Autoridades del Seguro Social sostuvieron la 111 reunión de trabajo de manera virtual con las madres y los padres de menores bajo tratamiento oncológico.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está trabajando para poner en marcha un nuevo Centro de Referencia Estatal para la Atención de Niños con Cáncer (ONCOCREAN) en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro” en la Representación del IMSS en el Sur de la Ciudad de México.
AMID presenta a Héctor Orellana como su nuevo presidente 2023-2025
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 16 segundos
Héctor Orellana será responsable de liderar los esfuerzos que realizan las 43 empresas globales afiliadas a la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) con el objetivo de proponer nuevas estrategias para que en México se tenga acceso a dispositivos médicos con tecnología innovadora, segura y efectiva, la cual desempeña un papel fundamental en el diagnóstico, tratamiento, monitoreo y rehabilitación en más de 75 diferentes especialidades médicas.
Los antioxidantes son moléculas protectoras que se encuentran naturalmente en nuestro cuerpo y en los alimentos que comemos.
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 30 segundos
Por supuesto que todos queremos evitar enfermedades crónicas como el cáncer. Pero convertir los deseos en realidad, es un desafío.
Los antioxidantes son moléculas protectoras que se encuentran naturalmente en nuestro cuerpo y en los alimentos que comemos.
El cáncer y otras afecciones crónicas de salud a menudo pueden parecer tan lejanas que con frecuencia no dimensionamos la amenaza. Si pudiéramos hacerlo, tomaríamos decisiones mucho más saludables en el día a día de nuestra vida.
Por otra parte, elegir qué hábitos y estilo de vida son los realmente saludables pueden confundirnos. Por ejemplo, ¿será verdad que incluir alimentos ricos en antioxidantes en tu dieta diaria puede ayudar a reducir tu riesgo de cáncer?
¿Qué son los antioxidantes y qué hacen en el cuerpo?
Los antioxidantes son moléculas protectoras que se encuentran naturalmente en nuestro cuerpo y en los alimentos que comemos.
Algunos antioxidantes importantes incluyen:
• Vitamina A
• Vitamina C
• Vitamina E
• Licopeno
• Polifenoles, incluidos los flavonoides
• Selenio
• Carotenoides, incluyendo betacaroteno, licopeno, luteína y zeaxantina
«Su función es proteger nuestro cuerpo del daño que pueden causar los radicales libres», explica la Dra. Renee Stubbins, nutrióloga oncológica del Hospital Houston Methodist. «Los radicales libres son moléculas que conducen al estrés oxidativo y potencialmente a la inflamación y al daño celular».
La Dra. Stubbins utiliza la analogía de un trozo de manzana en rodajas para ayudar a explicar el estrés oxidativo y el poder protector de los antioxidantes.
«Cuando cortas una manzana y comienza a ponerse café, eso es oxidación», explica la Dra. Stubbins. «Un truco para evitar esto es exprimir jugo de limón en la manzana. Esto funciona porque los limones contienen vitamina C (ácido ascórbico), un antioxidante capaz de prevenir el pardeamiento que causa la oxidación».
En las personas, los radicales libres pueden provenir de exposiciones ambientales, como la contaminación y el humo del tabaco, así como de lo que comemos.
Si esta oxidación por radicales libres no se mantiene bajo control con los antioxidantes, la inflamación y el estrés oxidativo pueden conducir a muchas afecciones crónicas de salud, como cánceres, enfermedades cardíacas, artritis, diabetes, enfermedad de Alzheimer y más.
Pero la experta del Hospital Houston Methodist señala que los antioxidantes solo pueden hacer una parte para prevenir estas enfermedades.
«Pongamos un ejemplo con el tabaquismo: El exceso de radicales libres y el estrés oxidativo creado por este terrible hábito pueden conducir a un cambio de equilibrio interno, donde los antioxidantes no pueden contrarrestar el daño celular que está sucediendo en los tejidos. Si ocurren mutaciones, este daño se convertirá en cáncer”, explica la Dra. Stubbins.
¿Es importante el rol de una dieta rica en antioxidantes en la prevención del cáncer?
El poder de los antioxidantes es innegable. Pero ¿prevenir enfermedades crónicas como el cáncer es tan simple como consumir más de estas moléculas protectoras a través de nuestra dieta?
«Los estudios de laboratorio in vitro muestran que los antioxidantes pueden matar las células cancerosas«, dice la Dra. Stubbins. «Sin embargo, se complica el asunto cuando las reacciones químicas ocurren dentro del organismo y el grado de complejidad aumenta aún más cuando agregamos el factor alimenticio. Esto es porque un sinfín de cosas suceden entre los complicados procesos de digestión y de la absorción de los alimentos”.
Aun así, señala que hay una razón por la que tanto la Sociedad Americana del Cáncer, como el Instituto Americano de Investigación del Cáncer, promueven una dieta basada en plantas.
«Comer una dieta rica en frutas y verduras será abundante en antioxidantes y otros fitonutrientes, lo que podría disminuir el riesgo de cáncer», dice la Dra. Stubbins.
¿Estás comiendo suficientes alimentos ricos en antioxidantes?
Prácticamente todas las verduras y frutas son ricas fuentes de antioxidantes. Así que la buena noticia es que es probable que estés obteniendo sus beneficios, en caso de estar comiendo la cantidad recomendada por día de frutas y verduras.
¿La mala noticia? Solo 1 de cada 10 personas realmente los consume, según los centros para el control y la prevención de enfermedades de los Estados Unidos (CDC).
«Deberíamos apuntar, por lo menos, a cinco porciones de frutas y verduras por día», dice la Dra. Stubbins. «Y, en términos de antioxidantes, algunas de estas frutas y verduras son más funcionales que otras».
Por ejemplo, los camotes (batatas) contienen mayores cantidades de betacaroteno, vitamina A y vitamina C que las papas regulares.
«Ambos siguen siendo buenos, pero desde un punto de vista antioxidante, una batata podría ser un poco mejor», agrega la experta.
«Además, por ejemplo, el brócoli tiene un poco más de poder antioxidante que los ejotes (judías verdes) , pero siguen siendo buenas para ti». Ejemplos de alimentos ricos en antioxidantes incluyen:
• Bayas (frutos del bosque como fresas, moras azules, zarzamoras, cerezas, frambuesas, etc)
• Plátanos
• Manzanas
• Cítricos
• Jitomates
• Pimientos
• Brócoli
• Zanahoria
• Camote (Batatas)
Come el arco iris para obtener todos los beneficios de los antioxidantes
Si bien algunos alimentos tienen más antioxidantes que otros, recuerda que todas las frutas y verduras contienen cierta cantidad de estas moléculas protectoras. Agregar color a tu línea de alimentos aumentará tu espectro de protección antioxidante.
«Todos los diferentes colores de frutas y verduras (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, púrpura) indican la presencia de diferentes antioxidantes, y cada uno protege de una manera diferente», describe la Dra. Stubbins.
«Prefiero que consumas cinco porciones de cinco frutas y verduras diferentes al día que comer cinco porciones de la misma fruta o verdura, incluso si ésta contiene una alta cantidad de antioxidantes».
¿Necesitas ayuda con la variedad de frutas y verduras?
«Siempre le digo a la gente que elija una opción colorida que nunca hayan visto o escuchado antes y que busquen una receta para cocinarla», recomienda la Dra. Stubbins. «Esto puede ser tan simple como elegir una zanahoria morada o amarilla en lugar de una naranja, pero también puedes ser realmente creativo con esto, como sustituir el puré de papas con puré de chirivía».
Algunos de los consejos de la Dra. Stubbins para explorar el arco iris de frutas y verduras incluyen:
• Ir a un mercado de agricultores y comprar algo de cada color
• Adquiere las famosas cajas de vegetales
• Visita tu tienda internacional o local de comestibles, para que conozcas diferentes variedades de frutas y verduras
Ten cuidado:los suplementos antioxidantes no son un reemplazo para las frutas y verduras
Tal vez hayas escuchado de los suplementos antioxidantes que claman todo tipo de propiedades beneficiosas: anticancerígeno, antienvejecimiento, antiinflamatorio (parece que ayuda contra todo lo malo). La Dra. Stubbins nos advierte sobre estos productos: Los antioxidantes funcionan mejor cuando provienen de los alimentos, enfatiza.
«Que si el saúco, o el extracto de hongo reishi, que si el aceite de semilla negra, aceite de serpiente, paquetes de vitamina C, etc., son productos de los cuales solemos leer que ponen el poder de la fruta o verdura en un extracto, píldora o polvo», advierte la Dra. Stubbins. «Pero no hay evidencia clínica consistente que respalde que estos productos realmente funcionen».
Además, estos suplementos y productos no son tan «naturales» como podrías pensar. Muchos son hechos por el hombre, o al menos están algo procesados.
Tampoco están regulados por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), lo que significa que no hay control de calidad para garantizar su seguridad y la eficacia.
«El efecto placebo es algo real», agrega la especialista. «Estamos convencidos de que estos suplementos nos ayudan y creemos que nos ayudan, pero falta evidencia científica que sustente sus efectos. Y, en algunos casos, podrían incluso ser perjudiciales.
Para los pacientes con cáncer, por ejemplo, algunos suplementos antioxidantes en realidad pueden funcionar contra la quimioterapia y la radioterapia” puntualiza la experta en nutrición y oncología del Hospital Houston Methodist.
«Siempre les digo a mis pacientes, si realmente quieren tomar un suplemento, primero debemos cerciorarnos de que no ocasione ningún daño», finaliza la Dra. Stubbins.
«Lo más importante es que conozcas los hechos para que puedas tomar una decisión sustentada en la mejor evidencia, porque se trata de algo que estás ingresando a tu cuerpo».
Crea IMSS primer comité para manejo quirúrgico de pacientes con creencias religiosas
que condicionan su atención
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 49 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa de un importante avance en la atención médica para pacientes con creencias religiosas y es un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden mejorar la vida de las personas. El comité ha tenido éxito en operar a la primera paciente con creencia religiosa por cirugía de mínima invasión asistida con la plataforma Da Vinci.
Si tu dentista te diagnosticó un trastorno llamado maloclusión o «mala mordida”, es importante que conozcas los tratamientos actuales que pueden ayudarte para mejorar tu salud dental.
Y es que en un país con una población como la de México, que además de padecer caries y enfermedades periodontales, tiene en tercer lugar problemas generalizados de maloclusión, es decir mala “mordida”, es fundamental darles la atención necesaria.
La ortodoncia puede ayudarte a tratar diversas afecciones dentales.
Con ese propósito y por sus diversas ventajas, en los últimos años ha tomado fuerza una herramienta que es cada vez más usada por los profesionales del sector, como lo explica la doctora Hilda Torre Martínez, presidenta de la Asociación Mexicana de Ortodoncia (AMO):
“Algo que inquieta mucho a los pacientes y nos ha hecho cambiar un poco los tratamientos de ortodoncia, es que solicitan que estos sean estéticos. Así hemos pasado de las bandas a los brackets metálicos, y de estos a los brackets estéticos que pueden ser de porcelana o safiro. Pero lo que hoy está de moda son los alineadores”, dijo.
Estos alineadores, que hoy cobran popularidad y que están hechos de resinas plásticas termoformadas, en realidad existen desde principios de los años ochenta, aunque ya desde 1971 surgieron los primeros retenedores “invisibles”, que tenían ciertas cualidades pero no precisamente las de invisibilidad: aún eran bastante obvios y no ayudaban mucho a disimular que se estaba en un tratamiento para lograr alinear los dientes y tener una sonrisa armónica.
Con el tiempo, las mejoras en materiales y tecnologías se hicieron patentes y hoy los especialistas pueden acudir a una variedad de soluciones que no sólo ayudan a corregir una deficiente oclusión, sino que también el alineamiento se logra en menor tiempo y, muy importante, sin necesidad de recurrir a ligas, alambres o aparatosos brackets.
Los últimos avances en la biomecánica de los alineadores serán expuestos en Master Classes en la 55 versión anual del Congreso Internacional de Ortodoncia a realizarse en Monterrey, entre el 28 de febrero y el 4 de marzo.
Ahí se revisarán las novedades en miniplacas, minitornillos, expansión maxilar, MSE, desviación mandibular, tratamientos biprotusivos y otros desarrollos con los que los profesionales se apoyan para lograr que los pacientes tengan mejores y más rápidos resultados.
Diversos estudios sobre las preferencias de pacientes infantiles y adolescentes, o investigaciones acerca de la percepción de belleza, atractivo y aceptación social que derivan de los diferentes métodos y aparatos que se usan en el consultorio, destacan que la demanda por tratamientos ortodónticos estéticos se ha incrementado en los años recientes.
Tan es así que actualmente 62% de los pacientes rechaza cualquier tratamiento en el cual se coloquen aparatos visibles para las demás personas. Y un aplastante 97% de quienes van a atenderse una maloclusión solicita un tratamiento de ortodoncia (y si este puede ser discreto, mucho mejor).
La experiencia profesional ha demostrado durante los últimos 10 años que el tratamiento con alineadores resuelve exitosamente problemas como el “apiñamiento” mandibular –que hace que los dientes se encuentren amontonados–, y ayuda en la reducción interproximal y la proinclinación de incisivos por falta de espacio.
Otra gran ventaja de los sistemas de alineadores removibles, prescritos y supervisados por especialistas, es su calidad “quitapón”: debido a que es posible removerse a voluntad, el paciente puede quitárselos para comer ciertos alimentos, por ejemplo chocolates chiclosos, elotes o palomitas de maíz, y posteriormente volverlos a poner.
Además, el poder quitar y poner los alineadores hace viable una óptima higiene bucal, como señala la presidenta de la AMO. Afirma de hecho que, según estadísticas, los pacientes que usan esta alternativa muestran una salud periodontal superior en comparación con aquellos que son tratados con aparatos fijos como brackets o “frenos”.
Esto, desde luego, “requiere de la colaboración del paciente, necesitamos que usen los alineadores para corregir efectivamente los dientes en el plazo debido”, aclaró la especialista.
Evitar alineadores expedidos por establecimientos comerciales
Ahora bien, en el mercado han surgido diversos alineadores comerciales que prometen buenos resultados, incluso abundan tutoriales en internet con instrucciones para usarlos.
Pero, ¿en realidad hay casos exitosos donde estos instrumentos pueden alinear los dientes e incluso corregir problemas estéticos y hasta funcionales?
La doctora Torre Martínez es categórica: “No. La recomendación de la AMO y las asociaciones mundiales es que acudan con un ortodoncista«.
Nos certificamos durante años en las diferentes técnicas, incluida las de los alienadores. Sé que hay tiendas, aquí en Monterrey o en otras ciudades, donde vamos a comprar un vestido o cosméticos y ahí mismo venden alineadores, pero no hay control por una persona certificada; así que quien no tenga la supervisión de un ortodoncista no tendrá los resultados esperados y puede incluso correr otros riesgos, como que los dientes se muevan o haya pérdida de hueso”.
Es un hecho comprobable que usar alineadores bajo supervisión profesional es una alternativa eficiente para pacientes que buscan al mismo tiempo estética y rapidez en su tratamiento, con el cual se suelen obtener reducciones de más de 40% sobre el tiempo normal estimado con tratamientos fijos.
Trabajo en equipo de superbacterias hace que sean más letales y resistentes a los medicamentos
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
Un estudio reciente ha descubierto que dos patógenos, trabajan juntos para desarrollar infecciones más poderosas. Estos microorganismos son responsables de enfermedades como la neumonía y las infecciones del tracto urinario y sanguíneas. Debido a su resistencia a múltiples fármacos, están en la lista de prioridades para nuevos antibióticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estar preparados, clave para responder a futuras pandemias: Industria farmacéutica
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 20 segundos
Mientras la comunidad internacional analiza nueva arquitectura pandémica más adecuada para prepararse y responder a futuras emergencias de salud pública, la industria farmacéutica innovadora nos presenta 5 prioridades que la pandemia de COVID-19 nos ha demostrado son fundamentales. Estas prioridades son críticas para desarrollar y desplegar contramedidas aún más agiles y efectivas para lograr una mayor equidad en salud desde el comienzo de futuras pandemias y emergencias sanitarias.
En el Día Internacional del Cáncer Infantil, el director general del IMSS, Zoé Robledo,
señaló que el programa TRASLADA contribuirá al abordaje temprano y efectivo de
patologías oncológicas.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 59 segundos
En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó el Programa de Investigación Traslacional «La lucha contra el cáncer infantil desde la investigación» (TRASLADA), con el que se busca aprovechar al máximo los recursos, equipos y productividad científica mediante la innovación en atención oncológica e investigación, en beneficio de las y los menores con esta enfermedad.
Observa con regularidad el estado de la piel de tu zona íntima para detectar a tiempo cualquier anomalía. El cuidado de tu piel es parte de un autoconocimiento y de una rutina diaria que puedes hacer desde casa.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y su cuidado debe ser igual de importante en todas partes. Solemos poner atención en partes más visibles del cuerpo, como la cara, las manos o los brazos. Pero, cómo cuidar la piel que no está visible y aun así, es la más sensible de nuestro cuerpo: la zona V.
Observa con regularidad el estado de la piel de tu zona íntima para detectar a tiempo cualquier anomalía. El cuidado de tu piel es parte de un autoconocimiento y de una rutina diaria que puedes hacer desde casa.
Conocer el tipo de piel de la zona íntima, también conocida como zana V, es especialmente importante cuando se tiene piel sensible, pues esta condición puede ocasionar sequedad, irritación o picazón que resultan en incomodidad e incluso molestia. De hecho, 50% de las mujeres en México tiene estos signos, de acuerdo con un estudio realizado por Saba®.
Para mantener en mejor estado la piel de tu zona íntima, debes tener consideraciones especiales que te ayudarán a cuidarla y conocer cualquier signo o síntoma que requiera atención extra.
Por ejemplo, factores como las duchas vaginales, lavar la zona íntima con agua muy caliente, o cambios de temperatura y humedad, la exposición a productos químicos, cosméticos inadecuados o con pH básico, incluso la contaminación ambiental o una alimentación inadecuada influyen en el estado de la piel de la vagina.
Pero no te preocupes, cuidar de tu zona V es una actividad sencilla que puedes realizar tú misma desde la comodidad de tu hogar sin interrumpir tus actividades diarias. Aquí una guía de 7 pasos que nos comparte la Dra. Alejandra Contreras, ginecóloga de Saba:
Mantén una adecuada higiene en tu zona íntima
La experta recomienda tener un nivel adecuado de limpieza, pues la carencia de hábitos de higiene así como una limpieza extrema pueden ocasionar síntomas como irritabilidad, cistitis (inflamación de la vejiga por una infección) o vaginosis (una infección de la vagina causa por un exceso de bacterias).
Incorpora a tu rutina productos de higiene íntima que cuiden de tu piel
La Dra. Alejandra Contreras nos sugiere incorporar a nuestra rutina productos de higiene íntima que cuiden de la piel como los nuevos protectores diarios, que gracias a sus microcápsulas e ingredientes naturales como extracto de avena y vitamina E, ofrecen un efecto humectante, suavizante y calmante en la piel de la zona V. Recuerda cambiarlos tres veces al día.
Cuidado con la depilación con cera o el rastrillo
La depilación con cremas o cera, así como el uso de rastrillos, puede irritar la zona V de la mayoría de las mujeres, e incluso generar heridas.
Para ello, utiliza el método que resulte menos nocivo para tu cuerpo, y sea cual sea, antes de hacerlo asegúrate de que la vulva esté bien humedecida para ablandar el vello.
Procura no alterar el pH de tu vagina
Lava solo la zona externa de tu vagina para que no alteres tu pH y para que no elimines por completo la flora vaginal, pues te ayuda a combatir microoganismos infecciosos de forma natural y al bañarte, no uses esponja para lavar la zona V, porque puedes irritar tu piel; utiliza sólo los dedos, agua y jabón íntimo creado especialmente para la zona V.
¡Aguas con los desodorantes en tu zona íntima!
No uses desodorantes para tu zona íntima, pues contienen perfumes y alcohol que pueden causar irritación y para una mejor transpiración, utiliza ropa interior de algodón.
Vigila tus niveles hormonales mediante estudios de manera periódica
Hay ocasiones en las que la resequedad en la vagina, puede darse por cambios naturales en distintas etapas de la vida de una mujer, como el embarazo o la menopausia, y suele estar acompañada por una sensación de picor. Para ello utiliza lubricantes a base de agua que te ayuden a disminuir las molestias.
Vida sexual segura
Para tener una vida sexual segura y que no afecte la piel de tu zona V, utiliza condones de látex con lubricantes hechos a base de aceites vegetales, pues los productos sintéticos, hechos por ejemplo a base de petróleo, pueden causar irritación o alergia en algunas personas.
Una vigilancia constante del estado de tu piel en la zona vaginal puede prevenir infecciones y otro tipo de malestares. Recuerda que ante cualquier síntoma en la vulva o vagina debes acudir con un especialista en ginecología.
Woman is siting in lotus position on a chair with a laptop. Concept of balance, work at home, online business or freelance work.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 18 segundos
Internet se ha convertido en una herramienta esencial en nuestro día a día, lo utilizamos para trabajar, estudiar, comunicarnos, entretenernos y mucho más. Sin embargo, no podemos ignorar que el mundo virtual también tiene sus riesgos y desafíos. El portal web Dialogando nos propone fomentar un entorno seguro en Internet y espacios para debatir y aprender sobre cómo gestionar tu identidad digital, proteger tu privacidad, establecer relaciones saludables a través de la tecnología y mucho más.
Doctor wearing protective gloves holding document chart,analyzing COVID-19 graph data,Coronavirus global pandemic outbreak crisis,stats showing number of infected patients,death toll,mortality rate
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó 188 mil 675 acciones durante la 3ª Jornada Extraordinaria de Continuidad de Servicios de Salud, que consistieron en 3,318 cirugías; 29,229 consultas de especialidad: y 88,876 de Medicina Familiar; 62,391 detecciones de enfermedades prioritarias, 4,827 Estudios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento y, 34 trasplantes.
El herpes labial es una infección viral sin cura que tiene brotes toda la vida. En México representa el sexto lugar en consulta dermatológica y el frío, sol y estrés pueden desencadenar los brotes.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 50 segundos
En México, hasta el 40 por ciento de la población padece herpes labial, lo cual representa el sexto lugar de la consulta dermatológica.
El herpes labial es una infección viral sin cura que tiene brotes toda la vida. En México representa el sexto lugar en consulta dermatológica y el frío, sol y estrés pueden desencadenar los brotes.
Así lo advirtió la doctora Susana Canalizo Almeida, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), quien reconoció que “en algún momento de la vida lo hemos padecido, la mayor parte de las veces ha sido por medio de los molestos fuegos labiales y son los besos la principal fuente de contagio”, señaló.
El herpes simple (VHS-1) es una infección viral de transmisión por contacto, que tiende a reaparecer después de un periodo de curación. Una vez contraído el virus se tiene para siempre, aunque no se presente ningún síntoma y puede activarse en cualquier momento, refirió la especialista.
Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que a nivel mundial el 67% de la población menor de 50 años está infectada con el virus del herpes simple.
Puede generar lesiones en las áreas de contagio
“El herpes simple es una infección que puede generar lesiones en áreas cercanas a la boca, especialmente en los labios y en zona de genitales, pueden ser muy molestas, y evolucionan con curación y recaídas en el transcurso de la vida», explicó.
«Existen antivirales que alivian los síntomas y ayudan a reducir la duración de los brotes, pudiendo presentarse hasta 4 o 5 en el año. Las lesiones suelen aparecer en el mismo lugar cada vez que se reactiva la enfermedad”, detalló.
En México, hasta el 40 por ciento de la población padece las lesiones producidas por el herpes simple, lo cual representa hasta el sexto lugar de la consulta dermatológica por sus manifestaciones en la piel, refirió la doctora Canalizo Almeida.
¿Cómo se transmite?
Se transmite principalmente por contacto con el virus en las úlceras, la saliva o la zona bucolabial. Aunque menos frecuente, también puede transmitirse a la zona genital por contacto bucogenital, lo que provoca el herpes genital (infección por VHS-2).
Por lo tanto, los besos representan un medio de contagio, ya sea boca a boca o por realizar sexo oral, si se tienen lesiones activas en el momento de la práctica.
Puede transmitirse desde superficies bucales o cutáneas en apariencia normales
“El mayor riesgo de contagio suele ser vía directa, de una persona con una lesión activa. Sin embargo, puede transmitirse desde superficies bucales o cutáneas en apariencia normales”.
El herpes simple se manifiesta como vesículas o úlceras en la boca o a su alrededor, las cuales son muy dolorosas, antes de su aparición los pacientes suelen notar una sensación de hormigueo, picor o quemazón en esa zona.
En tanto, el herpes genital se transmite principalmente durante las relaciones sexuales, por contacto con las superficies genitales o anales, la piel, las vesículas o los líquidos de la persona infectada.
El herpes genital puede transmitirse aunque la piel tenga apariencia normal y, de hecho, la transmisión ocurre con frecuencia en ausencia de síntomas (uno de los motivos por los que se debe usar un preservativo durante las relaciones sexuales).
“Otras áreas del cuerpo que también son propensas a infectarse son aquellas en donde la piel está cortada, quemada o irritada”, agregó.
Herpes labial, algunas medidas para prevenirlo
Ante esta situación, la Fundación Mexicana para la Dermatología, comparte algunas medidas para prevenir el contagio del herpes simple:
Evitar los besos y el contacto directo con la piel de las personas que tengan un herpes labial activo y no compartir alimentos o bebidas.
Lavarse las manos cuidadosamente, si se tienen lesiones activas, antes de tocar a otra persona.
Cuidado con tocar otras partes del cuerpo. Los ojos y los genitales son particularmente sensibles a la diseminación del virus.
Evitar las situaciones que pueden desencadenar un episodio de herpes labial, como el frío, el sol y el estrés.
El empleo de protectores solares sobre los labios y la cara antes de una exposición prolongada al sol, tanto en verano como en invierno.
Si se padece el VHS-1 hay que evitar el contacto con niños o personas inmunodeprimidas (con enfermedades como cáncer, VIH o que hayan recibido algún trasplante), en los que la infección puede cobrar mayor gravedad.
Las relaciones sexuales –orales o genitales– pueden transmitir la infección (VHS-2), de manera que hay que abstenerse mientras haya presencia del virus activo.
Recuerda, que el VHS-2 que ocasiona el herpes genital, puede transmitirse a partir de la piel aparentemente sana, motivo por el cual siempre debes usar un preservativo, cuando tengas relaciones sexuales con una nueva pareja.
Finalmente, la doctora Susana Canalizo manifestó la importancia de evitar remedios caseros o tratamientos de dudosa procedencia porque pueden generar complicaciones y retrasar el proceso de curación de las lesiones.
Llamó, a quienes tengan lesiones activas de herpes simple “a evitar el contagio a personas sanas” y las invitó a que acudan de forma periódica con el dermatólogo, ya que la salud se inicia con la prevención, concluyó.