Inicio Blog Página 1758

Anuncian importante avance en desarrollo de vacuna del dengue

0
tubos de ensayo y un monitor con una molecula al fondo
Una nueva prueba automatizada de Roche para detectar el coronavirus Sars-CoV-2 recibe una aprobación de emergencia de la FDA y está disponible en los mercados con marcado CE.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

En el trabajo de desarrollo de vacuna contra dengue, por primera vez un candidato a vacuna supera la fase III. Los primeros datos disponibles en un estudio de más de diez mil voluntarios en Asia demostraron un 56% de reducción de casos de enfermedad por dengue.

30% de supervivientes de cáncer de mama, sin empleo años después ¿efecto colateral de la quimioterapia?

0
dos personas con las manos en un mismo billete de dinero
Urgen apoyo económico para trabajadoras y madres solteras

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

Mujeres que fueron diagnosticadas con cáncer de mama y recibieron tratamiento de quimioterapia tenían mayor probabilidad de terminar desempleadas al compararse con las que optaron por otras alternativas.

Se celebró la 8va Carrera TENA «Corriendo en Familia»

0
corredores en paseo de la reforma

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

El pasado domingo 28 de abril del 2014, la marca de SCA, realizó la 8ª Carrera TENA “Corriendo en Familia” con dos modalidades: la caminata de 3 km y la carrera de 5 km.

México, potencial mercado para patentes farmacéuticas

0
mano con un simbolo dedinero depositandolo en un foco como si fuera alcancia
Según la Gaceta del IMPI, 45 patentes vigentes de medicamentos generados por formulación conceden derechos a laboratorios mexicanos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

A diferencia de las patentes de medicinas con principio activo que requieren unas inversión mil 300 millones de dólares, los medicamentos que tiene patentes de composición farmacéutica son inversiones de 40 millones de dólares por lo que representan una oportunidad viable para que empresas mexicanas participen en el proceso de innovación.

Para fomentar lactancia materna, 30 bancos de Leche Humana en México antes de terminar 2014

0
Un recién nacido tomando leche de un biberón
El propósito es fomentar el consumo de este alimento por los beneficios que proporciona al recién nacido

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

A la fecha operan 17 de estos inmuebles en el país, teniendo como fin el fomentar la lactancia materna y los beneficios nutricionales que ello conlleva para los recién nacidos, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), tiene contemplado finalizar el presente año con el establecimiento de 30 Bancos de Leche Humana en México.

Para un bronceado saludable sólo necesitas 15 minutos al sol

0
Tres caja de cremas BioBásica

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

Que alguna parte de nuestro cuerpo como brazos, piernas o espalda, esté expuesta al sol nada más 15 minutos al día, es suficiente para producir la cantidad de vitamina D que necesitamos, la que fija el calcio en los huesos, asegura Luis E. Abreu, director de Biobásica, del grupo Aspid.

Investigación genómica para niños

0
niñas y niños jugando con un modelo a escala de ADN
Las Aventureras Abby y Lola de la familia Sésamo, que cumple 50 años de vida, llegan a partir de marzo y hasta noviembre a PAPALOTE Museo del Niño Chapultepec.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

El estudio de la medicina genómica se ha convertido en una prioridad como medio para encontrar nuevas estrategias que permitan enfrentar enfermedades comunes. Por ello es importante difundir entre la población infantil y a través de material lúdico, la importancia que tiene nuestra estructura genética, nuestras raíces, nuestro estilo de vida y los beneficios de la medicina genómica.

Homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz

0
Pintura con Sor Juana Inés de la Cruz sentada con un libro y un rosario teniendo un librero en el fondo
Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

En el marco del 319 aniversario del fallecimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, la Cámara de Diputados, reconoció a esta importante figura de las letras novohispanas del siglo XVII.

Donación Multiorgánica a pacientes en Yucatán, San Luis Potosí y DF

0
orazón entregandolo a varias manos fondo azul
El proceso fue realizado en el Hospital General “Doctor Agustín O’Horán” por el CEETRY en coordinación con el equipo multidisciplinario de donación de ese nosocomio.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

Gracias a la generosidad de una familia oriunda de Quintana Roo, pacientes de San Luis Potosí y el Distrito Federal resultaron beneficiados en lo que fue la tercera procuración multiorgánica, realizada el sábado 19 de abril por especialistas del CEETRY en coordinación con el equipo multidisciplinario de donación del Hospital General “Doctor Agustín O’Horán”.

Una estrategia para tener una comida más tranquila y relajada con niños

0
Acercamiento a niña sentada en la mesa sonriendo al fondo desenfocados nilo y adultos en la mesa comiendo
Los niños eran dos veces más propensos a desobedecer a los adultos y dos veces más agresivos hacia otros niños

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Resultado de un estudio que comparo la conducta de los niños que comieron pollo con hueso a mordidas y comparado con la de niños a quienes se les sirvió el pollo cortado y listo para masticarse.

Propuesta para mejorar supervivencia de bebés prematuros con información y concientización

0
Hilda Esthela Flores Escalera, senadora del PRI, presentó una iniciativa que reforma la Ley General de Salud, en materia de atención a la salud de las niñas y niños prematuros.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

El pasado 25 de abril del 2014 la senadora Hilda Esthela Flores Escalera, propuso reformar la Ley General de Salud, a fin de impulsar acciones para el cuidado y protección a la salud y supervivencia de los bebés que nacen prematuramente, a través de medidas de prevención y de atención viable por parte de las instituciones de salud.

Ayuda para mujeres con incontinencia urinaria ¿usando programa de yoga especializado?

0
Mujeres recostadas en ropa deportiva haciendo ejercicio
Sería una forma para que las mujeres adquieran un mayor control sobre sus músculos del piso pélvico

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 44 segundos

Pensando en una forma natural de evitar el escape de orina accidental, un estudio examina la viabilidad, eficacia y seguridad de usar una terapia de ejercicios de yoga en grupo para mujeres de mediana edad y mayores con incontinencia urinaria.