Inicio Blog Página 2077

Envejecer sanamente

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

Son muchos los padecimientos que hoy en día pueden causar incapacidades y hasta la muerte, como las cardiovasculares, diabetes, cáncer, osteoporosis y Alzheimer. Sin embargo, la ciencia médica nos permite retrasar dichas enfermedades e, incluso, evitar su aparición.

La mayoría de estas enfermedades suelen aparecer en la quinta década de la vida, así que es probable que hombres y mujeres vivan sus últimos 20 ó 25 años con este tipo de enfermedades, afectando su calidad de vida.

A partir de los 30 años el proceso de envejecimiento se acelera y si a esto le agregamos un estilo de vida inadecuado, la aparición y desarrollo de enfermedades crónico degenerativas es inminente.

El organismo empieza a desarrollar una serie de factores nocivos como la glicosilación de proteínas, término empleado para decir que azucaramos las proteínas, convirtiéndolas en desecho celular. Así mismo, el abuso de grasas en el cuerpo produce inflamación silenciosa, proceso que origina enfermedades como cardiopatías, diabetes, cáncer, Alzheimer, entre otras.

Las células tienen un número importante de mitocondrias que producen energía, pero con la edad y la falta de energía hace que las células pierdan mitocondrias y el organismo pierda su vitalidad.

La presencia de radicales libres causan un efecto oxidativo deteriorando las membranas celulares y mitocondrias, desgastando el organismo y promoviendo la presencia de enfermedades.

Una dieta saludable, actividad física y restitución hormonal son los factores que nosotros mismos podemos regular para conservar nuestra salud al paso de los años, pues existen otros genéticos que son inherentes a nuestro cuerpo.

Otra vía para reducir los riesgos de contraer enfermedades y retrasar el envejecimiento es la llamada Medicina del Manejo de la Edad, que consta de cuatro fases: Nutrición Óptima y Suplementos, Manejo de Enfermedades Degenerativas, Terapia de Modulación Hormonal y Ejercicio Físico.

Este tipo de medicina se aplica en México en la clínica Neovitality, en la que te pueden realizar un estudio minucioso que incluye la evaluación del estado neuronal de las paredes arteriales, de la fuerza muscular, actividad antioxidante y estilo de vida, entre otros.

La medicina del manejo de la edad busca anticiparse al avance de los males, lo que se traduce en tratamientos más efectivos y menos costosos.

5 cosas acerca de disfunción eréctil

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

1. La Disfunción Eréctil (DE) no significa el final de la vida sexual

Los trastornos de erección no es sinónimo de que nuestra vida sexual va a desaparecer. La vida sexual puede continuar hasta el final de la existencia, lo cierto es que se deben afrontar los cambios que nos permitirán conocernos de una forma diferente.

2. Es un problema común

La dificultad para lograr o mantener una erección firme se presenta en uno de cada dos mexicanos entre 40 y 70 años de edad. Por cuestiones culturales muchos hombres ocultan el problema.

Más de 6 millones de hombres en México padecen este problema, sin embargo, no lo hablan y en muchas ocasiones prefieren ocultar su malestar haciendo daño no sólo a su estima sino a las personas que los rodean.

En definitiva, un hombre no deja de serlo por no tener erecciones, enfrentar su problema ayuda a hacerlo sentir mucho mejor consigo mismo.

3. Se manifiesta normalmente como consecuencia de otra enfermedad

La DE en muchas ocasiones puede ser el síntoma de problemas severos de salud como diabetes, hipertensión o hipercolesterolemia (colesterol que circula por la sangre por encima de niveles adecuados).


4. Es un problema con solución discreta

La disfunción eréctil puede ser tratada de distintas formas, algunas de ellas para casos muy específicos (como las inyecciones y prótesis penianas y el uso de bombas de vacío). Sin embargo, con la aparición del medicamento de Pfizer, en 1998, el problema se resuelve de manera discreta. Sólo se debe consultar al médico.

5. Los medicamentos orales para el tratamiento de la DE son eficaces y seguros

Si la preocupación gira en torno a lo que te puede pasar si usas medicamentos orales para solucionar el problema, es mejor consultar al médico. Tratamientos, como el de Pfizer para el tratamiento de la DE, sólo actúan bajo un estímulo sexual, lo que significa que no se tendrá una erección de manera permanente. No obstante es importante señalar que sólo el médico puede determinar qué tratamiento es el más adecuado para cada persona.

Si deseas saber más sobre el tema o buscar ayuda, consulta www.comolaprimeravez.com

¿Ya te checaste la presión?, ¿Sabes cuál es el ritmo de tu corazón?

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2006 se sabe que el 30.8% de la población de más de 20 años es hipertensa.

El 50% de la población masculina y femenina de más de 60 años presenta esta enfermedad y los adolescentes cada vez están más expuestos a este tipo de padecimientos por la gran incidencia de obesidad y de sedentarismo.

Las cifras son preocupantes de ahí que el Dr. Froylán Limón, titular del curso de Ciencias Clínicas del módulo de Cardiología en el Instituto Politécnico Nacional y gerente médico de la línea Cardiovascular de Merck Sharp & Dohme, dice que el miedo no es justificación para no ir al médico, para no conocer nuestros niveles de colesterol, glucosa, presión arterial, entre otros.

Casi todos pensábamos que cuando los niveles de estrógenos bajaban en las mujeres en etapa de menopausia, el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares aumentaba. Sin embargo, hoy en día existen muchos artículos en los que se habla de que las enfermedades del corazón ya no están tan relacionadas con las hormonas. La edad es el factor para que se presente este padecimiento en hombres y mujeres. “Conforme nos vamos haciendo viejos estamos más propensos a sufrir de un sin fin de enfermedades” comenta el Dr. Limón.

La hipertensión arterial “el asesino silencioso” puede llegar a dañar muchos órganos además del corazón, como el riñón, cerebro y otros, si no es correctamente controlada o si el paciente no cumple con las medidas de prevención y toma sus medicamentos.

Siguiendo la regla de las mitades como comenta el Dr. Froylán, podríamos decir que del total de hipertensos sólo la mitad se sabe enfermo, de los que se saben enfermos sólo el 50% se encuentra en tratamiento y de los ellos sólo el 50 por ciento está bien controlado. Es decir, que si hiciéramos esto tomando en cuenta a 10 pacientes, sólo 1 de esos diez estaría bien controlado, ¿preocupante no?

Para llevarnos bien con la enfermedad es indispensable aceptar que se tiene un padecimiento crónico, que no se cura y entonces tomar las medidas para vivir de lo mejor. Es muy probable que tengas que tomar un medicamento para siempre, pero de este hábito, y de una dieta adecuada y ejercicio, depende tu bienestar.

Lo cierto es que estás en todo tu derecho de pedirle a tu médico un medicamento que se ajuste a tus necesidades. De hecho es obligación de tu doctor diseñar una terapia adecuada a tu cuerpo y a tu estilo de vida. “Hoy en día existen medicamentos que controlan muy bien la presión y que se toman una vez al día como el Lostartán, por lo que el paciente se olvida de pastillas en todo el día y continúa con su vida normal” dice el Dr. Limón.

La prevención siempre es lo más importante. Procura mantener un peso adecuado, llevar una dieta rica en frutas, vegetales, baja en grasas y sal, realizar una actividad física y consumir poco alcohol. Debes tener mucho más cuidado si tus padres o algún otro familiar cercano son hipertensos ya que el tener una carga genética es determinante para llegar a presentar este padecimiento.

Detección PRECOZ de Cáncer de Mama

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

Datos del Instituto Nacional de Cancerología, señalan que diariamente fallecen 11 mexicanas por cáncer de mama; 15 mil por año. Lo preocupante es que sólo el 20% de las mujeres mayores de 40 años se realizan una mastografía, el 80% restante no lo hace por temor o ignorancia sobre sus beneficios.

Factores de riesgo de cáncer de mama:

* Antecedentes familiares de Cáncer de Mama.

* Haber tomado hormonas por más de cuatro años durante la menopausia.

* Tener más de 55 años.

* Obesidad.

* Haber tenido al primer hijo después de los 30 años.

La autoexploración no es suficiente. Cuando nosotras tocamos alguna “bolita” en nuestros senos es porque ya es bastante grande e implica un riesgo, es decir, ya han transcurrido entre 2 y 5 años desde la aparición de una lesión maligna. La mejor manera para detectar lesiones pequeñitas (milimétricas) que puedan ser eliminadas lo antes posible sin causar mayor problema, es la mastografía.

El Cáncer de seno en una etapa temprana no causa síntomas pero conforme el tumor crece puede provocar cambios en la glándula mamaria como: engrosamiento del seno, cambio en tamaño o forma, pliegues y hoyuelos, pezón sumido, hipersensibilidad, hinchazón o secreción.

La detección PRECOZ del Cáncer de mama permite tener un tratamiento oportuno lo que incrementa las posibilidades de cura hasta en un 90% de los casos. Mientras que cuando es detectado por autoexploración ya está en una etapa avanzada, lo que nos presenta una posibilidad de recuperación del 50%.

El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama del Hospital ABC te presenta la posibilidad de estar al tanto de la salud de tus senos con un enfoque de prevención. Al estar inscrita a él podrás gozar de los beneficios de la atención especializada y personalizada, la realización de estudios en manos de los expertos y de las mejores máquinas, además de que te recordarán cada año o de acuerdo a lo que el médico solicite, la realización de tus estudios.

Sólo debes llamar al 01 800 32 68 537 e inscribirte al programa sin costo, sólo deberás pagar tus consultas y estudios normalmente.

¡Me siento inflamada!

0

Tiempo de lectura aprox: 43 segundos

El 46% de las personas en México sufren de molestias como cólicos o espasmos, distensión abdominal, así como alteraciones en los movimientos digestivos, consistentes en diarrea o estreñimiento.

El estilo de vida acelerado y los malos hábitos alimenticios son factores que ocasionan estas molestias y más adelante pueden desencadenar el Síndrome de Intestino Irritable.

Este síndrome es una alteración funcional gastrointestinal caracterizada por dolor abdominal, cólicos o espasmos, distensión y alteraciones en las evacuaciones. Es posible identificarlo cuando los síntomas se presentan en 3 días al mes durante 3 meses, sin que necesariamente sea consecutivo.

Los síntomas de este padecimiento aquejan a hombres y mujeres entre los 14 y 40 años, por lo que afecta la productividad laboral y es la segunda causa de ausentismo laboral con un promedio de 6.4 días al año.

Como es una enfermedad crónica es necesario controlar las molestias para revertir el efecto negativo que tiene en la calidad de vida. Es muy importante elevar el consumo de agua, fibra, frutas y verduras, además de disminuir el consumo de grasas. Es necesario también, estar en constante chequeo médico y aliviar los síntomas con algún medicamento como la Buscapina.

Para que te sientas mejor lo ideal es modificar nuestra dieta, hacer ejercicio y tener un manejo adecuado del estrés.

Cuídate de las fracturas, prevén la osteoporosis

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

Día mundial de la osteoporosis

Cada 20 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis. Fue instituido por la Fundación Internacional de Osteoporosis (FIO) como respuesta a la alta prevalencia de este problema de salud a nivel internacional.

La osteoporosis es una enfermedad de hueso caracterizada por una disminución de la masa ósea, ya que existe un desequilibrio ente la formación y degradación del hueso que deteriora la estructura del tejido óseo. Ello incrementa la posibilidad de fracturas, por lo general de cadera, columna y muñeca.

La osteoporosis afecta principalmente a mujeres en etapa pos-menopáusica y su frecuencia se incrementa tanto en hombres como mujeres a partir de los 65 años de edad. En México, 8 de cada 10 mujeres padecen osteoporosis y existen alrededor de 5.4 millones de mujeres diagnosticadas con esta enfermedad.

Aproximadamente el 40% de las mujeres que se encuentran alrededor de los 50 años sufrirán una fractura por osteoporosis en el transcurso de su vida. Diariamente ocurren 100 fracturas de fémur a consecuencia de este padecimiento, es decir, 36,500 fracturas al año.

Al ser una enfermedad que no presenta síntomas, su primera manifestación puede ser una fractura, por lo que la realización de un estudio a tiempo para detectarla es decisiva en la calidad de vida de la mujer en la menopausia. Entre los principales factores de riesgo se encuentran la vida sedentaria, el consumo excesivo de alcohol, refrescos de cola, tabaco y café, la falta de exposición al sol, la deficiencia de estrógenos y la edad avanzada, principalmente.

El diagnóstico de la osteoporosis se realiza a través de un estudio de gabinete conocido como densitometría ósea, en el cual se realiza la medición del contenido mineral óseo en un área determinada, lo que permite la evaluación de la densidad mineral ósea (DMO).


Avances en el tratamiento de la osteoporosis

Uno de los tratamientos para el control de la osteoporosis y la prevención de fracturas es Serális VIP, de la farmacéutica mexicana Landsteiner Scientific.

Serális VIP® es una combinación de Risedronato + Colecalciferol (vitamina D3, esencial para fijar el calcio en los huesos), que además de ayudar a detener la degradación del hueso contribuye a la formación de hueso nuevo. «Gracias a la capa entérica en cada gragea que se disuelve al contacto con el pH del intestino, se optimiza y asegura la absorción del medicamento. Su toma de una vez a la semana fomenta el apego al tratamiento, problema frecuente en pacientes de enfermedades crónico-degenerativas», dice la Dra. Noemí Santos, directora médica de Landsteiner Scientific.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las fracturas de cadera se consideran la mayor carga, ya que casi siempre requieren hospitalización. Son fatales en un 20% de los casos y provocan discapacidad permanente en casi la mitad de los pacientes. Para el año 2050 se prevé que el número de fracturas de cadera aumente alrededor de tres o cuatro veces respecto al millón setecientas mil estimadas en 1990.

Aun con osteoporosis puedes vivir plenamente

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

Si tienes osteoporosis, puedes evitar las fracturas de tus huesos

En el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, que se conmemora este 20 de octubre, el Colegio Mexicano para el Estudio del Climaterio y Espacio Roche, fomentan la cultura de la prevención en la mujer mexicana.

El Gineco-endocrinólogo Alfonso Murillo Uribe, Presidente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones y Sociedades de Climaterio y Menopausia, explica que la osteoporosis se caracteriza por una rápida disminución de la densidad mineral ósea, que de no detectarse a tiempo y, sobre todo tratarla adecuadamente, pone en riesgo a mujeres mayores de 50 años de sufrir fracturas.

“Las consecuencias clínicas más relevantes de la osteoporosis son las fracturas de antebrazo, las de cadera y las vertebrales, estas últimas son las más comunes” señala el especialista.

El problema indica es que “Una de cada cinco mujeres con osteoporosis y fractura vertebral se volverá a fracturar dentro del primer año, lo que afectará directamente su calidad de vida y de llegar a tener una fractura de cadera, aumentará significativamente el riesgo incluso de morir.

El Doctor Alfonso Murillo resalta que es importante utilizar medicamentos seguros y eficaces que puedan ayudar a la paciente de manera integral. “Roche cuenta actualmente con Bonviva que ha demostrado evidencias en la disminución de fracturas y una alta eficacia en el tratamiento de la osteoporosis. Se toma una sola vez al mes y ayuda a regenerar y aumentar la densidad mineral ósea”, señala.

Cuentas con un amigo

Espacio Roche forma parte de una plataforma de servicios a pacientes especialmente diseñado para fortalecer el apoyo a las mujeres que se encuentran en la etapa del climaterio. Espacio Roche es un lugar de encuentro para mujeres excepcionales y maduras quienes desean generar un lazo emocional con otras personas en circunstancias emocionales similares.

Parte angular de Espacio Roche son los cursos-talleres que se han realizado en diferentes ciudades del territorio nacional como León, Mérida, Torreón, Monterrey, Guadalajara, Veracruz y Distrito Federal. En ellos, se busca además de fomentar la prevención de la osteoporosis, hablar de los cambios y cuidados de la mujer en la etapa de la madurez, así como de la importancia del amor como parte integral de su vida.

A más de un año de ofrecer apoyo integral a las mujeres maduras que padecen osteoporosis, Espacio Roche ha brindado información y beneficiado a cerca de 10,000 mujeres a nivel nacional gracias a sus cursos, su campaña de detección oportuna de osteoporosis (Detectour), su línea de atención telefónica gratuita 01 800 00 76243 y la página de internet www.espacio-roche.com.mx

La actriz Diana Bracho es desde hace dos años la imagen del medicamento Bonviva para tratar la osteoporosis, y es la portavoz de la campaña de prevención de osteoporosis de Espacio Roche.

Su mansaje ha sido muy claro: realizarse la densitometría ósea para conocer el estado de nuestros huesos, cuidar nuestra salud y prevenir una incapacidad grave como son las fracturas por osteoporosis.

Mujeres con osteoporosis y sus médicos no se ponen de acuerdo

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

La osteoporosis es un padecimiento que debilita los huesos y provoca fracturas sino es bien tratado. Hoy en día un sin fin de tratamientos brindan a las mujeres la oportunidad de seguir con su vida de manera normal. Algunos tratamientos ya les permiten permanecer activas ya que su aplicación es anual.

Por eso Laboratorios Novartis realizó la Encuesta Mundial de Osteoporosis en Francia, Alemania, México, Suiza e Inglaterra. En cada país, 100 médicos y 200 mujeres fueron encuestados acerca del padecimiento. El objetivo era obtener información acerca de los estilos de vida, deseos y actitudes de mujeres con osteoporosis y acerca de la visión de los médicos ante sus pacientes.

Lo que las mujeres con osteoporosis piensan y sienten según la encuesta:

* 85% de las mujeres con osteoporosis se describen a sí mismas como personas activas.

* Sólo el 31% de las mujeres opinan que la osteoporosis obstaculiza su participación en actividades diarias.

* Sólo el 23% de las mujeres se describirían a sí mismas como frágiles.

* Sólo el 31% de las mujeres sienten que la enfermedad tiene un impacto negativo en su apariencia ante los demás.

Lo que los doctores piensan y sienten según la encuesta:

* 71% de los médicos dijeron que las pacientes no son muy activas.

* 60 % de los doctores sienten que la osteoporosis obstaculiza a las mujeres de participar en sus actividades diarias.

* 58% de los doctores describirían a una mujer con osteoporosis como frágil.

* 79% de los doctores creen que la osteoporosis tiene un impacto negativo en la apariencia de la paciente ante los demás, sólo el 32% de las mujeres está de acuerdo.

Como podemos ver los resultados muestran las opiniones encontradas de pacientes y sus doctores. Las conclusiones a las que llegaron son preocupantes pues lo que en realidad debería suceder es que médicos y pacientes trabajaran en una misma sintonía para controlar con éxito el padecimiento.

Ante esta situación, organismos como la Fundación Internacional de Osteoporosis, la Asociación Internacional Médica de Mujeres, Reader’s Digest y Laboratorios Novartis unirán esfuerzos para difundir estos resultados, con miras a fomentar una buena comunicación médico-paciente, así como promover una adecuada atención en pro del bienestar de las mujeres que padecen la enfermedad.

Día internacional del dolor

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

Fibromialgia

Dolor en todo el cuerpo. Todos los días

De acuerdo a la Asociación Internacional Para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés) y avalado por la OMS, el 20 de octubre se ha instituido el día internacional del dolor. Específicamente 2008 se ha declarado el año global contra el dolor en las mujeres.

En relación al tema del dolor en la mujer, Harris Interactive presentó los resultados de su encuesta mundial sobre el impacto de la fibromialgia en pacientes, siendo México el único país participante por Latinoamérica, junto con Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Holanda, y Corea del Sur.

Entre los objetivos principales que originaron esta encuesta está conocer el impacto en la vida de los pacientes, el impacto económico y las necesidades de los pacientes con fibromialgia, así como aspectos de diagnóstico. Esta encuesta se realizó a 800 pacientes y a 1,622 médicos de diferentes especialidades como algólogos, reumatólogos, psiquiatras y neurólogos.

La encuesta fue conducida por Harris Interactive por solicitud de la European Network of Fibromyalgia Associations (ENFA) y Pfizer.

Los resultados de México reflejan que, tanto pacientes como médicos reconocen el impacto negativo que la fibromialgia ejerce sobre la calidad de vida, la capacidad para trabajar y el bienestar financiero de los pacientes.

En este sentido el 27% de los mexicanos mencionaron que han faltado a su trabajo más de 40 días laborales al año y 25% indica que a causa de este padecimiento, sólo pueden trabajar en algunas ocasiones y no perciben los mismos ingresos que solían percibir cuando no sufrían de los síntomas de la fibromialgia. Al respecto el 90% de los médicos reconocen que para los pacientes con fibromialgia la calidad de vida se reduce.

El dolor crónico generalizado es uno de los síntomas que ayuda al médico para el diagnóstico de fibromialgia y el 29% de los pacientes mexicanos que participaron en esta encuesta dijeron padecer dolor crónico generalizado todos los días.

En cuanto a la relación entre los pacientes con su entorno, las menciones de los mexicanos refieren que muy pocos de ellos encuentran entre sus familiares, amistades y médicos, comprensión y preocupación por su padecimiento. En este sentido, una significativa proporción de pacientes (35%) sienten que los médicos no son particularmente compasivos con ellos.

En cuanto a temas de diagnóstico los pacientes mexicanos refirieron dejar pasar en promedio 18 meses con sintomatologías antes de consultar a un médico en donde el 80% de ellos esperaron a que sus síntomas desaparecieran por sí solos, sin tener resultado y el 75% lo hicieron esperando poder manejar sus síntomas por sí mismos.

En promedio, tomó a los pacientes mexicanos 1.9 años recibir el diagnóstico de correcto una vez que visitaron al médico, mientras que los pacientes españoles 3.7 años fueron los esperados para contar con el diagnóstico de fibromialgia.

En este sentido, los mexicanos refieren haber consultado a tres médicos antes de recibir el diagnóstico de fibromialgia y específicamente el 55% de ellos obtuvieron el diagnostico de fibromialgia con un médico de primer contacto, al respecto la mayoría de los médicos coinciden al señalar que resulta difícil distinguir los síntomas de la fibromialgia de los síntomas de otros padecimientos.

Acerca de Fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad reumática caracterizada además de por dolor crónico generalizado, la presencia de 11 de 18 puntos dolorosos específicos a la palpación intencionada por el médico. Suele acompañarse de trastornos en el sueño, rigidez y tensión (tensión) y de fatiga, además de ciertos padecimientos emocionales como ansiedad o depresión. Ha sido detectada en todos los grupos de edad, aunque afecta principalmente a mujeres entre 40 y 50 años. Se trata de un problema de salud que produce un fuerte impacto social sin distinción de clase.

Para abordar esta enfermedad, se requiere de una terapia multidisciplinaria que incluye el tratamiento farmacológico, entre estos tratamientos se encuentra la Pregabalina, líder actual en el tratamiento del dolor neuropático. Esto debido a que el dolor presente en la fibromialgia manifiesta algunas características neuropáticas, las cuales se han podido comprobar por medio de imágenes de resonancia magnética y la neurofisiología.

Hace unos meses la Secretaría de Salud aprobó Pregabalina®, una de las moléculas más innovadoras, para el manejo de la Fibromialgia, de los padecimientos más comunes de dolor crónico y generalizado en el mundo. El Primer medicamento aprobado por la SSA para Fibromialgia representa un parteaguas en el tratamiento para quienes sufren esta condición.

Para mayor información visita la página en Internet: www.bienvenidoalacalma.com

FUENTES:
Resultados encuesta Harris Interactive, 2008

<img386|right>

Salpingoclasia

0
salpingoclasia, métodos anticonceptivos, dudas, miedos, preocupación, esterilización femenina, Oclusión Tubaria Bilateral, anticonceptivos, naturales, de barrera, intrauterinos, hormonales,
Oclusión Tubaria Bilateral

Tiempo de lectura aprox: 47 segundos

salpingoclasia, métodos anticonceptivos, dudas, miedos, preocupación, esterilización femenina, Oclusión Tubaria Bilateral, anticonceptivos, naturales, de barrera, intrauterinos, hormonales,
Oclusión Tubaria Bilateral

En muchas mujeres el tema de los métodos anticonceptivos sigue causando dudas y preocupación, pues recibimos sistemáticamente una avalancha de propuestas que nos resultan poco prácticas y funcionales.

Existen los anticonceptivos naturales, de barrera, intrauterinos y hormonales, además de los definitivos que, como su nombre lo indica, evitan de forma terminante el embarazo y son teóricamente irreversibles.

Dentro de éstos se encuentra la Salpingoclasia o esterilización femenina permanente, que consiste en la oclusión de las dos trompas uterinas, con la finalidad de evitar la fecundación. Se le denomina OTB (Oclusión Tubaria Bilateral), ejerce su efecto porque impide que el espermatozoide se pueda unir al óvulo.

Día de la Salud Mental

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

En la actualidad, hablar de las enfermedades mentales es algo muy común, en especial cuando se trata del trastorno bipolar. Sin embargo poco se habla del estigma de la enfermedad mental con la que el paciente se enfrenta en una batalla social que en muchas ocasiones intenta ganar la voluntad tanto del paciente como de los familiares.

En general los trastornos mentales son poco valorados como enfermedades, prueba de esta mala identificación es el manejo de los términos “loco” o “demente”. Estigmas que la gente utiliza sin detenerse a pensar que estos adjetivos pueden generar grandes repercusiones en el paciente.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial del la Salud (OMS), las enfermedades mentales representan el 13 por ciento de las discapacidades. En el caso específico del trastorno bipolar, padecimiento sub-diagnosticado en México, el número de personas que lo padecen asciende a casi dos millones.

El trastorno bipolar es una enfermedad mental crónica, también conocida como “maniaco-depresivo” que se caracteriza por alteraciones en el estado de ánimo que van de periodos de depresión profunda a periodos de manía extrema o hipomanía.

Por ello, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el día 10 de octubre en nuestro país, la Dra. Martha Ontiveros, presidenta de la Asociación Psiquiátrica Mexicana comenta: “Es importante que el paciente con enfermedad bipolar sea diagnosticado adecuadamente, pues del diagnóstico depende que el paciente reciba un tratamiento adecuado y tenga un buen pronóstico”.

Entre la luz y la oscuridad

Vivir entre la luz y la oscuridad resulta un duro enfrentamiento con la realidad, y más aún cuando la desinformación propicia los estigmas con que la sociedad relega a las personas que los padecen limitando sus actividades diarias.

Es muy importante contar con la información adecuada para que este padecimiento pueda ser detectado a tiempo, ya sea por el propio paciente o por la familia. Una vez diagnosticado por un psiquiatra, la enfermedad podrá ser controlada con la ayuda de un tratamiento integral que permitirá la readaptación del individuo a su vida normal. Hoy en día existen medicamentos que logran el control de la enfermedad, permitiendo la recuperación integral del paciente controlando los síntomas a nivel físico, mental, emocional y social.

La alianza “Juntos por un mejor mañana” integrada por la Asociación Psiquiátrica Mexicana, el Instituto Nacional de Psiquiatría y el grupo de pacientes Voz Pro Salud Mental con el apoyo de AstraZeneca, realizan una campaña permanente de información enfocada a la educación y concientización en torno a este padecimiento que afecta a miles de personas.

Es importante tener presente que el trastorno bipolar no es fácil de identificar y el diagnóstico en muchas ocasiones tarda hasta 10 años, por lo que sólo estando atentos a alteraciones en el estado de ánimo que no se consideren normales y con ayuda del médico psiquiatra se podrá mantener el equilibrio.

Presentar una enfermedad mental como el trastorno bipolar, no debe significar vivir en la oscuridad, toda persona que lo padece siempre tendrá una oportunidad de control para lograr mantener su calidad de vida.

Si notas que algún miembro de tu familia o una persona cercana presenta estos síntomas (periodos alternados del estado de ánimo que van de la depresión profunda a periodos de euforia marcada) es necesario acudir al médico especialista – en este caso el médico psiquiatra – para que realice una evaluación completa, y en su caso, diagnostique y trate el padecimiento, para llevar un adecuado control que facilite un pronóstico favorable para el paciente.

Y recuerda: “todos te pueden escuchar, pero no todos te pueden ayudar”.

Si deseas obtener mayor información sobre el padecimiento, marca la línea Serotel 01-800-8220 316 o consulta la página en Internet: www.bipolar.com.mx.

La Fundación Mexicana para la Salud Hepática, celebra SUS PRIMEROS 10 AÑOS DE VIDA

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

Hace diez años, Don Antonio Ariza y el Doctor David Kershenobich coincidieron en la necesidad de crear un organismo dedicado al fomento de la salud hepática cuyo propósito fue, y ha sido, llevar información, fomentar la prevención y apoyar a poblaciones desfavorecidas no sólo con lo anterior, sino también con impulsar campañas de vacunación y orientación a los pacientes para la realización de trasplantes de hígado.

Y es que las enfermedades hepáticas son un grupo de trastornos que causan alteraciones en las principales funciones del hígado tales como producción de bilis, de energía, de coagulación e incluso de crecimiento, entre otras, las cuales generan un daño agudo o inmediato y/o un daño crónico de largo tiempo, incluso de años, por lo que la prevención y el diagnóstico oportunos son fundamentales para tratarlas a tiempo.

En el acto con motivo del Décimo Aniversario de la FundHepa, presidido por Luz María Aguilar, Directora General, y realizado en el Club de Industriales, se alertó que las enfermedades del hígado son causa del fallecimiento de 17 mexicanos por minuto lo cual, lamentablemente, ha llevado al conjunto de padecimientos hepáticos a ubicarse como la cuarta causa de muerte en nuestro país.

No obstante, se dijo, también hay buenas noticias, y prueba de ello es que se tiene el compromiso de médicos especialistas, empresarios, autoridades de salud e instituciones privadas en apoyar la causa que enarbola la FundHepa para promover y realizar diversas actividades de educación, prevención, vacunación, investigación y apoyo a pacientes.

De acuerdo a lo comentado por las autoridades de la Fundación, la importancia del festejo radica en los logros que se han obtenido tales como el fomento a la investigación en hepatología y el apoyo a los especialistas en su formación; así como ayuda a niños con necesidad de un trasplante.

Incluso se recordó que gracias a los esfuerzos se logró la institucionalización del Día de la Salud Hepática que se celebrará el 13 de mayo de 2009 al tiempo que se impulsan iniciativas dirigidas a la concientización sobre la importancia del cuidado del hígado, como es el caso de la campaña creada por Schering-Plough llamada “El arte contra la Hepatitis C”, en la que grandes artistas plásticos de reconocido prestigio como el escultor Jorge Marín y la pintora Martha Chapa, entre muchos otros, están decididos a aportar su talento a favor de la lucha contra la Hepatitis C.

Por todo ello, las autoridades de FundHepa invitaron a quienes sufran alguna enfermedad hepática o que conozcan de un caso cercano que requiera apoyo, así como a las personas interesadas a sumarse a la tarea de la Fundación, a que se acerquen para que reciban información de primera mano y puedan colaborar con las actividades que se realizan con el firme objetivo de que cada vez más personas con alguna afección hepática se diagnostiquen oportunamente y con ello se les pueda brindar orientación oportuna y una mejor calidad de vida.

Para mayor información:

Fundación Mexicana para la Salud Hepática A.C.(FundHepa).

Avenida Revolución # 1386, Colonia Guadalupe Inn, México, D.F. C.P. 01020

Teléfono: 56 63 48 86

Fax: 56 61 50 97
informate@fundhepa.org.mx

fundhepa@prodigy.net.mx