Hospital General de Subzona No. 185 de Arandas cuenta con la primera Área de
Reanimación con enfermeros especialistas en Cuidados Intensivos
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos
El Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 185 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Arandas, Jalisco, se convirtió en pionero al contar con la primera Área de Reanimación que cuenta con personal de enfermeríaespecialista en Cuidados Intensivos, lo cual permitirá realizar un mejor manejo de la vía aérea, apoyo hemodinámico y de estabilización a pacientes en estado crítico.
A 118 años de fundación, el Hospital General de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga” se mantiene a la vanguardia en atención de calidad a través de la gratuidad de los servicios, uso de tecnología y programas como Código Infarto e Ictus; este último, para la atención de infarto cerebral, afirmó su directora general, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño.
Médicos del IMSS Chiapas retiran tumor uterino, del tamaño de un balón de futbol soccer, a quincuagenaria
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos
Doña Gabriela «N« fue sometida recientemente a una exitosa cirugía de extirpación de un tumor uterino del tamaño de un balón de fútbol, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en Tuxtla Gutiérrez. El equipo multidisciplinario de especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas fue encabezado por el doctor José Rafael Vargas López y con su ayuda, Doña Gabriela de 50 años ha recuperado su salud y regresado a sus actividades cotidianas.
Encuentra en esta nota, 5 recomendaciones para consumir de manera segura el yogur una vez que pasa su fecha idónea de consumo.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 8 segundos
El yogur es un alimento básico en el refrigerador. Nos facilita un desayuno rápido y es una base saludable para elaborar salsas y aderezos; además posee un versátil uso en la repostería.
Encuentra en esta nota, 5 recomendaciones para consumir de manera segura el yogur una vez que pasa su fecha idónea de consumo.
El yogur es uno de esos alimentos que asumimos dura casi indefinidamente en el refrigerador. Incluso pensamos que dura mucho más allá de la fecha de vencimiento que muestra su contenedor.
Los expertos del Hospital Houston Methodist nos explican el significado de las leyendas en los empaques del yogur que dicen: “mejor si se consume antes del”, “consumase hasta”, etc ya que representan un misterio, puesto que estas fechas de vencimiento o caducidad en realidad no indican si es seguro consumir el producto una vez pasado el día indicado. Estas fechas de expiración lo que muestran en realidad, es una indicación aproximada a la calidad del alimento, como lo son la frescura o sabor, cualidades que se deterioran con el tiempo.
Entonces, si el yogur que tienes en el refrigerador expiró de su “fecha de uso óptimo”, ¿esto significa que puedes comerlo sin preocupación, incluso si sabe un poco más ácido de lo normal o no deberías hacerlo?
¿Se puede consumir yogur ya vencido?
La respuesta obvia es simple: Según el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria de los Estados Unidos, el yogur debe ser consumido entre 1 y 2 semanas de la fecha de la compra de este (asumiendo que el yogur estuvo bien refrigerado). Después de este tiempo, no hay garantía de que el yogur sea seguro para consumo y es mejor tirarlo.
A pesar de que la leche utilizada en la fabricación del yogur es pasteurizada, es decir calentada a temperaturas muy altas capaces de matar a todos los gérmenes posibles, aun existe una posibilidad de que se contamine posteriormente, ya sea durante el procesamiento o empaque del producto.
Los conservadores que se le agregan tienen por objeto limitar dicha contaminación, pero en los productos lácteos, especialmente el yogur, las cosas pueden salir mal.
El yogur echado a perder es relativamente inofensivo, quizá lo primero que notemos es un sabor un poco más ácido ya que las bacterias han comenzado a fermentar lentamente la lactosa en ácido láctico.
Pero la descomposición del yogur también puede ser peligrosa ya que, si contiene algún microbio dañino y comienza a desarrollarse, puede producir enfermedades transmitidas por alimentos.
De acuerdo con la CDC (Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos), las personas no pueden oler, ver, ni detectar a través del gusto los gérmenes que ocasionan la intoxicación por alimentos.
Por lo tanto, la única manera de asegurarse de consumir yogur de manera segura es siguiendo las guías del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria, que es tirar lo que no se consumió después de dos semanas de comprado.
5 recomendaciones para consumir de manera segura el yogur una vez que pasa su fecha idónea de consumo.
De acuerdo con las guías antes mencionadas, el tiempo de vida del yogur empieza inmediatamente después de la compra, pero si quieres consumir el producto después de la fecha de caducidad que aparece en el empaque, aquí hay unos tips que nos brindan los expertos del Hospital Houston Methodist para asegurar que estás todavía consumiendo un alimento de manera segura:
Refrigerar el producto lo antes posible
Dejar el yogurt sin refrigerar por menos de dos horas no lo hace inseguro de consumir. Sin embargo, recuerda que las bacterias y el moho crecen muy fácilmente a temperatura ambiente, esto hace que tu producto se pueda echar a perder mucho más rápido que si lo refrigeras inmediatamente después de comprarlo. Un yogurt que pasa más de dos horas sin refrigerar deberá ser desechado.
Inspeccionar cómo se ve y cómo huele el producto
Los gérmenes que causan intoxicación por alimentos no siempre generar sabores u olores distintivos, pero si el yogurt tiene una textura de cuajo u olor rancio, lo más seguro y recomendable es tirarlo a la basura.
Ten conciencia de los factores que hacen que el yogur se descomponga más fácilmente
Usa siempre una cuchara limpia cada vez que te sirvas yogurt de un bote grande y ciérralo perfectamente antes de volver a meterlo al refrigerador. Siempre coloca el yogurt y cualquier producto lácteo, en alguno de los entrepaños interiores y no en la puerta del refrigerador, de esta manera asegurarás una temperatura idónea para conservarlos.
Conoce los trucos del yogur que te ayudarán a utilizarlo más rápido y de múltiples formas
El yogur es un alimento increíblemente versátil, que se puede utilizar para preparar tanto platillos dulces como salados. Además, conociendo más recetas con yogurt podrás incorporar más proteínas a tu dieta.
Congélalo
Si tu yogur está a punto de expirar o no sabes cómo utilizarlo en ese momento, considera congelarlo. El yogurt congelado permanece fresco inclusive después de 2 meses de congelado.
Cuando tengas dudas, tíralo a la basura
A nadie nos gusta tirar alimentos a la basura, pero intoxicarse tampoco es algo agradable.
La intoxicación alimentaria no solo causa síntomas molestos y dolorosos, como la diarrea y el vómito. Puede poner en riesgo la vida en algunos casos. Por eso, todos debemos cuidarnos y evitar a toda costa intoxicarse con alimentos descompuestos.
Esto significa que, si tienes la más mínima duda sobre la seguridad de tu yogurt, mejor bótalo.
Las personas particularmente vulnerables a la intoxicación por alimentos son:
El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que para el mejoramiento de la unidad se invirtieron 9.4 millones en la rehabilitación de las instalaciones y 2.6 millones en equipamiento.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que se invirtió 12 millones de pesos mexicanos para mejorar los servicios de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 13 «Las Palmas» en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Con esta inversión se espera beneficiar a más de 108 mil personas que atiende esta unidad médica.
Con Banco de células de cordón umbilical, IMSS ha realizado trasplante de médula ósea a más de 150 menores
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene un Banco de Células de Cordón Umbilical que almacena células troncales hematopoyéticas que son capaces de formar elementos vitales para nuestro cuerpo como glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Hasta el momento, han ayudado a más de 150 niñas y niños con enfermedades hematológicas y oncológicas a través de trasplantes; cuenta con alrededor de 2 mil unidades disponibles. Conoce de estos avances en medicina y cómo podemos tener acceso a ellos.
Tan pronto como salgas de la ducha, sécate un poco, pero no te seques por completo, deja un poco de humedad, y luego rocíate con el aceite y masajéalo en la piel.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 44 segundos
Una de las molestias más comunes del clima frío en el invierno es la resequedad en la piel. Te compartimos algunos consejos para cuidarla en esta temporada de invierno.
Tan pronto como salgas de la ducha, sécate un poco, pero no te seques por completo, deja un poco de humedad, y luego rocíate con el aceite y masajéalo en la piel.
¿Por qué mi piel se reseca tanto?
Algunas personas tienen la piel seca durante todo el año, aunque en el invierno suele desencadenarse lo peor. Incluso aquellos que no tienen la piel seca la mayoría de los meses del año, es probable que la tengan en algún momento durante el invierno.
«Si vivimos en zonas cercanas al mar, nuestra piel generalmente tiende a estar menos seca debido a la humedad», dice Annie Christenson, médica estética del Hospital Houston Methodist . «Pero incluso en climas tropicales, podemos tener la piel seca durante los meses más fríos y secos del invierno»
La razón es simple. El aire frío retiene menos humedad. Cuando el ambiente que te rodea es más seco, tu piel también se vuelve más seca. Y los elementos exteriores no son el único factor: los calentadores que encendemos cuando baja la temperatura también pueden secar el aire alrededor.
El resultado es una piel seca que puede ir desde áspera y molesta hasta picazón e incomodidad.
8 consejos para el cuidado de la piel en invierno
¿Cómo se debe tratar la piel seca en invierno? La médica estética del Hospital Houston Methodist tiene algunos tips.
1 Conoce los conceptos básicos de prevención de la piel seca
Independientemente de la temporada, Christenson dice que podemos ayudar a prevenir la piel seca procurando: • Mantenerse hidratado • Incorporar grasas saludables a nuestra dieta, como el aceite de oliva y el aguacate • Evitar beber mucha cafeína y alcohol
2 Adopta una rutina de cuidado de la piel para el invierno
«Cuando cambia el clima, es posible que debas tener un régimen de cuidado de la piel completamente diferente», dice la experta.
Si eres propensa a la piel seca en invierno, los esenciales de tu rutina son:
• Aerosol de aceite corporal • Loción o crema humectante «Los aerosoles de aceite corporal son una excelente adición a tu régimen de cuidado de la piel en invierno», dice Christenson.
«Tan pronto como salgas de la ducha, sécate un poco, pero no te seques por completo, deja un poco de humedad, y luego rocíate con el aceite y masajéalo en la piel».
La especialista dice que tengas cuidado al usar un aceite corporal en aerosol si el piso es resbaloso, ya que estos productos pueden hacerlo muy resbaladizo.
«Luego es recomendable ponerse una loción o crema humectante», recomienda Christenson. «No necesitas nada elegante o costoso a menos que hayas dejado que tu piel se seque demasiado. Haz esto tanto para la cara como para el cuerpo».
3 Exfóliate con frecuencia
Christenson señala que los aerosoles de aceite corporal, las lociones y otros productos para el cuidado de la piel funcionan mejor cuando la piel está exfoliada.
«La exfoliación es un proceso para eliminar la capa de células muertas de la piel que se acumula en la parte superior de la misma», dice Christenson. «Eliminar esta capa es importante ya que permite que los productos humectantes penetren en la piel de manera más efectiva».
Exfoliar puede ser tan simple como frotar tu cuerpo con una esponja vegetal, aunque la especialista Christenson recomienda usar una sintética si se vive en un área tropical o cercana al mar, donde el moho crece fácilmente debido al clima generalmente húmedo. Además, puedes usar geles de ducha y jabones corporales que contengan exfoliantes químicos o físicos.
4 Evita duchas calientes
«Es muy agradable tomar una ducha caliente y llena de vapor», admite Annie Christenson, médica estética del Hospital Houston Methodist. “Pero si tienes la piel seca, solo empeorará las cosas para ti, principalmente porque el agua caliente absorbe más grasa y humedad de la piel, lo que aumenta la posibilidad de que se seque».
5 Sé constante con tu rutina de cuidado de la piel en invierno
Una parte importante de la prevención de la piel seca durante los meses más fríos y secos es seguir estos pasos todos los días, no solo una vez que la piel esté realmente seca.
«Siempre digo que es una buena idea mantener estas recomendaciones en tu rutina cotidiana, para que puedas recordar y usarlas regularmente», recomienda Christenson. «La constancia ayuda mucho y realmente puede marcar la diferencia».
Si no los has hecho y tu piel ya se ha vuelto seca y te pica, Christenson dice que es posible que necesite un humectante o loción más resistente para que la piel vuelva a la normalidad. Los productos que usan términos como «Ultra Healing» y «Severely Dry» a menudo indican que están formulados específicamente para ayudar a reparar la piel muy seca.
6 Mantén la crema hidratante siempre a tu alcance
Incluso si sigues una rutina constante todos los días, es posible que ciertas áreas de tu piel aún sean propensas a secarse durante el día, generalmente el dorso de las manos o la parte superior de los pies.
«Estas áreas generalmente están menos protegidas», explica Christenson. «Nuestras manos, en particular, son muy propensas a secarse. Las lavamos con frecuencia y todo el tiempo estamos tocando cosas. Estas acciones les quitan la grasa y la humedad natural a tus manos».
Annie Christenson recomienda mantener la crema hidratante disponible al lado de tu cama o en tu escritorio, y volver a aplicar en las áreas secas de la piel según sea necesario.
7 Anticípate a la piel seca
«Observa el clima y saca tus productos cada vez que veas que la temperatura está a punto de bajar», recomienda Christenson. «Comienza a usar los productos recomendados para la época de frío para que tu piel siempre esté preparada para el cambio de clima».
8 No olvides “nunca” tu protector solar
Tendemos a pensar que el protector solar se usa solo cuando hace calor afuera, pero Christenson señala que cuando hace frío afuera, no significa que el sol no deje de brillar.
«La protección solar es la mejor manera de prevenir el cáncer de piel», dice Christenson. «Aunque los días son más cortos en invierno, el sol puede ser igual de brillante, así que no olvides ponerte tu protector solar».
Además, los beneficios de la protección solar en invierno no terminan ahí.
«El protector solar, no solo ayuda a proteger tu piel de los dañinos rayos UV que libera el sol, sino que también agrega una capa adicional de humedad que puede ayudar a prevenir la piel seca», agrega Christenson, médica estética del Hospital Houston Methodist. «El uso del protector solar además es la mejor manera de mantener la piel joven».
Autoridades del Seguro Social sostuvieron la 110 reunión de trabajo de manera virtual con las madres y los padres de menores bajo tratamiento oncológico.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 46 segundos
En la 110 reunión del grupo de trabajo entre autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) madres y padres de familia de niñas y niños con cáncer, se confirmó que se han tomado medidas para garantizar el acceso a la atención oncológica en el Centro Estatal de Referencia para la Atención de Niños con Cáncer (ONCOCREAN) del Hospital General de Zona (HGZ) No. 46Villahermosa, Tabasco.
Ante todo, comienza con objetivos realistas y enfócate en conocer tu físico y tu rendimiento.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos
Comenzar un año siempre nos da la esperanza de nuevos comienzos. Una manera en la que solemos representarlo es a través de nuestras 12 uvas el 31 de diciembre: dejar de fumar, hacer ejercicio, viajar, leer más, conseguir o cambiar de trabajo, son algunos de los deseos más comunes. Sin embargo, no siempre conseguimos todos.
Ante todo, comienza con objetivos realistas y enfócate en conocer tu físico y tu rendimiento.
De hecho, menos del 10% de las personas cumplen con estos propósitos, según un estudio de la Universidad de Scranton, Pensilvania, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Statistic Brain.
De acuerdo con un equipo de especialistas en conductas, encabezado por la psicóloga Angela Duckworth, y la profesora Katherine L. Milkman (ambas de la Universidad de Pennsylvania) y David Laibson, economista de la Universidad de Harvard afirman que la fecha de vencimiento de los propósitos de cada diciembre es alrededor del 15 de febrero del año siguiente, por lo que si quieres ser parte de la estadística que SÍ consigue lo que se propone, necesitas un poco de ayuda extra para no fallar en el intento.
Por ejemplo, para ese objetivo de hacer ejercicio, los especialistas te sugieren 5 consejos que te harán más sencillo el camino para alcanzar tu meta.
Ejercicio, eres mi mejor amigo
Aunque parezca lugar común, uno de los principales consejos para motivarte a hacer ejercicio es mentalizarte para ello. Esto no significa que el sólo pensar “hoy haré ejercicio” te dará la energía necesaria para lograrlo, sino que debes integrarlo a tu vida con acciones reales.
Por ejemplo, busca un espacio entre tu agenda exclusivamente para tu actividad física, prepárate con todo el equipo que necesitas, ubica el lugar que mejor te convenga para hacerlo, etc. El hacer esta planeación te ayudará a interiorizar la idea de que estarás realizando una nueva actividad y así podrás lograrlo.
Ten siempre a la mano tu botiquín
Hacer ejercicio es bueno y trae consigo múltiples beneficios, pero recuerda: siempre que realices tus rutinas ten a la mano tu kit para el curado de heridas. Pues puedes estar expuesto a cortaduras, raspaduras o quemaduras.
Es básico que incluyas un par de curitas, tiras adhesivas y apósitos. Procura que tengan una óptima fijación y resistencia al agua. Una excelente opción son los de Leukoplast, de esta manera, ninguna herida será motivo ni pretexto para abandonar tu objetivo.
Uno no es ninguno
Otra motivación para hacer ejercicio es simple: no lo hagas solo. Escríbele a tus amigos o familiares y organicen una cita cuyo único objetivo será hacer ejercicio.
Además de que puede ser más divertido, un estudio hecho por la Universidad de Nueva Inglaterra determinó que el 26% de las personas que hacen ejercicio en compañía se sienten menos estresados durante las rutinas.
Porque me lo merezco
Para Carol Maher, profesora e investigadora médica de la Universidad de Australia, el recompensarte por alcanzar tus metas en cuanto a ejercicio es un condicionamiento positivo que te ayudará a seguir adelante con este hábito. ¿Amaste esos tenis que viste en el aparador de tu tienda favorita? Bueno, ahora ya tienes una razón y una motivación para adquirirlos.
Lo bueno toma su tiempo
Recuerda: ante todo, comienza con objetivos realistas y enfócate en conocer tu físico y tu rendimiento. De esta manera no te esforzarás de más ni vivirás experiencias incómodas en tus rutinas. Tampoco te sentirás decepcionado, y por lo tanto nunca tendrás ganas de dejarlo todo en cuanto no veas resultados que no empatan con tus metas.
Así que ya sabes, ahora sí no tienes pretexto alguno para cumplir tu deseo de hacer más ejercicio durante este año. Y recuerda, si te lo has propuesto es porque sabes que lo necesitas.
Se brindaron en todo el país consultas en medicina familiar, planificación familiar, estomatología, mastografías, cirugías en oftalmología, traumatología y ortopedia, además de trasplantes.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo el pasado de fin de semana la Segunda Jornada Extraordinaria de Continuidad de los Servicios de Salud en unidades médicas de todo el país, en la que se realizaron 186 mil acciones de las 161 mil que se tenían planeadas, con el objetivo de fortalecer la oportunidad y la calidad de los servicios médicos hacia los derechohabientes.
Personal de nutrición del HGR No. 2 del Seguro Social en la Ciudad de México, elabora tamales para los pacientes hospitalizados.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos
Con motivo de la celebración del Día de la Candelaria, del Hospital General Regional (HGR) No. 2 “Dr. Guillermo Fajardo Ortiz” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), prepara tamales bajos en calorías para los pacientes hospitalizados, con el fin de preservar las tradiciones mexicanas y subirles el ánimo. Nos invitan este 2 de febrero a disfruta de un tamal más saludable.
Los embarazos no planeados provocarán en las mujeres: pérdida de años de escuela, pérdida de ingresos, desigualdad de género, un peor estado de salud y tasas de mortalidad materna más elevadas.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos
El embarazo no planificado tiene un impacto mayor en la vida de la mujer que en la del hombre; en términos de escolaridad, 6 de cada 10 mujeres que se embarazan abandonarán los estudios.
Los embarazos no planeados provocarán en las mujeres: pérdida de años de escuela, pérdida de ingresos, desigualdad de género, un peor estado de salud y tasas de mortalidad materna más elevadas.
“Mi vida era normal, iba a la secundaria, salíamos a pasear entre amigos, me divertía, mis calificaciones eran buenas. Todo cambió cuando me embaracé de un compañero de la escuela. No pude abortar porque se me pasó el tiempo. Nadie me aconsejó, ni me ayudó. Mi madre me corrió de la casa. Quedé sola con un embarazo que nunca quise”, relata Diana, quien a sus 16 años tuvo a su hijo, en medio de una situación precaria.
Al igual que Diana, se calcula que cada año se producen 121 millones de embarazos no planeados en el mundo, de los cuales, cerca del 60% terminan en aborto, de acuerdo con UNFPA organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva.
Paula Rivera Núñez, gerente de Operaciones de Telefem, explica que entre las razones principales de los embarazos no planeados, se encuentra la falta de educación sexual y el acceso a la anticoncepción. “A pesar de que México tiene una gran oferta anticonceptiva de las mejores en América Latina, las mujeres y hombres no saben cómo usarla por falta de información; por eso es primordial que las personas tengan acceso a métodos de interrupción del embarazo seguros”.
El embarazo no planificado tiene un impacto mayor para la mujer
“El embarazo no planificado tiene un impacto mayor para la mujer que para el hombre, es una cuestión de género, en términos de escolaridad, 6 de cada 10 mujeres que se embarazan abandonarán los estudios, sin embargo, en el caso de los hombres, la mayoría seguirá con su vida académica normal, sin dejar la escuela”, dijo Rivera Núñez.
Además, los embarazos no planeados provocarán en las mujeres: pérdida de años de escuela, pérdida de ingresos, desigualdad de género, un peor estado de salud y tasas de mortalidad materna más elevadas.
Conocer opciones seguras para la interrupción del embarazo
De ahí la importancia de conocer opciones seguras para la interrupción del embarazo como Telefem, organización que conecta a mujeres y personas gestantes con profesionales de la salud, quienes brindan la atención a distancia de manera integral, oportuna y discreta para acompañar a las personas que por diversos motivos deciden no continuar con un embarazo, siempre y cuando se realice hasta la semana 10 de gestación.
Es una organización sin fines de lucro que conecta a las usuarias con profesionales de la salud para que puedan tener un procedimiento seguro con medicamentos combinados, este método cuenta con un 98% de efectividad y es el método recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), refirió Rivera Núñez.
Finalmente, Paula Rivera dijo que, en la mayoría de los casos, el embarazo no planeado va a estar asociado a la falta de educación, a la violencia, a la pobreza y discriminación, y es fundamental dar alternativas con información, prevención y acceso a salud, para poder quebrantar estos paradigmas y poder brindar apoyo a las personas más vulnerables.