Inicio Blog Página 1834

Anticonceptivos orales para mujeres con Hipertensión Arterial

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

La hipertensión expone a la mujer a condiciones mayores de riesgo ante un embarazo no planificado. Por ello el Dr. Radamés Rivas, médico cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, nos menciona que el uso exclusivo de los métodos de barrera para la anticoncepción y los métodos de anticoncepción naturales pueden no ser la elección más adecuada para ellas.

Elimina los parásitos y activa el rendimiento escolar de tus hijos

0
El apoyo familiar en los niños, fundamental para un regreso a clases feliz

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

“Los parásitos intestinales infectan con mayor frecuencia a los niños entre el primer y tercer año de sus vidas, debido a su inmadurez inmunológico y poco desarrollo de hábitos higiénicos, afectando el rendimiento escolar que se da cuando hay una serie de habilidades y conocimientos en un proceso de enseñanza y aprendizaje para los más pequeños.”

La mala nutrición, los diferentes estilos de vida y el saneamiento ambiental inadecuado, traen como consecuencia el retardo en el crecimiento por el efecto de la interacción parasitismo-nutrición-salubridad.

Herbolaria para tus platillos

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

logo final2 copy
La herbolaria ha sido desde la antigüedad un tema de gran interés debido a las propiedades que se les atribuyen a las hierbas y plantas curativas. Los remedios herbales siguen transmitiéndose de generación en generación dando cuenta de una amplia diversidad de plantas que generan beneficios en el cuerpo.

Diagnóstico Molecular

0

Tiempo de lectura aprox: 6 segundos

Mujer haciendo investigaciónKhakimullin

El  Dr. Federico Javier Ortiz Ibarra Infectólogo y Pediatra, comparte información del diagnóstico molecular, que son un grupo de técnicas empleadas para identificar infecciones, enfermedades, problemas en el organismo.

El ABC de la enfermedad inflamatoria intestinal

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

DSC01829

“La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es un trastorno autoinmune que afecta predominantemente al intestino y se caracteriza por la inflamación haciendo que el paciente presente diarreas permanentes, dolor abdominal y sangrado.”

Así lo hace ver el Dr. Tomás Cortés Espinosa, director de la Clínica de Enfermedad Intestinal Inflamatoria del Servicio de Terapia Biológica del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, quien recién presentó el libro “ABC de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal”, el cual pretende con una escritura sencilla y clara llevar al lector médico interesado a comprender mejor este padecimiento.

El implante de células madre, un eficaz método para lucir más joven

0
Se estima que hoy en día una persona con actividades normales tiene un envejecimiento cutáneo equivalente a 20 ó 30 años mayor al de su edad cronológica

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

Existen muchos factores por los que la piel envejece, pero sin duda el mayor factor es el implacable paso del tiempo. En la mayoría de los casos es a partir de la edad madura cuando aparecen los primeros signos de envejecimiento, ya que se pierde firmeza y elasticidad, surgiendo por consecuencia las temibles arrugas y la flacidez.

KingOrtopedia. Desaparece los juanetes

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

Pies de una mujer sobre flores blancasvaluavitaly

Somos un grupo de médicos especialistas en Ortopedia. Todos nuestros integrantes contamos con certificación por el «Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología» y somos miembros de diversas asociaciones médicas tanto nacionales como internacionales.

Para traer un bebé sano al mundo debes saber sí eres o no portadora de la Hemofilia

0
Fototgrafía de un bebé dormido en una tela que simula ser una nube
5 principales factores que lastiman la piel del bebé y causan rozaduras.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos

Fototgrafía de un bebé dormido en una tela que simula ser una nube

Una mujer que se sepa portadora del gen de la Hemofilia, puede recurrir a tratamientos de primer mundo para poder concebir un bebé sano, sin desarrollar o ser portador de la enfermedad. Es un proceso caro y largo como todos los de reproducción asistida , sin embargo la especialista asegura que es una asistencia sumamente eficaz.

¿Por qué le decimos no al pan en la dieta?

0
Desde el momento en el que el hombre dejó de ser nómada y se volvió sedentario pudo domesticar los cereales y con ello, el pan comenzó a formar parte de la alimentación de toda civilización.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

Desde el momento en el que el hombre dejó de ser nómada y se volvió sedentario pudo domesticar los cereales y con ello, el pan comenzó a formar parte de la alimentación de toda civilización.
Desde el momento en el que el hombre dejó de ser nómada y se volvió sedentario pudo domesticar los cereales y con ello, el pan comenzó a formar parte de la alimentación de toda civilización.

Segúramente alguna vez alguien te han dicho que si quieres bajar de peso debes alejarte del pan, pero lo cierto es que este alimento es una fuente importante de carbohidratos, vitaminas y fibra, lo que lo convierte en un alimento fundamental en la cultura culinaria internacional.

Avances en prevención y tratamiento de enfermedades tromboembólicas‏

0
Una trombosis venosa ocurre cuando un coágulo de sangre (trombo) se forma en una vena[ii]. Con frecuencia se desarrolla en las venas profundas de la pierna o de la pelvis y se conoce como trombosis venosa profunda (TVP).

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 1 segundos

Una trombosis venosa ocurre cuando un coágulo de sangre (trombo) se forma en una vena[ii]. Con frecuencia se desarrolla en las venas profundas de la pierna o de la pelvis y se conoce como trombosis venosa profunda (TVP).
[/media-credit] Una trombosis venosa ocurre cuando un coágulo de sangre (trombo) se forma en una vena[ii]. Con frecuencia se desarrolla en las venas profundas de la pierna o de la pelvis y se conoce como trombosis venosa profunda (TVP).
La trombosis venosa es un problema de salud pública mundial y representa una de las primeras causas de mortalidad en México. Aunque se desconoce la cifra precisa, se estima que en el país se manifiestan entre 400 mil y 500 mil casos por año[i], mientras que en Europa el número de muertes está por encima de las causadas por el SIDA, cáncer de mama, próstata y por accidentes de tráfico en su conjunto.

Papiloma humano. Mitos, realidades y prevención

0
La vacuna no cura a una persona infectada pero puede tener un impacto benéfico, aclaro el Dr. Carlos Aranda Flores "es un modo efectivo para prevenir, la vacuna es segura, no afecta a nadie".

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

La vacuna no cura  a una persona infectada pero puede tener un impacto benéfico,  aclaro el Dr. Carlos Aranda Flores "es un modo efectivo para prevenir, la vacuna es segura, no afecta a nadie".
[/media-credit] La vacuna no cura a una persona infectada pero puede tener un impacto benéfico, aclaro el Dr. Carlos Aranda Flores «es un modo efectivo para prevenir, la vacuna es segura, no afecta a nadie».
En los últimos años el virus del papiloma humano ha tenido una creciente importante en nuestro país, principalmente por las diversas prácticas sexuales que se tienen hoy en día; es un factor del cáncer de cuello uterino en las mujeres y puede provocar cáncer de pene y ano en los hombres.

Tabaquismo, una amenaza silenciosa para las encías

0
Acercamiento a una persona con boca abierta y un espejo dental
Módulos PrevenIMSS y consultorios dentales del Seguro Social imparten técnicas de cepillado, aplicación de flúor y detección de placa dentobacteriana a sus derechohabientes.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 43 segundos

Acercamiento a una persona con boca abierta y un espejo dental
[/media-credit] Se llama periodontitis a la enfermedad crónica degenerativa que puede llevar a los pacientes a perder todos sus dientes.

En la actualidad tener malos hábitos de higiene bucal, pero sobre todo fumar, puede traer como consecuencia enfermedades que desconocemos. Lavarse los dientes 3 veces al día o después de cada comida y usar un enjuague bucal e hilo dental, son consejos que desde pequeños nos enseñan pero no todas las personas siguen al pie de la letra. Las bacterias que no se retiran con el cepillado dan como consecuencia las enfermedades periodontales.