Inicio Blog Página 188

Conoce a importante amigo del equipo que cuida a nuestras células y nos ayuda a tener energía: Coenzima Q10

0
Composición con alimentos contiene coenzima Q10
Composición con alimentos contiene coenzima Q10

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 42 segundos

La coenzima Q10 es una molécula que ayuda a casi todas nuestras células a producir energía para que puedan crecer y mantenerse sanas. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo la produce en menor cantidad, pero es una parte importante para mantenernos sanos. ¿Quieres conocer sus funciones y sus beneficios?.

Diplomado en Market Access, Relaciones Institucionales y Ventas a Gobierno: Actualización de Conocimientos para el Sistema de Salud Mexicano

0
Concepto de atención médica
El conocimiento en las áreas de Market Access, Relaciones Institucionales y Ventas a Gobierno son de gran importancia para enfrentar y adaptarnos a los cambios estructurales y normativos de nuestro Sistema de Salud.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 25 segundos

El Diplomado Internacional en Market Access, Relaciones Institucionales y Ventas a Gobierno, ofrecido por HS Estudios Farmacoeconómicos y MSR Health Consulting, tiene como objetivo brindar a los alumnos una formación integral y una visión 360° ante los desafíos que enfrenta el sistema de salud mexicano, a través de un enfoque práctico y académico. Dirigido a directivos, gerentes de acceso, relaciones institucionales, ventas a gobierno, KAM, KAE, o responsables de las áreas de mercadotécnica, regulatorio, área médica y personas interesadas en el tema.

Recomendaciones para disfrutar de comidas y platos tradicionales más saludables y deliciosos en festividades… sin sacrificar el sabor

0
comida tradicional mexican: cilantro y lima arroz, fajitas, fajita peppers, burritos, tortillas, guacamole y salsa
Recomienda IMSS sustituir ingredientes con alto valor calórico en platillos para comer sano y evitar subir de peso

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 17 segundos

Durante las diversas festividades realizadas durante el año, es común utilizar ingredientes como azúcares simples, grasas saturadas y sodio en platillos como tamales, guisados o ensaladas. Podemos hacer algunos cambios inteligentes en la forma en que los preparamos para disfrutar de comidas aún mas deliciosas y saludables. 

Tener más de una pareja sexual y su relación con el VPH

0
Papiloma en la piel humana — Foto de Stock Papiloma en la piel humana.
En un esfuerzo de mantener a las personas informadas a cerca del VPH, se han creado iniciativas como infovacunacion.com.mx y la campaña informativa #HazViral..

Tiempo de lectura aprox: 54 segundos

En la mayoría de los casos el Virus del Papiloma Humano (VPH) desaparece por sí solo y no causa ningún problema de salud. Pero cuando persiste, puede causar problemas de salud como verrugas genitales o cáncer. Aquí te dejamos 5 factores a considerar para esta enfermedad.

Papiloma en la piel humana — Foto de Stock Papiloma en la piel humana.
En un esfuerzo de mantener a las personas informadas a cerca del VPH, se han creado iniciativas como infovacunacion.com.mx y la campaña informativa #HazViral.

Vida sexual activa

El VPH es la enfermedad de transmisión sexual más común, la mayoría de las mujeres y hombres sexualmente activos contraerán la infección en algún momento de su vida. En México las y los jóvenes inician su vida sexual entre los 15 y los 19 años.

No utilizar métodos anticonceptivos de barrera

Alrededor del 60% de los mexicanos no utiliza ninguna protección contra el riesgo de adquirir una infección de transmisión sexual (ITS) como el VPH.

Tener más de una pareja sexual

La mayoría de las personas no presentan síntomas del VPH, al tener más de una pareja sexual, se aumenta la probabilidad de contraer y contagiarlo.

No hacerse revisiones periódicas

Las pruebas de rutina en las mujeres de 21 a 65 años pueden ayudar a prevenir el Cáncer Cervicouterino, relacionado con el VPH.

Tener una enfermedad inmunosupresora, como el VIH

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) debilita la habilidad del cuerpo de combatir otras enfermedades, como el VPH, y las personas contagiadas que no tengan tratamiento pueden presentar más problemas de salud.

En un esfuerzo de mantener a las personas informadas, se han creado iniciativas como infovacunacion.com.mx y la campaña informativa #HazViral.

Conoce 6 grandes proyectos de hospitales que realizará Programa IMSS-Bienestar para 2023 

0
sesión ordinaria del H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) votación
IMSS-Bienestar avanzará en 2023 con seis grandes proyectos de hospitales

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

Durante la sesión ordinaria del H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presidida por Zoé Robledo el 24 de enero, se aprobó el proyecto para la construcción de los hospitales de San Buenaventura y Matamoros, en Coahuila; la segunda etapa de la remodelación del hospital de San Quintín, en Baja California; la ampliación y remodelación del proyecto de hospital en Huajuapan de León, en Oaxaca; hospital de Bochil, en Chiapas, y la del hospital de Paracho, en Michoacán.

¿Vas a festejar el día del amor? Los condones serán los aliados ideales para tener encuentros sexuales más divertidos, seguros y placenteros

0
Sexo Pareja
¡El 13 de febrero celebramos el mejor invento del mundo: el condón! Se trata del método anticonceptivo más popular que, además de ayudar a la planificación familiar, previene infecciones de transmisión sexual.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 43 segundos

¿Qué habrá pasado por la mente de las personas que crearon el condón? No tenemos la respuesta, pero sí queremos agradecerles por darnos uno de los mejores inventos del mundo y no, no estamos exagerando.

Sexo Pareja
¡El 13 de febrero celebramos el mejor invento del mundo: el condón! Se trata del método anticonceptivo más popular que, además de ayudar a la planificación familiar, previene infecciones de transmisión sexual.

Trojan y Platanomelón comparten esta interesante información y te invitan a disfrutar de tu sexualidad siempre de manera libre, responsable, informada y consciente.

La sexualidad es un tema que nos acompañará toda la vida y para vivirla de manera segura, responsable, informada y divertida es necesario dialogar y educar acerca del uso correcto de los condones, el único preservativo que, además de ayudar a la planificación familiar, previene infecciones de transmisión sexual.

Con el paso de los años, el condón ha evolucionado y se han mejorado los estándares de calidad a los que son sometidos. Los primeros registros indican que el primer material que se utilizó para su elaboración fueron los intestinos de animales, para después recurrir a las vainas de lino y protegerse contra las ITS. Actualmente la mayoría de los condones están hechos de látex.

En 2012, la Fundación Para el Cuidado del SIDA fijó el 13 de febrero como el Día Internacional del Condón, con el propósito de mantener vigente en la conversación el tema de la salud sexual cada año.

Y no es casualidad que se haya elegido previo al Día del Amor y la Amistad, ya que se busca generar conciencia entre las parejas activamente sexuales. De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), el 14 de febrero aumenta la venta de condones entre un 15% y 30%, es decir, se usan en promedio 87 condones cada segundo durante el Día de San Valentín.

Sin embargo, hablar de preservativos no solo engloba temas de salud, también hay un amplio espacio para dialogar en torno al placer y la diversión.

«Si bien, los condones son el mejor método anticonceptivo y para la prevención de infecciones de transmisión sexual, también son grandes aliados para potencializar las sensaciones durante el acto sexual gracias a la tecnología, texturas y lubricantes», dice Rodolfo Rodriguez, Sexual Health Manager de Trojan.

Sobre el tema, Karimme Reyes, Sexóloga de la organización Platanomelón comentó que “la búsqueda del placer es un acto de empoderamiento por sí mismo. Desde hace unos años, se ha traído a la conversación el uso de juguetes sexuales en la dinámica de pareja, los cuales son aliados para satisfacer el deseo de ambos. El uso de condones se recomiendan en juguetes cuando se comparte el juguete de uso personal o si se quiere practicar sexo anal y vaginal en el mismo juego.”

Sabemos que este 14 de febrero es el día perfecto para celebrar y dar amor. Para que tengas muchos encuentros sexuales divertidos, seguros y placenteros, los expertos te dan 2 recomendaciones para que tengas una experiencia inolvidable en estas fechas tan icónicas.

Juguetes sexuales en pareja

La vida en pareja se distingue por tener momentos llenos de diversión, especialmente cuando se trata de sexo. Pero, ¿sientes que les falta algo para que las cosas sean más divertidas y mucho más emocionantes? Pues los juguetes sexuales pueden ser sus mejores aliados.

Experimenten con su juguete favorito

Existen distintos mitos acerca de los vibradores por el desconocimiento de los beneficios de la masturbación y el efecto positivo que tiene en los seres humanos y su sexualidad.

Un vibrador es una herramienta que puede darte más placer y también te ayuda a conocerte, para que puedas dirigir a tu pareja y decirle claramente qué te gusta.

Si el plan en pareja es utilizar tu juguete en otra persona o para diferentes penetraciones (anal, vaginal) en el mismo encuentro, no olvides hacer uso del condón para evitar infecciones bacterianas e Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS).

Puedes experimentar con:

Genio: es el juguete ideal para la estimulación del zona G gracias a su tamaño discreto, su diseño curvado y sus potentes vibraciones.

Tango: es un vibrador pensado para disfrutar en pareja con el que podrás estimular tu clítoris y tu zona G durante la penetración. Además, ¡podrás controlar las vibraciones desde su control a distancia!

Isa: es un vibrador de doble penetración en uno, perfecto para estimular dos vaginas a la vez, también puede ser utilizado para pegging para que de esta manera prueben todas las posturas que se les vengan a la mente.

Polo: un dildo con silicona termorreactiva, ventosa extrafuerte en la base, flexible, adaptable, sumergible… ¡Todo esto con el único objetivo de que disfrutes como nunca!

Estas recomendaciones sobre la importancia del juego en pareja y los juguetes que pueden utilizar se pongan en práctica. Hay que siempre recordar la importancia del consenso, la creatividad y la diversión durante estos momentos.

6 hábitos que puedes empezar hoy mismo para tener una vida activa, larga y saludable

0
Mujer Pelirroja Comiendo Cereales Con Frambuesas Casa Sorprendida Con Una — Foto de Stock Mujer pelirroja comiendo cereales con frambuesas en casa sorprendida.
La salud es un regalo, por ello, debemos mantenerla y adquirir hábitos saludables, así como monitorear constantemente nuestra salud para tener una mejor calidad de vida a largo plazo.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 57 segundos


La salud es un regalo, por ello, debemos mantenerla y adquirir hábitos saludables, así como monitorearla constantemente para tener una mejor calidad de vida a largo plazo. ¿Qué haces para lograrlo?

Mujer Pelirroja Comiendo Cereales Con Frambuesas Casa Sorprendida Con Una — Foto de Stock Mujer pelirroja comiendo cereales con frambuesas en casa sorprendida.
Se deben consumir alimentos frescos y una dieta basada en plantas, especialmente las verdes. De forma más visual, entre más color tenga la dieta, es mejor.

Y es que las enfermedades cardiovasculares y los diferentes tipos de cáncer son responsables de la mayoría de las muertes en Latinoamérica y el Caribe.

Esto es producto de diferentes factores como los hábitos alimenticios y la actividad física de los habitantes de la región. 
Durante el primer seminario virtual 2023, de Massachusetts General Hospital, se comentó que estas enfermedades y otras más comunes como la diabetes mellitus, que afecta a 62 millones de personas en la región de Américas, pueden prevenirse si se cuidan factores de la vida diaria; además se resaltó la importancia de una cultura preventiva en salud. 

Y a pesar de que estas enfermedades se relacionan con la vida adulta, surge la pregunta, ¿desde qué momento se debe comenzar a monitorear el estado de salud? 

La prevención comienza desde el nacimiento  “Se recomienda que desde el nacimiento hasta los tres años, se realicen revisiones periódicas cada 3 a 6 meses, en adolescentes de forma anual y en adultos cada 1 o 2 años. Hay diferentes factores que van modificando nuestro riesgo de padecer enfermedades, por lo que si cuidamos nuestra salud desde el principio tendremos mejor salud en el futuro”, comentó la Dra. Alexy Arauz.

Los exámenes médicos a realizar dependerán de factores como la edad, si se es hombre o mujer y los antecedentes familiares; sin embargo, existen diferentes factores que se deben incluir en la rutina desde edad temprana para fomentar una
mejor calidad de vida y prevenir enfermedades. 

6 factores para un estilo de vida saludable 

La especialista de Massachusetts General Hospital comparte 6 factores importantes a considerar para tener una vida saludable: 

Cuidar la calidad del sueño

Es importante considerar de 8 a 10 horas de sueño, ya que este periodo permite descansar tanto el cuerpo como el cerebro. Promoviendo una mejor salud física y mental.

Somos lo que comemos

Se deben consumir alimentos frescos y una dieta basada en plantas, especialmente las verdes. De forma más visual, entre más color tenga la dieta, es mejor.

Los granos enteros también son una buena opción. Se deben evitar los alimentos procesados ya que son difíciles de digerir para el ser humano y lo convierten inmediatamente en azúcares, que provocan inflamación en el cuerpo.

Incluir actividad física en la rutina

Considerar entre 20 y 30 minutos por lo menos 5 veces a la semana. Esto ayuda a que el cuerpo se mantenga en condiciones óptimas.

Manejar el estrés

La vida hoy en día nos hace enfrentarnos constantemente a situaciones de estrés. Una manera de contrarrestarlo es a través de ejercicios de respiración, meditación o algún hobbie como el dibujo.

Exponerse al sol

La luz es muy importante para el sistema humano, tanto para la salud física como la mental. Se recomienda una exposición al sol durante 20 minutos al día.

Mantener una vida social

El ser humano es social por naturaleza, nacimos para estar en relación con otros y está comprobado que quienes tienen más interacciones sociales tienden a vivir más.

La salud mental y física van de la mano

“Cuando una persona padece depresión o ansiedad, esto impacta también en otros aspectos de la vida de la persona. En términos físicos puede presentar dolores de cabeza, fatiga o dolores corporales. En temas cognitivos puede tener problemas para pensar con claridad, olvidos y preocupación constante», dijo la Dra. Katia Canenguez, psicóloga infantoadolescente .

Emocionalmente puede alterarse con facilidad o presentar ira, irritabilidad o llorar con facilidad. Y en cuanto al comportamiento, normalmente duermen menos o tienen dificultad para realizar sus actividades. Estos factores pueden prevenirse de
a misma forma que la salud física. El sueño, la alimentación, actividad física y la interacción social también ayudan a una mejor salud mental”, comentó la Dra. Canenguez.

La especialista de salud mental indicó que entre el 20 y 25% de las personas tienen algún tipo de condición que afecta su salud mental, como la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático, el consumo de sustancias, e incluso tendencia al suicidio. Esta cifra podría ser mayor considerando que no todas las personas reportan estas
condiciones.

“Crear conciencia de la salud mental es fundamental para que las personas se sientan más libres para hablar de sus problemas”, agregó la Dra. Katia Canenguez.

“El estrés y la adversidad pueden tener efectos poco saludables a lo largo de toda la vida, pero centrarnos en encontrar formas de adaptación y procesos puede ayudarnos a abordar problemas antes de que se conviertan en un deterioro mental y físico. Pedir ayuda con las personas cercanas y profesionales de la salud es el primer paso”, refirió. 

¿Cómo identificar que algo anda mal con la salud mental?

En el caso de la salud mental, dependiendo la edad se pueden presentar diferentes comportamientos; por ejemplo, en niños puede ser fácil identificar cuando se vuelven más callados.

En adolescentes, cuando de pronto comienzan a pasar más tiempo encerrados en su cuarto. Por ello, es importante mantener una comunicación constante entre padres, hijos y pediatras. De esta forma se puede analizar si se trata de un comportamiento normal del desarrollo o si requiere atención de un especialista por algún trastorno mental.

“Derivado de la pandemia por Covid-19, muchos niños y adolescentes perdieron la habilidad de socializar, no han experimentado el poder salir a hacer cosas solos; esto ha generado frustración, irritación o que se sientan con más dificultades para relacionarse. La ansiedad en niños y la depresión en adolescentes es más común hoy en día”, destacó la Dra. Katia Canenguez.

La salud preventiva es la clave

La comunicación es básica para fomentar una cultura de salud preventiva, ya que la única manera de saber que se padece alguna enfermedad o trastorno físico o mental es compartirlo con alguna persona cercana o con un médico.

“Un componente importante que hemos aprendido en estos últimos años es poder dar acceso y educar a la comunidad sobre la salud preventiva con los recursos disponibles. Mucha gente tiene acceso a herramientas como WhatsApp o Zoom a través de los cuales podemos llegar a más parte de la población para brindar educación y hablar sobre este tipo de temas”, puntualizó la Dra. Canenguez.

Considerando que la Organización Panamericana de la Salud prevé que el número de personas diagnosticadas con cáncer aumentará en un 57% para 2040, mientras que se estima que la cuarta parte de mujeres adultas y cuatro de cada diez hombres padece hipertensión en la actualidad; modificar hábitos para mejorar la salud física y mental debería comenzar a tomar aún más importancia en la vida de las personas.

 “La salud es un regalo, por ello, debemos mantenerla y adquirir hábitos saludables, así como monitorear constantemente nuestra salud para tener una mejor calidad de vida a largo plazo”, finalizaron las especialistas..

Prótesis fonatoria en el IMSS ayuda a pacientes con cáncer de laringe a volver a hablar con naturalidad

0
Ayuda prótesis fonatoria a que pacientes del IMSS con laringectomía recuperen más rápido la voz
Ayuda prótesis fonatoria a que pacientes del IMSS con laringectomía recuperen más rápido la voz

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los médicos están ayudando a pacientes con cáncer de laringe y a quienes se realizó extirpación de este órgano (laringectomía) a recuperar su voz de manera más rápida y con un tono más natural. Todo esto es posible gracias a un dispositivo llamado prótesis fonatoria, también conocido como Blom-Singer.

Investigación demuestra potencial de la planta matarique en tratamiento de enfermedades neurodegenerativas

0
investigadora en ciencias médicas, Isabel Arrieta Cruz
investigadora en ciencias médicas, Isabel Arrieta Cruz

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia la Secretaría de Salud, informa de un estudio liderado por la investigadora en ciencias médicas, Isabel Arrieta Cruz realizado en el Instituto Nacional de Geriatría (Inger) que muestra que los extractos de la planta llamada matarique, originaria de Chihuahua, se pueden utilizar como tratamiento en enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, incluso retrasar las etapas del padecimiento.

Presentan una App para facilitar a pacientes y médicos el control de padecimientos cardiovasculares

0
Joven doctor en concepto de cuidado del corazón — Foto de Stock Joven doctor en concepto de cuidado del corazón.
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en adultos, tanto en México como a nivel mundial.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

Se trata de una aplicación diseñada para facilitar el control de los padecimientos cardiovasculares tanto al paciente como al médico.

Joven doctor en concepto de cuidado del corazón — Foto de Stock Joven doctor en concepto de cuidado del corazón.
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en adultos, tanto en México como a nivel mundial.

A través de esta plataforma llamada, VidaOK, se podrá estar en contacto y monitorear el comportamiento de la enfermedad, así como la medicación, la alimentación y la actividad física, esto ayudará al paciente a no abandonar el tratamiento y a no recaer.

Y es que la mayoría de los pacientes al sentirse bien abandona los tratamientos y deja de ir a consulta médica.  El control de los padecimientos cardiovasculares involucra un cambio permanente en los hábitos de vida.

Al respecto, el doctor Jorge Eduardo Cossío, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, señala que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en adultos, tanto en México como a nivel mundial.

Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular

Los principales factores de riesgo, dijo el experto, son la obesidad, la hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia (aumento de colesterol), tabaquismo y sedentarismo y, destacó, que en en México, uno de cada cuatro mexicanos padece hipertensión arterial y 40% lo desconoce.

Por su parte la doctora Alexandra Arias Mendoza, jefe de departamento de Urgencias y Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología (INC), Ignacio Chávez, afirma que “los principales retos de los pacientes es llevar una dieta equilibrada, realizar ejercicio diario, mantener el peso ideal y reducir el consumo de sal, aspectos que contribuyen sustancialmente junto con los medicamentos, a llevar un control óptimo de la presión arterial o cualquier padecimiento cardiovascular». 

«Es muy importante que los pacientes no abandonen el tratamiento farmacológico a pesar de no tener síntomas, ya que estas enfermedades son silenciosas y se pueden agravar si no se controlan”, agregó.

Ésta es una plataforma personalizada, que se alimenta del registro y monitoreo de la salud de cada paciente y está disponible en sistemas operativos IOS y Android para que la descarguen en el celular, o bien, a través de su versión web para darle seguimiento en una computadora.

Pacientes y médicos podrán llevar un registro

El doctor Hugo Alberto Radillo, Cardiólogo e Internista del Hospital Civil de Guadalajara, Fray Antonio Alcalde, menciona que los pacientes que descarguen VidaOK podrán llevar un registro oportuno de su presión arterial, llevar un control de los medicamentos que toma y consejos para llevar una dieta balanceada, tome agua y realice actividad física, y lo más importante, podrá estar en contacto con su médico.

Al respecto, el doctor Diego Araiza, Cardiólogo especialista del Instituto Nacional de Cardiología (INC), Ignacio Chávez, señala que la comunidad médica también contará con una herramienta que le permitirá llevar a cabo el seguimiento de su paciente con estadísticas del comportamiento del paciente y así, cuando llegue la consulta, tenga información que le ayudará en su diagnóstico y ver los avances del paciente.

Para finalizar el doctor Arturo Vázquez-Leduc, director médico de Asofarma México, comenta que muchas veces los pacientes no saben interpretar los valores que arroja la medición de la presión arterial, si está baja, alta o bien, y sobre todo, qué hacer en estos casos. Y destacó que VidaOK no sustituye la consulta con el médico, es una herramienta que ayudará a llevar un control, acercar al paciente con el médico y a asegurarnos que todo está bien en cuanto a la salud cardiovascular”.

Dr. Jorge Cossio, Dra. Alexandra Arias, Dr. Diego Araiza, Dr. Hugo Radillo
Dr. Jorge Cossio, Dra. Alexandra Arias, Dr. Diego Araiza, Dr. Hugo Radillo. Cortesía.

Fomentemos la lactancia materna, conoce acciones para protegerla y evitar cuestionable comercialización de preparaciones para lactantes

0
Ilustración de madre amamantando al bebé
New mother feeding baby with breast. Young woman holding little child in arms. Vector illustration for breastfeeding, health, baby food, motherhood, care concept

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 27 segundos

Una serie de 3 artículos publicados en la revista The Lancet nos destaca la importancia de la lactancia materna y cuestiona las prácticas de las empresas que fabrican preparaciones para lactantes. Según los artículos, estas empresas están tratando de obstaculizar medidas de apoyo a la lactancia materna, lo que afecta gravemente la salud y los derechos de las mujeres y los niños. Con el apoyo adecuado, la lactancia materna exclusiva puede solucionar muchos problemas relacionados con la crianza de los bebés.