonio de la Elizabeth de la Vega (Eli), familiar de una persona con el padecimiento, la presencia de la Mariana Castro, Fisioterapeuta – Rehabilitadora de Piso Pélvico, la Dra. Onix Garay, Comisionada de Control y Planeación de Quimioterapia y Radioterapia en la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad del IMSS y presidenta del Consejo Mexicano de Certificación en Radioterapia, la Sra. Mayra Galindo, presidenta de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, la Dra. Perla Pérez, Oncóloga especialista en Cáncer de Próstata, y la Dra. Fernanda Prado, gerente Médico en Bayer México.

Se realiza el primer conversatorio, exclusivamente femenino, sobre el impacto que tiene una próstata enferma en la familia y en la sociedad.

La plática inició con la historia de Eli y su papá quien relató cómo su mamá se dio cuenta que algo no estaba bien cuando observó un aumento en el número de veces que su esposo iba al baño, tanto en el día como en la noche.

Para las expertas, hablar de un diagnóstico temprano y que permite resolver por completo el problema, es cuando los hombres no tienen ningún síntoma y se hace por medio de la medición del Antígeno Prostático (un examen en sangre), lo cual investigaciones han probado que es suficiente para conseguir un diagnóstico temprano de problemas prostáticos.

Eli siguió contando que su papá requirió de uso de sondas para poder eliminar la orina de su cuerpo, con lo cual disminuyó considerablemente su calidad de vida, además de complicar toda la logística de la familia.

Anualmente son más de 7 mil 500 familias las que pierden a un ser querido a causa del cáncer de próstata.

Ella hace mención que había que pensar en los baños, el tiempo y los lugares a los cuales podía salir su papá o la familia completa. A lo que las especialistas apoyaron con su experiencia profesional, en donde han encontrado que las preocupaciones más relevantes para los pacientes es la disfunción eréctil y la ida al baño.

Para Eli, la pérdida de la confianza para realizar ciertas actividades de su papá, que su mamá dejara de ser la esposa para ser la cuidadora y que su papá ya no fuera el fuerte y el cuidador, fueron tres de los cambios más profundos en su familia a raíz de la enfermedad de la próstata.

Desde el punto de vista de rehabilitación del piso pélvico, esa zona del cuerpo que se utiliza para cortar el chorro de orina, que al hacerlo se siente la contracción muscular, puede rehabilitarse y aunque el tiempo que se lleva un cuerpo en reaccionar ante los ejercicios de reeducación de los esfínteres es muy particular, sí puede haber una recuperación de la calidad de vida a partir del primer mes de hacer rehabilitación.

El aislamiento del paciente y la modificación de su relación social son factores que disminuyen la calidad de vida del paciente, algo que los médicos deberían de tener siempre en cuenta al momento de atender a un paciente y a su familiar, consideró.

El problema no es de un órgano como la próstata, el problema es de toda la familia. Resaltaron que una buena relación entre el médico, el paciente y su familiar, en la mayoría de los casos, la esposa, es esencial para conseguir un resultado óptimo en la recuperación de la salud prostática.

Una de las informaciones más populares entre la gente en cuanto al cáncer de próstata es que avanza muy lento, sin embargo, las especialistas coincidieron en que no siempre es así, ya que hay tipos de cáncer prostático que puede avanzar rápidamente, por ello es esencial el tratamiento inmediato en cualquier paciente que detecte el cáncer de próstata.

Si bien pueden pasar dos años, aproximadamente, entre el inicio de los síntomas -como el aumento en el número de veces en las que se va al baño- hasta llegar a la metástasis (tumores en otras partes del cuerpo), los sistemas de salud o incluso las mismas decisiones de los pacientes pueden ser cruciales para atacar el problema de raíz y ayudar a alargar la vida de la persona con la calidad que merece.

La recomendación en la que todas las especialistas coincidieron es que los hombres, a partir de los 50 años, deben realizar una determinación de antígeno prostático en sangre cada año y acudir al urólogo a una valoración a partir del resultado. Si bien, el tacto rectal es la forma más común para detectar anomalías en este órgano, la buena noticia que nos dieron es que no se requiere para hacer un diagnóstico temprano, para eso está el antígeno prostático.

Quienes atienden a pacientes con problemas prostáticos, comentaron que una constante es que las mujeres sean las que hablan durante la consulta. Dan síntomas, datos, responden preguntas, hacen preguntas, anotan tratamientos, ejercicios y quieren también tomar decisiones por los pacientes. Todas recordaron que los pacientes son ellos, es su cuerpo y es su vida, haciendo referencia a la autonomía del paciente.

Las iniciativas y los esfuerzos para sensibilizar y convencer a los hombres de hacerse estudios de antígeno prostático y visitas al urólogo vienen desde hace mucho y el papel de la mujer siempre ha sido relevante.

Otro tema que se mencionó es el enojo, tanto del paciente por cómo cambia su vida, de la familia por el susto del diagnóstico y la perspectiva, por el cambio de vida, y del médico por la sobrecarga de trabajo, por lo avanzado de la enfermedad en los pacientes, por falta de tratamientos o soluciones con las que cuentan y porque falta motivación.

La próstata y el diagnóstico de cualquier problema prostático, por sus consecuencias en la vida diaria, tiene un fuerte componente emocional que impacta en la salud mental de todos.

Por lo que es esencial poder generar espacios amorosos, de confianza, en donde haya la apertura de conversar de lo cotidiano, de la logística, del costo económico, y también de las emociones y la salud mental. Si bien las mujeres toman la responsabilidad de educar a su pareja, o su padre, si se hace, es necesario hacerse desde el amor, la calidez, la paciencia y el trabajo en equipo, respetando también las decisiones de los pacientes.

Las panelistas coincidieron en que no es lo mismo ser la mamá regañona, que ser la energía femenina amorosa que habla de los temas complicados y que contiene y acompaña porque quienes están enfermos o potencialmente con un problema, son personas importantes en la vida de las mujeres.

Finalmente se trató el tema del avance en los tratamientos que han sido espectaculares en los últimos 5 años. Esa velocidad hace complicado que se socialice la información en la población y, además, que se tengan disponibilidad de estos tratamientos en los servicios públicos de salud.

Se explicó la complejidad del sistema de salud en México, entre servicios públicos y privados y que dentro de los públicos hay niveles. Los más abandonados son aquellos que no tienen seguridad social, a quienes su pronóstico es aguantarse y morir en sus poblaciones, lo cual nos compromete como sociedad a buscar mejores soluciones para ellos también.

Una preocupación que se mencionó en el panel es que dentro de las normas oficiales mexicanas que están por desaparecer, está la del cáncer de próstata, compartiendo su preocupación por este tema.

Como conclusiones, la detección oportuna cambia el futuro de las personas. Se necesita educación y también apoyo en todos los sentidos, porque ante un diagnóstico temprano hay posibilidad de acción. Aún cuando hay un caso de enfermedad avanzada, siempre pueden recuperar su calidad de vida.

La educación no es sólo para la población general, es también importante para el personal de salud de primer nivel de atención. Un examen de sangre a tiempo puede cambiar totalmente las consecuencias de un diagnóstico prostático, el cual no sólo impacta al paciente, involucra a toda la familia, por lo que toda la familia tiene que ser tomada en cuenta en la consulta.

Y cuando se realiza una rehabilitación de piso pélvico, cada paciente sorprende porque siempre excede las expectativas del especialista. No necesitamos tener el problema para conocer las acciones de prevención, que tienen como objetivo sostener una adecuada calidad de vida de todo el entorno del paciente.

Con evento «El Despertar a una Nueva Vida» y «Al día siguiente», Deepak Chopra y Líderes Internacionales en medicina integrativa buscan transformación personal en méxico

0
Concepto de medicina integrativa buscan transformación personal en méxico
medicina integrativa buscan transformación personal en méxico

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

En el marco del evento «El Despertar a una Nueva Vida«, el renombrado experto en medicina integrativa, Deepak Chopra, se une a destacadas personalidades internacionales en México aplicando medicina integrativa buscan transformación personal en méxico. Este evento busca ser un faro de esperanza y guía para aquellos que buscan la plenitud y la armonía en sus vidas. Con un enfoque en la sanación, el crecimiento personal, la paz interior y la autorrealización, el evento se propne como una experiencia transformadora dirigida a cambiar el miedo por amor, generosidad y consciencia.

Cuida tu piel: Conoce los beneficios de los sueros antiedad y cómo integrarlos en tu rutina facial

0
Close-up portrait of a beautiful middle aged woman putting facial serum with eyedropper on the face, wide smiling before make mirror

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

A medida que envejecemos, nuestra piel pasa por una serie de cambios naturales que se dan con el paso de los años, y comprender estos procesos es esencial para desarrollar una correcta rutina del cuidado de ésta.

Algunos de los principales efectos son: pérdida de elasticidad y firmeza, ruptura de la barrera cutánea lo que se traduce en piel seca, descamación y una mayor susceptibilidad a irritaciones y enrojecimiento, la aparición de líneas de expresión, y la hiperpigmentación y manchas de la edad.

A diferencia de las cremas hidratantes tradicionales, los sueros tienen una textura más ligera y una fórmula más concentrada.

Existe una serie de cuidados que es muy importante seguir, pues son vitales para ayudar a que la apariencia de tu piel sea increíble, como una buena hidratación, el uso diario de protector solar, los productos antiedad, la exfoliación que ayuda a quitar piel muerta, tener una alimentación saludable y ejercitarte regularmente.

Hoy en día los sueros se han convertido en productos revolucionarios que pueden ayudarte a mantenerla joven y radiante, pero para saber mejor cómo funcionan, entendamos que son productos concentrados, diseñados para combatir los signos del envejecimiento.

A diferencia de las cremas hidratantes tradicionales, los sueros tienen una textura más ligera y una fórmula más concentrada, lo que les permite penetrar profundamente en la dermis y brindar beneficios específicos. Principalmente se componen de: ácido hialurónico, Vitamina C, retinol, péptidos, y extractos botánicos.

¿Cómo podemos incorporarlos en nuestra rutina de cuidado diario de la piel?

Se han convertido en productos revolucionarios que pueden ayudarte a mantener una piel joven y radiante.

Limpia tu rostro de manera suave para eliminar impurezas y maquillaje. Utiliza un tónico para equilibrar el PH y que permita la absorción de productos posteriores.

Aplica una pequeña cantidad de suero antiedad en tu rostro y cuello con un suave masaje para que se absorba bien, de preferencia que sea en la mañana y en la noche. Sella el suero con una crema hidratante y durante el día aplica protector solar para cuidarte de los rayos UV.

Actualmente existen marcas que cuentan con un suero antiedad revitalizante: Revitalizing serum, que mejoran la elasticidad y firmeza de la piel, reducen las arrugas, mejoran la oxigenación celular y brindan una hidratación inmediata.

Y también reafirmantes: Instant Lifting con efecto tensor instantáneo que, entre los beneficios que proporciona destaca que atenúa las arrugas, reafirma mediante un biopolímero marino y reduce la flacidez.

Los sueros son una herramienta valiosa en la búsqueda de una piel más joven y saludable. Te ayudarán a disfrutar de una piel radiante a medida que envejeces. 

Los efectos del envejecimiento son inevitables, pero se pueden retrasar con una rutina de cuidado adecuada y hábitos saludables. No olvides que una piel radiante y saludable es el reflejo de una vida equilibrada y sana.

Con información de FrezyDerm.

Llamado a la acción para trabajar juntos en mejorar acceso a la salud para pacientes con EERR en México 

0
Acceso a la Salud para Pacientes con EERR
El Modelo Único de la Evaluación de la Calidad (MUEC), una oportunidad para impulsar la atención a pacientes con enfermedades raras

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

En México, mejorar el acceso a la salud para pacientes con Enfermedades Raras y de Alta Especialidad (EERR) es un desafío importante. El pasado 7 de noviembre de 2023 se realizó el 3er Foro Virtual de Enfermedades Raras en la Cámara de Diputados, con el tema: MUEC, una oportunidad para impulsar la atención a pacientes con EERR. Explora las estrategias y colaboraciones necesarias para enfrentar este reto y garantizar una atención de calidad para todos.

Desafíos que enfrenta la medicina en la atención de la mujer, Ana Elisa Correa

0
Lic. Ana Elisa Correa, presidenta de Mujeres de Acción
Lic. Ana Elisa Correa, presidenta de Mujeres de Acción, presentando tema de “los retos de la medicina para la atención de la mujer”

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 1 segundos

En el marco de la Ceremonia de entrega del Premio Nacional de Salud 2023, la licenciada Ana Elisa Correa, presidenta de Mujeres de Acción, abordó el tema de los desafíos que enfrenta la medicina en la atención de la mujer. Presentó una visión profunda y esclarecedora sobre este crucial tema. Conoce los principales retos que enfrenta la medicina en relación con la atención médica de las mujeres, destacando los puntos clave mencionados durante sy presentación.

Premio Nacional de Salud 2023, celebrando compromiso de personas y organizaciones en favor de salud y derechos humanos con la sociedad

0
Ganadores Premio Nacional de Salud 2023
Premio Nacional de Salud, Ganadores

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 25 segundos

Presentar a los destacados ganadores del Premio Nacional de Salud 2023, quienes han demostrado un compromiso excepcional con la sociedad a través de su labor en el ámbito de la salud y los derechos humanos.

Aprende a vivir sin azúcar

0
terrones de azúcar acomodados como grpafica de barras en crecimiento cubos de madera con la palabra diabetes son la columna mas grande
Padecen diabetes cerca de siete millones de mexicanos, del total de diabéticos diagnosticados, 14.2% (poco más de 900 mil), no han acudido al médico para el control de la diabetes

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

«La Diabetes y la Importancia de una Vida Saludable: Un Enfoque Funcional Según datos de la UNESCO, en México, más del 10% de los 120 millones de trabajadores activos sufre de enfermedades respiratorias a lo largo del año. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, los doctores Gerardo Ochoa Anaya y Karen González-Lamb Vázquez, fundadores de Be Welly, hacen un llamado a la conciencia sobre la importancia de una vida saludable para prevenir y manejar la diabetes. A pesar de la creciente conciencia sobre la diabetes, la adicción al azúcar y sus derivados sigue siendo un problema grave en la población.

La solución no es buscar sustitutos, sino erradicar el problema de raíz: desintoxicarnos del azúcar. Vivir sin azúcar puede ser un desafío, pero es posible con la información correcta y la determinación de cambiar.

Necesitas impactar en tus hábitos de vida actuales y para hacerlo es necesario que aprendas toda la información que hay al respecto de esta enfermedad, explicada con sencillez.

Con la información correcta y tu determinación para cambiar tu vida podrás no sólo olvidar la adicción, sino disfrutar de alimentos reales, nutritivos y deliciosos; ejercicio, dormir bien, dejar de vivir en estrés, tener una salud robusta y disfrutable que no dependa de tener que tomar medicamentos que sólo tratan síntomas y no atacan la raíz del problema.

Está en cada uno de nosotros revertir el problema de la diabetes tipo 2, siendo conscientes de los daños que provoca el consumo excesivo de azúcar, fructosa, productos procesados, colorantes, conservadores, potenciadores de sabor, todo hecho por la mano del hombre para satisfacer un deseo y no para cumplir con las necesidades biológicas del diseño del cuerpo que nos permiten funcionar correctamente.

El diseño de tu máquina maravillosa, tu cuerpo, necesita que le brindes los nutrientes correctos para que cada una de tus trillones de células hagan su trabajo. Esto es posible sólo si tú quieres, tal como lo han logrado otras personas que ahora viven sin las ataduras de la enfermedad.

Sigue el camino del bienestar que te llevará a vivir con más energía, vitalidad, con mejor calidad de vida, un cuerpo sano y funcional al que le podrás dar instrucciones para crear cosas nuevas, para tener mayor creatividad y vivir la vida que te mereces.

Si ya decidiste trabajar por ti, puedes comenzar por seguir estas claves: Cambia tu mentalidad: No eres diabética o diabético, padeces una enfermedad que se llama prediabetes, o diabetes mellitus tipo 2, diabetes gestacional.

Estos son los nombres con los que los médicos categorizamos los síntomas, pero eres una persona que tiene todo el potencial de cambiar su vida, así que puedes empezar con pequeños cambios y en vez de decir: soy diabético, soy diabética, quítale esa identificación a la enfermedad.

Incluso una persona con el diagnóstico de diabetes tipo 1, en cuyo caso no hay reversión, sí tiene mejoría. Siempre hay algo por hacer por tu salud y cruzarte de brazos no es la solución.

Elige una alimentación natural: Dile NO a la comida empaquetada y procesada, en realidad no contiene elementos que nutran a nuestro cuerpo, por el contrario, contienen tóxicos y azúcares añadidos que nos siguen enfermando sin saberlo.

Consume alimentos sencillos y naturales como verduras, frutas con índice glucémico bajo, proteínas de buena calidad y grasas saludables.

Elimina los edulcorantes sintéticos: Son parte del problema, como la sacarina, acesulfame, aspartame, sucralosa, neotame que están presentes en los edulcorantes comerciales y se ha demostrado que pueden ser cancerígenos además de que causan estragos en la flora intestinal o microbiota pues destruye las bacterias benéficas y esto también forma parte de las causas que generan diabetes.

Trabajadores presentan 15% más infecciones respiratorias durante octubre y noviembre

0
estornudo, nariz, mecanismo de defensa mucosa nasal, evitar infecciones, Alergias, protege tu nariz, Alimentación saludable, Toma agua,
Protege tu nariz

Tiempo de lectura aprox: 59 segundos

«Enfermedades Respiratorias en el Trabajo: Un Problema de Salud Pública Según datos de la Secretaría de Economía, México cuenta con más de 120 millones de trabajadores activos.

De estos, más del 10% sufre de enfermedades respiratorias a lo largo del año, lo que equivale a aproximadamente 16 millones de trabajadores, según el IMSS.

Durante los meses de octubre y noviembre, las incapacidades o permisos por enfermedades respiratorias como la gripa, influenza y Covid-19 aumentan un 15%, según datos recabados por Examedi. Para prevenir estas enfermedades, se recomienda consumir frutas ricas en vitamina C, abrigarse bien para resistir los cambios de temperatura y realizarse chequeos médicos regulares para fortalecer el sistema inmunológico.

“Las enfermedades respiratorias son la principal causa de ausentismo laboral. Estas enfermedades se desarrollan debido a malos hábitos de higiene y falta de cuidado personal.

Es importante educar a los trabajadores sobre la importancia de mantener una buena salud y prevenir la propagación de enfermedades”, comenta Juan Pablo Zepeda, Cofundador y Director de Operaciones en Examedi.

En el marco del Día de la Ciencia, conmemorado el 10 de noviembre, AMIIF presenta una nueva edición de su campaña “Mujeres con Ciencia”, que destaca las historias de mujeres sobresalientes en la industria biofarmacéutica.

“Las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) no tienen género, tienen gran potencial, demanda y futuro.

Si la mujer se siente identificada con ciertas áreas de estudio, si se contrarrestan estereotipos y se cuenta con más información sobre el futuro del trabajo y los retos a resolver, se podrán construir sociedades más incluyentes, donde se aliente a las jóvenes a seguir su vocación, desarrollar nuevas competencias y aportar su talento”, expresó Cristóbal Thompson, Director Ejecutivo de AMIIF. Conoce más sobre estas historias en la siguiente liga: https://amiif.org/mujeres-con-ciencia/

¡Deja de fumar con la ayuda de Safe Place! una app desarrollada por estudiantes de Prepa

0
Pantallas de Safe Place, Deja de fumar con la ayuda de Safe Place
El proyecto conformado por Miguel Ángel Hernández, Dulce Vera y Marbella Barba, con la mentoría de Mónica Jiménez, profesora de Programación, surge por la cantidad de fumadores activos entre los 16 a 25 años que hay en el país y los problemas de salud que se presentan en cada uno de ellos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

Deja de fumar con la ayuda de Safe Place, una app desarrollada por estudiantes de Prepa Tec, que ofrece acompañamiento personalizado para combatir el tabaquismo en las y los adolescentes. Esta herramienta busca abordar la creciente problemática del consumo de tabaco entre jóvenes, brindando apoyo a través de terapia virtual y seguimiento individualizado.

Necesario incrementar la participación de las mujeres en la Ciencia

0
Mujer pulsa icono femenino
La Cámara de Diputados en favor de la paridad de género; se reformaron 86 leyes secundarias.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

Imagen de una mujer tocando en una pantalla un icono de mujer

«La Importancia de las Mujeres en la Ciencia: Un llamado a la Acción Según datos de la UNESCO de 2019, sólo el 29.3% de los investigadores a nivel mundial son mujeres. En el marco del Día de la Ciencia, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) presenta una nueva edición de su campaña “Mujeres con Ciencia”, que destaca las historias de mujeres sobresalientes en la industria biofarmacéutica.

La caries dental es una enfermedad que afecta a todas las edades, pero es especialmente preocupante en la población joven. No sólo causa dolor y malestar, sino que también puede impactar significativamente en la salud general, la calidad de vida y el rendimiento escolar. Por ello, el cuidado de la salud dental y el cepillado de dientes son esenciales para mantener una boca sana.

“Las enfermedades de las encías y la caries dental son la principal causa de pérdida de dientes en adultos. Estas enfermedades se desarrollan debido a malos hábitos de higiene oral. Es importante educar a los pacientes, especialmente a niños y jóvenes, sobre la importancia de mantener una boca sana.

Mantener buenos hábitos de higiene bucodental ayudará a mantener dientes y encías saludables y prevenir la propagación de infecciones en el cuerpo”, menciona la odontóloga Paulina Martínez.

La mala higiene bucodental es una preocupación global.

La falta de concienciación y prácticas adecuadas de cuidado oral contribuye a problemas dentales comunes, como caries, enfermedades de las encías y pérdida de dientes.

En México, el panorama es similar, lo que subraya la necesidad de una mayor concienciación y acción para mejorar la higiene oral. En 2003, la Campaña Healthy Mouths en los Estados Unidos estableció el 1 de noviembre como el “Día Nacional del Cepillo”.

Esta fecha se centra en promover la salud bucal en los niños y crear conciencia sobre la importancia de establecer buenos hábitos de cepillado dental desde una edad temprana.

Cepillarse los dientes con regularidad es crucial para prevenir problemas dentales y mantener una sonrisa saludable a lo largo de la vida. Sin embargo, muchas personas no cepillan sus dientes adecuadamente, ya sea porque no dedican suficiente tiempo o porque no se aseguran de abarcar todas las superficies de los dientes y las encías.

“El cepillado dental es fundamental para eliminar el biofilm dental que se acumula sobre los dientes. Pero si realmente se busca mantener una boca saludable, se debe incluir la limpieza interdental en la rutina. Esta se puede realizar con cepillos interdentales o con irrigadores bucales Waterpik.

La ventaja del irrigador bucal es que es más fácil de utilizar, elimina restos de comida entre los dientes y elimina el biofilm que se forma alrededor del margen de la encía, proporcionando una mejor limpieza a corto y largo plazo”, agrega la especialista en Periodoncia.

Es importante destacar que, si bien los irrigadores bucales son una herramienta útil en la prevención de caries y el cuidado dental en general, no deben reemplazar por completo el cepillado dental. Además, algunos irrigadores permiten el uso de enjuagues bucales antimicrobianos para matar bacterias dañinas, contribuyendo a mantener una salud bucal óptima.

“Los irrigadores bucales son aliados efectivos en la prevención y el tratamiento de la caries y enfermedades de las encías, ofreciendo una limpieza minuciosa, la eliminación de placa bacteriana y restos de comida. Sin embargo, recordemos que son un complemento valioso, no un sustituto del cepillado.

La combinación de estas prácticas, junto con la visita periódica al dentista, es la clave para mantener una sonrisa saludable y prevenir problemas dentales a largo plazo”, concluye la odontóloga Martínez.

Inicia credencialización de IMSS-Bienestar, se busca proporcionar acceso a servicios de salud a más de 50 millones de personas sin seguridad social

0
Datos de credencializacion de IMSS Bienestar
Inicia credencialización de IMSS-Bienestar, se busca registrar a más de 50 millones de personas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

Con la iniciativa de credencialización de IMSS-Bienestar, el gobierno mexicano busca proporcionar acceso a servicios de salud a más de 50 millones de personas sin seguridad social. Este proceso de registro permitirá a los beneficiarios obtener atención médica, medicamentos gratuitos y consultas médicas, fortaleciendo así el sistema de salud pública en México.

Cursos de Sanidad: Tu paso hacia un futuro más estable

0
Mujer con noteboolk teniendo pantalla la página del CLIMSS
Más de 18 millones de personas han recibido capacitación a distancia a través de los cursos CLIMSS.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

Descubre la importancia de los cursos de sanidad y cómo pueden allanar el camino hacia una carrera en el sector de la salud. Aprende por qué estos cursos son cruciales en la formación de profesionales comprometidos con el bienestar de la sociedad.

El sector de la sanidad desempeña un papel fundamental en la sociedad, al brindar atención médica y servicios de salud necesarios. Los cursos de sanidad son un componente esencial para formar profesionales en este campo y garantizar que los estándares de atención médica sean excepcionales.

En este artículo, exploraremos por qué contar con un curso de sanidad es crucial y cómo puede allanar el camino hacia una carrera en el mundo de la salud. También queremos destacar que estudiar sanidad es una idea estupenda para aquellos que quieren ingresar rápidamente en el mundo laboral, debido, especialmente, a que el aumento de la edad media en España lleva consigo un aumento de la atención médica que suele ser necesaria para cada ciudadano.

Por supuesto, los gustos personales siempre deberían tener más peso que las perspectivas laborales (pues al final podemos encontrar trabajo de casi todo); sin embargo, cuando te gusta ayudar a los demás, formarte en sanidad puede ayudarte tanto a sentirte realizado, como a labrarte un futuro más estable.

La Importancia de la Formación en Sanidad

La formación en el campo de la sanidad es vital por varias razones. En primer lugar, garantiza que los profesionales de la salud tengan un conocimiento sólido de los conceptos médicos y las prácticas actuales. Esto se traduce en una atención de calidad para los pacientes.

En segundo lugar, la formación en sanidad abarca la educación continua, lo que permite a los profesionales mantenerse actualizados con los avances en la medicina y las tecnologías de atención médica. Esto es esencial en un mundo en constante evolución.

Acceso a Oportunidades Profesionales

Uno de los beneficios más notables de completar un curso de sanidad es el acceso a una amplia gama de oportunidades profesionales. Los cursos de sanidad proporcionan las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar en diversas áreas, como enfermería, tecnología médica, administración de salud y más.

Los graduados de cursos de sanidad también se benefician de una alta demanda laboral en el sector de la salud. La creciente población y las necesidades cambiantes de atención médica requieren profesionales bien capacitados.

Mejora de la Atención al Paciente

La formación en sanidad no solo beneficia a los profesionales, sino que también mejora la atención al paciente. Los profesionales bien capacitados pueden brindar un nivel más alto de atención médica y comprender mejor las necesidades de los pacientes.