Inicio Blog Página 2072

Eventos en la Biblioteca de las Artes en el CNA

0

Tiempo de lectura aprox: 15 segundos

CINECLUB

CICLO: MÚSICOS VIRTUOSOS

Título: Amadeus

Director: Milos Forman

Duración: 160 min.

Clasificación “B”

ENERO 9


Título: Chopin, un amor imposible

Director: Jerzy Antczak

Duración: 123 min.

Clasificación “B”

ENERO 16

Título: Beethoven, un ser inmortal

Director: Bernard Rose

Duración: 120 min.

Clasificación “B”

ENERO 23

Título: Copying Beethoven

Director: Agnieszka Holland

Duración: 104 min.

Clasificación “B”

ENERO 30

Sala de usos múltiples de la Biblioteca de las Artes

17:00 horas.

Entrada libre sujeta a cupo

Dolor articular

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

La inflamación articular es un padecimiento que va en aumento; el sedentarismo y el estrés la hacen más frecuente. Se sabe que a nivel mundial ocupa el tercer lugar en problemas de salud y es la causa principal de discapacidad física. Lo sufren más mujeres que hombres.

Es un problema que casi todos hemos padecido, por exceso de ejercicio, posturas, torceduras, enfermedades y estrés.

El dolor generalmente está relacionado con esfuerzos físicos por el deporte, lesiones musculares, sedentarismo, posturas incorrectas o algunos trabajos que requieren mucho impacto. Si dura más tiempo, provoca un impacto en la vida diaria.

La inflamación es una reacción local de los tejidos como respuesta a un agente irritante, infectante o traumático, el síntoma más común es el dolor. La intensidad depende de cada persona, del desgaste del cuerpo y de su carga genética. Además, con la edad se pierde tono muscular y se tiende a aumentar de peso.

Es necesario tomar medidas preventivas que contribuyan a tener una mejor respuesta cuando se tenga dolor articular, como evitar la obesidad, ya que produce una sobrecarga en las articulaciones.

Con el tiempo, el desgaste de las articulaciones también produce dolor. Después de los 55 años es más común en las mujeres, por la degeneración muscular propia de la edad, osteopenia u osteoporosis.

En los hombres la articulación más dañada frecuentemente es la cadera y en las mujeres, las manos y rodillas.

Tu médico será quien te administre el medicamento necesario de acuerdo al tipo de dolor. El diclofenaco sódico o Voltaren, es un ejemplo de tratamiento para la inflamación causada por torceduras, golpes, dolor reumático e inflamación de tendones.

Para mantener en buen estado nuestras articulaciones se recomienda practicar ejercicio regular como caminar, montar bicicleta, nadar y actividades aeróbicas ligeras. Sin embargo, es importante que antes de elegir una rutina consultes con tu médico cuál es el más adecuado para ti.

Resfriados

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

Enero será el mes más frío del invierno, es muy importante que tomemos nuestras precauciones por el incremento de enfermedades en vías respiratorias.

En nuestro país, cada año se dan más de mil millones de resfriados. La mayoría de los adultos presenta de 4 a 6 resfriados por año. Los niños en cambio, tienen más de 9, en especial si asisten a guarderías, donde permanecen expuestos a otros niños enfermos.

Acerca del resfriado

Los resfriados son causados por virus, los cuales pueden propagarse por el aire a través de las gotitas expelidas en un estornudo o la tos, pero sobretodo nos infectan al tocarnos la nariz, los ojos o la boca después del contacto con una persona portadora del virus.

Los resfriados no se adquieren por exposición al frío. Los síntomas se presentan 2 o 3 días después de infectarse y generalmente son: congestión y moqueo nasal, estornudos, irritación de garganta, ligera fatiga, fiebre de bajo grado y tos seca. El enfermo puede trasmitirlo a otras personas antes de que sepa que está enfermo.

¿Qué hacer para prevenirlo?

• Lávate las manos con frecuencia, en especial si tú o tus hijos están resfriados.

• Evita el contacto directo con una persona resfriada.

• Cuando tosas o estornudes debido a un resfriado, utiliza pañuelos de papel y tíralos inmediatamente.

• Después de sonarte o de estornudar haciendo pantalla con sus manos, lávalas.

• Si tienes un resfriado, no salgas de casa y ten reposo para que tu cuerpo pueda restablecerse y al mismo tiempo, para evitar contagiarlo a los demás.

Acerca de la tos

La tos protege nuestras vías respiratorias manteniéndolas despejadas para que podamos respirar. Se produce como respuesta a la irritación de los nervios conocidos como receptores de la tos, que se hallan en las vías respiratorias superior e inferior.

Este mecanismo natural del cuerpo no se debe interrumpir, ya que la acumulación de moco promueve el desarrollo y crecimiento de bacterias en los bronquios y pulmones que pueden generar complicaciones.

Para el tratamiento de la tos se recomienda el Clorhidrato de Ambroxol, que es un mucolítico que ayuda a expulsar las flemas para evitar que un padecimiento simple se convierta en una pulmonía.

Estate pendiente, porque Boehringer Ingelheim continuará ofreciendo consultas gratuitas y medicamentos a través de “Salud en Movimiento con Mucosolvan” en los diferentes estados de la República Mexicana, para evitar las complicaciones de enfermedades a consecuencia del frío.

¡Celebremos a las enfermeras!

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

Las enfermeras en su día, este 6 de enero, redactaron una carta que no estaba dirigida a los reyes magos, sino al presidente de la República, a quien solicitaron entre otros puntos, que se les permita hacer estudios de especialidades de posgrado semejantes a las residencias que realizan los médicos.

De manera personal, Juana Jiménez Sánchez, coordinadora general de la Comisión Permanente de Enfermería de la Secretaría de Salud (SSA), durante el acto conmemorativo del Día de la Enfermera, entregó al presidente Felipe Calderón esta carta. Sus peticiones giran en torno a que se dignifique y revalore la profesión de las enfermeras. Aunque ahora para su ejercicio estudian licenciatura o maestrías, en la práctica, muchos médicos siguen demeritando su labor.

Si en el pasado la enfermería fue una profesión predominante entre familias de bajos recursos económicos, con el fin que desde temprana edad las hijas ya participaran con ingresos económicos para aliviar el gasto familia. Hoy en día la enfermería es una profesión que se estudia en las universidades.

Esto ha dado lugar a que tengan un mayor cúmulo de conocimientos a la par de las nuevas tecnologías en la materia. Dada la calidad de estos estudios entre las enfermeras mexicanas, existe ya una fuga de profesionistas a países como Canadá y España, donde alcanzan mejores salarios y prestaciones en general.

Jiménez Sánchez explica que ambas circunstancias en México han originado un grave déficit, 18 enfermeras por 10 mil habitantes, cuando la media debería de ser de entre 50 a 60 enfermeras por 10 mil habitantes, como ocurre en los países ricos.

Y si esta proporción se compara en relación al número de médicos en el país, la situación empeora, porque la relación es de un médico por 1.5 enfermeras. En el resto de América Latina la estadística es de cinco enfermeras por cada médico, y en los países desarrollados, la media es de 13 enfermeras por cada médico.

Con todo, una de las situaciones más problemáticas es el machismo que padecen las enfermeras por parte de los médicos, actitud que no sólo limita a los médicos varones, sino también a las doctoras, advirtió a su vez Rosario Ambriz Soriano, licenciada y profesora de la Escuela de Enfermería y Obstetricia del Instituto Politécnico Nacional.

Esta discriminación lleva a situaciones difíciles que no son reconocidas aun por la sociedad, como el hecho de que las enfermeras no sólo perciben menos ingresos a pesar de la similitud de responsabilidades con los médicos, sino que desempeñan tareas que cubren las incapacidades o irresponsabilidades médicas ante las personas.

De hecho, el trato cordial y humano a los usuarios, corresponde a las enfermeras, en tanto que el médico se limita al diagnóstico o prescripción. La relación de médicos y paciente parece estar cada vez más ligada a circunstancias mercantiles, explicó por su parte el Dr. José Luis Arredondo García, director del Livemed Institute, «esto, afortunadamente, no abarca al total de ellos».

Piel reseca

0

Tiempo de lectura aprox: 59 segundos

La piel es nuestra presentación ante el mundo y a través de ella podemos ver las condiciones de salud de una persona. En esta época invernal, tiende a resecarse por las inclemencias del tiempo.

La resequedad excesiva es un síntoma que se presenta cuando el aire frío del exterior y el aire caliente del interior se unen, provocando deshidratación, pues la combinación de estos dos factores baja la humedad.

El uso del calentador es otro de los factores que aumenta la probabilidad de que nuestra piel se reseque. Con él, la dermis pierde también humedad, y tiende a agrietarse, irritarse o inflamarse. Esto mismo sucede cuando nos bañamos con agua muy caliente.

El rostro y las manos son las partes más afectadas, por ser las más expuestas a los factores externos que causan los daños. Un ejemplo de ellos, son los cambios climáticos, el uso de cosméticos y la depilación.

Nuestra piel cuenta con una barrera de protección llamada manto ácido, una capa constituida por grasa y agua, con un pH ideal de 5.5, un grado de acidez que evita la entrada de bacterias, virus y hongos a la piel. Si esta acidez se afecta con el frío, por ejemplo, aumentará la sensibilidad y la predisposición a padecer varios grados de irritación.

Para proteger la piel seca, lo ideal es usar productos que ayuden a restaurar los niveles de agua y grasa, que contribuyan a desinflamarla y que le proporcionen el nivel de acidez que necesita. Algunos hábitos que ayudarán a mantenerla en buenas condiciones son:

* Disminuir el tiempo de baño.

* Bañarnos con agua tibia, no caliente.

* Evitar productos con alcohol, justo después del baño, pues la piel continúa húmeda.

* Hidratar la piel de las manos y usar productos específicos para el rostro.

La Última Bocanada

0

Tiempo de lectura aprox: 30 segundos

En nuestro país, diariamente, el tabaquismo provoca 165 muertes por enfermedades asociadas a él. Es decir, 60 mil muertes anuales.

La Última Bocanada es un libro que contiene las cartas de despedida al cigarro, elaboradas por algunos participantes en los estudios clínicos para la cesación del cigarro de la Clínica Contra el Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la UNAM. Estas cartas hablan de los sentimientos que tenían hacia el tabaco y los que se generan al momento de decidir librarse de él.

A través de él, podrán conocer la experiencia de personas que dejaron el cigarro a través de un tratamiento. Es importante promover un cambio de actitud hacia el tabaquismo e impulsar a la gente a tomar acciones en contra de la enfermedad.

Y si no eres un fumador, siempre es interesante conocer la visión de personas que están pasando por momentos difíciles, como lo es una adicción.

Comer carne

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

México ocupa el 2º lugar mundial de obesidad en población adulta, y el primer lugar en población infantil. La obesidad provoca 1 de cada 2 casos de diabetes mellitus, primera causa de muerte en México a partir del 2003.

De acuerdo a los especialistas, el contenido nutrimental de la carne de 100 gramos cubre el 50% de la recomendación de proteína para un adulto y el 25% de la recomendación de hierro al día. En cuanto al cerdo, es la carne más consumida en el mundo, aportando menos del 20% de la cantidad diaria de colesterol. De hecho, una porción de lomo de cerdo puede tener menos colesterol que una pieza de pollo sin piel.

Por otro lado, las carnes rojas son importante fuente de proteínas, hierro, zinc y vitaminas. Reducen el riesgo de anemia, intervienen en el crecimiento, nos ayudan a que se caiga el cabello y a la producción de espermatozoides sanos en el caso de los hombres.

Pero ¿Cuál es la cantidad recomendada que debemos ingerir de carne? La porción que consumas debe ser del tamaño de tu mano y del grosor del dedo meñique, porque va en relación directa a las necesidades de tu cuerpo.

US Meat Export Federation y el Centro de Orientación Alimentaria (COA) buscan realizar 109 seminarios en el 2008, en los que se informa sobre los atributos y beneficios del consumo de la carne. En cada seminario se trata de una manera multidisciplinaria, información sobre los nuevos sistemas de producción y alimentación que hacen de la carne un alimento con cualidades nutrimentales únicas.

El 64% de los asistentes ha estado compuesto por profesionales de la salud, incluyendo médicos, licenciados en nutrición y enfermeras, el 20% han sido estudiantes de turismo, gastronomía, ingenieros, manejadores y técnicos en alimentos y el 18% público en general.

Lo importante para cuidar nuestra salud es llevar una dieta rica en todos los grupos de alimentos, reducir la obesidad, apegarnos a los tratamientos en caso de lo que necesitemos y realizar ejercicio.

Cinco llaves del mundo secreto de Remedios Varo

0

Tiempo de lectura aprox: 47 segundos

Patrocinado por Bayer y editado por Artes de México, este libro presenta una visión distinta acerca de esta gran pintora, la influencia que tuvo de los autores más importantes del esoterismo, su iconografía y relación con este laboratorio.

La compilación estuvo a cargo de la historiadora y curadora Tere Arcq quien tuvo la idea de analizar sus trabajos a través los aspectos más determinantes de su pensamiento. Se divide en seis capítulos: “En busca de lo milagroso” por Tere Arcq; “Moradas del inconsciente” por Peter Ángel; “Urdir la trama de lo maravilloso” por Jaime Moreno Villareal; “La energía creativa en la Barcelona de la preguerra” por Janet A. Kaplan; “Sueños de alquimia” por Fariba Bogzaran y “Poeta y vidente” por Sandra Lisci.

En el capítulo “Remedios Varo y la Casa Bayer”, Tere Arcq explora y analiza las aportaciones que realizó para esta casa farmacéutica. La compiladora comenta que en estos folletos publicitarios y calendarios ya se empieza a perfilar la anatomía de los personajes, la delimitación de los espacios arquitectónicos y los motivos iconográficos tan representativos en su obra posterior.

Se le solicitaban trabajos relacionados con la malaria, dolor, vitaminas, reumas, anestesia, entre otros, a través de la agencia de publicidad “Abastecedora de Impresos S.A.”, pero tenía la posibilidad de interpretarlos con libertad.

Es un libro para entender más a Remedios Varo, para conocer su evolución y su inspiración.

Nueva vacuna contra el cáncer cérvicouterino

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

Uno de los sectores más afectados por el virus del papiloma humano es el de los y las jóvenes que inician su vida sexual con muy poca protección o de plano sin ningún cuidado.

El virus de papiloma humano (VPH) es considerado una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes y poco conocidas. Y es que el contacto sexual es una de las formas de infección más frecuente y, una vez adquirida, no tiene cura.

Cuando una mujer es portadora del VPH y no se realiza una prueba de detección como el papanicolaou, puede desarrollar a largo plazo cáncer cervicouterino, pues se ha reconocido la relación directa entre ciertos tipos del VPH y el cáncer cervical. De hecho, cuando una mujer se infecta con el virus pueden pasar más de 10 años para que se manifieste este tipo de cáncer después del contagio.

Hasta la fecha, se han identificado aproximadamente 100 tipos de virus del papiloma humano y, de ellos, se sabe que aproximadamente 15 causan cáncer cérvico uterino. Los tipos 16 y 18 son responsables de aproximadamente el 70 por ciento de los casos de cáncer cérvico uterino en todo el mundo, los tipos 45 y 31 incrementan el total en 10 por ciento.

La infección con los tipos del virus que causan cáncer puede causar la formación de células anormales en el cérvix, que con el tiempo se pueden volver precancerosas o cancerosas. El virus del papiloma humano es un precursor necesario del cáncer cérvico uterino. Todas las mujeres con una vida sexualmente activa, pueden estar expuestas a los tipos de virus causantes del cáncer y están en riesgo potencial de desarrollar cáncer cérvico uterino.

El laboratorio británico GlaxoSmithKline (GSK) presentó el pasado 11 de diciembre en México Cervarix® la nueva vacuna para prevenir el cáncer cérvicouterino, que ofrece una protección del 100% contra la infección ocasionada por los tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH) 16 y 18, responsables de aproximadamente el 70 por ciento de los casos de este tipo de cáncer a nivel mundial, además de una protección adicional contra los tipos de VPH 31 y 45. En total, brinda protección contra más del 80 por ciento de los tipos de VPH causantes del cáncer.

El doctor Jorge Salmerón, jefe de la Unidad de Investigación Epidemiológica en Servicios de Salud IMSS, Delegación Morelos comenta que “En México una mujer fallece cada dos horas por cáncer cérvico uterino, lo que representa cerca de 5,700 muertes cada año, es bueno saber que por fin a pesar del panorama del cáncer cérvico uterino, las mujeres serán beneficiadas con la efectiva y duradera protección que ofrece esta vacuna contra este tipo de cáncer”.

Cervarix es una vacuna que generara altos niveles de anticuerpos asociados con 100 por ciento de eficacia contra la infección persistente ocasionada por los tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH) 16 y 18 por más de 6 años.

Cervarix recibió la aprobación en México por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) desde el 18 de octubre de 2007, pero hasta finales de noviembre de 2008 recibió la liberación por parte de la Secretaría de Salud para poder comercializarla en México, y presentada a los medios de comunicación.

“El lanzamiento de Cervarix es una gran noticia para las mujeres en México asegura la Dra. Yolanda Cervantes, Directora Médica de Investigación, Desarrollo y Asuntos Médicos Vacunas de GSK, quien agrega que la nueva vacuna es un avance muy significativo para proveer a las mujeres la mayor protección contra esta enfermedad: la vacuna es eficaz, segura, brinda la más amplia protección, más amplio rango de edad y una fuerte y duradera protección”,

Cervarix ofrece a las mujeres mexicanas una protección fuerte y duradera contra el cáncer cérvico uterino para un amplio rango de edad (10 a 55 años) y una amplia cobertura para los tipos de VPH 16, 18, 31y 45 causantes de cáncer.

GlaxoSmithKline (GSK) firmó un contrato con el Gobierno de la Ciudad de México para distribuir Cervarix® como la única vacuna contra el VPH que se usará en su programa de vacunación que inició el 1 de diciembre de 2008. La indicación que ha sido aprobada por la COFEPRIS es el uso de la vacuna en tres aplicaciones para ser administrada en el mes 0, el mes 1 y el mes 6.

Anorexia y bulimia: Sí te puedes recuperar

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Trastornos de la alimentación como la bulimia y anorexia se han convertido en un problema de salud pública que se extiende en forma de epidemia entre la juventud mexicana.

La Dra. Araceli Aizpuru de la Portilla, directora de la Fundación Ellen West, revela que estudios realizados por investigadores de la UNAM, el 75% de las adolescentes y jóvenes mexicanas “no les gusta su cuerpo”, situación que se convierte en terreno fértil de los trastornos de la conducta alimentaria.

Considera que “más de tres cuartas partes de esta población presenta factores de riesgo tales como el estar preocupados de manera insana por el peso y la figura, así como el someterse constantemente a dieta, fenómeno que constituye la puerta de entrada a un trastorno alimentario”.

Para el caso de México no existe información sobre la prevalencia o incidencia de ninguno de estos padecimientos, y aunque las autoridades de salud estiman que cerca de un millón de jóvenes podrían estar afectados por la bulimia y la anorexia, la Dra. Aizpuru considera que pueden, incluso, superar los dos o tres millones.

Lo preocupante, agrega Aizpuru, es que la bulimia y la anorexia, se presentaban en jóvenes de clase media o alta, sin embargo, ahora están permeando a los sectores más vulnerables en los que no se veía este tipo de problemas de salud y a edades más tempranas. “Recientemente tuvimos un caso de una niña de 10 años de edad con problemas de anorexia, misma a la que le brindamos atención inmediata y, por, lo cual salvo su vida. Esta pequeña vive en una comunidad maya del estado de Quintana Roo, que por el deseo de ser la más delgada de su salón de clases, cayó en esta problemática”.

Y es que la delgadez es un valor exaltado por la publicidad y los medios de comunicación, que lejos de relacionarlo como una condición necesaria para la salud, lo promueven como un plus estético de estatus y éxito social.

Desde hace diez años, Ellen West, “Fundación Mexicana contra la Anorexia y la Bulimia”, promueve campañas de prevención y brinda un modelo de tratamiento que integra el enfoque psicoanalítico con el cognitivo conductual. El paciente modifica la conducta e identifica las causas, consientes e inconscientes del padecimiento. Además, bajo un tratamiento psicológico, médico y nutricional, desarrolla las habilidades necesarias para su recuperación.

Fundación Ellen West: Carretera México – Toluca #3847 Km. 20.5 Cuajimalpa C.P. 05000 México, D.F. Teléfonos: (55) 58 12 08 77 y 58 13 74 14

Página en Internet: http://www.ellenwest.org

Correo electrónico: info@ellenwest.org

¿Qué hacer si una amiga o familiar tiene un trastorno de la alimentación?, aquí algunos consejos.

1.- Aprende acerca de los trastornos alimenticios, así podrás identificar los signos cuando los veas en alguna persona cercana a ti.

2.- Reconoce que los trastornos alimenticios son enfermedades potencialmente fatales, y por lo mismo deben ser atendidos.

3.- Escucha a tus amigos(as) o a tus hijos con respeto, sensibilidad y comprensión.

4.- Dile a las personas que sepas que sufren de un trastorno alimenticio, que le apoyas y que le ayudarás en lo que necesita.

5.- Sugiérele que busque ayuda profesional especializada.

6.- Trata de estar disponible cuando tu amigo(a) o familiar requiera ayuda.

7.- Hablen sobre sus propios sentimientos acerca de la comida, el peso, el conteo de calorías y el ejercicio.

¿Qué no hacer?

1.- No debes actuar solo. Busca ayuda.

2.- No trates de solucionar el problema por él o ella.

3.- No lo(a) culpes ni juzgues por hacer algo erróneo.

4.- No te centres en el peso, el número de calorías consumidas o los hábitos alimenticios particulares.

5.- No hagas comentarios acerca de la apariencia de las personas.

Concentrarse en la pérdida de peso puede ser interpretado como algo favorable mientras que hablar del aumento de peso puede ser visto como malo.

6.- No lo (la) ignores; ella (él) te necesita.

Fuente: Ellen West, “Fundación Mexicana contra la Anorexia y la Bulimia”.

¡Psss…! La disfunción eréctil ya no es un tema que avergüenza

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 49 segundos

En el congreso conjunto de la Sociedad Europea y la Sociedad Internacional para la Medicina Sexual (ISSM y ESSM), celebrado en Bruselas, Bélgica, Bayer Schering Pharma presentó los resultados de una encuesta cualitativa global, titulada: Hombres con disfunción eréctil y enfermedades subyacente’, que ayudó a comprender mejor la experiencia en la vida real de los hombres que buscan y utilizan un tratamiento para la disfunción eréctil (DE).

La disfunción eréctil es una condición que afecta a más de 150 millones de hombres en el mundo, y se espera que su prevalencia aumente con el incremento de la población anciana. El cincuenta por ciento de los hombres mayores a 40 años tendrán dificultades en la erección.

Después de conocer las cifras de esta encuesta la DE podría confundirse con un problema de envejecimiento; sin embargo, debe verse como un signo de advertencia y un indicador de otras complicaciones de salud potenciales, como diabetes, dislipidemia, hipertensión y obesidad. Por eso es necesario realizar un diagnóstico adecuado y establecer un tratamiento integral para que el hombre se recupere y pueda tener una vida sexual plena.

Ante el interés de comprender mejor la experiencia del paciente con DE y con enfermedades subyacentes, y poder ofrecer las mejores soluciones a los urólogos, Bayer Schering Pharma, a través de sus marcas para la salud masculina, Levitra® y Nebido®, llevó a cabo la encuesta llamada “El hombre con disfunción eréctil y enfermedades subyacentes”, cuyos resultados fueron presentados por el profesor Siegfried Meryn, Presidente de la Sociedad Internacional para la Salud de los Hombres.

La encuesta aplicada por la compañía de investigación de mercado Taylor Nelson Sofres (TNS), mostró que casi el 50 por ciento de los pacientes que sufren de DE no están conscientes del vínculo que existe entre la DE y las enfermedades subyacentes, pero tienen mucho interés por saber y conocer más sobre la importancia de llevar un tratamiento temprano. Sorprendentemente, el 70 por ciento de los hombres dijo que habrían ido al médico antes si hubieran sabido que la DE puede estar vinculada a enfermedades que amenazan la vida.

De acuerdo con la encuesta, el 80 por ciento de los pacientes con DE ya hablan con sus médicos, lo que significa que la DE ya no es un tema tabú para los hombres. El temor de que otra enfermedad pueda ser la causa de sus problemas de erección es un elemento importante para que busquen la opinión del especialista

“La encuesta ha demostrado que los urólogos pueden usar un enfoque integral para destacar el vínculo entre la DE y las enfermedades subyacentes, y alentar a que los pacientes hablen sobre su padecimiento y, lo que es más importante, que busquen el tratamiento adecuado para esas enfermedades relacionadas”, concluyó el profesor Siegfried Meryn.

Recobrar su vida sexual es esencial para la mayoría de los pacientes que sufren de DE, no importa si tienen o no enfermedades colaterales. La encuesta mostró que los hombres buscan primordialmente un medicamento contra la DE, que tenga pocos efectos secundarios y garantice una erección rápida y duradera. La buena salud general debe asumir una función central en las vidas de los pacientes que sufren disfunción sexual.

Además de la encuesta “El hombre con disfunción eréctil y enfermedades subyacentes”, también se presentó el estudio REALISE, estudio internacional abierto que se llevó a cabo en una población de pacientes de casi 74,000 hombres de 47 países diferentes, en un entorno de vida real; el estudio fue presentado por el Dr. Jay Lee.

El objetivo del estudio fue determinar la tolerabilidad y eficacia de Levitra (Vardenafil) en pacientes que sólo sufrían de DE, y en pacientes cuyo padecimiento estaba asociada con enfermedades subyacentes. Los resultados del estudio demuestran que Vardenafil tiene un alto porcentaje de buenos resultados en la relación sexual, desde la primera dosis, con una mejora en la función eréctil, así como un perfil de seguridad favorable en pacientes que sufren de una enfermedad relacionada y también en quienes no la tienen.

En los grupos de hombres con DE y enfermedades subyacentes asociadas, una alta proporción de pacientes dio a conocer su satisfacción con la eficacia de Vardenafil (pacientes con hipertensión, 92 por ciento; diabetes, 91 por ciento; alteración del metabolismo de los lípidos, 93 por ciento). Además, Levitra fue bien tolerado, a pesar de la presencia o ausencia de enfermedades subyacentes como la hipertensión, diabetes o síndrome metabólico, lo cual refleja su excelente perfil de seguridad en un entorno de vida real.

Los hombres que participaron en el estudio también hablaron de su intención de continuar tomando Levitra después del estudio. Para los hombres con DE y enfermedades subyacentes, Levitra es una solución efectiva e inmediata. Así mismo, el profesor Claude Schulman presentó los detalles sobre los efectos del síndrome de deficiencia de testosterona (SDT) en la salud general de los pacientes con DE, y expuso la importancia de que los urólogos traten la DE y revisen el nivel de testosterona en los pacientes que sufren de problemas de erección y enfermedades subyacentes, ya que el tratamiento del SDT puede ser benéfico para las enfermedades subyacentes.

Qué hace la uva por tu piel

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 2 segundos

Saber envejecer y aceptarlo no es una tarea fácil, y menos cuando no actuamos de manera preventiva para aminorar los estragos del tiempo en nuestro cuerpo y en nuestra piel. Sin embargo, aunque el proceso de envejecimiento es algo natural en la vida del ser humano, no necesariamente tiene que presentarse de forma dramática.

Gracias a la ciencia, el hombre ha descubierto diversas alternativas para ayudar a prevenir enfermedades, mejorar nuestra calidad de vida e incluso a contrarrestar o revertir el envejecimiento. Entre ellas, la naturaleza ha sido un aliado importante en la procuración de nuestra salud y bienestar.

Muestra de ello es la vid, cuyas aportaciones benefician a la salud e incluso a la belleza, desde su tallo, hojas y fruto, hasta las pepitas o semillas de uva que son desechadas tras la vendimia, sin saber que son verdaderas pepitas de oro por sus contribuciones cosméticas y para la salud.

Sus usos más comunes son para la elaboración del vino o el consumo directo de la uva, pero sus aportaciones y contribuciones van más allá de lo imaginable.

Por tal motivo, Imedeen®, experto en el cuidado de la piel desde adentro llevó a cabo una conferencia de prensa con Sophie Avernin, Sommelier Directora General de Grandes Viñedos de Francia, quien habló acerca de las aportaciones que la uva ha realizado al mundo de la belleza, así como de los beneficios internos y externos que brinda al ser humano.

La uva, fruto rico en azúcares, contiene glucosa y fructuosa de mejor asimilación para el organismo frente al azúcar blanco o la sacarosa. Ello la convierte en una de las frutas más energéticas y representa un combustible directo para el cerebro.

En general, aunque sus niveles de proteínas, vitaminas y otros nutrientes no son muy altos, la uva tiene muchas aplicaciones medicinales. Por ejemplo, es recomendada para el tratamiento de anemia, insuficiencia hepática, estreñimiento, hemorroides y tuberculosis pulmonar, y es un aliado importante contra la depresión y para el fortalecimiento de los nervios.

Por si fuera poco, las propiedades relajantes de la uva permiten reducir el estrés mejorando la circulación de la sangre y por ello la oxigenación del cuerpo.

Sobre estos temas, la Sommelier Avernin explicó que las condiciones que se dan en los suelos y el clima en los viñedos de diferentes países desarrollan características diversas en las texturas y colores de las uvas.

Un importante componente de las uvas y el vino es el resveratrol, que se encuentra en las semillas y piel de la uva, y es conocido por su capacidad para proteger a las plantas de bacterias y hongos.

Aunque los estudios realizados sobre sus contribuciones aún no son concluyentes, en el área de la salud el resveratrol es considerado un anti inflamatorio efectivo que tiene efectos sobre el metabolismo de los lípidos, ayudando a reducir los niveles de colesterol.

También se ha estudiado su acción antioxidante al retrasar algunos cambios en los genes asociados al envejecimiento, especialmente en el corazón, donde retrasa la disminución de la función cardiaca y el riesgo de presentar enfermedades crónico-degenerativas.

Sin embargo, la contribución más reconocida a la belleza se debe al alto contenido de resveratrol (o polifenoles) en las semillas de uva, y que es el neutralizador de radicales libres más poderoso, responsables del envejecimiento de la piel. El poder enzimático de las semillas de uva es fundamental pues atacan el deterioro de las fibras de colágeno y elastina de la piel. Además, tienen propiedades que ayudan a la cicatrización y protección contra las agresiones en la piel, especialmente las provocadas por el sol y la contaminación.

Este antioxidante natural actúa de manera drástica en la piel, previniendo el envejecimiento de las células y se encuentra en Imedeen®.

Las fórmulas avanzadas de Imedeen Time Perfection® e Imedeen Prime Renewal®, contienen una potente combinación exclusiva: LycoPhence GS® a base de extractos de semilla de uva y tomate que son 50 veces más eficaces que la vitamina E y cuyo efecto sinérgico se ha demostrado que es 10 veces más eficaz que estos dos ingredientes tomados por separado.

Así, las fórmulas de Imedeen Time Perfection® e Imedeen Prime Renewal® garantizan una Doble Acción. El exclusivo Complejo Biomarino® reduce los signos actuales del envejecimiento en la piel y a ello se suma esta poderosa combinación antioxidante que garantiza la defensa de la piel de la formación de nuevos signos del envejecimiento.

Las fórmulas de Imedeen® están diseñadas para atender las necesidades de la piel en las diferentes etapas de la vida, protegiéndola y reduciendo las líneas de expresión, manchas, ojeras, bolsas debajo de los ojos y el ancho de los poros y devolviéndole su luminosidad, firmeza, hidratación, suavidad y elasticidad.

Imedeen® Fuerza Interior, Belleza Exterior.

Acerca de Imedeen®

La fórmula original de Imedeen® fue desarrollada y elaborada por los Laboratorios Ferrosan, compañía de origen danés, líder en el cuidado de la salud, con sede en la ciudad de Copenhague. Desde 1920, Ferrosan ha desarrollado productos farmacéuticos, medicamentos herbales y complementos alimenticios. Actualmente la marca está representada en más de 70 países.

Desde su introducción al mercado mundial en 1990, más de 10 millones de hombres y mujeres mayores de 30 años están convencidos que tomar Imedeen®, es la manera más efectiva de asegurar una piel bella y sana; y han consolidado a esta marca como líder internacional, con presencia en más de 60 países alrededor del mundo.

Para mayores informes, llamar al Centro de Atención Imedeen® al 01800 000 3000.