Inicio Blog Página 2071

Eventos para niños en el CNA, enero 2009

0

Tiempo de lectura aprox: 6 segundos

Bidxaá

Compañía de Teatro Espacio Mutable

Dirección: Juan Carrillo

Pérgola de la Escuela Superior de Música

Del 31 de enero al 8 de marzo

Duración: 50 minutos

Sábados y domingos, 13:30 hrs.

Entrada libre

Agua para mujeres

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

Con cero calorías y muchos antioxidantes, añadida como las vitaminas C y E; este lunes se lanzó al mercado la marca de agua Fitline Water dedicada especialmente a la mujer. Con el prestigio de Gatorade que además de hidratar al organismo, cuida el cuerpo y la piel.

Este producto está disponible en tres sabores: mandarina, jamaica y manzana. Lo puedes encontrar en toda la República Mexicana.

Fitline Water apoya la campaña educativa de Gatorade para promover un estilo de vida sano para la mujer actual. En ella, se pondera la necesidad de que se dé tiempo para la práctica de alguna actividad física, llevar una dieta balanceada con alto contenido de antioxidantes, mantener una buena hidratación y relajarse, para que el estrés no le afecte en su vida cotidiana. Todos esto como parte de un programa holístico.

La presentación estuvo a cargo de la actriz Ana Serradilla y Nuestra Belleza México 2007, Elisa Nájera, quienes además de dar su opinión sobre los cambios que se han dado en el nuevo estilo saludable de la mujer moderna, compartieron sus experiencias para mantenerse en forma y actuar como las mujeres dinámicas y modernas que son.

Por su parte, Liliana de Koster, gerente de mercadotecnia de Gatorade, informó que Fitline Water es un producto dirigido a las mujeres activas, dado que el 70% de ellas en México practica alguna actividad física como correr, caminar, aerobics o ejercitación en gimnasios.

En lo que toca al mercado, dijo que en el rubro de la actividad física, el mercado de aguas embotelladas ha crecido 24%. Fitline Water es un producto dirigido a jóvenes adultas, es decir mujeres mayores de 22-24 años; la marca sólo se ha lanzado en México, donde Gatorade es líder como bebida hidratante y energética.

«Hasta el momento no existía en el mercado una opción de agua embotellada especialmente dedicada a la mujer activa que se cuida, por lo que Fitline Water se presenta como la primera opción, con beneficios funcionales como los antioxidantes, cero calorías, sabores naturales, sin conservadores, con electrolitos para garantizar una buena hidratación y una nueva botella de 500 ml con diseño ergonómico», puntualizó.

El cheesecake más grande del mundo

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos

Con entusiasmo y dedicación, 65 chefs y estudiantes mexicanos de gastronomía impusieron un nuevo Récord Guiness, al preparar el cheesecake (pastel de queso) más grande del mundo, con un peso mayor a dos toneladas y un diámetro de 2.5 metros. La hazaña tuvo lugar este domingo 25 de enero en la Universidad del Claustro de Sor Juana Inés de la Cruz, en el Centro Histórico del Distrito Federal.

Del enorme pastel salieron 20 mil rebanadas, todas ellas con fresas que lo adornaron y fueron repartidas entre los comensales que se formaron en el patio del recinto para degustar el cheescake diseñado por la marca de queso para untar Philadelphia.

Charles Chamouton, director de Mercadotecnia de Kraft Foods México, mencionó que para esta marca «es un orgullo participar en el cheesecake más grande del mundo. Su preparación representó un gran reto, pero sobretodo, nuestro liderazgo en el mercado mexicano».

La elaboración estuvo coordinada por los chef Miguel Ángel Quezada, chef Ejecutivo del Restaurante Cordon Bleu y Eli López, chef Pastelero del Restaurante Cordon Blue, quienes contaron con el apoyo de chefs de cinco de las escuelas de Gastronomía más reconocidas de México.

«Se contó con el talento y entusiasmo de 65 chefs mexicanos de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Centro Culinario Ambrosía, Universidad Iberoamericana, Colegio Superior de Gastronomía y el Restaurante Cordon Bleu, quienes hicieron posible la elaboración del cheesecake más grande del mundo hecho en México», señaló el chef Miguel Ángel Quezada.

Para el proceso de elaboración se necesitaron más de 60 horas de trabajo a lo largo de tres días y se elaboró un espacio de refrigeración especial. Además, se utilizó grenetina ante la imposibilidad de hornear tal cantidad de betún.

El apoyo de los chefs participantes estuvo involucrado en la realización de la galleta, el mousse y el decorado de este cheescake.

Actividades académicas en el CNA, enero 2009

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos

Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón

Presentación del libro

Josefina Lavalle: Institucionalidad y Rebeldía

Autora: Patricia Camacho Quintos

Presentadores: Teresa Franco y Benjamín Juárez Echenique

Moderadora: Kena Bastien

Aula Magna José Vasconcelos

Jueves 29 de enero a las 19:00 horas

Entrada libre

CONVOCATORIAS

Taller I: Autoconciencia a través del movimiento. Método Feldenkrais

Viernes 23 y sábado 24 de enero de 10:00 a 14:00 horas y de 15 a 19:00 horas

Domingo 25 de enero de 10:00 a 14:00 horas

Imparte: Laura Zermeño

Lugar: Salón de Usos Múltiples del Cenidi Danza “José Limón”

Nota: este taller está integrado por dos módulos y forma parte del proyecto “El Sueño de la muerte o el lugar de los cuerpos poéticos” beneficiado por la beca del FONCA

Cupo limitado

CURSO PARA NIÑOS

Divertidanza

Del 4 de febrero al 29 de mayo de 2009

Coordinación: Alejandra Ferreiro y Josefina Lavalle

Impartido por: Aída Martínez

Dirigido a: niños entre 7 y 11 años interesados en descubrir el mundo del movimiento y la danza, por medio de la exploración creativa y el uso de un alfabeto de movimiento

Horario: miércoles de 16:30 a 17:30 horas (niños de 7 a 9 años) y de 17:30 a 18:30 horas (niños de 9 a 11 años)

Inscripción: 28 de enero, de 16:00 a 18:00 hrs. En el Salón de Usos Múltiples del Cenidi- Danza José Limón

Lugar: Salón de Usos Múltiples del CENIDI-Danza “José Limón”

Informes: malicha53@hotmail.com

Cupo limitado a 15 niños

CURSO PARA NIÑOS


Práctica Psicomotriz Educativa

(Aucouturier)

Del 2 de febrero al 30 de junio de 2009

Coordinación: Hilda Islas

Dirigido a: niños de 2 a 7 años

Lugar: Salón de Usos Múltiples del CENIDI-Danza “José Limón”

Inscripciones: Del 19 al 30 de enero. Lunes y jueves de 13:30 a 18:00 horas; martes, miércoles y viernes de 12:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas con atención a María de Jesús Santana

Teléfono: 25 96 13 75 móvil 04455 33 11 22 82 o enviar correo electrónico mariasantana33@hotmail.com

Cupo limitado

Curso: Método Leeder

Del 13 de enero al 19 de marzo

Impartido por: Edgar Robles

Dirigido a: Bailarines, maestros, estudiantes e investigadores de danza clásica y contemporánea

Horario: Martes y jueves de 10:30 a 12:00 horas

Lugar: Salón de Usos Múltiples del Cenidi-Danza “José Limón”

Informes: Edgar Robles en el móvil: 044 55 40 35 49 72

Cupo limitado

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN LOS

PROYECTOS ESPECIALES DEL CENIDI DANZA

DIÁLOGO DE PERCEPCIONES SOBRE EL PROCESO CREADOR

¿Qué viste, qué sentiste, qué entendiste?

Anadel Lynton

Coreógrafos independientes y alumnos del último año de las carreras de Coreografía.

El CENIDI-DANZA José Limón te invita a participar en este programa en el que podrás utilizar un espacio para presentar tus coreografías y conocer la visión tanto del público especializado como del aficionado sobre aspectos particulares de tu obra. Se presentarán dos coreografías con duración máxima de 30 minutos una vez al mes.
Sin Costo

BANQUETES 2009

Dirigido a: maestros de artes escénicas y coreógrafos independientes

El CENIDI- Danza José Limón te invita a participar en el programa de vinculación académica en donde a través de una reunión mensual se compartirá un espacio para intercambiar impresiones y preguntas que surjan de la lectura de los textos de los investigadores de este Centro.
Sin Costo

CONSULTA DE ACERVOS

El CENIDI-DANZA José Limón pone a tu alcance la consulta de material documental: publicaciones, videos, Biblioteca digital. Llámanos para pedir informes de 9:00 a 14:00 horas.

A LOS COREÓGRAFOS

Si deseas que el CENIDI-DANZA José Limón conserve una copia del registro de tu obra, visítanos en el 3er. piso de la Torre de Investigación.

Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas

(CENIDIAP)

Convocatoria en marcha hasta el 31 de enero de 2009

III Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales.

Deconstruyendo Centenarios. Latinoamérica como Protagonista

Se convoca a artistas, filósofos, historiadores, sociólogos, críticos e historiadores del arte, psicoanalistas, curadores, grupos de estudio, investigadores y otros especialistas en el ámbito de las humanidades a participar con la presentación de ponencias escritas.

1. Los solicitantes deberán entregar un resumen de 300 palabras con el siguiente contenido: nombre del autor y de la ponencia, tema, problemática y líneas centrales de argumentación (explicará con claridad qué se pregunta el autor y con qué líneas temáticas
contestará a las preguntas planteadas). Además, especificará en qué tema ubica su participación y por qué. El cumplimiento con la temática propuesta en la convocatoria será condición obligatoria para participar.

2. Los solicitantes deberán enviar el resumen, sus datos generales (nombre completo, institución de procedencia, domicilio, teléfono fijo y correo electrónico) y un resumen curricular que no exceda una cuartilla (a espacio sencillo, utilizando tipo Times New Roman de 12 puntos) a los correos electrónicos: difusioncenidiap@correo.cnart.mx y
cguevara@correo.cnart.mx (es indispensable enviarlos a ambas direcciones) en archivo adjunto en programa word (.doc). Se considerarán recibidas las solicitudes que incluyan toda la información mencionada, enviadas hasta el 31 de enero de 2009 y que hayan recibido su correspondiente acuse de recibo vía correo electrónico.

3. Las ponencias aceptadas deberán entregarse en su versión final a más tardar el 21 de septiembre de 2009, en archivo adjunto en programa Word (.doc).

Se adecuará a una extensión máxima de 8 cuartillas a doble espacio (más bibliografía) con letra tipo Times New Roman de 12 puntos y deberán enviarse a los mismos correos electrónicos a los que
se envió el resumen; se considerarán entregadas hasta haber recibido el respectivo acuse por correo electrónico.

Más información: Subdirección de Investigación y Coordinación de Difusión del Cenidiap. 9º piso Torre de Investigación del Centro Nacional de las Artes. Churubusco 79 esquina Tlalpan, Colonia Country Club. Delegación Coyoacán, C.P. 04220. México, D.F. Tel. 41 55 00 00 exts. 1122 y 1120. difusioncenidiap@correo.cnart.mx y cguevara@correo.cnart.mx. Consulta la convocatoria completa en: http://www.cenidiap.net/iiiconvocatoria.html

Teatro en el CNA, enero 2009

0

Tiempo de lectura aprox: 35 segundos

Sueño de una noche de verano

Dirección: Martín Acosta

Teatro Salvador Novo

Del 23 de enero al 8 de febrero

Duración: 100 minutos

Público: Adolescentes y adultos

Miércoles a viernes, a las 20:00 horas.

Sábados, a las 19:00 horas.

Domingos, a las 18:00 horas.

Entrada libre, cupo limitado

1NT1M4M3NT3 UN1D05

(Íntimamente unidos)

Adaptación al texto de Eugene O´Neill

Dirección: Dainzú Zacatelco y Rodolfo Guillén

Cía. Trajinera Teatro

Reparto:

Marianella Villa

Rodolfo Guillen

Abel Ignacio Hernández

Una reflexiona sobre las relaciones de pareja, sobre la soledad acompañada que cada vez se hace más común

Foro Antonio López Mancera

Del 23 de enero al 8 de febrero

Duración: 90 minutos

Público: Adolescentes y adultos

Miércoles a viernes, a las 20:00 hrs.

Sábados, a las 19:00 hrs.

Domingos, a las 18:00 hrs.

Costo: $100

====0====

Presentación del disco Pangea

Grupo Pangea

Director: Gabriel González

Jazz. Obras de Gus Andrews, Pepe Morán, Sergio Galván y Gabriel González

Plaza de las Artes

Duración: 90 minutos

Para todo público

Sábado 31, a las 17:00 hrs.

Entrada libre

II Festival Internacional de Cine y Teatro Gay de México

0

Tiempo de lectura aprox: 23 segundos

El Festival Internacional de Cine y Teatro Gay de México, FICTGAY de México, como sus similares en el mundo, busca contribuir a la constante lucha por la formación de públicos para producciones cinematográficas y teatrales de primer nivel con temática GLT, así como a la creación de espacios de reflexión, diálogo y crítica artística. El festival reúne y proyecta a los artistas cinematográficos y escénicos mexicanos, a través de un escaparate único con prestigio nacional e internacional en México y Latinoamérica.

Del 20 al 25 de enero de 2009

120 cintas de México, Francia, Estados Unidos, Italia y España.

Talleres

Lecturas dramatizadas

Centro Nacional de las Artes

Cinemark CNA

Entrada libre

Música en el CNA, enero 2009

0

Tiempo de lectura aprox: 13 segundos

II Homenaje Juan Reynoso a músicos tradicionales.

Homenajeados:

Evaristo Galarza (Huetamo, Michoacán)

Crescenciana Borja (Turicato, Michoacán)

Ladislao Valencia (Jalisco, Colima)

Octaviano Rebollar (Otzoloapan, Estado de México)

Actividades:

Grupos musicales de Tierra Caliente

Expo-venta de productos y gastronomía tradicionales de Tierra Caliente

Exposición fotográfica

Ediciones culturales

Plaza de las Artes

Para todo público

Sábado 17 y domingo 18 de enero

16:00 a 20:00 a las horas.

Entrada libre

Productos innovadores para el cuidado de la piel

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 38 segundos

Te presentamos lo último en productos para el cuidado de la piel. Encontrarás artículos con tecnología de punta y otros totalmente orgánicos y naturales. Antes de que utilices cualquiera de ellos, no sería mala idea, consultar con un dermatólogo especialista que te sugiera cuál es el más adecuado para tu tipo de piel.

Manteca Exfoliante Castaña de Natura Ekos

Exfolia y limpia suavemente la piel, retira impurezas y células muertas. Deja la piel perfumada. Debe ser usada dos veces por semana. La Castaña es rica en vitaminas y minerales, su aceite es altamente hidratante.

Jabón Líquido Exfoliante de Miel con Cereales de Natura Tododía

La miel y los cereales se mezclan para ofrecer una experiencia cremosa. Su formulación es rica en activos tales como linaza, gluten y silica, que exfolian la piel suavemente. La tecnología de la línea Tododía trabaja a través de proteínas que refuerzan la hidratación.

Si deseas comprar llama al: 01 800 950 9294

Crema de noche de Rosa Mosqueta de Ikove

Es una crema de origen orgánico, extra humectante para todo tipo de piel. Contiene antioxidantes como la Rosa Mosqueta, Acerola y baya de Açai que nos protegen contra los radicales libres y ayudan a la regeneración de la piel. El aceite de Cupuaçu y el Aloe Vera nutren e hidratan las nuevas células. Los ingredientes son de origen natural, de cultivos orgánicos.

Máscara de Barro Blanco Amazónico de Ikove

Limpia profundamente y reafirma todo tipo de piel. Remueve polvo y grasas refinando los poros. Elimina toxinas y suaviza las líneas finas con el barro blanco de Amazonas y una mezcla de hierbas ricas en nutrientes. Con ingredientes orgánicos.

Para comprar entra a: www.bellezaglobal.com.mx

Sebamed Línea Básica

Proporciona limpieza e hidratación porque protege el manto ácido y evita la pérdida de humedad. Está diseñada con hidratantes de extractos naturales ideales para pieles sensibles, delicadas e irritadas. Está indicada como terapia complementaria en dermatitis por contacto, dermatitis atópica y psoriasis. Es exclusiva de prescripción.

Sebamed Clear Face

Es un tratamiento complementario a la terapia farmacológica gracias a que favorece el correcto balance hidrolipídico de la piel con acné, además de favorecer la regeneración de la piel y restaurar el manto ácido. Evita la proliferación de acnes y controla el exceso de sebo.

Baby Sebamed

Con su ph 5.5 favorece el desarrollo del manto ácido y proporciona limpieza a tu bebe con fórmulas hidratantes y protectoras diseñadas para piel delicada, sensible o atópica. Su fórmula única está libre de jabón y álcalis, por lo que limpia sin dañar la piel. Exclusiva de prescripción.

Sebamed Anti Dry

Fortalece el manto ácido y devuelve el equilibrio a la piel seca ya que posee un triple mecanismo de acción: antiinflamatorio, hidratante y restaurador de los niveles lipídicos. Es eficaz en xerosis y como terapia complementaria en dermatitis atópica, ictiosis y psoriasis.

De venta en farmacias especializadas.

Superbly Restorative Body Lotion de Kiehl’s

Es un humectante, antioxidante e hidratante para mejorar el tono y la resistencia de la piel. Con el aceite orgánico de Argano Marroquí y Extracto de Hoja de Argano se restaura la suavidad para obtener una piel radiante. Está perfumada naturalmente con aceites esenciales de naranja y eucalipto, también contiene: escualano, vitamina E y aceite orgánico de Ajonjolí. El envase es 100% reciclable.

Superbly Restorative Dry Oil de Kiehl’s

Es un rico aceite seco para el rostro, el cuerpo y el cabello. Su fórmula está libre de conservadores con una mezcla de aceite orgánico de Argano Marroquí. Protege y suaviza la piel, al mismo tiempo que mejora la apariencia de su tono y luminosidad. En el cabello, ayuda a suavizar las puntas abiertas y añade brillo. Está perfumado con una mezcla de aceites esenciales de naranja, pachulí, eucalipto y cedro. Su envase es 100% reciclable.


Superbly Restorative Skin Slave de Kiehl’s

Es un bálsamo concentrado formulado a base de Aceite orgánico de Argano Marroquí. Alivia la piel y la mantiene sana. Protege los labios, suaviza las puntas abiertas del cabello; hidrata y suaviza cutículas, rodillas, codos y manos; acondiciona las cejas, alivia resequedades en la nariz, relaja los músculos, calma la piel después de expuesta al sol. Este envase es también 100% reciclable.

Crema facial de Botanicus

Funciona para todo tipo de piel. Se puede aplicar de día y de noche. Por su fórmula de miel de abeja, vitamina E, glicerina, jalea real y aceite mineral, nutre, tonifica y humecta la piel. Es un producto orgánico.

Gel exfoliante de Botanicus

Retira las células muertas dejando la piel limpia y fresca, además de oxigenada. Puede ser usado en la cara y el cuerpo. Sus ingredientes orgánicos dejan un rico olor. Contiene: miel de abeja, cáscara de coco, glicerina, aceite de Monoi de Tahití.

Manteca para labios de Botanicus

Humecta los labios resecos. La cera de abeja, de candelilla, de caranauba y la miel de abeja, los suavizan y protegen.

Mascarilla facial de Botanicus

Se debe aplicar en la piel y dejar reposar unos 20 ó 30 minutos para después desprender de abajo hacia arriba. Se usa tres veces por semana y ayuda a eliminar los puntos negros. La miel de abeja y el aceite rosa de mosqueta tonifican y purifican la piel. Es un producto totalmente orgánico.

Si quieres comprar: www.botanicus.com.mx

Longeveden

Belleza y juventud para tu piel

Longeveden es una línea moderna de productos antiedad, que provee inmejorables efectos en la apariencia de la piel. Reduce las líneas de expresión, hidrata, funciona como antioxidante celular, alivia la piel irritada y, además, reduce notablemente el acné.

Cuenta con dos productos científicamente formulados: Longeveden Crema Facial de día y Longeveden Crema Facial de Noche. Excelentes para todo tipo de piel y cualquier edad. Mujeres que los usan, realmente lucen una piel saludable, tersa y joven.

De venta en exclusiva en la Casa del Vidrio y el Cristal: www.lacasadelvidrioyelcristal.com

Para ojos

Anew Ultimate Conturing Eye de Avón

Esta nueva crema de tecnología de punta contiene dos proteínas que ayudan a regenerar la piel de tus ojos. Surtin es una proteína que aumenta la capacidad de las células para mantenerlas saludables, ayuda a prevenir y reparar los daños causados por los rayos Uv y la contaminación. Por su parte la XYZ restaura la estructura celular y ayuda a la alineación de proteínas cutáneas lo que provoca la que piel se vea remodelada. En sólo tres días restaura el volumen natural de la piel.

De venta a través de las representantes.

Manda tus dudas a salud@plenilunia.com

Famosas bellas

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 11 segundos

¿Que es la belleza? La respuesta salta casi automáticamente y es absurdo cerrar los ojos a la realidad si en verdad queremos modificarla: la belleza física es considerada el atributo más importante para el éxito personal de una mujer. Triste o injusto, así es.

Pero, echemos una mirada a los cánones de belleza en México del siglo pasado, pero sin olvidar que ser bella no requiere de moldes o estructuras prefabricadas.

1910

El ideal belleza femenina es rechonchito. Las caras suaves de mejillas redondas y rozagantes, el cabello corto tan de moda en ese tiempo y los brazos y piernas de curvas generosas. Facciones regulares sin ser perfectas y, en general, un aura de hedonismo y naturalidad que recuerdan a la figura materna aun desde muy jóvenes. Un ejemplo clásico, la famosísima primera actriz del cine mexicano: Mimi Derba o la inolvidable actriz de teatro Esperanza Iris.

1920-1930

La bella ha adelgazado. Sus brazos y piernas lucen más delgados y sus pómulos son más definidos. De ojos oscuros y muy maquillados tiene un aire interesante y misterioso, lánguido, que da más idea de los sufrimientos que conlleva la vida. Ojos grandes, bocas muy definidas y cejas completamente depiladas y vueltas a pintar en ángulos imposibles con lápiz constituyen el nuevo rostro que ha de ser considerado e imitado por su hermosura. Dos de sus representantes: Adela Sequeyro Haro, Andrea Palma.

1940-1950

Definitivamente, la bella se puso a dieta y se esfuerza en introducir su antes ancha y generosa cintura en vestidos imposibles que resaltan sus aún voluminosas caderas y pecho amplio, aunque no exagerado. Ojos enormes, blondos cabellos y un aura de inocencia que intenta ocultar ingenio y picardía, igual que las fajas dan forma al talle. Un poco más tarde, el vientre redondo y ligeramente protuberante se minimiza al máximo y la forma de su cuerpo se vuelve toda voluptuosidad sin curvas innecesarias.

Los brazos y piernas han de ser atléticos y delgados. Caderas y senos firmes. Facciones perfectas de escultura antigua. La bella también ha crecido, pues para lucir estos cuerpos de semidiosa griega tiene que tener centímetros suficientes además de tacones.

Su rostro ha recuperado naturalidad y aunque sigue maquillándose abundantemente, procura resaltar su sensualidad que debe parecer natural en los labios carnosos y los ojos nostálgicos. Lupe Vélez, Elsa Aguirre, Rosa Carmina, Columba Domínguez y María Félix son muy buenos ejemplos de este patrón.

1960

Nuestra bella se ha gastado. Las caderas y los pechos se redujeron notablemente y la ropa es cómoda y escasa, dejando ver cuerpos, en comparación de los de décadas anteriores, insulsos y hasta algo raquíticos.

Los peinados son enormes y sumamente artificiales, al igual que el maquillaje que las hace parecer mayores. Flexible y esbelta, esta bella se define más por su rostro lindo y aire de niña sin curvas, que por la impactante hermosura de que hacia gala diez años atrás. Podemos ver fotografías de Angélica María, Tere y Lorena Velázquez durante esta época.

1970

Y ahora la bella perdió su rostro clásico de ojos enormes, nariz distinguida y boca definida y muy marcada. Empieza a tener narices de diferentes formas y tamaños que le dan temperamentos distintos y su cuerpo ya no es de una forma generalizada, aunque ha subido un poquito de peso y recuperado algo de las formas voluptuosas de otros tiempos. Asoma su rostro mexicano al que se le da permiso de considerarlo bello, aunque no demasiado y siempre que le acompañe un buen par de piernas muy bien torneadas. Lucha Villa, Diana Bracho, Rita Macedo.

1980 –1990

Por último, y por si no le bastaran las pérdidas anteriores a nuestra bella de todos los tiempos, ahora además perdió la figura, el arreglo del cabello, el porte y hasta las piernas torneadas. Eso si, es tan delgada como nunca antes y a falta de la belleza artificial impactante de las cinturas diminutas y el aire de semidiosa, la tragedia temprana sustituye al misterio de la diva y el aire de niña inocente convertida en mujer por la brutalidad de las circunstancias es indispensable.

Poquísimo maquillaje en la mayoría de las ocasiones y cabellos sueltos entre los que se enmarañan sus problemas y dolor, contrastan con el arreglo tradicional que viene a confirmar que esta nueva bella, hasta mugrosa, es bonita. Fuera de estas características, no hay un estereotipo de bella. En tanto que tenga algo doloroso que olvidar, es poseedora indiscutible de hermosura. Por tanto, no hay un nombre especifico al que pueda referirme, pues esta bella se lo debe más a las circunstancias que la hacen frágil y etérea que a los moldes que se le exigieron a mediados del siglo.

Entonces….

Viendo las fotos y comparando criterios me muero de risa y me siento mejor. En alguna época yo podría haber sido considerada una diosa y no muchos años antes o después un real esperpento que ni la cirugía plástica o un milagro del Santo del día de hoy habría podido remediar.

Entonces la belleza es relativa y no importa, porque la verdad es que nos hemos equivocado e ignoramos que vive dentro del alma, la sonrisa y los anhelos de las mujeres.

Espero seguir tan convencida y poder recordarlo cuando vea otra vez una cirugía perfecta de senos, de reconstrucción de vientre o desaparición de arrugas…..también es por eso que no incluí a la bella mexicana de la actualidad: esa está como hecha en serie, a fuerza de desordenes alimenticios provocados por medicamentos y operaciones innecesarias y ahí sí, por maravillosa que parezca, no me la creo.

El cuerpo de una mujer, de cualquier mujer es bello. Perfecto. Su belleza autentica reside en cuidarle y mantenerlo sano. Y lo afirmo enfrente del juez más duro de este mundo: el espejo de mi cuarto.

Consejos para mantener tu figura

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

Para que no pases angustias y puedas sobrevivir dignamente a las fiestas, eventos de trabajo o reuniones familiares, sin el riesgo de subir de peso, te ofrecemos una serie de consejos y trucos que harán más llevaderos tus eventos. Tip´s prácticos para cuidar tu peso en cualquier fiesta o para cuando tú seas la anfitriona.

Sin embargo, no hay que prepararse para unas fiestas avinagradas por los “no gracias”, “una porción así de chiquita”, o “nada más un té con edulcorante”, pues las fiestas son para disfrutarse, para convivir con los seres queridos y, por qué no, para cometer una que otra trasgresión gastronómica que nos recompense por los esfuerzos realizados durante todo el año.

Si vas a una fiesta

1 Elige del menú lo que verdaderamente se te antoja comer y olvídate de lo demás.

2 Recuerda que vas a disfrutar, a convivir con tus amigos y familiares. La comida es secundaria.

3 Frecuenta la pista de baile. Así estarás alejada de la mesa y, además, harás ejercicio.

4 Sabe igual poco que mucho, y no necesitas dejar limpio el plato. Cuida la cantidad.

5 Mídete con los postres. Escoge sólo uno o toma una probadita de los más apetitosos.

6 Cuidado con las botanas. Por lo general, son ricas en calorías y es muy fácil perder el control y seguirse de largo mientras platicas. Mejor elige los quesos, las aceitunas, las verduras, los cacahuates o las nueces y las frutas secas. Deja de lado las frituras, dips, turrones, mazapanes, caramelos o peladillas.

7 Mucha cautela con los pasteles o las galletas; ahora son una tentación; mañana serán una frustración.

8 Cuidado con las salsas, rellenos y alimentos fritos o cocinados con mucho aceite porque contienen muchas calorías.

9 Recuerda que las ensaladas preparadas con cremas o mayonesas contienen muchas grasas.

10 Las bebidas con alcohol son peligrosas. Lo ideal es el jugo de tomate, el agua mineral y los refrescos dietéticos. Pero si es imprescindible beber alcohol busca vinos, sidras o champañas, que contienen menos calorías que los cócteles, licores y bebidas solas o combinadas.

11 Recuerda que la sangría y el rompope se preparan con una montaña de azúcar.

Bebidas mezcladas con jugos de fruta (por ejemplo el desarmador o el bloody mary), y la cuba con refrescos dietéticos tienen dos ventajas: el alcohol está más diluido y contiene menos azúcar.

 

Si tú eres la anfitriona


12
Aunque te hayas pasado días enteros preparando deliciosas galletas, suculentos pasteles, fantásticas botanas y sensacionales manjares, trata también de incluir en los menús platillos bajos en calorías o verduras que serán igualmente bien recibidos.

13 Como botana, una alternativa es ofrecer verduras en salmuera (pepinillos, palmitos, champiñones, etc.), que resultan prácticas porque ya vienen enlatadas y sólo necesitan un aderezo ligero.

14 Incluye en el menú algún platillo saludable, como carne magra, pollo o pescado. Asegúrate de que estén bien aderezados pero preparados con poca grasa. También piensa en platillos a base de verduras o ensaladas, que pueden decorarse maravillosamente y serán siempre bienvenidos.

15 A la hora de los postres, pon en la mesa un llamativo arreglo de frutas; a algunos de tus invitados se les antojarán, y el pastel de chocolate pasará a segundo plano.

Como ves, no es tan difícil como parece. Todo es cuestión de sentido común, un poco de control y algo de maña. Si eres más selectiva con lo que comes, evitarás las frustraciones frente al espejo y las fiestas te sabrán más dulces.

Recuerda que la alegría nace en el corazón, no en el estómago.

Bronceado

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Si quieres broncear tu cuerpo tienes que hacerlo con las precauciones necesarias si no quieres tener consecuencias graves para tu salud. Es muy importante que sepas que debes protegerte siempre que estés en contacto con los rayos solares, para mantener una piel bellamente bronceada y bien cuidada.

No importa si eres de las que el sol le produce manchas en la piel. Tranquila. Con cremas especiales para aclarar puedes disminuirlas aunque difícilmente desaparecerán por completo, ¡la protección es la solución!

Estás a tiempo de poder cuidarte del sol sin llegar a lastimar tu piel, luciendo un bronceado bajo, medio o intenso, al mismo tiempo que aprovechas la vitamina D para fortalecer tus huesos.

1- Utiliza una gorra o sombrero para protegerte

2- Si quieres color en tu piel, aplica una crema bronceadora. Existe una gran variedad de cremas y lociones.

3- Elige de la gran variedad de productos que hay en el mercado uno con Factor de Protección Solar, existe desde nivel 2 hasta nivel 45 ó más. Es muy recomendable que tengas claro cuál puede ser el más efectivo para ti. Es importantísimo que sepas que la aplicación de la crema protectora tiene que ser pareja para no dejar manchas en la piel.

4- Escoge un protector solar a prueba de agua, te ayudará a nadar con toda confianza, conservando por más tiempo la capa cremosa.

Cómo elegir el protector idóneo para ti

a) Para elegir un protector solar adecuado con el mejor factor de protección para ti, los frascos originales deben traer en la etiqueta las iniciales SPF (Factor de Protección Solar) seguido del número que indica el grado de protección. Mientras más alto es el número de SPF, más es la protección duradera debajo del sol sin quemarte, aunque poco a poco te vas a ir bronceando con la acción acumulativa de los rayos solares.

b) Compra uno que, además, sea rico en humectantes, con aloe vera y vitaminas A y E. Podrás encontrar varias marcas en los supermercados o en tiendas departamentales. Los más recomendables son NEUTROGENA, LANCÔME, L’OREAL, COPPERTONE.

Autobronceado exprés

Si lo que quieres es lucir un bronceado temporal y estar a la moda con un “autobronceado” perfecto para tu piel, lo puedes adquirir en tiendas de autoservicio. Es como un maquillaje en polvo o crema para todo tu cuerpo, que puedes aplicar en las zonas que desees mostrar. Te lo aplicas y en sólo 10 minutos lograrás broncearte.

1 Antes de aplicar el autobronceador, exfolia perfectamente la piel con un cepillo de cerdas suaves y naturales.

2 Si lo aplicas por primera vez, te recomendamos que alguien te ayude para no dejarte rayitas o alguna manchita. Te servirá de masaje.

3 Úntate el autobronceador con la yema de tus dedos con golpecitos muy suaves; aplícalo en la espalda, brazos y piernas.

¡Hay otras presentaciones!

También existen lociones, espumas, atomizadores, gelatinas y hasta talcos con destellos que parecen mágicos que te darán un toque espectacular y los puedes encontrar en las tiendas departamentales.

Tip casero

Después de que te expongas a los rayos solares durante 10 ó 15 minutos recurre a un baño de humectantes. Como la piel se encuentra todavía caliente después de tomar el sol, lo único que te ayudará a sentirte mejor y descansada es una ducha fría. Alarga el tiempo de tu ducha lo más que puedas y tu cuerpo se irá relajando conforme pasen los minutos. Date un masaje con tu champú en la cabeza y aprovecha para masajearte los hombros. Después, aplícate la maravillosa crema Teatrical de rosas con lanolina que contiene cera de abeja y aceite mineral (la puedes encontrar en Sanborn´s o en algunas farmacias). Esto te ayudará a darle a tu piel una humedad inmediata dejando un brillo intenso y refrescante.

Celulitis

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

Ocho de cada diez mujeres presentan Lipodistrofia Periférica Fisiológica Benigna (LPFB), mejor conocida como celulitis o “piel de naranja”, indica la doctora Graciela Guzmán Perera, integrante de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

Este trastorno, erróneamente llamado celulitis, se produce por un efecto de almacenamiento de grasa en el tejido celular subcutáneo, causando la formación de fibrosis e impidiendo el paso de los líquidos de un lado a otro, por lo que se quedan acumulados en los lóbulos, señala.

No es una enfermedad

Normalmente esta acumulación de grasa se forma en las piernas, pantorrillas, muslos, nalgas, abdomen y a veces en brazos. Pueden ser grandes y observarse como masas de grasa, otras pueden ser pequeñas y visibles solamente al presionar la piel, dando la apariencia de una piel parecida a la cáscara de una naranja.

La Lipodistrofia Periférica es una condición fisiológica, hereditaria y relacionada con los estrógenos. Es decir, forma parte de los caracteres sexuales secundarios y obviamente empeorará con factores que aumenten la acumulación del tejido celular subcutáneo como el consumo de grasas y carbohidratos, falta de ejercicio o beber poca agua, entre otros.

No se considera una enfermedad, ya que su presencia depende de la actividad de los estrógenos y está determinada genéticamente; no obstante, los conceptos de belleza actuales lo han convertido en un problema cosmético.

Factores que la favorecen

Hay varios factores que pueden favorecer la aparición de la celulitis o, incluso, agravarla:

Genética

Existe una predisposición genética a la celulitis, sin embargo, no ha sido completamente investigada.

Las hormonas

Los estrógenos, hormonas femeninas por excelencia, estimulan la producción de la lipoproteína lipasa femoral. Esta enzima está implicada en la producción de la grasa localizada en los muslos y los glúteos. El exceso de los niveles de estrógenos durante la pubertad, embarazo y premenopausia puede influir.

La alimentación

Una alimentación con demasiados azúcares o grasas favorece la acumulación de éstas a nivel de los adipocitos.

El sedentarismo

La falta de actividad física ocasiona una disminución de los gastos energéticos, degradación muscular y favorece la implantación de la celulitis.

Los medicamentos

Los corticoides por vía oral, los neurolépticos, la progesterona y ciertos medicamentos utilizados en la menopausia pueden provocar un aumento de peso y acentuar el fenómeno de la celulitis.

Aspectos psicológicos

Ansiedad, angustia, depresión y estrés pueden favorecer en algunas mujeres la puesta en reserva de grasas.


La circulación sanguínea

Una deficiente circulación sanguínea ocasiona un mal drenaje de los desechos y toxinas y, por lo tanto, hacer propicia la celulitis.

Qué la agrava

Está reconocido que el abuso de excitantes como el café, tabaco o alcohol, asociado a hábitos inadecuados como la falta de sueño o comidas irregulares agravan la celulitis.

Contrólala

Si mantenemos un peso adecuado, hacemos suficiente ejercicio y recibimos masaje periódicamente, los efectos visibles del problema serán mínimos, afirma la especialista.

Sí podemos controlarla mediante técnicas que el dermatólogo puede recomendarte. Y sobre todo no recurras a remedios “milagrosos” que prometen eliminar la celulitis de un día a otro.

¿Qué hacer?

No es fácil lidiar con la celulitis, pero es importante que no descartes los siguientes consejos:

-Practica una actividad física regular que active la combustión de las grasas, favorezca el desarrollo de la masa muscular y estimule la circulación sanguínea de las extremidades inferiores.

-Tu alimentación debe ser equilibrada y variada, rica en minerales y vitaminas.

– Establece un horario fijo para comer. No te saltes comidas.

-Procura beber agua durante el día.

-Acude a un dermatólogo para que te haga un diagnostico personalizado.

Con la asesoría de la Fundación Mexicana para la Dermatología e Investigaciones Elancyl de Pierre Fabre.