Inicio Blog Página 130

Chinches, un problema que se puede combatir con prevención, higiene y buenos hábitos

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos


En días recientes las chinches han acaparado la atención en la Ciudad de México, debido a reportes de su aparición en diversos sitios públicos e instituciones de educación superior.

Sin embargo, no son los únicos lugares donde estos insectos pueden proliferar o causar afectaciones, pues también pueden aparecer en establecimientos del sector de la hospitalidad donde se multiplican en consecuencia de las condiciones favorables para su reproducción.

Ante esta situación, Ecolab, el líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones promueve la prevención de este tipo de plagas y nos comparte algunos aspectos a tomar en cuenta y que la situación no se convierta en un riesgo para la salud.

Prevención, higiene y buenos hábitos.

Prácticamente erradicadas en América del Norte hace unas décadas, las chinches han regresado en los últimos años. Los incidentes de chinches aumentaron en en la década de 2000 y las cifras muestran que los reportes que las involucran continúan en aumento alrededor de 10% anual, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Manejo de Plagas de Estados Unidos.

Las poblaciones de chinches comenzaron a florecer debido a la falta de conciencia pública, al aumento en viajes (nacionales y extranjeros) y la suspensión de insecticidas tradicionales.

Aunque no se ha demostrado la transmisión de enfermedades, estos pequeños ectoparásitos nocturnos chupadores de sangre pueden ser sumamente molestos y afectar la reputación y confianza del lugar en el que son encontrados.

Los lugares más comunes en los que se pueden encontrar chinches son la base de la cama (72.2%), colchón (13.5%), cabecera (8.6%), alfombras (2.5%), burós (1.6%) e incluso detrás de cuadros o marcos de fotografías (1.6 por ciento).

En la mayoría de los casos, 90% de la actividad de las chinches se localiza cerca de la cama. Esto por su eventual cercanía con su anfitrión, el ser humano, quien servirá como fuente de alimentación. Si se toma en cuenta que una sola chinche puede poner 8 huevecillos al día, la plaga puede crecer exponencialmente en poco tiempo.

Luis Morales, director de Eliminación de Plagas de Ecolab para Latinoamérica Norte, señala que entre las causas más comunes de transmisión de chinches está el transporte.

“En muchas ocasiones, el simple hecho de colocar una maleta en la cama es suficiente. Las chinches se adhieren al equipaje; en la cama y sus alrededores encuentran condiciones perfectas para su supervivencia y reproducción. Una primera recomendación sencilla es evitar colocar las maletas en la cama. Por eso, hay portamaletas, ganchos para ropa, etc. El detalle es que las maletas, bolsas o mochilas sirven de vehículo y ayudan a propiciar el acarreo de insectos o algún otro agente”.

Según datos publicados en 2022 en el Diario de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, al menos 80% de los hoteles habían sido tratados por incidentes de chinches; sin embargo, estos organismos pueden encontrarse en diversos sitios, no sólo en lugares de alojamiento.

Ejemplos de estos pueden ser hogares, teatros, medios de transporte, entre otros. “Si se confirma la presencia de este tipo de plaga, se deben tomar cartas en el asunto: poner en cuarentena los blancos, es decir, todo lo que sea sábanas, toallas y textiles se tiene que embolsar y lavar por separado con temperatura y con un ciclo de lavado especial, o si la afectación es mayor,
desecharlas”, señaló Luis Morales.

Ecolab recomienda una estrategia de tres pasos para enfrentar la presencia de chinches:

  1. Inspección. Lo primero es hacer una revisión visual en colchón, base, cabecera, ropa de
    cama, burós, alfombras y mascotas. La capacitación para conocer como identificar esta
    plaga resulta esencial para el éxito de una estrategia proactiva efectiva.
  2. Tratamiento. Existen soluciones químicas y bioquímicas que son efectivas en el control de
    estas plagas. Hay que asesorarse de un experto para determinar cuál es la más adecuada.
  3. Prevención. El uso de elementos como fundas para colchón, así como la implementación de
    tratamientos residuales regulares y la limpieza continua puede reducir el riesgo.

Como se puede notar, aunque hay una amplia gama de herramientas y tácticas disponibles para ayudar a combatir las chinches, no existe una solución única. La mejor práctica comprobada y respaldada por la ciencia es utilizar el enfoque triple: las herramientas de inspección adecuadas para detectar los problemas; la combinación adecuada de herramientas de tratamiento para abordar rápida y eficazmente cualquier problema que surja; y herramientas de prevención efectivas por adelantado para mitigar el riesgo siempre que sea posible.

Síndrome de Blancanieves: El deseo obsesivo de la mujer de volver a parecer joven

0
Serious sad millennial girl concerned about dry bad damaged long hair condition, touching head, looking at reflection in mirror with worried face. Beauty care problem, hair loss concept

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 43 segundos

¿Alguna vez has oído hablar del síndrome de Blancanieves? Un trastorno psicológico que cada vez afecta más a las mujeres. A pesar de que el nombre, está basado en este popular cuento, quien realmente lo padece es la madrastra, la cual se sentía insegura y amenazada por su joven y bella hijastra.

El Síndrome de Blancanieves hace referencia a la distorsión de la imagen que una mujer tiene de sí misma con respecto a su juventud, belleza o cualidades características de aquella época, y a la envidia que siente hacia las personas más jóvenes y que considera más atractivas. Este síndrome fue acuñado por el psicoanalista Alejandro Radchik*, en su libro “Mapas de lo Inconsciente».

En el libro, el especialista Alejandro Radchik, identifica diferentes patrones que podrían explicar el trastorno como metáfora señalando el narcisismo.

El Síndrome de Blancanieves hace referencia a la distorsión de la imagen que una mujer tiene de sí misma con respecto a su juventud.

“Algunos padres se escudan con encontrar defectos en los candidatos a fungir como pareja de los hijos. Habrá veces que nos encontramos con que algunos hijos han tenido que marcar distancia física para tener relaciones de pareja. Es por ello que algunos individuos recurren a viajes para disfrutar de la sexualidad”, señala el psicoanalista Alejandro Radchik.

En tanto la psicoanalista Xóchitl González*, agrega que el hecho de haberse “dejado engañar” con el corazón del ciervo hace patente que en realidad no la quería matar, es decir, que existía una predominancia del impulso libidinal (a pesar de que le estaba causando conflicto la belleza de la hijastra, se sobreponía el amor de madre). Las razones que tienen los padres de la prohibición sobre sus hijos de no crecer suelen ser inconscientes. A veces por angustia de separación o por temor a envejecer (para algunos es terrorífico “convertirse en abuelos”).

Cuando termina el cuento, un beso de amor le devuelve la vida a Blancanieves y la madrastra enfurece y se queda con la apariencia de vieja.

Es decir, que, al entrar a la adolescencia y con ésta surge el despertar sexual en la hija, tuvo que transcurrir un periodo de tiempo para que Blancanieves pudiese tener permiso de crecer (el crecimiento implica el hecho de establecer una relación de pareja). Solamente tiene derecho de comportarse como adulta cuando ha envejecido la madre.

“El complejo de Blancanieves no solamente ocurre en mujeres, sino también en algunos hombres, ya que el síndrome consiste en una prohibición inconsciente de crecer y que este complejo es responsable de que algunas personas se vean imposibilitadas de conseguir pareja; una posible solución es la terapia psicoanalítica pues se tiene que ir trabajando y encontrando cómo esta prohibición está instaurada en el inconsciente”, puntualiza Radchik.

¿Qué síntomas presentan las personas que padecen el Síndrome de Blancanieves?

Los síntomas más característicos de las personas que padecen el Síndrome de Blancanieves son:

  • Miedo/pavor a envejecer.
  • Ansiedad, celos y afán competitivo ante mujeres más jóvenes que ellas.
  • Búsqueda repetitiva de aprobación física (numerosos flirteos y necesidad de ligar, generalmente con hombres más jóvenes; ir frecuentemente a locales de moda en busca de atención masculina).
  • Enlazar relaciones con el objetivo de buscar desesperadamente nuevas parejas tras una ruptura amorosa, ya que existe la necesidad constante de ser mirada con admiración y amor (recuerda que su foco se encuentra en lo bellas que las ven los demás).
  • Preocupación excesiva por la salud y la belleza.
  • Envidia a mujeres que llevan una vida de pareja feliz y satisfactoria.
¿Tienes miedo o pavor a envejecer?

¿Cómo saber si sufro el Síndrome de Blancanieves?

  • Si sientes tristeza cuando otra mujer tiene alguna clase de triunfo.
  • Si sufres mucho cuando alguien te rechaza por la que consideras tu rival, aunque sea en alguna situación mínima.
  • Si te gusta ser el centro de atención aunque seas tímida.
  • Si tiendes a sobrevalorar la belleza y a sobreprotegerte de enfermedades.

Tratamiento

No existe un tratamiento en concreto para el Síndrome de Blancanieves, pero la terapia psicoanalítica cognitivo-conductual y el tratamiento de estos síntomas (inseguridad, baja autoestima, necesidad de aprobación constante, etc.) ayuda a encontrar el equilibrio y la satisfacción en las personas que los padecen.

Si crees que lo padeces o conoces a alguien que pueda presentarlo busca ayuda con un especialista.

*Dr. Alejandro Radchik Hercemberg es miembro titular didáctico de la Sociedad Psicoanalítica de México, así como psicoanalista didáctico de la Asociación Psicoanalítica Internacional, IPA, se formó como psicoanalista en la Sociedad de Psicoanálisis y Psicoterapia S.C.

*Dra. Xochitl Gonzalez Hidalgo es miembro titular de la Sociedad Psicoanalítica de México, especialista en temas de depresión, ansiedad, manejo de la autoestima, problemas de pareja, adicciones Insatisfacción, entre otros.

Alejandro Radchik  alerad@att.net.com

Xóchitl González  xogonzalezhidalgo@gmail.com

Fortaleciendo el acceso a medicamentos seguros y de calidad; Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de las Américas

0
Funcionarios informado del acceso a medicamentos seguros y de calidad
México fortalece acceso oportuno y equitativo a medicamentos eficaces, seguros y de calidad

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 55 segundos

En el XVIII Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de las Américas, se destacó la importancia de fortalecer el acceso a medicamentos seguros y de calidad. Los expertos discutieron cómo la información sobre farmacovigilancia puede ayudar a los gobiernos a tomar medidas adecuadas. Descubramos más sobre este importante evento y su impacto en la salud pública.

Respiración y limpieza nasal, claves para el rendimiento antes, durante y después del ejercicio

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

Con la llegada del último trimestre del año, la determinación de alcanzar nuestras metas de bienestar y fitness se vuelven primordiales, por lo que, las actividades al aire libre toman un papel protagónico en nuestra rutina diaria.

Mantenernos activos y disfrutar del entorno es fundamental para una vida saludable, sin embargo, el otoño trae consigo un clima cambiante y condiciones ambientales variables que pueden afectar nuestra salud respiratoria. 

Para garantizar un buen rendimiento y una experiencia al aire libre sin contratiempos, es esencial prestar atención a nuestra limpieza nasal para lograr una mejor respiración y una oxigenación óptima durante la actividad física.

La respiración y limpieza nasal mejoran el rendimiento antes, durante y después del ejercicio.

Y es que en México, cada vez son más las personas que  buscan tener una vida más sana a través de la práctica de deportes, de acuerdo con datos del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 42.1% de los mexicanos mayores de 18 años practica algún deporte o ejercicio físico en su tiempo libre. 

Antes de embarcarse en cualquier rutina de ejercicio, es esencial preparar nuestro sistema respiratorio, al respecto la Dra. Ana Gabriela Herrera, especialista en Alergología e Inmunología, enfatiza la trascendental relación entre la adecuada limpieza nasal y el rendimiento físico. 

«La correcta respiración es un pilar fundamental en la actividad física. La soluciones nasales 100% agua de mar ricas en oligoelementos y minerales, actúan como herramienta clave para mantener las vías nasales libres de obstrucciones e irritantes, facilitando así una respiración fluida y efectiva.»

La correcta respiración es un pilar fundamental en la actividad física.

Cuando el cuerpo no recibe la cantidad adecuada de oxigenación durante el ejercicio, se produce un desequilibrio entre la demanda de oxígeno por parte de los músculos y la capacidad del sistema respiratorio y cardiovascular para suministrarlo. 

Este desequilibrio puede llevar a varios efectos negativos en el cuerpo y en el rendimiento como fatiga, hiperventilación e incluso insomnio, por lo que, la limpieza nasal y una buena respiración cobran gran relevancia.

«Durante la actividad física, una nariz obstruida puede provocar una sensación de falta de aire, lo que afecta directamente la calidad del ejercicio. El uso diario de agua de mar, al prevenir estas obstrucciones y alergias, facilita una respiración sin impedimentos, contribuyendo a un rendimiento físico óptimo», explicó la especialista.

Después del ejercicio, los beneficios de la limpieza nasal continúan visibles, pues al limpiar y calmar las fosas nasales se accede a una recuperación adecuada y más rápida, así como a un bienestar general tras una intensa sesión de entrenamiento en el exterior.

Alcanzar tu meta fit en el último ciclo del año puede parecer un desafío frente a las festividades, sin embargo, continuar con la actividad física al aire libre apoyados de la limpieza nasal nos permitirá respirar profundamente para asegurar una óptima oxigenación y el éxito. 

Estudio del IMON informa recomendaciones clave para el bienestar auditivo óptimo en la población mexicana 

0
pérdida de audición, problemas de salud más comunes, UNESCO, padecimiento, pérdida auditiva, aparatos de exposición directa, audífonos, celulares,capacidad auditiva, signos de alerta, otorrinolaringólogo, examen de respuesta auditiva, Radiografía, Timpanometría, Audiometría,
Problema de salud más común

Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 9 segundos

El Instituto Mexicano de Otología y Neurotología realizó un estudio audiométrico en la población mexicana de mediana edad y mayor y conocer las recomendaciones clave para el bienestar auditivo óptimo. El objetivo fue determinar cuáles son las edades indispensables a las que se debe recomendar que se realice un estudio audiométrico, utilizando datos reales basados en evidencia. Conoce las recomendaciones y resultados del estudio.

Promoviendo la Detección Temprana del Cáncer de Mama y la Actividad Física con Segunda Carrera con Causa “Mi Lucha es Rosa” de Fundación IMSS

0
Funcionarias del IMSS en Segunda Carrera con Causa Mi Lucha es Rosa
Segunda Carrera con Causa de Fundación IMSS fomenta detección temprana del Cáncer de Mama y activación física

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

En la manaña de este domingo 22 de octubre de 2023 se llevó a cabo la Segunda Carrera con Causa “Mi Lucha es Rosa, organizada por la Fundación IMSS, con el objetivo de fomentar hábitos saludables de vida a través de la activación física y generar conciencia sobre la importancia de la prevención del Cáncer de Mama.

Endometriosis: el tratamiento médico permite a las mujeres evitar periodos menstruales muy dolorosos

0
Awoken lonely scared young woman insomniac lying in bed alone suffer from insomnia or disturbing nightmare dream feel depressed anxious worried of problem afraid can not sleep concept, above top view

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

El dolor menstrual no es en absoluto “normal” y las mujeres no tenemos por qué soportarlo cuando llega la “regla”. Debemos poner especial atención en ello, toda vez que pueden ser síntomas de endometriosis, una enfermedad crónica que no tiene cura pero que además afecta la fertilidad en caso de no ser tratada adecuadamente, la cual afecta a entre 3 y 5 de cada 10 mujeres.

Así lo informó la doctora Lourdes Flores, especialista en ginecología quien reveló que unos 30 millones de mujeres en México sufren dolores menstruales muy intensos con sangrado abundante, lo cual también afecta la fertilidad. “Además del sangrado, padecer dolores intensos durante la menstruación puede llegar a ser incapacitante y afectar la calidad de vida”.

La endometriosis puede ser causa de infertilidad, entre otros problemas de salud.

La también especialista en biología de la reproducción humana reconoció que diagnosticar y tratar oportunamente la endometriosis permite a las mujeres evitar periodos menstruales muy dolorosos que pueden llegar a afectar los entornos sociales e, incluso, laborales.

¿Por qué ocurre la endometriosis?

La experta en ginecología explicó que la endometriosis ocurre cuando el tejido endometrial crece fuera del útero y puede invadir ovarios, trompas de Falopio e, incluso, vejiga e intestinos.

“Cuando este tejido irrita las estructuras que toca se origina el intenso dolor menstrual, sangrados abundantes y dificultades para lograr el embarazo”, enfatizó.

Efectos de la endometriosis en la función reproductiva

Aunado a los síntomas mencionados, la endometriosis obstruye el paso de los espermatozoides y de los óvulos, por lo que lograr un embarazo es muy complicado. “Se ven afectados factores como la función tanto de los óvulos como de los espermatozoides, la fertilización, el desarrollo y la implantación del embrión”, refirió.

Dolor y sangrados no son “normales” y no deben ser incapacitantes.

Sangrado durante las relaciones sexuales

Aclaró que no es normal tener dolor pélvico o abdominal durante la menstruación. “Si durante las relaciones sexuales se presenta sangrado, se recomienda acudir con un médico especialista, quien buscará, por medio de un ultrasonido de alta frecuencia, quistes y crecimiento anormal del tejido endometrial”.

La doctora Flores agregó que en algunos casos puede ser necesario realizar una resonancia magnética y biopsias.

“En algunos pacientes puede llegar a ser necesaria una cirugía para retirar los implantes de tejido endometrial por lo que es muy importante que las personas que deseen ser padres busquen la asesoría adecuada”.

Finalmente, dijo que la endometriosis, además de afectar la calidad de vida, “puede entorpecer la fertilidad y es por ello que, con el tratamiento adecuado, en UR Crea podemos ayudar a las mujeres a cumplir el sueño de tener un bebé”.

Tratamiento exitoso del cáncer de mama durante el embarazo y puerperio en el INPer

0
Ultrasonido para tratamiento exitoso del cáncer de mama durante el embarazo y puerperio en el INPer.
Descubre el tratamiento exitoso del cáncer de mama durante el embarazo y puerperio en el INPer. Resultados positivos para madres e hijos. ¡Infórmate!

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 37 segundos

El Instituto Nacional de Perinatología (INPer) ha logrado un tratamiento exitoso del cáncer de mama en mujeres durante el embarazo y puerperio. Con resultados positivos para madres e hijos, el INPer se ha convertido en un centro de referencia en esta área. Descubre más sobre sus avances médicos y la importancia de la detección temprana.

¿Es saludable comer huevo todos los días?

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 43 segundos

Reconocido por sus proteínas y nutrientes, el huevo es considerado como uno de los alimentos más nutritivos del planeta. Además, por su versatilidad, también se ha posicionado como una de las proteínas favoritas en todo el mundo.

Por ello, el segundo viernes de octubre se conmemora el Día Mundial del Huevo, fecha establecida desde 1996 en Viena con el objetivo de informar sobre su amplia gama de beneficios únicos a la salud humana y, a la par, destacar la participación de los productores del alimento indispensable en la dieta mexicana.

Dentro de la canasta básica mexicana no puede faltar el huevo y se calcula que el consumo per cápita es de 24 kg al año, cifra que posiciona a México como el principal consumidor de esta proteína de origen animal a nivel global; ello demuestra la relevancia e importancia de la producción avícola en nuestro país.

El huevo es un alimento de origen animal producto de las gallinas ponedoras y su contenido es capaz por sí mismo de dar vida a un ser vivo completo, convirtiéndose en una opción altamente nutritiva, fácil de producir y muy accesible para las familias mexicanas. Con cerca de 172 millones de aves de postura en México, en 2022 se produjeron 3.1 toneladas de huevo para plato, posicionándose como el sexto productor más importante del mundo.

El huevo es un platillo completo que se puede preparar revuelto, estrellado, cocido, mollet, poché, entre otras.

Producción de huevo

Cabe señalar que los estados de la República que encabezan la producción de huevo son Jalisco, con un millón 672 mil 483 toneladas, Puebla, con 461mil 665 toneladas, Sonora, con 17 mil 775 toneladas, San Luis Potosí, con 113 mil 542 toneladas, y Yucatán, con 113 mil157 toneladas. Asimismo, el valor de la producción avícola mexicana de huevo se calcula en 68 mil 505 millones de pesos.

“La producción de huevo es parte fundamental en la industria pecuaria nacional, pues se calcula que cerca de 51 mil personas en el país se dedican a la crianza avícola, de los cuales el 17% se dedican exclusivamente a la producción de huevo de plato” dijo Georgina Romero, directora de las Unidades de Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal en México.

“Una de las tareas principales de los productores es garantizar la inocuidad del huevo a través de altos estándares de calidad y atención veterinaria oportuna que asegure la salud de las aves y de los consumidores finales de los productos derivados de la avicultura”, señaló.

Pero ¿por qué es tan importante incluir huevo dentro de la ingesta diaria?

El huevo es uno de los alimentos de origen animal más completos y saludables que existe, sobre todo, por la gran cantidad de nutrientes que contiene y el equilibrio de los aminoácidos de su proteína.

Los componentes del huevo se dividen en:

● Cascarón: la cobertura exterior del huevo que se confirma por carbonato de calcio y tiene la función de proteger y contener a la clara y la yema.

● Yema: Es la parte central amarilla del huevo que representa el 30% de su peso y es rica en nutrientes y vitaminas liposolubles.

Clara: Equivale al 60% del peso del huevo y tiene la función de proteger la yema. Es de consistencia viscosa y transparente que contiene proteínas, vitaminas hidrosolubles y minerales.

Cutícula: Capa proteica de queratina que cierra los poros del cascarón.

Chalazas: Son los ligamentos que mantienen la yema en medio de la clara. Si son prominentes y espesos indican que el huevo es fresco.

Cámara de aire: Son celdas de aire que se encuentran en la parte más ancha del huevo que se forman cuando baja la temperatura después de que lo pone la gallina.

El huevo contiene proteínas ricas en aminoácidos que ayudan a mantener en buen estado los músculos y los huesos del cuerpo.

En la gastronomía

Asimismo, el huevo es un destacado protagonista en la gastronomía de México, pues es el eje rector de muchas recetas tradicionales y contemporáneas, pues este ingrediente lo podemos encontrar en entradas y sopas, hasta ensaladas y postres, sin mencionar que por sí mismo, el huevo es un platillo completo que se puede preparar revuelto, estrellado, cocido, mollet, poché, entre otras.

Sus nutrientes

“Incluir huevo en la dieta diaria es altamente recomendado, ya que esta proteína de origen animal es fuente de vitaminas A, E y K, contiene colina que es necesaria para la formación y el correcto funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, además de contener ácido fólico, biotina, riboflavina, ácido pantoténico, fósforo, hierro, zinc, selenio, vitamina B1, B6 y B12, así como proteínas ricas en aminoácidos que ayudan a mantener en buen estado los músculos y los huesos del cuerpo”, destacó Georgina Romero.

Por su origen y composición nutricional, el huevo es una de las proteínas de origen animal más asequibles en todo el mundo, convirtiéndola en una excelente opción de alimentación durante todas las etapas de la vida.

Convoca a estudiantes del área de ciencias de la salud a participar en evento de intercambio de conocimientos y promover el avance de la medicina genómica y de precisión

0
medicina genómica y de precisión
La Medicina Genómica Personalizada es la disciplina que emplea las tecnologías de genética molecular para atender de forma individualizada a cada paciente. Imagen: Depositphotos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

Con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos y promover el avance de la medicina genómica y de precisión la Secretaría de Salud, a través del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), está convocando a estudiantes del área de ciencias de la salud a participar en la 9.ª edición del Encuentro Estudiantil “De la doble hélice al horizonte genómico: 70 años de avances médicos. Este evento se llevará a cabo los días 23 y 24 de noviembre en las instalaciones del Inmegen, ubicado en la Ciudad de México.

Batalla valiente y determinada contra el cáncer de mama, conoce la inspiradora historia del señor Rafael Cordero

0
Batalla valiente y determinada contra el cancer de mama
El señor Rafael tiene 70 años; previo a una cirugía en su ojo izquierdo, un técnico electrocardiografista descubrió que el seno derecho presentaba una alteración y sugirió la evaluación de su Médico Familiar y estudios.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

La historia de esta batalla valiente y determinada contra el cáncer de mama inicio en abril de este año, cuendo el señor Rafael Cordero, de 70 años, se encontraba preparándose para una cirugía en su ojo izquierdo. Durante el electrocardiograma previo a la operación, un técnico detectó una anomalía en su seno derecho. Este hallazgo inesperado se convertiría en el punto de partida de una historia de desafíos y superación personal.

Descubre 5 beneficios de incluir yoghurt en tu dieta diaria

0
Mujer comiendo con una cuchara yogurt
El yoghurt es un alimento lácteo muy completo: contiene proteínas, carbohidratos vitaminas y minerales esenciales. Además es de fácil digestión.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

Un alimento versátil y delicioso descubre los beneficios de incluir yoghurt en nuestra alimentación. Desde ser una fuente de nutrimentos esenciales como proteínas, calcio y vitamina D, hasta promover una buena digestión y ayudar en el mantenimiento de un peso saludable, el yoghurt se ha convertido en un aliado para una vida saludable y balanceada. Exploraremos los beneficios de incluir yoghurt en tu dieta diaria y cómo puede contribuir a mejorar nuestro bienestar general.