Inicio Blog Página 197

Se presentó Diagnóstico de los Servicios de Salud del Estado de Quintana Roo, es hora de de trabajar juntos por el derecho a la salud

0
Presentación de Diagnóstico de los Servicios de Salud del Estado de Quintana Roo
El director general del IMSS informó que en dos semanas se realizó en la entidad un levantamiento diagnóstico donde se visitaron las 205 unidades de Primer Nivel y cinco hospitales generales de Segundo Nivel.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 47 segundos

Para implementar el Plan de Salud IMSS-Bienestar en Quintana Roo, se realizó un diagnóstico durante dos semanas con 50 personas que visitaron 205 unidades de primer nivel, incluyendo 124 unidades rurales de consulta médica general, 46 centros de salud urbanos, 17 unidades de especialidades médicas (UNEMES) y 18 unidades móviles. También se visitaron los 5 hospitales generales de segundo nivel, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Nueva campaña de papel higienico nos invita a vivir un mundo «más suave«

0
Conferencia de prensa de Elite
Con su nueva campaña, ELITE invita a vivir un mundo más suave.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

La correcta elección del papel higiénico es algo muy un importante para el cuidado de la piel, especialmente de las áreas más sensibles. Por lo tanto, se debe prestar atención a todas las características del producto, incluyendo la suavidad, pero también a su resistencia, absorción y calidad en general.

Presentan nueva opción para hacer compras más saludables, promoverá consumo informado y proporcionar información clara

0
“Nuestros clientes podrán encontrar todo lo necesario para hacer su súper y farmacia al mismo tiempo, lo que les permitirá ahorrar tiempo y facilitar decisiones de compra al tener un portafolio saludable reunido en el mismo anaquel”, Erika Hernández Ruiz de Esparza, gerente de Ventas de San Pablo Natural.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

Se proponen una nueva experiencia para hacer las compras en México y al mismo tiempo acompañar a las personas en el cuidado de la salud y el bienestar a través de productos hechos a base de origen natural, libres de conservadores, colorantes y saborizantes artificiales. Es un espacio que promovera el consumo bien informado y proporcionará información clara con la opción de ser acompañado de profesionales de la nutrición.

Roles de nuez con glaseado de manzana para compartir con la familia + Receta

0
Madre Hija Preparando Masa Mesa Cocina — Foto de Stock Madre y su hija preparando la masa en la mesa en la cocina.
Disfruta en familia

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Elegir una dieta basada mayormente en productos de origen vegetal, además de ayudar a mejorar nuestra salud, tiene un positivo impacto ambiental en diferentes aspectos como la disminución de la deforestación, las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros.

Madre Hija Preparando Masa Mesa Cocina — Foto de Stock Madre y su hija preparando la masa en la mesa en la cocina.
Disfruta en familia la receta de unos ricos roles de nuez con glaseado de manzana.

Humane Society International en México, organización de protección animal con presencia en más de 50 países, te recomienda hoy esta deliciosa receta con el propósito de mejorar tu salud, ayudar a los animales y dar un respiro al planeta.

Roles de nuez con glaseado de manzana                                                   

roles
Para16 piezas. Cortesía: HSI

Ingredientes

Masa

  • 2 tz leche de nuez
  • ½ tz mantequilla vegetal
  • ¼ tz azúcar
  • 11 gr levadura seca para pan
  • 5 ½ tz harina de trigo
  • 1 cdita sal

Relleno

  • ½ tz nuez pecana picada
  • 100 gr mantequilla (temp ambiente)
  • ½ tz azúcar morena
  • 2 cditas canela en polvo Glaseado
  • 2 cdas puré de manzana
  • ½ tz azúcar glass
  • leche vegetal

Glaseado

  • 2 cdas puré de manzana
  •  ½ tz azúcar glass
  •  leche vegetal

Elaboración

  • En un bowl, agrega la leche de nuez (tibia, no caliente) y agrega la mitad del azúcar y la levadura. Revuelve con la ayuda de un tenedor para disolver y deja reposar por 15 min
  • Agrega harina, mantequilla, el resto del azúcar y sal
  • Con la ayuda de una espátula, o con tus manos si te resulta más sencillo, incorpora todos los ingredientes hasta formar una masa
  • Forma una bola con tu masa y trabaja por unos minutos hasta tener una consistencia homogénea y suave
  • Coloca tu masa en un bowl con un poquito de mantequilla al fondo para que no se pegue, y cubre con una toalla por aproximadamente 40 min. Asegúrate de dejar tu bowl en un lugar cálido — Mientras tu masa fermenta, coloca en otro recipiente la mantequilla a temperatura ambiente, y mezcla con canela y azúcar hasta formar una pasta. Reserva
  • Pasado éste tiempo, la masa deberá haber doblado su tamaño
  • Retira del bowl y pasa a una superficie limpia y lisa para estirar tu masa
  • Extiende tu masa a un grosor de aprox .5-1 cm formando un rectángulo
  • Agrega una capa de la mantequilla preparada y espolvorea con las nueces picadas (deja sin mantequilla un pequeño espacio de 1 cm al final)
  • Enrolla tu masa y con la ayuda de una brocha, barniza con leche o agua el espacio restante para ayudar a pegar los bordes del rollo. Corta aproximadamente cada 5 cm y coloca en charolas aptas para horno (previamente engrasadas y enharinadas, o en papel encerado) con una separación de mínimo 2 cm entre cada rollo
  • Cubre con una toalla y deja reposar por 25 min
  • Hornea a 180ºC por aprox 20 min o hasta comenzar a dorar
  • Para el glaseado, mezcla el puré con azúcar glass y ½ cdita de leche. Revuelve hasta obtener una salsa espesa y homogénea
  • Baña tus roles con el glaseado y disfruta [.]

Lactario del Hospital 3-A ofrece a bebés hospitalizados beneficios de lactancia materna exclusiva, ejemplo de cómo el IMSS la impulsa 

0
nutricionista Carolina Rodríguez Alejandre, responsable del Lactario
nutricionista Carolina Rodríguez Alejandre, responsable del Lactario

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 16 segundos

El Lactario del Hospital de Gineco-Pediatría 3-A, ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, ofrece a las madres que, debido a alguna patología de sus bebés no pueden alimentarlos a través del seno materno, la posibilidad de depositar la leche que se extraen. Este espacio logró recabar el año pasado más de 531 litros de leche materna, lo que benefició a un total de 526 bebés hospitalizados al garantizarles los beneficios de la lactancia materna.

¿Cómo hacer la transición de biberón a vaso entrenador? Te damos algunos tips

0
niña con vaso entrenador
¿Sabías que uno de los primeros actos de independencia de un niño es la transición hacia el uso de vaso entrenador?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos

Aprender a tomar en un vaso es considerado un logro de la infancia importante ya que es el reflejo de nuevas habilidades motoras en las manos y boca, por lo que el acompañamiento y la guía en esta etapa de desarrollo es importante para saber si un niño está listo y como lograr esta transición, Expertos te dan algunos consejos.

niña con vaso entrenador
¿Sabías que uno de los primeros actos de independencia de un niño es la transición hacia el uso de vaso entrenador?

Uno de los hitos en el desarrollo nutricional y cognitivo de los niños es el destete y pasar del biberón al vaso entrenador es un logro importante en la independencia de tu pequeño.

Especialistas consultados por la marca italiana Chicco, indican que a medida que los niños crecen, desarrollan habilidades relacionadas con la nutrición, pasando gradualmente de la acción de succión propia de la lactancia materna a la capacidad de beber y tragar. Esto tendrá un impacto en sus hábitos alimenticios posteriores.

Una de las dudas constantes en las familias es saber cuando es buen momento para hacer esta transición o si los niños están preparados para este cambio.

Aunque cada familia tiene una rutina diferente, se estima que alrededor de los 6 meses se puede empezar a dar el proceso natural de destete o un ligero desapego, ya que inicia la alimentación complementaria, sin embargo, con la transición de pasar de la leche materna al biberón y posteriormente al vaso entrenador, depende de cada bebé y no hay un momento particular para hacerlo, este cambio dependerá en gran medida del interés de tu pequeño.

En términos generales, los primeros signos se pueden ver alrededor de los 6 meses como resultado de diversos desarrollos anatómicos.

A esta edad, la laringe desciende y comienzan a aparecer los primeros dientes, mientras que a nivel neurológicos, los cambios están asociados con los movimientos de la cabeza, la mandíbula, los labios y la lengua.

Algunos tips para identificar si es momento de hacer esta transición será:

  • No obligar al niño a hacer este cambio.
  • Tener a la mano un vaso entrenador de acuerdo con sus necesidades y presentárselo.
  • Si el niño muestra interés en el vaso, aliéntalo a seguir utilizándolo, mientras que si no le parece atractivo no lo presiones e intenta después.
  • Si el interés es variable, es decir, que en momentos le agrada y en otros no, lo puedes motivar mostrando como utilizarlo o pueden personalizar su vaso con algunos stickers de su personaje favorito.
  • No olvides que será tu bebé quien te avise cuando esté preparado para deshacerse del biberón y empezar a beber como un “niño grande”.

¿Cómo guiar a los niños para el uso del vaso entrenador?

Cuando tu pequeño esté listo para el vaso entrenador, debes tener en cuenta que le tomará tiempo y práctica realizarlo de manera correcta, por esto puedes optar por vasos entrenadores que evitan derrames y a las familias les ayudara a sentirse más tranquilos y sin tantos desastres, además de es conveniente que los guíen en el proceso.

Primero, debes notar que el labio inferior se eleve y se mueva hacia afuera, apoyándose contra la copa para estabilizar el contacto.

La lengua queda dentro de la boca, y no sale (como ocurre cuando se succiona). Se inclina y se empuja la cabeza hacia delante, sin sobre extenderla, para evitar que el agua acabe en las vías respiratorias. Finalmente, notarás que tu bebé sorbe más fácilmente en cada intento.

Cada bebé tiene su tiempo y momento, pero sin importar cuándo esté listo, debes guiarlo y estar preparado. Puedes optar por diversos vasos entrenadores, ya que cada pequeño se adapta de manera única al vaso e incluso el color o la forma pueden marcar diferencia al momento de elegir.

¿Qué vaso debo elegir?

Es importante elegir un vaso con boquilla progresiva e intercambiable, además, la válvula antigoteo es vital, ya que será de las primeras ayudas para el aprendizaje de tu bebé.

Otras recomendaciones para tomar en cuenta son:

  • Asas ergonómicas.
  • Libres de BPA.
  • Diseños que evolucionen con cada etapa de tu bebé el peso.
  • Peso del vaso.
  • Diseño atractivo.

Presentación del video documental «Revolución vs el algoritmo» expone limitaciones en búsquedas de conceptos subjetivos

0
Mujer dibujando concepto en pizarrón
UNESCO, Agencia Bombay y Racismo Mx Lanzan campaña contra el racismo y sesgos discriminatorias en plataformas y buscadores digitales

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 17 segundos

En el marco del Día Mundial de la Justicia Social y antes de la Conferencia Mundial de la UNESCO por un «Internet confiable«, la Agencia Bombay, Racismo MX y la UNESCO en México lanzaron una campaña que inicia con la presentación de un video documental titulado “Revolución vs el algoritmo”. Pero se debe hacer el cuestionamiento por la evidencia de si un algoritmo es el responsable de la discriminación en línea para juntos abordar estos problemas y crear un mundo más justo y sostenible.

Se realizó Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2022-2023 e inauguración del Ciclo Académico 2023-2024 de los Cursos de Especialización Médica del IMSS

0
Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2022-2023 e inauguración del Ciclo Académico 2023-2024 de los Cursos de Especialización Médica.
El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, dijo que el IMSS se encarga de formar excelentes médicas y médicos especialistas que sobresalen a nivel nacional e internacional.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 57 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebró la graduación de 5,600 médicos residentes (2,715 mujeres y 2,885 hombres), y la oferta de 10,599 plazas para esta categoría. Con ello, el Instituo tendrá una cifra récord de 24,212 personas en formación para 2023. Estos egresados son 41% más que cuando inició la actual administración. El Director General del IMSS, Zoé Robledo celebró este hito en la Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2022-2023 e inauguración del Ciclo Académico 2023-2024 en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, y afirmó que con esta nueva afluencia de profesionales de la medicina, el IMSS podrá seguir creciendo y brindar una mejor atención a sus derechohabientes.

Autocuidado y prevención: tendencias de salud para el 2023

0
tendencias en salud
Desde el autocuidado y la prevención, hasta la digitalización y el diagnóstico. LLYC analiza las principales tendencias y retos a los que se enfrenta el sector sanitario durante los próximos meses.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 26 segundos

Deporte y salud siempre han estado estrechamente ligados, y este mes más que nunca, habiéndose celebrado en Estados Unidos el Super Bowl LVII, se ha generado gran exposición, emoción y reacciones en todo el mundo.

tendencias en salud
Desde el autocuidado y la prevención, hasta la digitalización y el diagnóstico. LLYC analiza las principales tendencias y retos a los que se enfrenta el sector sanitario durante los próximos meses.

La pregunta es: ¿cómo trasladar esta pasión y atención mediática hacia conversaciones alrededor de la salud, prevención y acceso a la medicina de calidad para fomentar que el hábito de moda sea el de cuidarse?

Afortunadamente parece que en 2023 estamos más cerca de esa realidad, dado que el cuidado por la salud y el bienestar ha ido aumentado desde 2021 a raíz de la pandemia, según los resultados de una encuesta de Ipsos realizada en febrero de 2021 en 15 países, en la que el 79% de la población afirma que compra productos y servicios que le ayudan a cuidar de su salud y bienestar.

¿Será suficiente ese aumento de interés sobre el bienestar para fomentar hábitos saludables y luchar contra enfermedades prevenibles? ¿Qué papel juega la tecnología en el avance hacia nuevos tratamientos de salud?

¿Qué otras tendencias en el ámbito de la salud nos traerán este nuevo año?

Autocuidado y Prevención

El autocuidado y la prevención son el primer eslabón de un sistema de salud sano, y al igual que los mariscales de campo en el fútbol americano, son los encargados de dirigir las jugadas y estrategias para conseguir un enfoque integral de salud para las sociedades de todo el mundo, y que en 2023 tendrá un papel especialmente fundamental para hacer realidad la visión de la OMS, cuya estrategia ha sido desde 2020 ampliar la cobertura sanitaria universal y garantizar que al menos 100 millones más de personas tengan acceso a servicios de salud durante este año.

Solo tras la prioridad de prepararse y atender las emergencias sanitarias mediante la previsión, la OMS apunta como estrategia clave la de promover poblaciones más sanas abogando por la acción multisectorial, abordando los factores de riesgo para la salud, incluidas las Enfermedades no Transmisibles

Soluciones Digitales y Cuidados Virtuales: los wearables y dispositivos de monitoreo remoto

Hasta ahora, la mayoría de las personas que compraban wearables lo hacían por la curiosidad de controlar sus datos sobre ejercicio y bienestar.

Y, sin duda, aunque era interesante obtener información sobre los pasos, consumo de calorías o estadísticas del sueño, estos dispositivos no dejaban de ser un accesorio. En 2023, este paradigma cambiará y los wearables o dispositivos de monitoreo remotos dejarán de ser dispositivos de estilo de vida para convertirse en dispositivos que cambian y mejoran la vida.

Las cifras clave de la industria de monitoreo de pacientes remotos son imponentes. Se espera que el mercado global de estos dispositivos alcance los 491 mil millones de dólares para 2026, un aumento del 27% desde 2019.

Además, se estima que el número de pacientes que utilicen dispositivos de monitoreo remoto aumente de 2,5 millones en 2016 a más de 20 millones en 2026, según Insider Intelligence.

Una señal clara de que la tecnología está revolucionando la forma en que los médicos brindan atención a sus pacientes, ya que estos instrumentos permiten a los especialistas supervisar la salud de sus pacientes fuera del entorno clínico, lo que puede mejorar la eficiencia y la comodidad para todas las partes.

Big Data para entender al paciente

Después de que los dispositivos de monitoreo remoto recojan la información, el resultado es la obtención de un gran volumen de datos.

La pregunta en este caso es la que se haría el receptor en un estadio: ¿ahora que tengo el balón, que hago con él? O lo que es lo mismo, ¿cómo analizar esta data que se archiva en hospitales, clínicas o en la nube?

Esto es lo que trata de responder la analítica de datos sanitarios basada en tecnología de Big Data: que utiliza los hallazgos basados en datos para predecir y resolver un problema antes de que sea demasiado tarde, pero también evalúa los métodos y tratamientos con mayor rapidez, implica más a los pacientes en su propia salud y les proporciona las herramientas necesarias para ello.

Medicina personalizada

De esta forma, en 2023 veremos como desde el sector público como privado se fomenta la importancia de utilizar herramientas y tecnologías para generar datos locales que permitan, por un lado, recopilar y analizar grandes cantidades de datos genómicos y de salud para desarrollar nuevos tratamientos y terapias con medicina personalizada.

Por otro, entender mejor los insights de pacientes y prescriptores de forma individual, para ayudar a tomar mejores decisiones con respecto a lo que necesita esta audiencia y sus percepciones después de la prescripción.

Este nuevo paradigma junto con los revolucionarios avances de la terapia digital, las plataformas basadas en la nube y los dispositivos médicos inteligentes facilitarán la descentralización de la adquisición de datos y su procesamiento en tiempo real, con el potencial de acelerar la adopción de un enfoque global de la atención sanitaria y un tratamiento personalizado accesible.

Un futuro prometedor

Igual que se necesitan grandes jugadores como el quarterback, el corredor o el receptor para ganar un partido como el del domingo, dentro del sector salud, también se requiere un esfuerzo conjunto para poder prevenir, diagnosticar, controlar, proporcionar acceso a los tratamientos adecuados así como curar las dolencias que más preocupan a los expertos sanitarios de nuestro tiempo: problemas de salud mental, enfermedades cardiovasculares, infecciones de las vías respiratorias, influenza, obesidad y diabetes o el envejecimiento de la población.

Cada nueva temporada, tanto en el terreno de juego como en el sector salud, estos jugadores cambian, dependiendo del mercado, las nuevas exigencias de los consumidores, nuevos virus o epidemias y descubrimientos tecnológicos y científicos que revolucionan la medicina.

Y aunque no se tenga una certeza de si las tendencias o predicciones enumeradas serán las que den lugar a un mejor acceso a la salud mundial, las ganas, inversión, experiencia, aprendizajes y optimismo hacia conseguir el fortalecimiento de los sistemas de salud es lo que parece reinar en este 2023. Porque ya se sabe: “los campeones siguen jugando hasta que lo consiguen».

Sumarán talento de jóvenes de Universidad Anáhuac y Voluntariado IMSS para desarrollar programas de formación y servicio comunitario

0
Firman Voluntariado IMSS y Universidad Anáhuac convenio para desarrollar programas de formación y servicio comunitario
Firman Voluntariado IMSS y Universidad Anáhuac convenio para desarrollar programas de formación y servicio comunitario

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 43 segundos

Los Promotores Sociales Voluntarios A.C. del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad Anáhuac México firmaron un convenio para desarrollar programas de formación profesional, realizar intercambio académico y de investigación, así como brindar servicio comunitario de impacto social.

Podrían padecer dolor en articulaciones hasta 70% de pacientes recuperados de COVID-19

0
Mujer Sosteniendo Rodilla Con Las Manos Teniendo Dolor Las Articulaciones.
Podrían padecer dolor en articulaciones y artritis hasta 70% de pacientes recuperados de COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

La evidencia científica muestra que hasta 70 por ciento de pacientes recuperados de COVID-19 podrían padecer dolor en articulaciones (artralgias) e incluso artritis.

Mujer Sosteniendo Rodilla Con Las Manos Teniendo Dolor Las Articulaciones.
Podrían padecer dolor en articulaciones y artritis hasta 70% de pacientes recuperados de COVID-19.

Así lo afirmó, el día de hoy, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, durante la inauguración del 51 Congreso Mexicano de Reumatología, que se lleva a cabo del 17 al 21 de febrero, en Mérida, Yucatán.

Acompañado por el presidente del Colegio Mexicano de Reumatología, Luis Humberto Silveira Torre, el secretario de Salud resaltó que durante estos más de mil 100 días de la pandemia no se han interrumpido los servicios para personas con enfermedades reumatológicas, que incluyen atención para prevenir la discapacidad por esta causa, el manejo del dolor, los cuidados paliativos y la rehabilitación.

El secretario Alcocer Varela dio a conocer que en el país existen 898 especialistas en reumatología para la atención de personas adultas y 101 que atienden a niñas y niños; para abatir el déficit, creció el número de plazas para residentes, de 41 en 2019 a 58 en 2022.

Resaltó los aportes en la disciplina inmunológica y reumatológica, ya que en la actualidad hay más conocimiento sobre diversos aspectos de la respuesta biológica en la infección del SARS-CoV-2, tanto en la población general como en personas con patologías reumatológicas.

Destacó que se cuenta con más información acerca de los efectos de COVID-19 en la coagulación y su relación con perfiles clínicos de gravedad; así como de la efectividad de terapias biológicas disponibles para contrarrestar estragos de la afección reumatológica.

Consideró fundamental fortalecer la formación en áreas relacionadas con inmunología, reumatología, rehabilitación y cuidados paliativos. La preparación de nuevas generaciones en todos los niveles debe ser de calidad, con profesionalismo, integralidad y ética, siempre teniendo como fin y no como medio a las personas, la familia y la comunidad.

Calificó como crucial la divulgación de avances médicos y científicos en la materia, por lo que expresó su beneplácito por que durante el 51 Congreso Mexicano de Reumatología se llevaron a cabo 43 actividades y se presentaron a las y los asistentes 406 trabajos de investigación.

¿Sabes cómo empezar tu rutina de skincare? Aprende el paso a paso para cada tipo de piel

0
Chica de aspecto fresco usando almohadilla de algodón, procedimientos de limpieza por la mañana — Foto de Stock Chica de aspecto fresco usando almohadilla de algodón
Cada uno de los tipos de piel requiere de productos y cuidados especiales, de ahí la importancia de identificar tu tipo de piel antes de armar tu rutina de skincare.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos


Empezar a crear una rutina de skincare parece complicado, la lista de productos para el cuidado de la piel es tan extensa que sabemos que puede ser difícil saber lo que realmente necesitas y cómo empezar a usarlo. Déjanos hacerte la vida más fácil con esta guía para crear una rutina ideal para tu tipo de piel.

Chica de aspecto fresco usando almohadilla de algodón, procedimientos de limpieza por la mañana — Foto de Stock Chica de aspecto fresco usando almohadilla de algodón
Cada tipo de piel requiere de productos y cuidados especiales, de ahí la importancia de identificar cuál es tu tipo de piel antes de armar tu rutina de skincare.

Hay muchas cosas que puedes hacer para comenzar una rutina de skincare, te recomendamos partir de a poco. Para empezar, debes averiguar cuál es tu tipo de piel: grasa, seca o mixta.

La piel grasa se caracteriza por alto brillo en la piel, lo cual se presenta debido a la concentración de aceites y toxinas sobre tu rostro.

La piel seca es todo lo contrario. Puede parecer acartonada, sin brillo y presentar grietas o enrojecimientos ya que no cuenta con las cantidades adecuadas de agua o de producción sebácea.

La piel mixta es una combinación de las dos anteriores. La zona T (frente, nariz y pómulos) suele tener textura grasa y una mayor cantidad de brillo, mientras que el resto del rostro es seco, opaco y presenta menos poros abiertos.

Cada una de ellas requiere de productos y cuidados especiales, de ahí la importancia de identificar tu tipo de piel antes de armar tu rutina de skincare.

Constancia, clave del éxito

Uno de los principales retos es la constancia, sabemos que el cuidado de la piel es una inversión de la que esperamos obtener siempre los mejores resultados.

Se necesita de un uso frecuente de los productos correctos para satisfacer las necesidades de nuestra piel y así hacer lo que está en nuestras manos para mantenerla cuidada y saludable.

Limpieza, dale un respiro a tu piel

El objetivo de esta limpieza es retirar los compuestos orgánicos volátiles que provienen de la contaminación ambiental; así como eliminar residuos de maquillaje, grasa, toxinas y células muertas. Tenemos que limpiar nuestra piel tanto de día, como de noche.

Al realizar una buena limpieza se potencia la capacidad de absorción de los siguientes tratamientos que se apliquen y de esta manera resultarán más efectivos.

Hidratación, dale a tu piel lo que necesita

Después de haberla limpiado, necesitas regresar a tu piel la humectación. Esto lo puedes hacer con una crema hidratante, o un suero. Aplícalo en el día y en la noche; siempre después de limpiar.

Protector solar, tu mejor amigo

Todos deberíamos usar protector o bloqueador solar todos los días de nuestra vida. Sí, aunque esté nublado, llueva, o estemos dentro de la casa.

Los rayos UV son potentes y capaces de atravesar las paredes, los vidrios y por supuesto las nubes, por ello la aplicación de un protector solar debe ser un must en tu rutina de skincare.

Se recomienda aplicar uno con FPS 50+ y que se ajuste a las necesidades de tu piel, puede ser de cobertura ligera para pieles grasas o de cobertura alta para pieles secas.

Paso extra: Desmaquillar

Tu cuidado facial no estará completo sin un poderoso desmaquillante. Antes de ir a dormir debes desmaquillar tu piel para eliminar los residuos de tus productos, pero también para limpiar tus poros del sudor, polvo y otros contaminantes que absorbe durante el día.

Ahora que ya sabes cuáles son los pasos para cuidar de tu piel, que nos proporcionaron los expertos de BeautyCare de Hawaiian Tropic, ¿qué esperas para empezar? Comienza el 2023 con lo mejor en el cuidado de la piel.