Inicio Blog Página 203

Industria de dispositivos médicos en México: un sector clave para la economía y la salud

0
Hombre con tableta y la interfaz de la historia clínica electrónica
Man with tablet computer and interface of electronic patient record. Innovative technologies in medicine

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 5 segundos

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos, A.C. (AMID) han presentado una publicación que ofrece un panorama económico de la producción, empleo, remuneraciones, precios y flujos de comercio exterior de la industria de dispositivos médicos en México. Esta industria produce una amplia variedad de productos, desde cubrebocas y gasas hasta aparatos de diagnóstico por resonancia magnética y electroencefalógrafos, entre otros. La publicación también identifica las 3 actividades económicas que reflejan de mejor manera su comportamiento económico.

Cómo dejar de comer en exceso: los 10 mejores consejos de una nutrióloga

0
cena navideña en familia
Llevar un diario de alimentos puede proporcionarte información sobre tus propios hábitos alimenticios, una herramienta útil para identificar con qué alimentos luchas más.

Tiempo de lectura aprox: 7 minutos, 5 segundos

Cuando estamos enfrente de una comida, fiesta o alguna celebración familiar, los ojos nos suelen crecer más que el estómago por el exceso de comida a nuestro alrededor.

¿Esto solo te ocurre cuando estas en una fiesta o buffet; o es algo que vives del día a día?

¿Te has preguntado cuánta comida es realmente demasiada? Y ¿Cómo hacer para parar de comer?

cena navideña en familia
Llevar un diario de alimentos puede proporcionarte información sobre comer en exceso y tus propios hábitos alimenticios, una herramienta útil para identificar con qué alimentos luchas más.

«Comer en exceso lo podemos definir como el acto de comer más allá de lo necesario para nutrirse”, dice Kylie Arrindell, nutrióloga de bienestar del Hospital Houston Methodist. «Ya sea intencional o no, todos lo hacemos en algún momento. Los síntomas a corto plazo están relacionados con el malestar estomacal, pero hay consecuencias a largo plazo que pueden afectar muy negativamente la salud».

Es importante reconocer si estás cayendo en excesos y poner en marcha ciertas medidas, si es que lo haces con frecuencia.

¿Cuáles son los signos de comer en exceso?

Esta pregunta parecería bastante fácil de responder, ¿tal vez contando calorías?

Pero la especialista en nutrición advierte que no es así de sencillo. «La cantidad de calorías que se ingiere en cada comida, depende de cada persona», explica Arrindell.

«Las personas tienen diferentes condiciones, objetivos de salud y necesidades. Por ello, puede ser complicado determinar una ingestión óptima de calorías por ti mismo. Además, contar calorías no siempre es lo más adecuado».

Las calorías no son un gran indicador de una alimentación consciente. Éstas ya no representan la gran referencia como lo fueron en el pasado, ya que no se puede medir la saciedad ni la calidad de los alimentos con tan solo contar calorías.

Comer de manera consciente y detenerse al sentirse satisfecho, son dos factores claves para entender cuando es que ocurre el comer en exceso.

Dicho esto, los signos reales de comer en exceso incluyen:

• Comer más allá del punto de cuando uno se siente lleno
• Encontrarte comiendo, sin pensar, solo porque estás aburrido o distraído
• Experimentar síntomas físicos después de comer, incluyendo náuseas, malestar abdominal, gases, acidez, hinchazón o reflujo.

Comer, más allá de alimentarnos

«Ya tenemos más claros los signos y síntomas a corto plazo de comer en exceso, pero también hay indicadores a largo plazo, como por ejemplo, el aumento de peso no deseado, la dificultad para perder peso y el malestar digestivo prolongado», agrega Arrindell.

Afortunadamente, estas señales son particularmente notorias y pueden ser poderosos recordatorios que nos impulsen a actuar. Pero Arrindell apunta que también hay impactos perjudiciales para la salud que puedes no percibir por ti mismo, pero que no podrán esconderse al realizar un análisis de sangre.

«En el transcurso de semanas, meses o años, comer en exceso puede afectar tu colesterol y podría afectar el control del azúcar en la sangre, lo que podría ponerte en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares», advierte Arrindell.

Cómo dejar de comer en exceso

Si reconoces los signos y estás listo para actuar, esto es lo que Arrindell recomienda para evitar los excesos ante la comida:

  1. Familiarízate con los tamaños de porción recomendados

El tamaño de la porción es fundamental.

• Para mantener tu impulso de comer bajo control, échales un vistazo a las etiquetas nutricionales de los alimentos y las cantidades recomendadas en un plato del bien comer, pero siempre usando fuentes acreditadas.

El plato del bien comer incluye los tres grupos de alimentos en los diferentes tiempos de comida, dividiendo el plato en tercios:

  • El primero contendrá verduras y frutas, que proporcionan vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra
  • Otro con cereales, que son la principal fuente de energía
  • Y el último con leguminosas y alimentos de origen animal, que ofrecen proteínas

Estas pautas pueden ayudar a establecer la línea de base de cómo se ve un tamaño de porción realista; lo cual suele ser difícil de adivinar por tu cuenta.

Conocer el parámetro indicado también te ayudará a responsabilizarte a no comer cuando ya no lo necesitas. Otra manera de entender de qué tamaño son las porciones saludables, es preguntándole a tu nutriólogo.

Y, hablando de responsabilizarse de lo que ingerimos, también te recomendamos intentar comer en un plato más pequeño.

«Los platos en los que servimos nuestra comida suelen ser bastante grandes, por lo que incluso algo tan simple como disminuir el tamaño de tu plato realmente puede ayudar a garantizar el insumo de porciones más apropiadas y evitar comer en exceso, especialmente para aquellos a quienes se les ha educado a terminarse todo lo que hay en el plato», añade la nutrióloga especialista.

  1. Incluye una fuente de fibra con las comidas y cenas

«La fibra es útil para la saciedad, ya que otorga esa sensación de estar satisfechos después de comer», explica la experta en nutrición.

Por ejemplo, comparemos un plato de verduras asadas con varios trozos de queso. Ambos pueden contener la misma cantidad de calorías, pero es más probable que las verduras asadas te llenen porque son más abundantes y porque contienen fibra. Esa sensación de saciedad te puede ayudar a reducir las tendencias de comer en exceso.

Por otro lado, el queso es densamente más calórico que un plato de verduras y carece de fibra por lo que necesitarás una mayor cantidad de ingesta de queso para llegar al mismo punto de saciedad que con las verduras.

Entonces, es muy posible que comas más queso de lo que tu cuerpo realmente necesita antes de sentirte físicamente lleno. Por eso hay que combinar alimentos en las comidas y empezar por las ensaladas y verduras para llegar más rápidamente al punto de saciedad.

  1. Evita saltarte las comidas

El ayuno intermitente, cuya base es saltarse las comidas, es una dieta de moda en este momento, pero para algunas personas, puede conducir a una mentalidad de fiesta o hambruna que inadvertidamente conduce a comer en exceso; pasa lo mismo cuando evitamos las calorías de una comida para guardarlas y mejor usarlas en un buffet o evento familiar.

«Saltarse las comidas puede causar hambre intensa, lo que, para muchas personas, tiende a provocar episodios de comer en exceso», advierte Arrindell. «En cambio, recomiendo comer bocadillos saludables entre comidas o comer comidas más pequeñas y con mayor regularidad durante el día».

  1. Conoce y limita los alimentos que son más fáciles de comer en exceso

Todos nos hemos preguntado si hay alimentos que deberíamos descartar por completo. Conocerlos nos simplificaría la vida, ¿cierto? Pero de nuevo, la nutrióloga Arrindell dice que no es tan sencillo.

«Todos tenemos nuestras propias preferencias individuales sobre los alimentos y bebidas que más disfrutamos, por lo que los consejos sobre qué alimentos vigilar variarán según cada persona», enfatiza Arrindell.

«Llevar un diario de alimentos puede proporcionarte información sobre tus propios hábitos alimenticios, una herramienta útil para identificar con qué alimentos luchas más».

La mayoría de las personas tienden a comer en exceso alimentos ricos en calorías o alimentos procesados que son percibidos como “premios”, incluidos aquellos altos en:

• Sal
• Azúcar añadido
• Grasas saturadas y grasas trans
• Calorías vacías

Arrindell nos explica que ningún alimento se debe comer en exceso, incluso aquellos saludables como, por ejemplo, las verduras. Recuerda que éstas son ricas en fibra y comerlas en exceso nos va a provocar problemas digestivos.

Sin embargo, la especialista agrega que no suele escuchar de alguien que regularmente coma en exceso brócoli o espárragos. Las tentaciones humanas se guían más por otro tipo de alimentos, los no saludables desafortunadamente.

  1. Mantente hidratado

«Las señales de sed a menudo se pueden confundir con hambre», advierte Arrindell.

Cuando sientas hambre o quieras comer un bocadillo, intenta mejor tomar unos sorbos de agua. Esto puede ayudarte a determinar si realmente tienes hambre o simplemente sed.

Por otro lado, consumir al menos 2 litros de agua durante todo el día, puede ayudarte a evitar por completo esos difíciles momentos de “hambre” o “antojo”, que en realidad no tienes.

  1. Reflexiona por qué estás comiendo y presta atención a las señales de hambre

Hay muchas razones por las que desees comer, pero solo hay una razón fisiológicamente importante: la de nutrirte. «Creo que necesito un bocadillo» o «Es la hora de la cena», son frases cuya importancia debemos redefinir de manera consiente ya que muchas veces actuamos y comemos por impulso o por costumbre.

«Si no estás prestando real atención a la comida o cena que estás ingiriendo y reflexionando el por qué te la estás comiendo, es probable que tampoco estés siendo consciente acerca de las señales de apetito y hambre de tu cuerpo», dice Arrindell.

Cuando no estás en sintonía con el momento de parar de comer, es más probable que continues por mera inercia y termines comiendo en exceso.

«Ser consciente de tus comidas y lo que elijes es sumamente importante. Prestar atención a las señales de tu cuerpo te ayudará a conectarte con el proceso de disfrutar los alimentos, además de cumplir una necesidad real fisiológica: nutrirte», explica la nutrióloga de bienestar del Hospital Houston Methodist.

  1. Reduce la velocidad

Fundamentalmente, no comer en exceso también significa saber detenerte cuando la saciedad se acerca. El tamaño de las porciones puede ayudarte, pero, en última instancia, reducir la velocidad en la que comes, además de prestar atención a cómo te sientes realmente, es una de las mejores herramientas para evitar comer en exceso.

El objetivo es darle tiempo a tu estómago que está lleno de comida y al cerebro que se encuentra hambriento para que se vuelvan a sincronizar entre sí.

De hecho, puede tomar hasta 20 minutos para que tu estómago le haga saber a tu cerebro que ya está lleno. Por eso comer lento se torna tan importante.

«¡Muchos de nosotros consumimos comidas en la mitad de ese tiempo o menos!», enfatiza Arrindell. «Si te encuentras comiendo en exceso en las comidas, trata de encontrar formas de ralentizar el proceso. Por ejemplo, puedes intentar comer con tu mano no dominante o dejar el tenedor en el plato y no mantenerlo en la mano entre bocados».

  1. Repensar esa segunda porción

Hablando de desaceleración… Ésta te puede ayudar a decidir si realmente necesitas volver a llenar tu plato o no. «Tal vez realmente tienes hambre y necesitas más comida, lo cual está bien», explica Arrindell.

«Pero mi consejo es esperar de 5 a 10 minutos antes de obtener otra porción para evaluar si todavía tienes realmente hambre; y si es así entonces asegurarte de que tu porción adicional sea principalmente de comida saludable, por ejemplo, más verduras».

  1. Apaga el televisor

Una excelente manera de ayudar a prestarle atención a nuestro proceso de alimentación y de cómo nos sentimos después de comer, es hacer que la hora de la comida o de la cena, sean una experiencia libre de distracciones.

«Apagar el televisor y sentarse a la mesa, es un gran comienzo», aconseja Arrindell. «Comer sin distracciones nos lleva de vuelta al concepto de conectarse con el proceso consciente de nutrición para nuestros cuerpos, que es la función principal de los alimentos».

  1. No seas tan duro contigo mismo

Ante las tentaciones de las comidas típicas de Navidad y Año Nuevo, no hay que ser tan estrictos; puedes comer de todo, pero debes también mantener ese compromiso contigo mismo, mantenerte consciente de los ingieres y bebes, así como de hacer elecciones inteligentes y saludables.

«Permitirse comer alimentos que realmente disfrutas con moderación, es útil porque entonces no estás obsesionado a excederte con ellos más tarde», dice Arrindell.

¿Por qué comemos en exceso?

A veces, comer en exceso solo ocurre en ocasiones especiales como las fiestas decembrinas en las que tienes acceso a más alimentos de lo habitual.

Otras veces, comer en exceso se convierte en un hábito indulgente, pero poco saludable que se refuerza una y otra vez. Las 10 recomendaciones anteriores, con el tiempo, pueden ayudar a romper este mal hábito.

Sin embargo, en algunos casos, podría haber una razón más complicada por la que estás comiendo en exceso.

«Cuando esto sucede habitualmente, debemos indagar el por qué te excedes más a menudo», explica Arrindell. «Puede haber alguna razón subyacente detrás de ese hábito».

Por ejemplo, podrías estar usando una solución alimenticia ficticia para combatir un problema emocional, a veces denominada alimentación emocional. Reconocer este comportamiento y procesar mejor tus emociones son pasos importantes en tu viaje para reducir comer en exceso.

«Si te encuentras comiendo en exceso con gran frecuencia, habla con tu nutrióloga, médico y psicólogo y seguramente encontrarán juntos una solución específica para tu caso», finaliza la nutrióloga Arrindell.

Toma decisiones informadas para prevenir problemas escolares y de convivencia con Manual de videojuegos de la Secretaría de Salud 

0
Familia Joven Jugando Videojuegos
Se articulan verdaderas comunidades virtuales en torno a esta afición.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

La Secretaría de Salud presentó el Manual informativo y de orientación sobre el uso casual y problemático de videojuegos para que todas las personas estén debidamente informadas para tomar decisiones libres de estigma y discriminación. Esta herramienta permite identificar elementos formativos que ayudan a abordar situaciones prácticas en la vida diaria con el uso responsable de la tecnología, explicó la directora general de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Evalinda Barrón Velázquez.

Telefónica Movistar México inicia servicio 5G en México con estrategia para impulsar mejores servicios de comunicaciones para todos y fomentar economía sostenible e inclusiva 

0
Ana de Saracho Brian, Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayorista en Telefónica Movistar México
Ana de Saracho Brian, Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayorista en Telefónica Movistar México

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos

Telefónica Movistar México lanza su servicio de redes móviles con tecnología 5G en Ciudad de México, Culiacán y Hermosillo con el compromiso de conectar la vida de las personas de forma sostenible e inclusiva. Para finales de año, Monterrey y Guadalajara tendrán acceso a 5G y más de 30 ciudades estarán conectadas antes de marzo de 2023. Los ejecutivos se enorgullecen en anunciar para todos sus planes y paquetes de recarga, ya pueden experimentar 5G: clientes de prepago, usuarios de pospago y empresas por igual.

Reciben reconocimientos personas expertas e instituciones que ayudan a crear mejores servicios para un futuro mejor en México

0
Personas expertas e instituciones reciben reconocimientos por calidad y seguridad en salud
Personas expertas e instituciones reciben reconocimientos por calidad y seguridad en salud

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 52 segundos

El Gobierno de México reconoció a expertos e instituciones por sus contribuciones a la atención de la salud a quienes destacarón en el año 2022 por sus esfuerzos en afministración, docencia e investigación para mejorar la calidad de los servicios que nos inspiran y ayudan a a crear mejores servicios en beneficio de todos.

La importancia del autocuidado en fechas decembrinas

0
Hermosa chica lesbiana en el sombrero rojo de Santa Claus con la bandera del arco iris LGBT aislado en el fondo blanco mirando feliz y emocionado. Mujer joven retrato del Orgullo Gay. Feliz Navidad y Año Nuevo — Foto de Stock Hermosa chica lesbiana en el sombrero rojo de Santa Claus con la bandera de la diversidad
Al ir a una reunión navideña, es importante recordar que nuestras identidades no dependen de la capacidad de nuestra familia para entenderlas o validarlas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Las fechas decembrinas son esperadas por muchas personas para disfrutar con sus seres queridos, celebrar las fiestas o aprovechar el tiempo libre para un merecido descanso.

Hermosa chica lesbiana en el sombrero rojo de Santa Claus con la bandera del arco iris LGBT aislado en el fondo blanco mirando feliz y emocionado. Mujer joven retrato del Orgullo Gay. Feliz Navidad y Año Nuevo — Foto de Stock Hermosa chica lesbiana en el sombrero rojo de Santa Claus con la bandera de la diversidad
Al ir a una reunión navideña, es importante recordar que nuestras identidades no dependen de la capacidad de nuestra familia para entenderlas o validarlas. La clave: el autocuidado.

Sin embargo, esta temporada puede ser especialmente difícil para personas que son parte de la comunidad LGBTQ+. Las complicadas relaciones que mantenemos con nuestras familias pueden hacer que nos sintamos abrumados y a disgusto durante y después de las fiestas. Además, el tiempo que precede a una reunión navideña puede provocar ansiedad al pensar en cómo será.

A continuación, The Trevor Project México, organización dedicada a la prevención del suicidio y contención de crisis, te comparte algunas recomendaciones de auto cuidado para mitigar los efectos en la salud mental de las juventudes LGBTQ+.

Es importante identificar que también existen padecimientos que son en parte detonados por el cambio de estación. Por ejemplo, el trastorno afectivo estacional está directamente vinculado con los cambios físicos, mentales y conductuales que responden a la luz y oscuridad en un ciclo de 24 horas, lo que provoca un metabolismo anormal de la melatonina, y disminución de la secreción de neurotransmisores en específico la serotonina.

Los síntomas recurrentes son la disminución de actividad física, sentimiento de tristeza, ansiedad, aumento de peso y dificultades laborales.

El autocuidado puede ayudarnos a sentirnos más tranquilos y puede darnos una sensación de control cuando las cosas parecen estar fuera de control.

La mejor manera de planificar este tipo de autoapoyo es identificar las cosas que pueden ser útiles o reconfortantes para antes, durante y después de las fiestas.

Contar con una persona adulta o un amigo o amiga con quien hablar sobre cómo nos sentimos puede darnos una comprensión más clara de nuestros miedos y preocupaciones, y puede ayudarnos a identificar qué tipo de apoyo podríamos
necesitar a lo largo de las fiestas.

Es muy importante saber que no estamos solos, que alguien nos apoya y tiene disposición para escucharnos. Además, si sabes que en las reuniones navideñas habrá alguien que pueda apoyar tu identidad, puede ser útil hablar con esa persona de antemano.

Al ir a una reunión navideña, es importante recordar que nuestras identidades no dependen de la capacidad de nuestra familia para entenderlas o validarlas.

Tú te conoces mejor que nadie, eres la persona experta en ti misma y en tu identidad, y eres increíblemente válido. Sin embargo, sabemos que oír esto no cambia lo difícil que puede ser que las personas que nos rodean no nos muestren la aceptación y el amor que merecemos.

Una estrategia que ha sido útil para algunas personas es crear una afirmación para repetir al momento de sentir ansiedad o molestia. Esta afirmación puede ser muy específica para tu experiencia, con palabras o frases reconfortantes concretas, o puede ser tan simple como «Soy válido» o «Merezco ser apoyado y amado por lo que soy».

La carga simbólica que obtiene el cierre de año puede afectar el estado de ánimo de las personas, esto también potencializado por posibles fricciones familiares, nostalgia, lejanía o perdidas a lo largo del año, crisis económicas y visión de escenarios inciertos.

Pasar tiempo con la familia elegida que respetará tus pronombres correctos y no hará comentarios sobre tu expresión de género o identidad es una estrategia importante.

Puedes pedirle a un amigo que te llame en un momento aleatorio del día (o inventar juntos una palabra clave o emoji de crisis) para que tengas una excusa para salir de la habitación y tomarte un respiro.

Esto puede darte entre 5 y 10 minutos para respirar y prepararte para enfrentarte de nuevo a una situación difícil.

Es muy importante contar con redes de apoyo, ya sea familiar o de amig@s. En caso de no contar con esta red, hay organizaciones que ofrecen acompañamiento en situaciones de crisis o emergencia.

Conoce potencial de una mejor relación médico-enfermera en prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)

0
Equipo de médicos sostienen piezas grandes de rompecabezas en sus manos
Declaración de la OMS tras superarse los 100 mil casos de COVID-19

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 10 segundos

La relación médico-enfermera desempeña un papel fundamental en la prevención de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS). Para lograrlo la Maestra Sunny González Serrano, directora de programas de postgrado de la Universidad de Costa Rica nos platica sobre el tema e informa sus propuestas y herramientas para mejorar la comunicación, la educación y la coordinación entre estos profesionales que permitan impulsar la prevención de infecciones intrahospitalarias en nuestros sistemas de salud.

Insabi y Secretaría de Salud de Guerrero unen esfuerzos para mejorar acceso a servicios de salud de calidad

0
Servidores públicos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y de la Secretaría de Salud de Guerrero
Servidores públicos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y de la Secretaría de Salud de Guerrero mantuvieron reunión de trabajo para dar seguimiento a los avances en los establecimientos de salud de la entidad.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

En reunión de trabajo entre servidores públicos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y de la Secretaría de Salud de Guerrero, sostuvieron una reunión de trabajo se informó sobre los avances de las instituciones de salud en el estado y dar seguimiento al inicio de los trabajos en 7 obras en la entidad.

Con Estrategia Nacional «OrtoGeriatrIMSS» se propone mejorar calidad en atención a pacientes con fractura de cadera

0
doctora Fryda Medina Rodríguez, directora general de la UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”
doctora Fryda Medina Rodríguez, directora general de la UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

Con el objetivo de ofrecer una mejor calidad en la atención a pacientes de 65 años y más con fractura de cadera, reducir los tiempos de programación para cirugía, disponibilidad de camas, disminuir los días de estancia hospitalaria y así evitar complicaciones a corto y largo plazo, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzaron la Estrategia Nacional de “OrtoGeriatrIMSS.

Lograr nuevos hábitos para 2023 y cultivar nuestro bienestar

0
2023
La llegada de un nuevo año representa una oportunidad para ser mejores y crear nuevos hábitos que nos brinden momentos de felicidad y bienestar.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

Las personas acostumbran a hacer una lista de propósitos para el año nuevo con metas y objetivos por cumplir. Sin embargo, para lograrlos, es mejor centrarse primero, sólo en algunos objetivos, recomienda Tal Ben-Shahar, autor del Betseller “Happier” y especialista en temas de Psicología Positiva y Felicidad.

2023
La llegada de un nuevo año representa una oportunidad para ser mejores y crear nuevos hábitos que nos brinden momentos de felicidad y bienestar.

El experto también señala que una parte importante de cumplir con una lista de propósitos es crear nuevos hábitos, y la repetición consecutiva de ellos lograría que las personas lleguen a su meta.

Hacer una lista es una herramienta sencilla que nos permite poner en papel qué queremos lograr, además de que nos genera cierta motivación cada vez que la leemos y la podamos ver todos días”, señala Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral.

Pensar en las cosas que nos gusta hacer o aquellas nuevas que nos gustaría hacer, y utilizar este mismo pensamiento para sembrar nuevos hábitos, nos ayudaría a enfocarnos y perseguir nuestro objetivo.

Por ejemplo, si mi intención es ser una persona agradecida todos los días, y dejo un tablero de gratitud con plumones en un lugar donde lo vea al despertar, es más probable que escriba una frase de gratitud o un pensamiento positivo al iniciar mi día”, comparte Ballesteros.

La especialista destaca también, que dirigir nuestros propósitos hacia lo positivo ayudará a que sea más sencillo crear nuevos hábitos perdurables.

¿Nuestros propósitos pueden cultivar el bienestar?

La respuesta es sí. Cuando las personas experimentan emociones positivas, su compromiso y creatividad aumenta y se abren a nuevas posibilidades e ideas.

De acuerdo con Tal Ben-Shahar, podemos enfocarnos en un hábito o máximo 2 a la vez; y dedicarnos a repetir la actividad durante 30 días consecutivos. La formación de rituales o hábitos se dan aplicando las 3 R: recordatorios, repetición y rituales:

  1. Recordatorios. Son señales externas que ponen la atención en un compromiso que hicimos, como, por ejemplo, una nota en la agenda, como si fuera una tarea o asunto de trabajo. Puede ser incluso una imagen que motive a la acción.
  2. Repetición. Hacer alguna actividad por primera vez se puede lograr con los recordatorios, pero para que se puedan mantener es mediante la repetición, que es vital para lograr un cambio duradero.
  3. Rituales. Después de suficientes recordatorios y repeticiones se forma un ritual, que es cuando ya no se requiere un esfuerzo extra para lograr la meta, o se vuelve parte de la vida cotidiana.

Tal Ben-Shahar afirma que aprender de los rituales religiosos es benéfico y que se pueden aplicar para establecer y alcanzar metas.

Si quieres explorar con mayor profundidad estos temas, el Instituto de Ciencias del Bienestar del Integral (CBI) cuenta con la primera plataforma en español gratuita dedicada complemente a temas de bienestar: Wellbeing360.tv

Plan de Salud IMSS-Bienestar avanza llevando atención médica de calidad a 7 estados de la República Mexicana

0
Zoé Robledo
Informa Zoé Robledo avances generales e inversión en Plan de Salud IMSS-Bienestar en siete entidades del país

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos

El modelo del IMSS proporciona una cobertura de salud integral con personal especializado, medicamentos e inversiones en infraestructura, equipamiento y licitaciones públicas para garantizar una contratación adecuada. El modelo IMSS-Bienestar, funciona actualmente en siete estados en beneficio de la población.