Inicio Blog Página 129

Inicia Jornada informativa sobre evento vascular cerebral en INNNMVS

0
Carrera de la Jornada informativa sobre evento vascular cerebral
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía realizará jornada informativa sobre evento vascular cerebral o ictus

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

Este 30 de octubre de 2023, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez (INNNMVS) llevará a cabo una Jornada informativa sobre evento vascular cerebral gratuita. Esto con el fin de para informar sobre los factores de riesgo, síntomas y tratamiento del evento vascular cerebral (EVC), también conocido como ictus, ya sea derrame o infarto cerebral. Así lo informó el director general del instituto, Ángel Antonio Arauz Góngora.

Fundación IMSS instala centro de acopio en Teatro Juan Moisés Calleja en beneficio de damnificados de Guerrero

0
Fundación IMSS instala centro de acopio en Teatro Juan Moisés Calleja en beneficio de damnificados de Guerrero

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Fundación IMSS, instaló un centro de acopio de víveres en el Teatro Juan Moisés Calleja García, en apoyo a la población damnificada por el paso del huracán Otis en Guerrero.

Se informan avances de reunión 116 de Autoridades con familiares de niñas y niños con cáncer

0
reunión 116 de Autoridades con familiares de niñas y niños con cáncer
El objetivo es cubrir las necesidades de tratamiento de pacientes pediátricos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

En la reunión 116 de Autoridades con familiares de niñas y niños con cáncer el gobierno de Tlaxcala informó que puso a disposición del Centro Estatal de Cancerología (CECan) “Miguel Dorantes Mesa, de la Secretaría de Salud del estado de Veracruz, 110 piezas de medicamento metrotexate. Esto con el fin de atender las necesidades de tratamiento contra el cáncer de pacientes pediátricos, informó la jefa de Departamento en la Secretaría de SaludCitlalli Calzado Cárdenas.

Mujeres Vivas, Mujeres Libres recuerda las vidas de las mujeres víctimas de violencia machista en México

0
Violet feminism symbol. Geometric simple line art

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos


La campaña Mujeres Vivas, Mujeres Libres, que lucha por la libertad y los derechos de las mujeres en México, cumple tres años en el país.

El aniversario coincide con estas fechas tan especiales para los mexicanos, en las que tradicionalmente se recuerda con cariño a quienes ya no están con nosotros.

Es por esta razón que a través de un altar interactivo en el Monumento a la Revolución, Mujeres Vivas, Mujeres Libres honrará a las mujeres que la violencia nos ha arrebatado y hoy nos faltan.

El altar podrá ser visitado por todo el público del 2 hasta el 4 de noviembre y estará ubicado entre la calle Ignacio L. Vallarta y el Pl.de la República.

“Por nuestras madres, amigas, primas y hermanas, el altar tiene como finalidad recordar las vidas de todas las mujeres mexicanas que la violencia machista nos ha arrebatado” explica Angie Contreras, activista y vocera de Mujeres Vivas, Mujeres Libres. “La magnitud de la instalación busca hacer conciencia sobre la magnitud del problema. En México, la violencia de género afecta profundamente la vida y la salud de miles de mujeres y niñas.”

Ofrenda del día de muertos.

La violencia contra las mujeres no disminuye . De acuerdo con información reportada por las procuradurías o fiscalías de las 32 entidades federativas, y que ahora conjunta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de 2015 a lo que va de 2023, suman un total de 7mil 057; una escalofriante estadística, si además consideramos los delitos no denunciados o bien los homicidios que no fueron tipificados como feminicidios.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a nivel nacional, del total de mujeres de 15 años y más, 70.1 % han experimentado al menos un incidente de violencia en su vida, que puede ser psicológico, económico, patrimonial, físico, sexual o discriminatorio en al menos un ámbito y ejercida por cualquier persona agresora.

La violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia (51.6 %), seguida de la violencia sexual (49.7 %), la violencia física (34.7 %) y la violencia económica, patrimonial y/o discriminatoria (27.4 por ciento).

Se estima que un 70% de las mujeres mexicanas ha sido víctima de alguna forma de violencia de género, y aproximadamente en el  40% de estos casos los perpetradores son sus parejas.

De igual forma, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que al cierre de julio de este año, delitos relacionados con la violencia de género como la violencia familiar, el acoso y el abuso sexual se incrementaron con respecto al año pasado.    

Cada día en México

  • 32 niñas quedan embarazadas producto de una violación
  • 11 mujeres son víctimas de feminicidio

A pesar de las recientes determinaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hay mucho camino para asegurar el acceso de todas las mujeres a un aborto libre, seguro y sin riesgo. La falta de estas condiciones, es otra forma de violencia hacia la mujer.

“Además de hablar de cifras, queremos y debemos ponerle nombre a cada una de las hermanas que nos faltan y visibilizar que detrás de cada caso: de una mujer o niña desaparecida  que se registra en nuestro país, hay una historia: una familia rota a la que le falta, porque nos faltan a todas».

Vivas y libres.

«Nuestra ofrenda es nuestra voz, por las que ya no están, por las que estamos y las que vienen, no dejaremos de luchar, de nombrarlas, de exigir justicia para ellas y sus familias. Invitamos a quienes se encuentran en Ciudad de México a que se acerquen a la plaza y escriban el nombre de sus hermanas, hijas, amigas, de todas las mujeres que no deberían faltarnos, en nuestra ofrenda.

Para quienes no pueden estar de forma presencial, pueden enviar los nombres a través de las redes sociales de @MujeresVivasYLibres, quien se asegurará de que estén presentes y honrarlas en el altar de manera física y virtual” puntualiza Angie Contreras.

Vivas y Libres, que se caracteriza por dos corazones, uno violeta y otro verde, es la unión de las fuerzas de las mujeres que defendemos nuestras vidas dignas y nuestro derecho a decidir sobre el futuro que queremos.

No nos alcanzan los altares, las flores, las velas ni las ofrendas, para honrar a las hermanas que nos quitó la violencia.

¡Vivas nos queremos, libres seremos!

Mejoras en el abasto de medicamentos y avances en telemedicina en México

0
Mejoras en el abasto de medicamentos y avances en telemedicina
Abasto y distribución de medicamentos, reto de la industria sanitaria

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 7 segundos

En México, el sector sanitario se enfrenta al reto de garantizar el abasto de medicamentos y mejorar la distribución. En el marco de Medical Expo se informó de la implementación de los avances en telemedicina para optimizar la atención médica. Conoce las estrategias exitosas y los beneficios que estas mejoras están brindando a los pacientes.

Se presentan avances tecnológicos en dispositivos médicos en 5ª edición de Medical Expo

0
Salazar Gaytán, director de ANAPS, durante la 5ª edición de Medical Expo
"Realidad aumentada, robótica quirúrgica, medicina genómica y personalizada, internet de las cosas y computación cuántica, entre algunos, son tendencias que avanzan de forma extraordinaria y que impactan de forma directa en la práctica médica, y son los equipos y dispositivos médicos los que hacen la diferencia entre un diagnóstico oportuno, un tratamiento, la prevención de una enfermedad o incluso la supervivencia de un ser querido”, comentó Carlos Salazar Gaytán, director de ANAPS, durante la 5ª edición de Medical Expo

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 17 segundos

En la 5ª edición Medical Expo se presentarón los avances tecnológicos en dispositivos médicos que están revolucionando la práctica médica, brindando nuevas herramientas y soluciones para diagnósticos, tratamientos y prevención de enfermedades. Conoce las tendencias y avances en este campo, así como la importancia de la capacitación continua para los profesionales de la salud.

Coordinación de la Secretaría de Salud brinda atención médica a pacientes en Acapulco, traslados y protección sanitaria

0
Llegada de equipo de trabajao para atención médica a pacientes en Acapulco
Desde las primeras horas, especialistas de Secretaría de Salud atienden pacientes en Acapulco.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos

Especialistas de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) de la Secretaría de Salud, brindan atención médica a pacientes en Acapulco desde su llegada al puerto en Guerrero, de los hospitales IMSS-Bienestar Renacimiento e IMSS-Bienestar Acapulco, «El Quemado«.

Simplificando los trámites en línea del IMSS para patrones y derechohabientes

0
App IMSS Digital para trámites en línea del IMSS
Patrones y derechohabientes afiliados al IMSS han realizado durante 2021 más de 36 millones de trámites en línea.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado una serie de medidas para facilitar los trámites de incorporación y recaudación con trámites en línea del IMSS. Esto significa que los patrones y derechohabientes ya no necesitan acudir a las oficinas o subdelegaciones del IMSS para llevar a cabo sus trámites más solicitados.

IMSS informa datos de los avances de las Jornadas Extraordinarias de Continuidad de Servicios de Salud 2023

0
Jornadas Extraordinarias de Continuidad de Servicios de Salud
Jornadas de Recuperación de Servicios

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que en 2023 se han realizado 3.8 millones de atenciones a nivel nacional, a través de 20 Jornadas Extraordinarias de Continuidad de Servicios de Salud, cuyo objetivo es recuperar las consultas, cirugías y trasplantes que se acumularon durante la pandemia de COVID-19.

5 pruebas para evaluar tu corazón

0
Female doctor with the stethoscope holding smiling heart

Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 28 segundos

Si presentas ciertos síntomas de alguna afección cardíaca, es probable que tu médico te solicite hacerte varios análisis cardiológicos.

Estos pueden incluir:

  • Electrocardiograma (EKG o ECG)
  • Ecocardiograma
  • Prueba de esfuerzo
  • Tomografía computarizada
  • Angiografía coronaria

«Estas son pruebas cardíacas comunes, y que un médico solicita rutinariamente cuando alguien experimenta dolor en el pecho, palpitaciones, dificultad para respirar, debilidad o fatiga inexplicables», explica el Dr. Tariq Dayah, cardiólogo intervencionista del Hospital Houston Methodist. «Son el primer paso para evaluar cómo funciona el corazón y nos ayudan a confirmar o descartar un diagnóstico potencial».

A veces las empleamos para detectar problemas cardíacos, o bien en la planificación del tratamiento de una afección cardíaca ya diagnosticada. Además, nos permiten verificar si un plan de tratamiento está funcionando.
A continuación, veremos cómo funcionan cada una de estas pruebas cardiacas, por qué las piden los médicos y qué significan los resultados:

1. Electrocardiograma

«Un electrocardiograma es una prueba de detección cardíaca de rutina; muy útil y económica», añade el Dr. Dayah. «Lo usamos como un control de referencia del corazón de una persona para ayudar a diagnosticar síntomas como dolor en el pecho y palpitaciones».

Se conoce como un ECG o, más comúnmente, un EKG.

¿Qué es un ECG?

Un electrocardiograma se puede realizar en el consultorio de su médico. Ayuda a detectar la actividad eléctrica del corazón, registrando información sobre el ritmo cardíaco. Un ritmo anormal puede ser una señal de que el corazón no está funcionando correctamente por alguna razón.

Sin embargo, es solo un pantallazo instantáneo, que proporciona entre seis y diez segundos de información del ritmo actual de tu corazón.

«A veces necesitamos más que esto, particularmente cuando tratamos de diagnosticar síntomas que aparecen y desaparecen», agrega el Dr. Dayah. «En estos casos, usamos un ECG continuo, también llamado monitor de eventos o monitoreo Holter, que registra el ritmo cardíaco durante un período prolongado de tiempo».

Imagínalo como un dispositivo de ECG portátil, que registra continuamente la actividad eléctrica de tu corazón, a lo largo de un día rutinario. Tu médico puede pedirte que lo uses en cualquier lugar de 24 a 48 horas.

Una angiografía coronaria permite evaluar la salud del corazón.

¿Qué muestra un ECG?

«El ECG determina si el ritmo del corazón es regular o irregular», explica el Dr. Dayah. «También puede ayudar a evaluar si un bloqueo puede estar reduciendo el flujo sanguíneo al corazón».
Un ECG puede ayudar a diagnosticar:
•    Un ritmo cardíaco irregular (arritmia), fibrilación auricular (AFib), aleteo auricular o bloqueo cardíaco
•    Enfermedad cardíaca
•    Ataque cardíaco (actual o anterior)
•    Insuficiencia cardíaca

2. Ecocardiograma

«La gente está acostumbrada a escuchar la palabra ecografía y pensar en una foto de bebé tomada durante el embarazo, pero un ecocardiograma también es una ecografía, pero en este caso, es de la imagen del corazón», detalla el especialista del Hospital Houston Methodist.

¿Qué es un ecocardiograma?

También conocido como ultrasonido cardíaco o eco. Se basa en el uso de ondas sonoras para crear imágenes del corazón.
Hay dos tipos principales de ecocardiograma:

•    Ecocardiograma transtorácico: el tipo más común, en el que el corazón se visualiza desde fuera del cuerpo a través del punto de vista de la cavidad torácica
•    Ecocardiograma transesofágico: se usa cuando se necesita una imagen más detallada, visualiza el corazón desde el punto de vista del esófago

«Podemos obtener imágenes más precisas a través del ecocardiograma transesofágico, pero éste es más invasivo», explica el Dr. Dayah. «Requiere que durmamos al paciente para colocarle la sonda de ultrasonido en el esófago, también conocida como el tubo de alimentación».

El beneficio es que el esófago se encuentra justo detrás del corazón, por lo cual tendremos una mejor vista.

«Sin embargo, este nivel de detalle no siempre es necesario», aclara el Dr. Dayah.

¿Qué muestra un ecocardiograma?

«A través de un ecocardiograma, podemos visualizar el corazón en tiempo real», dice el Dr. Dayah. «Podemos evaluar si hay problemas con las válvulas, las paredes y el tejido muscular, así como la eficacia con la que fluye la sangre».
Un ecocardiograma puede ayudar a diagnosticar:

•    Enfermedad de las válvulas cardíacas
•    Defectos cardíacos estructurales, como la cardiopatía congénita del adulto (ACHD)
•    Anomalías en el músculo cardíaco, como miocardiopatía
•    Insuficiencia cardíaca
•    Coágulos de sangre en el corazón

3. Prueba de esfuerzo cardíaco

«Una prueba de esfuerzo es una prueba bastante simple y de fácil acceso que ayuda a evaluar si el corazón está funcionando de manera óptima», dice el Dr. Dayah.

¿Qué es una prueba de esfuerzo?

Una prueba de esfuerzo utiliza un ECG para medir cómo responde el corazón durante la estimulación física o química.
Hay tres tipos de pruebas de esfuerzo cardíaco:
•    Prueba de esfuerzo: el corazón se estimula a través de la actividad en una cinta de correr
•    Prueba de esfuerzo químico: para las personas que no pueden hacer ejercicio en una cinta de correr, el corazón es estimulado por un medicamento inyectable por vía intravenosa
•    Prueba de esfuerzo de perfusión nuclear: un análisis más sensible, el corazón se estimula a través de un ejercicio o una prueba de esfuerzo químico, pero también se realizan imágenes para visualizar el flujo sanguíneo

¿Qué muestra una prueba de esfuerzo?

«Si vemos una frecuencia cardíaca elevada, buscamos entonces cambios en el ECG que indiquen un bloqueo en las arterias del corazón», detalla el Dr. Dayah. «Si se usa una prueba de esfuerzo de perfusión nuclear, también estamos observando las imágenes que obtenemos, para determinar si un área determinada no está recibiendo un flujo sanguíneo adecuado».

Una prueba de esfuerzo cardíaco puede ayudar a diagnosticar:
•    Enfermedad de las arterias coronarias
•    Una arritmia (ritmo cardíaco irregular), como fibrilación auricular (AFib), aleteo auricular o bloqueo cardíaco
•    Enfermedad de las válvulas cardíacas

4. Tomografía cardíaca computarizada

Una tomografía computarizada es una compilación de varias imágenes de rayos X que se combinan digitalmente para crear una sección transversal de la parte del cuerpo que se está fotografiando.

¿Qué es una tomografía cardíaca computarizada?

«En este caso, se usa el escáner de tomografía computarizada para formar una vista 3D detallada de tu corazón y arterias», menciona el Dr. Dayah.
Hay dos tipos de tomografías computarizadas cardíacas:
•    Prueba de puntuación de calcio por TC: también conocida como tomografía computarizada de calcio cardíaco o exploración cardíaca, una herramienta de detección utilizada para ayudar a determinar el riesgo de una persona de enfermedad cardíaca, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
•    Angiografía por tomografía computarizada: también conocida como tomografía computarizada cardíaca con contraste, una alternativa no invasiva a la angiografía coronaria tradicional basada en catéter

Ambas pruebas proporcionarán una vista de tu corazón y arterias, pero cada una se solicita por una razón diferente.

«Una prueba de puntuación de calcio se utiliza para evaluar a las personas entre 40 y 70 años, que tienen un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, ya sea porque son fumadores, tienen colesterol alto, sobrepeso o tienen un fuerte historial familiar de enfermedad cardíaca», explica el Dr. Dayah. «En cambio, una angiografía por tomografía computarizada, se usa para personas que experimentan dolor torácico inexplicable, pero tienen un bajo riesgo de enfermedad cardíaca, y aún no hay suficiente evidencia para justificar la realización de un procedimiento de diagnóstico basado en catéter».

¿Qué muestra una prueba de puntuación de calcio?

Una prueba de puntuación de calcio ayuda a visualizar la acumulación de placa, depósitos que contienen colesterol que pueden obstruir las arterias y disminuir el flujo sanguíneo al corazón. Esto puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca y, en última instancia, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

«Los resultados nos permiten saber si la acumulación de placa dura está presente o no», explica el Dr. Dayah. «Esto nos ayuda a determinar el riesgo de enfermedad cardíaca y también puede ayudar a evaluar la gravedad de la misma».

Esta información nos ayuda como cardiólogos a determinar cómo prevenir o tratar enfermedades cardíacas de un paciente. Por ejemplo, saber si las modificaciones en el estilo de vida son suficientes o si se necesitan medicamentos para el colesterol u otras pruebas y tratamientos.

¿Qué muestra una angiografía por tomografía computarizada?

Durante una angiografía por tomografía computarizada, se usa un medio de contraste inyectado por vía intravenosa para visualizar las arterias que suministran sangre al corazón, mostrando cualquier estrechamiento u obstrucción que pueda existir.

«Es una herramienta realmente útil para las personas que tienen síntomas de un bloqueo, pero tienen un bajo riesgo de enfermedad cardíaca», aclara el Dr. Dayah. «Estamos preocupados, pero no hasta el punto de que estemos listos para ordenar una prueba más invasiva aún».

Una angiografía por tomografía computarizada negativa descarta la preocupación. Sin embargo, si se detecta un bloqueo, es posible que se requiera un segundo procedimiento llamado angioplastia coronaria para tratarlo.

5. Angiografía coronaria

«Un angiograma coronario es el estándar de oro para diagnosticar un bloqueo en una arteria que irriga el corazón», dice el Dr. Dayah. «Sin embargo, es una prueba invasiva, por lo que tenemos que tener evidencia convincente de que el bloqueo es probable, ya sea una prueba de esfuerzo anormal, un ECG o una angiografía por tomografía computarizada, o que los síntomas de la persona sean lo suficientemente graves».

¿Qué es un angiograma?

Similar a una angiografía por tomografía computarizada, una angiografía tradicional utiliza un medio de contraste y una radiografía para ayudar a visualizar las arterias coronarias.

Sin embargo, lo que es diferente es que el tinte se administra mediante un catéter, un tubo delgado y flexible que un cardiólogo intervencionista pasa a través de las arterias hasta el punto de interés específico. El procedimiento se realiza en lo que se llama un laboratorio de cateterismo cardíaco.

«Accedemos a la arteria coronaria a través de una arteria en la ingle o, más recientemente, en la muñeca», describe el Dr. Dayah. «Se prefiere entrar por la muñeca ya que reduce el tiempo de recuperación y el riesgo de complicaciones. Una vez que el catéter se navega hasta el área de preocupación, inyectamos el tinte de contraste y podemos visualizar y evaluar la arteria».
Dado el uso del catéter, el cardiólogo intervencionista también puede tomar otras acciones, en caso de ser necesarias.

¿Qué muestra una angiografía?

A través de esta vista detallada a las arterias del corazón, un angiograma coronario ayuda a identificar si la acumulación de placa ha causado un estrechamiento en alguna arteria, una indicación de enfermedad arterial coronaria. También se pueden ver bloqueos y se puede determinar la extensión del bloqueo.

«Como ya estamos allí, también podemos colocar stents para abrir cualquier bloqueo que podamos identificar», finaliza el cardiólogo del Hospital Houston Methodist. «Así que una angiografía coronaria no es solo una herramienta de diagnóstico. Podemos proporcionar tratamiento en ese momento de ser necesario».

3 secretos para conseguir disfraz de Halloween original y con poco presupuesto

0
Two girls in halloween costumes in studio

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

Se acerca la efervescencia por conseguir el mejor disfraz para una fiesta de Halloween o para pedir calaverita el Día de Muertos; sin embargo, la originalidad no está peleada con las compras inteligentes.

En esta temporada aumenta la actividad en las plataformas de ropa de segunda mano, ya que millones de mexicanas buscan obtener sus disfraces de reúso desde la comodidad de su casa. Así lo infirmó Ana Isabel Orvañanos, Country Manager de GoTrendier.

Si quieres entender más cómo funciona una oferta de disfraz de segunda mano, acción que ya toman millones de mexicanas, Ana Isabel Orvañanos te brinda 3 secretos para lograr un disfraz original sin descuidar tu cartera, ni el medio ambiente.

No a las compras de pánico

Si estás armando de último momento tu outfit lo peor que puedes hacer es comprar por comprar. ¡Tranquila! Primero crea un listado de posibles disfraces e identifica qué personaje quieres ser ahora: un asesino serial, una fallecida del club de los 27, tal vez algo más tradicional como una bruja o crear tu versión oscura sobre un personaje en tendencia en el año ¿Qué pasaría con un Súper Mario dark?

Dale oportunidad al reúso

Existen comunidades de moda de segunda mano con un alcance y un catálogo tan amplio que seguro encuentras algo de lo que buscas; además, el reúso también contempla la opción de renta, que no te saldrá en la misma cantidad que una compra y tampoco se quedará almacenado en tu clóset.

Para reducir tu listado de opciones conoce qué necesita ese disfraz que tienes en mente para que luzca justo como lo imaginas y, una vez clara la idea, investiga cuál es el precio de los artículos que necesitas para lograrlo.

Por ejemplo, una peluca o un gorro en específico, cierta talla de blusas o vestidos y demás. No olvides contemplar gastos que se pueden requerir como el de un maquillaje profesional.

Ofrenda del día de muertos.

Adopta lo retro

El estar tan enfocada en obtener tu disfraz desde cero te ciega a todo el panorama que puedes tener en los clósets de casa. Date un clavado en los armarios y evalúa qué puede funcionar para crear tu atuendo. También pregunta a tus familiares, porque pueden intercambiar prendas.

Evalúa el crearlo tú misma, en la actualidad hay diversos vídeos que te explican cómo hacer complementos que pueden funcionar por si te agarran las prisas, como los antifaces o incluso con una máscara.

No pasa nada si encuentras más personas disfrazadas con el mismo personaje, ya que el tuyo traerá tu toque; por ejemplo, inspirarte en una versión de Margot Robbie en las alfombras de Barbie y haz tu versión zombie, concluye Ana Isabel Orvañanos,.

Todo lo que podemos hacer para mejorar atención del Choque Cardiogénico en México y AL; conoce desafíos, estrategias de atención oportuna y acciones

0
ABC de las enfermedades cardíacas
ABC de las enfermedades cardíacas

Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 13 segundos

En el marco del Primer Simposio Lationamericano de Choque Cardiogénico en la Ciudad de Cancún conversamos con el Dr. Vicente Jiménez Franco, quien es un especialista en corazones en TecSalud para conocer lo que prevenirlo, cuidarar nuestra salud y mejorar la atención del Choque Cardiogénico en México y América Latina. El choque cardiogénico es una situación muy seria en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre para mantener al cuerpo funcionando correctamente. ¡Esperamos ayudarte a aprender mucho!