¡Mamás, papás! estuvimos en el Papalote Museo del Niño, en Ciudad de México, para presenciar el lanzamiento de la proyección: Bébé Symphonique, una experiencia visual y sensorial que busca crear momentos de conexión entre bebés de 0 a18 meses y sus madres, padres y cuidadores, al tiempo que fomenta su desarrollo.
Si quieren saber más, les diremos que es una vivencia inmersiva, en la que a través de música orquestal, podrán dejarse encantar por nebulosas lejanas, bolas coloridas, nubes de polvo de estrellas y bricolajes que protagonizan una cautivadora coreografía visual proyectada en un domo digital de 360 grados.
Haz de saber que el Papalote Museo del Niño está celebrando su 30 aniversario y, en este marco, trae por primera vez a México esta experiencia pensando en un público para el cual, dice, no hay este tipo de oferta.
Durante la presentación de la experiencia, Dolores Beistegui, directora general de Papalote Museo del Niño, expreso que «hacen una apuesta al programar esta novedosa producción dirigida a un público para el cual no hay este tipo de oferta en Ciudad de México. Tras 1 año de gestiones y gracias al patrocinio de Huggies y la Delegación de Québec, Bébé Symphonique será una novedosa atracción que podrá disfrutarse en el «domodigital Citibanamex», en el Papalote Museo del Niño.
Dolores Beistegui agregó que esta propuesta creada para despertar de forma lúdica la vista y el oído de los bebés desde su nacimiento hasta los 18 meses, combina armoniosamente la animación en 2D, 3D e imagen por imagen con la música compuesta especialmente para bebés por el maestro Simon Leclerc e interpretada por la Orquesta Sinfónica de Montreal.
La experiencia se complementa con una muestra fotográfica de la colección de retratos de bebés de diferentes países e instrumentos musicales, a cargo de la fotógrafa Annie Savard-Filion, desarrollada especialmente para Bébé Symphonique.
Para que tomes nota
Audiencia: Diseñado para bebés de 0 a 18 meses.
Duración: 33 minutos nivel sonoro adaptado para los bebés.
Precio: $215 MXN (bebés de 0 a 2 años no pagan entrada).
Tres simples palabras para la salud: "lávese las manos".
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 41 segundos
El Consejo de Salubridad General (CSG) y el Comando Interinstitucional del Sector Salud, con apoyo del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Conasabi), impulsan la campaña de higiene de manos en todas las unidades de atención médica del país, en el contexto de la Estrategia Nacional contra la Resistencia Antimicrobiana. El 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos para crear conciencia sobre la práctica regular del lavado de manos y prevenir la transmisión de enfermedades.
Pandemia por COVID-19 suma diez semanas consecutivas a la baja
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 31 segundos
El Director General de la OMS, Dr Tedros Adhanom Ghebreyesus está de acuerdo con el consejo ofrecido por el Comité con respecto a la actual pandemia de COVID-19. Determina que COVID-19 es ahora un problema de salud establecido y continuo que ya no constituye una emergencia de salud pública de interés internacional (PHEIC, public health emergency of international concern). No se informan conflictos de interés para los Miembros y Asesores asistentes.
Zoé Robledo y gobernador de Puebla inauguran Hospital General de Zona No. 35 en Cuautlancingo,
construido en 9 meses
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, inauguraron el Hospital General de Zona (HGZ) No. 35 en Cuautlancingo, construido en 9 meses y que cuenta con 90 camas de hospitalización, tres quirófanos, una sala de expulsión, consultorios de especialidad, Rayos X, tomógrafo, dos unidades de endoscopía, laboratorio, farmacia y Urgencias, entre otros servicios.
A lo largo del tiempo, hemos visto que muchas parejas terminan en separación o divorcio después de unos años de relación. Sin embargo, existen parejas que logran mantenerse juntas durante décadas, incluso hasta el final de sus vidas. Seguramente conoces a algunas.
Y te preguntarás, ¿cuál es el secreto de las parejas duraderas? A continuación, te presentamos algunas claves que pueden ayudarte a mantener una relación sólida y duradera:
Comunicación efectiva
Las parejas duraderas tienen la capacidad de comunicarse de manera efectiva. Esto significa que no solo hablan de sus sentimientos y pensamientos, sino que también escuchan activamente a su pareja y tratan de entender su punto de vista. Además, evitan los insultos y las críticas destructivas, y en su lugar utilizan un lenguaje respetuoso y constructivo.
Aceptación y respeto mutuo
Las parejas duraderas se aceptan y respetan mutuamente, incluso cuando no están de acuerdo en algún tema. Reconocen que cada uno es un individuo con sus propias necesidades y deseos, y trabajan juntos para encontrar soluciones que satisfagan a ambos.
Compartir intereses y pasatiempos
Las parejas duraderas tienen intereses y pasatiempos en común, lo que les permite disfrutar de su tiempo juntos y fortalecer su conexión emocional. Esto no significa que deban compartir todos los intereses, sino encontrar actividades que ambos disfruten.
Tener una mentalidad de equipo
Las parejas duraderas trabajan juntas como un equipo, en lugar de centrarse en sus necesidades individuales. Esto significa que se apoyan mutuamente en los momentos difíciles y celebran juntos los logros. También se dividen las tareas del hogar y las responsabilidades de manera equitativa.
Mostrar afecto y cariño
Las parejas duraderas expresan su afecto y cariño de manera regular, ya sea a través de palabras, gestos o acciones. Esto les permite mantener su conexión emocional y fortalecer su relación.
Estas son sólo algunas de las claves que pueden ayudar a mantener una relación sólida y duradera. Por supuesto, cada pareja es única y puede encontrar su propio camino hacia la felicidad.
Lo importante es trabajar juntos para mantener una comunicación abierta y respetuosa, y recordar que el amor y el compromiso requieren esfuerzo y dedicación.
Acudieron a la Cuarta Reunión Regional Centro
directores normativos, titulares de los Órganos Operativos Desconcentrados Administrativos (OOAD) de Puebla, Ciudad de México Norte y Sur, Estado de México Oriente y Poniente, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Querétaro y Tlaxcala, y directores médicos de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE).
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 33 segundos
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo destacó en la clausura de los trabajos de la Cuarta Reunión Regional Centro que con la aprobación de la reforma que da rango legal al Sistema Nacional de Salud, IMSS-Bienestar está llamado a ser el único prestador de servicios a población no derechohabiente y romper la herencia del Seguro Popular.
Casi el 70% de personas con Insuficiencia Cardíaca no están diagnosticadas, ni cuentan con tratamiento, lo que representa un alto riesgo de complicaciones y un desenlace fatal.
Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 39 segundos
En el marco del Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca (IC), es la ocasión para destacar la importancia e información sobre esta enfermedad que puede tener graves consecuencias para la salud e incluso ser potencialmente mortal. Aprende sobre los síntomas, tratamientos y prevención de la IC en México. ¡Información vital para tu salud cardiovascular!
El Cine Linterna Mágica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue el punto de encuentro para directores y creativos de la escuela de contenido digital Eliot Academy que impartieron el primer curso de redes sociales para jóvenes creadores. Los asistentes recibieron conocimientos profundos sobre cómo funcionan las redes sociales, las claves para posicionar su contenido y las herramientas necesarias para generar nuevas ideas a través de pláticas, talleres didácticos y experiencias personales compartidas por influenciadores en redes sociales.
Los riesgos a la salud cuando una mujer está embarazada y también tiene sobrepeso u obesidad pueden acrecentarse, de manera importante, no solo en la progenitora, sino también en la formación, desarrollo y crecimiento del bebé, señala una investigación publicada en la revista Ginecología y Obstetricia de México, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), en el marco del Día de las Madres.
Salvan especialistas del IMSS con trasplante de hígado a
mujer de 49 años diagnosticada con cirrosis hepática
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
El trabajo coordinado de un equipo multidisciplinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), perteneciente a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) «La Raza«, permitió salvarle la vida a una mujer de 48 años tras realizarle un trasplante de hígado.
Diana Rosales Espinosa, Directora Ejecutiva y Representante de Aldeas Infantiles SOS en México
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 34 segundos
Durante la presentación de “El Estudio de la Situación de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (CRSA por sus siglas en inglés) 2023”, Diana Rosales Espinosa, Directora Ejecutiva y Representante de Aldeas Infantiles SOS en México señaló que las casas hogar, albergues y centros de rehabilitación para personas con adicciones son los alojamientos de asistencia que concentran a más niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años de edad. El estudio tiene por objetivo generar conciencia sobre las vulneraciones de los derechos humanos que afectan el desarrollo de la infancia y adolescencia.
Young woman using inhaler during asthmatic attack at home, closeup
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos
Con motivo del Día Mundial del Asma, expertos hacen un llamado a la detección oportuna de esta afección, ya que datos de la Iniciativa Global para el Asma (GINA) reportan que el 50% de los pacientes con asma están descontrolados y el 75% no sigue adecuadamente el tratamiento.
Esto, lo que ocasiona, es que aumenta el riesgo de crisis y complicaciones mayores, que pueden llevar a la insuficiencia respiratoria aguda, especialmente en niños debido a sus características anatómicas y fisiológicas. Sin embargo, ya existen tratamientos innovadores que pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida.
El asma es la enfermedad respiratoria crónica más común en la infancia caracterizada por la presencia de silbidos en el pecho, sensación de opresión en el tórax, tos y sensación de falta de aire.
Según la OMS se estima que, en 2019, el asma afectó a 262 millones de personas a nivel mundial. Mientras que, en 2020, el asma se ubicó dentro de las primeras 20 causas de enfermedad en México, y cerca del 24% del total de casos registrados se presentó en el grupo de 5 a 14 años.
Ahora bien, «cuando un paciente con asma se expone a determinados agentes externos, como alérgenos, virus o contaminantes, se presentan crisis o exacerbaciones«, así lo explicó la doctora Carmen Cano Salas, neumóloga pediatra con posgrado de alta especialidad en asma.
“En estos casos, las vías respiratorias se inflaman y estrechan tanto que el aire no puede fluir fácilmente dentro y fuera de los pulmones. Si las crisis de asma no se atienden correctamente, se puede presentar una insuficiencia respiratoria, una condición en la que los pulmones no pueden proporcionar suficiente oxígeno al cuerpo”, refirió la doctora Carmen Cano Salas.
La insuficiencia respiratoria aguda es la principal causa de hospitalización de pacientes pediátricos. Entre el 60 y 80% de los niños que acuden a urgencias o están en terapia intensiva es por alguna afectación respiratoria.
Además, entre 2019 y 2020, más de 11 mil personas con asma fueron atendidas en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), de las cuales, tres mil 226 acudieron a urgencias, siete mil 976 a consulta externa y 348 fueron hospitalizadas y dadas de alta.
Estos datos no son menores considerando que muchos niños con asma pasan meses o incluso años antes de recibir un diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado para su enfermedad. Incluso, hasta el 40% de los pacientes con asma descontrolada experimentan seis o más hospitalizaciones por urgencias respiratorias debido a las características anatómicas y fisiológicas propias de la edad.
“En los niños pequeños, las vías respiratorias (fosas nasales, faringe, tráquea y bronquios) son más estrechas, lo que aumenta el riesgo de obstrucción de flujo de aire en caso de algún proceso inflamatorio, como pasa en el asma, aumentando el riesgo de insuficiencia respiratoria”, detalló la doctora Carmen Cano.
Por su parte, el doctor Said Arablin Oropeza, alergólogo, inmunólogo clínico pediatra y gerente médico en Inmunología de Sanofi, explicó que, si bien el asma es una enfermedad crónica que tiene su origen en la infancia en la mayoría de los casos, puede durar hasta la edad adulta, lo que significa que es crucial tratar a los pacientes de forma oportuna, en especial los casos moderados y graves.
Esto se vuelve aún más importante a medida que se enfrentan nuevos desafíos, como la coexistencia de otras enfermedades respiratorias como la rinitis alérgica y la rinosinusitis crónica con poliposis nasal (RSCcPN), que tienen como origen común la inflamación tipo 2.
De hecho, alrededor del 17% de los adultos con asma moderada a grave también padecen RSCcPN. En esta etapa de la vida los adultos con asma coexistente con RSCcPN pueden acceder a tratamientos de última generación como la terapia biológica dirigida, que permite un control adecuado de la enfermedad, evita la pérdida de la función pulmonar y disminuye el riesgo de desarrollar dificultad respiratoria.
Adicional a estas herramientas terapéuticas, se suman otras acciones como la iniciativa global de Sanofi, One Breath at a time, encaminada a poner foco en la necesidad de la atención oportuna del asma grave, descubrir los últimos avances en la ciencia con relación a la inflamación tipo 2 y crear conciencia mundial para mejorar las condiciones de las personas con asma no controlada.
“En este día mundial tengamos presente el impacto que tiene el asma grave en la vida de los pacientes, así como el papel que tiene la inflamación tipo 2 como factor detonante. Es importante que los pacientes mantengan una relación estrecha con sus especialistas para recibir un tratamiento adecuado que aborde sus necesidades individuales para evitar llegar a complicaciones como la insuficiencia respiratoria. Como padres, debemos tomar en serio la salud respiratoria de nuestros niños y entender que, aunque se trata de una condición crónica, es tratable y no debe limitar la calidad de vida de nadie”, concluyó el doctor Said Arablin.