Inicio Blog Página 2078

Nueva terapia para esófago de Barrett y Cáncer de esófago

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

El esófago de Barrett (EB) es una condición en la cual las células normales que cubren el esófago son sustituidas por otras anormales. Cuando estas células se estimulan por el ácido gástrico, aumenta el riesgo de la presencia de cáncer. Cien pacientes de cada mil con reflujo gastroesofágico presentan esta condición; de éstos, 1 desarrolla lesiones precancerosas.

El EB en ausencia de complicaciones no presenta síntomas. Los que se llegan a observar son consecuencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Por esto, lo más común es que se ingieran medicamentos sin la recomendación de un médico, que se atribuyan las molestias a la presencia de gastritis o reflujo y que sólo se visite al doctor cuando la enfermedad ya está avanzada.

La Terapia Fotodinámica, útil en el tratamiento de este padecimiento, es un procedimiento en dos partes que usa un medicamento llamado agente sensibilizador o sensibilizante y un tipo especial de luz.

Cuando el sensibilizador se expone a esta luz con una cierta longitud de onda, se activa y destruye las células malignas. La luz utilizada es generada por un láser y otras fuentes de luz. El láser es dirigido a través de fibras ópticas por medio de edoscopios que trasmiten la luz para liberarla sobre el tejido.

También se puede utilizar en el tratamiento de cáncer avanzado de esófago, que obstruye el paso del alimento y no permite comer; alterando la nutrición y calidad de vida. Esta terapia destruye el tejido tumoral permitiendo que la persona coma y por lo tanto mejore su estado de salud. También es útil en el tratamiento de Cáncer en vías biliares, Cáncer de Pulmón y de vías urinarias.

Este procedimiento generalmente se realiza en salas de corta estancia, se puede repetir o ser utilizado junto con otros tratamientos como cirugía, radioterapia o quimioterapia.

Esta terapia se aplicará en el Instituto Nacional de Cancerología y el Hospital Ángeles del Pedregal.

Ojo con los anticonceptivos

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

Cuando somos adolescentes siempre nos cuesta trabajo hablar de ciertas cosas con nuestros padres y mucho menos hablaríamos con una persona desconocida. Sin embargo, es muy importante que cuando comencemos nuestra vida sexual visitemos al ginecólogo pues desde ese momento estaremos en riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, VIH, virus del papiloma humano y de embarazarnos.

El médico te podrá proporcionar un sin fin de alternativas que resultarán discretas, seguras y accesibles como el anillo vaginal o el implante.

Muchas mujeres utilizan la lactancia como un método anticonceptivo pero hay que hacer hincapié en que sólo es útil cuando es la única alimentación que recibe nuestro bebé, lo que se le conoce como lactancia completa. Pero cuando nuestro bebé tiene más de seis meses, hemos comenzado a darle otros alimentos y la menstruación ha regresado, es momento de utilizar un método anticonceptivo en forma.

La menopausia es una etapa en la que nuestra función ovárica se modifica hasta que la producción de estrógenos es nula. Para llegar a este punto y a ya no tener menstruación, las mujeres pueden tardar de 2 a 8 años, si tomamos en cuenta que la edad promedio en la menopausia llega en las mujeres mexicanas, es a los 52 años.

Durante esta etapa algunas mujeres tienen algunas molestias como bochornos, pérdida de vello y grasa, adelgazamiento de los labios menores y clítoris, adelgazamiento de la vagina y endovagina, lo que produce ardor y alteraciones del sueño. La Terapia de Reemplazo Hormonal es útil para combatir estos síntomas y mejorar la calidad de vida.

Es indispensable que las mujeres que se encuentran en esta transición reciban protección anticonceptiva pues existe el riesgo latente de un embarazo, que por cuestiones propias a la edad puede resultar peligroso para la madre y para el bebé.


Algunos anticonceptivos innovadores que te pueden ayudar:

Implante

* Protege por tres años

* Comienza a funcionar después de las 8 horas de su aplicación.

* Puede ser extraído en cualquier momento y la mujer retorna a su fertilidad en promedio en 21 días.

* No contiene estrógenos.

* Puede reducir los cólicos menstruales y combatir acné.

Anillo Vaginal

* Se administra una vez al mes.

* Es transparente, suave y flexible.

* Puede ser aplicado y retirado por ti misma.

Si necesitas más información consulta:

www.entremujeres.com.mx

www.unavezalmes.com.mx

Al hacer la limpieza en casa, cuida lo que hueles, podría afectar tu salud.

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

A todos nos gusta que nuestra casa esté reluciendo y que siempre esté limpia. Utilizamos muchos productos para eliminar gérmenes y bacterias pero lo que no sabemos es que algunos pueden poner en riesgo nuestra salud.

Especialistas comentan que algunas sustancias químicas son dañinas y afectan el equilibrio del medio ambiente. Un ejemplo de esto es la mezcla de detergente, cloro y amoniaco para limpiar los baños. Esta combinación despide gases tóxicos e irritantes, en especial para las vías respiratorias, produciendo una especie de quemadura superficial de la mucosa que recubre la nariz y la garganta.

Riesgos

Las personas que aparentemente toleran mejor este tipo de sustancias en realidad corren mayor riesgo de sufrir un proceso inflamatorio más severo debido a la exposición prolongada.

En algunos pacientes se ha visto que la presencia de rinitis alérgica es a causa de estas sustancias, que se puede volver más intensa y estar acompañada de enfermedades como asma bronquial, sinusitis o infecciones virales. Estas sustancias provocan que las personas se vuelvan más susceptibles a padecer infecciones bronquiales o de laringe.

Cómo combatir los síntomas

Normalmente después de estar en contacto con una sustancia química se genera tos que al principio puede estar acompañada de flema seca. También se puede presentar accesos de tos o estornudos pues el organismo intenta liberarse de los agentes extraños que se han introducido por la nariz. En algunos casos es bueno utilizar alguna solución fisiológica como un hidratante nasal que lubrique la mucosa, recubre la nariz y ayude a barrer de forma mecánica las partículas que provocan la irritación.

Recomendaciones

* Lee siempre las instrucciones y recomendaciones de las etiquetas de cada uno de los productos de limpieza para evitar reacciones adversas o complicaciones.

* En caso de alguna reacción, acude lo antes posible con el médico especialista para prevenir dificultad respiratoria aguda o hipersensibilidad e inflamación de las vías aéreas.

* Después de haber utilizado sustancias tóxicas, limpia e hidrata tu nariz con soluciones fisiológicas (Nasalub), en especial si se presenta irritación, tos y comezón.

* Trata de estar en una fuente de vapor. Lo ideal es vapor de agua fría como nebulizaciones o vaporizaciones. Ante la falta de éstos, se puede respirar el vapor caliente que emane de hervir agua.

* Utiliza guantes. Se ha visto una relación de pacientes con rinitis alérgica y enfermedades de dermatitis atópica o alérgica.

* Nunca mezcles amoníaco con cloro, ni tampoco detergente con cloro ya que esta mezcla provoca la formación de gases tóxicos y su inhalación es peligrosa.

* Debes tener cuidado con los productos de limpieza. Una buena alternativa para lograr una limpieza profunda es utilizar jabón, bicarbonato, vinagre y limón.

* Los pisos, azulejos y plásticos pueden limpiarse con agua caliente, y un poco de jabón para trastes.

* Evita utilizar líquidos limpiadores para hornos y cocinas y, sobre todo, solventes.

Las terapias alternativas que sí funcionan

0

Tiempo de lectura aprox: 53 segundos

Muchas veces consideramos que lo natural no puede hacernos daño, pero muchas cosas que la madre naturaleza nos da pueden ser letales.

Es muy importante que dejemos de denominar “terapias alternativas” a todas esas cosas a las que recurrimos para sentirnos mejor sin necesidad de acudir al médico. El Dr. Mark Lee de la Clínica Mayo propone que les llamemos terapias complementarias porque pueden ser de ayuda en el tratamiento de un enfermo.

Dice que es importante que cualquier “hierba” o “pastillita” que estemos tomando sea del conocimiento de nuestro médico ya que en ocasiones pueden dañarnos más de lo que nos benefician. Y hay que poner más atención en enfermedades crónicas en las que muchas veces sólo la medicina que tiene atrás investigación puede funcionar.

Después de un estudio que se llevó a cabo en la Clínica Mayo los médicos recomiendan las siguientes terapias complementarias que sí pueden ayudar a tener una vida más saludable o hasta a curar alguna enfermedad:

* Practicar Yoga
* Meditar
* Los masajes
* Escuchar música
* Acupuntura
* Tener una espiritualidad rica

Sin embargo, siempre es de gran utilidad tener una herramienta confiable, científica a la que nos podamos acercar para obtener información acerca de las consecuencias o contraindicaciones de muchos productos o remedios “alternativos”.

El Centro de Estudios y Formación de la Mujer, S.C., (CEFIM), la Clínica Mayo e Intersistemas Editores publican “Medicina Alternativa de la Clínica Mayo”, una guía fácil de entender y accesibles que brinda información acerca de qué funciona y qué no en el mundo de la medicina natural y holística.

Nace un espacio para enfermos de Artritis reumatoide

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos

En el marco del Día Mundial de la Artritis Reumatoide, que se conmemora el día 12 de octubre, la AMEPAR (Asociación Mexicana de Pacientes y Familiares con Artritis Reumatoide), une esfuerzos para informar, educar y concientizar de manera permanente al paciente y al público en general sobre el diagnóstico oportuno y bienestar de quienes padecen esta enfermedad.

Ma. Concepción Casariego Cordero, Directora Ejecutiva de la AMEPAR, al presentar a esta asociación civil sin fines de lucro, señala que “es muy importante una atención adecuada y a tiempo para tratar de contrarrestar este padecimiento, pues en mi caso, la atención no llegó a tiempo y sufrí serios daños por un diagnóstico tardío y la automedicación”.

Debido a que la artritis reumatoide actualmente afecta alrededor de 1.5 millones de mexicanos, de los cuales un 10 por ciento llega a tener una discapacidad total y un 25 por ciento presentan limitaciones físicas considerables, y que muchos de los pacientes no reciben la atención e información adecuada, AMEPAR, organización conformada por un grupo de pacientes, inicia esfuerzos para fomentar el apoyo integral a quienes tienen artritis reumatoide e impulsar el conocimiento de esta enfermedad.

Por su parte, el doctor Francisco Rojo, especialista en reumatología comenta que “en la actualidad se habla sobre este padecimiento que representa una de las primeras causas de invalidez en México y que se debe catalogar como una enfermedad catastrófica, porque representa muchos daños en el entorno profesional, laboral, social y familiar del paciente, pero que aún es importante informar adecuadamente al paciente y familiares para aprender a convivir y vivir con su enfermedad”.

Debido a esta necesidad de información y apoyo integral al paciente, la AMEPAR con el apoyo de Roche encabezarán la campaña social “Emociones que generan movimiento”, la cual pretende unir a especialistas, médicos, pacientes, familiares y sociedad para orientar y difundir información del padecimiento así como alertar sobre la importancia del diagnóstico y el tratamiento farmacológico oportuno y adecuado en etapas tempranas para retrasar la progresión de la enfermedad y evitar la consecuente destrucción articular.

Primera causa de invalidez en México

La artritis reumatoide es una de las primeras causas de invalidez en México y afecta aproximadamente a un millón y medio de personas en el país, de los cuales 75 por ciento son mujeres. La AR es una enfermedad crónica, que se caracteriza por la presencia de inflamación y dolor de las articulaciones, que al no ser tratado adecuadamente puede causar incapacidad parcial o total.

Debido a que se desconocen las causas de la enfermedad, es importante que ante la presencia de un dolor de más de 10 días, acompañado de rigidez de las articulaciones, se busque la ayuda de un médico reumatólogo.

En la actualidad, el tratamiento de esta enfermedad ha tenido su máxima evolución y actualmente los reumatólogos tienen la posibilidad de cambiar el rumbo de la enfermedad con el empleo de una terapia con agentes biológicos que facilitan el apego del paciente al tratamiento.

Tal es el caso de rituximab y tocilizumab, y otras moléculas que recientemente han transformado el tratamiento de la artritis reumatoide, que actúan directamente sobre las células o moléculas que causan inflamación, y destrucción articular. Logrando una real mejoría de la calidad de vida y del pronóstico.

Para mayor información sobre artritis reumatoide visite la página: www.artritis-la.com.mx

Protocolo para disminuir el dolor

0

Tiempo de lectura aprox: 27 segundos

¿Sufres de metastasis o cancer metastásico en los huesos? ¿Esto te causa dolor en los huesos o en alguna región del cuerpo? ¿Has tenido tratamiento con radioterapia para tumor primario, del hueso afectado o de alguna region del cuerpo en particular?

Si reúnes estas tres características y eres mayor de 18 años puedes ser candidato para nuestro protocolo de ablación térmica que resolvera el dolor de manera rápida y definitiva.

Imagen por Resonancia Magnetica Medica Sur informa que daremos incio a nuestro protocolo de ablación de metastasis óseas que resolvera el dolor del paciente, esto no tendrá costo.

Ponte en contacto con Nury Vázquez Lamadrid para que puedan valorar si eres candidato.

Nury vázquez lamadrid
Gabinete de Diagnóstico por Imagen
Imagen por resonancia magnética «Médica Sur»
International portfolio management consultants
55537216-55537308-52114589
Cel. 0445554351532

Te recomendamos libros acerca de la visión

0

Tiempo de lectura aprox: 58 segundos

El yoga para los ojos. Mejore su vista con el ayurveda

Autor: Kiran Vyas

Ediciones Obelisco

Los ojos pueden reeducarse al igual que cualquier parte del cuerpo. Practicar esta técnica te puede ayudar a mejorar la vista, a disminuir las migrañas y la irritación y, en general, a reducir el estrés visual. Propone una solución alternativa o complementaria para los que usan gafas.

Cómo mejorar la vista sin gafas

Autor: Dra. S. Mohanambal

Ediciones Obelisco

Los ojos son el órgano sensorial más importante del cuerpo. Algunos ópticos modernos abogan por la cirugía, lentes y gafas para tratar los problemas oculares. Este libro te ofrece, a través del Ayurveda, sencillas meditaciones y consejos para relajar y limpiar el cuerpo. Te ayudarán a cuidar y mantener los ojos en buena forma.

Ver bien sin gafas

Autor: Ramón Roselló

Editorial Océano

El uso que hacemos de la televisión y la computadora hace casi imposible tener una visión perfecta. Este libro te presenta una serie de tratamientos naturales que pueden corregir los problemas de visión leves y si tienes una muy buena vista, te ayudará a conservarla por más tiempo. Todos los ejercicios están basados en las investigaciones de los más prestigiosos oftalmólogos y oculistas; apoyados en métodos como plantas curativas, vitaminas y minerales.

El método Bates para mejorar la visión sin gafas

Autor: William H. Bates

Editorial Paidós

Tras años de experimentación, el doctor Bates llegó a la conclusión de que mucha gente que usa lentes no los necesita. Este libro contiene algunos ejercicios para desarrollar la capacidad de nuestros ojos para ver por sí mismos, eliminando malos hábitos que provocan una mala visión. El descanso siempre mejora la visión, el esfuerzo la disminuye.

¿Cómo se siente una mirada?

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 32 segundos

Maribel nunca ha visto el mar. Pero lo conoce muy bien. “Es agua en movimiento, con aroma a frescura, con sal y brisa. Su sonido es de mucha agua que va y viene, y choca. Suena intenso o suave, suena a viento con agua. Es inmensidad que te mueve. Su espuma se siente liviana, se diluye entre los dedos. Su arena es suave y puedes jugar con ella.”

Maribel Ortega es débil visual, “Sólo veo sombras”, nos cuenta. “Pero sí conocí los colores. De niña podía ver las cosas si me acercaba mucho.” Así fue que su mamá y su abuelo le enseñaron a leer y a escribir.

Ella pegaba su cara al cuaderno y copiaba letras de unos 4 centímetros con un plumón grueso. “Sí, tenemos que aprender de manera diferente. Pero mi familia siempre estuvo cerca para poner a mi disposición los medios para que yo aprendiera. Confiaban en mi.”

“Mi infancia fue feliz. Iba con mi familia a las fiestas, a los viajes –hay niños con discapacidad visual a los que nunca los sacan porque dicen, “y ¿para qué? Si ni va a ver nada”. Pero a mí me enseñaron el mundo: me hacían sentir el tronco de un árbol, oler una flor, tocar el agua.”

A partir de quinto año, asistió a una escuela regular y, más adelante, en la secundaria, ingresó a una escuela para personas con discapacidad visual. “Fue muy importante porque me dio muchas herramientas: braile, bastón, y sobre todo conocí profesores y profesoras con discapacidad visual que se convirtieron en mi ejemplo. Me di cuenta de que sí era posible estudiar. Ellos habían ido a la universidad. Conocerlos me dio los cómos; fueron mi fuente de inspiración. Ahí me sentí integrada. Tuve amigos y amigas como yo.”

A Maribel le apasiona la vida. Se describe a sí misma como “una mujer comprometida con mis ideales, con mi trabajo. Una mujer entregada a nivel amoroso, afectivo. Soy una mujer sensual y una mujer a la que le gusta disfrutar y compartir con la gente que amo.”

Integrante de Ave de México desde hace 9 años, una organización civil que se dedica a la defensa de los derechos sexuales, hoy es coordinadora de programas y una de las orientadoras de Diversitel, servicio que ha impulsado desde su llegada a esta institución.

¿Qué quieres decir con que eres una mujer sensual Maribel?

“Quiero decir algo muy amplio. Desde que puedo disfrutar por medio de mis sentidos de los sabores, la música, el baile, sentir una mirada, el que me tomen de la mano, apreciar un verso, hasta la connotación erótica, y que me siento capaz de transmitir esa sensualidad, y de encontrarla en mi misma.”

¿Cómo se siente una mirada?, preguntamos sorprendidas. Ella se emociona y lo demuestra con todo su cuerpo. Un poco sonrojada dice: “Cuando alguien me mira con amor, o con ternura, o de manera sensual, yo siento que me está mirando y que me está mirando de esa manera. Obviamente no la veo, pero la siento. Siento como la persona se encausa, siento su intención… No es que pueda sentir todas las miradas, ni siempre, pero sí las siento cuando tienen cierta intensidad. También puedo sentir, por ejemplo, una mirada de juicio, de crítica. Lo que percibo tal vez es la cercanía, la presencia, la manera en que el otro está conmigo.”

¿Estás enamorada?

“No sé, estoy experimentando algo muy especial: sensual, dulce. No me siento presionada ni por la conquista ni por lo que pueda ser después. Sólo estoy viviendo un amor muy bello, natural y romántico.”

¿Te has sentido limitada en este ámbito de la vida?

“Hay gente que tiene prejuicios. Alguien puede sentirse atraído hacia una mujer con discapacidad visual, pero no se acerca porque piensa que alguien como yo no va a pensar en una vivencia sensual. O tienen miedo de cómo debe actuar, o el miedo al qué dirán. Eso uno lo vive muy de cerca. Yo lo viví muchas veces… era vista sólo como amiga por varios chicos, una muy buena amistad, pero nada más.

Pero he aprendido a sentirme más segura en cuanto a lo que puedo dar en el amor.

Antes creía que sí estaba en desventaja en ese terreno porque no veía; como si fuera algo que me disminuyera o me opacara. Pero a raíz del trabajo que empiezo a hacer en Ave de México para luchar por el reconocimiento de la diversidad sexual (gays, bisexuales, lesbianas, etc.), me doy cuenta que también nosotros, los discapacitados, somos parte de la diversidad… ¡todos los somos en última instancia! Y no por eso somos menos. Sólo somos diferentes. Tomé muchos talleres, tome terapia, y trabajé con otras mujeres con discapacidad visual, para reconocernos como seres valiosas. Entonces comencé a fluir.”

Por otra parte, este aprendizaje trajo otro de mucha relevancia para ella. “Antes era muy exigente conmigo misma, creía que tenía como persona con discapacidad tenía que ser totalmente independiente. No me permitía pedir ayuda si necesitaba algo, me daba pena. Pero aprendí que eso es falso. Es una ideología dominante, pero en realidad todos necesitamos de otros, y esa necesidad es buena porque nos permite crear vínculos… si no estaríamos muy solitarios. No pasa nada si tengo que pedir ayuda, y eso me dio mucha tranquilidad.

Todo esto me hizo ver que la manera en que soy no es ser menos, sino una manera que puede aportar, enriquecer a los demás. Por no ver, tengo otro tipo de sensibilidad. Mi percepción de lo que escucho, siento o toco, es distinta a la tuya. Ahora sé que el que mis circunstancias me pusieran ante el reto de conocer el mundo y comunicarme con él sin ayuda de la vista, aprendiendo a usar otros sentidos, me dio la oportunidad de descubrir aspectos que de otra forma no habría descubierto.”

Maribel trabaja para Ave de México, organización que promueve la salud sexual para favorecer la prevención de VIH y otras ETS. Las mujeres con discapacidad visual son bienvenidas. Entre los servicios que ofrece Ave de México está un diplomado para ser promotor en educación sexual, el servicio de consejería para hacerse la prueba de VIH, consultorio de apoyo psicológico y Diversitel.

Diversitel, la línea de la diversidad sexual, la atienden psicólogos especializados en sexualidad, VIH-SIDA, y orientación telefónica. El teléfono es: 3547-0100 desde el D.F. o Lada sin costo: 01800-821-2297.

Bulimia, Anorexia

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 5 segundos

Un trastorno de la conducta alimentaria es una enfermedad que se caracteriza por la existencia de un deseo extremo de ser delgado, acompañado de gran miedo a subir de peso. Éste es tan grande que la persona tiende a limitar las porciones de comida hacia cantidades menores de las necesarias o usar métodos compensatorios, como pueden ser laxantes o vómitos para controlar el peso.

El principal síntoma que se observa es una percepción de obesidad en momentos de muy bajo peso, lo que provoca depresión, irritabilidad y resentimiento social. Se da la pérdida de la libido sexual, preocupaciones sobre la comida, rituales obsesivos, baja concentración y disforia.

Esta enfermedad conlleva a alteraciones familiares, sociales y culturales. Es un padecimiento muy peligroso, ya que puede causar la muerte’.

Anorexia y bulimia, las más conocidas

Los más comunes y conocidos son a la anorexia y la bulimia. Se han añadido a la clasificación de los trastornos de la alimentación, la obesidad, que es una acumulación excesiva del tejido adiposo que se traduce en un aumento de tejido corporal; así como la vigorexia, que se define como la obsesión por el “cuerpo perfecto” realizando ejercicio físico en exceso y dietas “extremadamente sanas”.

¿Quiénes las padecen?

La anorexia y la bulimia se observan principalmente en mujeres adolescentes y, en ocasiones, los dos trastornos van de la mano. Estos desórdenes son multifactoriales, en general dependen de la persona y las circunstancias que activen el trastorno, ya que la vulnerabilidad de cada persona lleva a un riesgo.

El grupo más vulnerable en el que se presentan, corresponde a mujeres jóvenes. Se estima que sólo el 5 ó 10% son hombres. Existen profesiones de alto riesgo como el modelaje y en algunos atletas.

La anorexia es más frecuente en clases socioeconómicas altas, aunque no se descartan otras. Aproximadamente el 1% de las mujeres jóvenes presentan anorexia y alrededor de 1% a 3% presentan bulimia. Ambas enfermedades aparecen en edades de entre los 15 a 29 años.

Identifica los síntomas

Los padres, maestros y amigos cercanos de personas con anorexia pueden identificar síntomas como el rechazo a mantener el peso corporal normal de acuerdo a su edad y complexión; miedo intenso a subir de peso; alteración de la percepción del peso o la silueta corporal, así como menstruación irregular o insuficiente.

La anorexia puede ser de dos tipos: una, en la que solamente se hacen dietas estrictas de manera rigurosa, sin vomitar ni utilizar laxantes. Y la otra, en la que al terminar con la dieta, comen excesivamente llegando a la purga por medio de medicamentos y vómitos.

Por otro lado, los síntomas de la bulimia que se detectan son: presencia de atracones (comer alimentos en un corto espacio de tiempo en cantidad superior a la normal) recurrentes, conductas compensatorias inapropiadas con el fin de no ganar peso, como provocación del vómito, uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos, ayuno y ejercicios excesivos. En este contexto, cabe señalar que la autoestima está influida por el peso y las siluetas corporales.

La bulimia puede ser de dos tipos: aquel en el que se recurre a vómitos y uso de laxantes; y el otro, en el que no hay purga sino que se restringe la comida y se lleva acabo ejercicio excesivo.

Estas enfermedades tienen como característica principal la baja autoestima y necesidad de control; es decir, se da una búsqueda de la “perfección”. El valor de la persona gira en torno a cuánto pesa y cómo la ven los demás. Si se deja la dieta o el ejercicio comienza la “culpa”, lo que convierte a esta situación en un círculo vicioso, ya que esto conllevará la realización de una dieta más estricta que la anterior y se recurre a las purgas como el vómito y el uso de laxantes, entre otros.

¡Sí existe cura!

A pesar de que estos trastornos son progresivos y mortales, sí existe cura. Se deben realizar exploraciones médicas, físicas y una valoración del estado nutricional y exploración psicológica.

Existen diferentes tipos de tratamientos para los trastornos de la alimentación, entre ellos, los medicamentos, la terapia de corte psicoanalítico y el cuidado nutricional, entre otros. El objetivo del tratamiento es regresar al paciente a estados nutricionales saludables, así como psicológicos.

Prevención

La mejor cura es la prevención; es la forma más eficaz de enfrentarse a los problemas, donde las decisiones oportunas pueden marcar la diferencia.

Los familiares y personas cercanas deben tratar de reforzar la autoestima de los adolescentes, que son los más vulnerables en cuanto al padecimiento de este tipo de trastornos. Habrá que recordar que el valor de la persona no se encuentra en su físico. Hay que estar al pendiente de sus actividades e intereses, con el fin de hacerles sentir que no “deben” hacer las cosas para agradar a los demás, ya que son agradables como son.

La escuela, es clave

La escuela debe crear un ambiente escolar armónico y enfocarse en una educación física que establezca hábitos saludables que no limiten a los estudiantes por la figura corporal, dar información general sobre los trastornos de la conducta alimentaria y tratar de que los estudiantes comprendan que pueden obtener ayuda y no están solos. La educación es clave en la prevención de estas enfermedades.

Fundación Ellen West
Atención a personas con trastornos de anorexia y bulimia.
Carretera México – Toluca Núm. 3847 km. 20.5 Cuajimalpa, C. P. 05000, México, D. F.
Teléfono: 58- 12- 08- 77
Correo electrónico: info@ellenwest.org
Página en Internet: www.ellenwest.org
Directora General: Doctora Aracely Aizpuru.

Laura Ariza

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

¿De qué está hecho el corazón de algunas mujeres?

Una adolescente llena de ilusión, talento y amor por la vida se queda dormida tres semanas antes de cumplir 15 años y despierta ciega. No puedo imaginar lo difícil y doloroso que debe haber sido enfrentarse a una situación así, y a esa edad.

Volver a aprender a leer, escribir, a vestirse, a caminar, desarrollar los sentidos restantes para abrirse paso, no sólo en la vida sino en la casa propia, en la recámara y las habitaciones que hasta entonces eran familiares y seguras. Entrar literalmente de la noche a la mañana en un mundo distinto en el que hay que renunciar a ver el propio rostro y al placer de contemplar el cielo, que era su fascinación, entre muchos otros que nos otorga la vista.

Además de aprender a lidiar con su condición de ciega, pudo crearse para sí misma una nueva realidad, logró convertirse en mamá, licenciada en Psicología, compositora de más de 312 canciones, guionista de televisión, diseñadora de modas, investigadora, conductora de radio y televisión….

Esta extraordinaria mujer se llamaba Laura Ariza y fue la primera presentadora de televisión ciega en el mundo.

Nacida en la ciudad de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, Argentina, Laura Ariza enfrentó desde muy joven una infinidad de retos que iniciaron con la muerte de su padre cuando era apenas una niña. Su ceguera vino por desprendimiento de retina como consecuencia del Síndrome de Marfan, enfermedad congénita que ataca principalmente arterias y articulaciones, por la que también tuvo que ser operada a los 18 años con muy pocas esperanzas de sobrevivir.

El médico que realizó la cirugía, quien desde entonces la cobijó bajo su protección y habilidad profesional, fue el doctor René Favaloro, quien seis años más tarde, trajo al mundo a su bellísima hijita: Mónica Abigail.

Convertirse en madre pudo haber sido uno de los deseos más caros de Laura y la prueba más peligrosa a la que tuvo que enfrentarse. Debido a la delicada condición de su corazón, tenia prohibido tener hijos. Tras dos embarazos perdidos, su tercer intento dio como resultado el nacimiento de su hija, quien vino al mundo por cesárea sin anestesia de ningún tipo y sorprendentemente, no heredó la enfermedad de su madre. Está completamente sana. Es también el primer caso en el mundo de un bebé cuya madre padece el Síndrome de Marfan.

Esta polifacética mujer, de enorme inteligencia y estupenda memoria, se puso al frente del programa El Colmo de los Colmos en 1997, transmitido por el Canal 11 de Paraná, siendo así la primera conductora ciega a nivel mundial.

Dulce y fuerte, siguió entera y aguerrida cuando una nueva operación se hizo necesaria para prolongarle la vida. Acudió a infinidad de autoridades e instancias con el fin de reunir el dinero suficiente para viajar a Houston, único lugar en el que podían atender sus necesidades médicas, hasta que tristemente, murió el 7 de febrero de 2006 en Córdoba, España.

La historia de Laura Ariza es cálida e inspiradora para el corazón. Su amor intenso por la vida y su coraje para salir adelante a pesar de tantas adversidades, son una más de las infinitas maneras que tiene la vida de presentarse en su magnifico esplendor. El regalo de una mujer para muchas otras.

En alguna ocasión dijo que probablemente “su mirada de tanto dedicarla al cielo, se había quedado en él”. Supongo que así es. Ojalá que Laura desde allá nos mire y sepa que sabemos de ella y la recordamos con respeto y admiración.

Nunca lo Digas

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Un tema particularmente difícil y escabroso que resulta arriesgado de abordar en la pantalla grande, como lo es el de la pederastia cometida por el propio padre a sus hijos, es abordado con sutileza y buen tacto en la película italiana Nunca lo Digas, ahora disponible para su renta en video.

Se trata de una obra que deja huella en el espectador por su aptitud para incitar una reflexión sobre el daño provocado en las víctimas por los abusos sexuales y sobre todo, la afectación a su capacidad de relacionarse afectivamente.

Aquí, el tema mismo funciona como un catalizador para adentrarse en una profunda crónica cotidiana de un drama individual. Es decir, no se agota en la anécdota ni recurre al tono sensacionalista, sino que el hecho mismo que denuncia sirve para construir el testimonio de un conflicto intimista, una inteligente descripción de un cuadro psicológico, con la que, por sus implicaciones humanas, todos podemos encontrar puntos de identificación.

La directora italiana Cristina Comencini, realizadora de El Mejor Día de mi Vida, logra la obra más redonda de su trayectoria, basada en su propia novela La Bestia Nel Cuore. Como mujer, tiene la sensibilidad para captar la dimensión del drama y reflejar los sentimientos más hondos, y lo hace con vigor pero con dignidad en el respeto al personaje, captado como ser humano.

Sin chantajes moralinos y sin excesos, alejándose prudentemente de cualquier inclinación al morbo, el relato parte de la decisión de una joven de visitar a su hermano, que ha encontrado refugio de su pasado en Estados Unidos cuando se entera de su embarazo, para afrontar sus propios fantasmas interiores.

El filme posee una fuerza inherente que incita a la cavilación. En contraparte, hay que reconocer que en la trama se desarrollan historias paralelas que no están del todo amarradas y que parecen naufragar, por innecesarias.

Pero es indudable que el balance general resulta sumamente satisfactorio y ante todo, trascendente. Sin duda se trata de una valiosa realización tanto en su propuesta argumental como en su calidad cinematográfica.

Vale la pena destacar la presencia de la actriz italiana Giovanna Mezzogiorno en el papel principal, quien sabe llevar el peso del intrincado personaje. A ella la recordamos recientemente como Fermina Daza en El Amor en los Tiempos del Cólera.

Coproducida por Francia, España y Gran Bretaña, Nunca lo Digas fue nominada en 2005 al Oscar a la mejor película extranjera pero apenas recibe la distribución en México, constituyendo una opción diferente al cine que comúnmente invade nuestras pantallas.

Maquillaje para tus ojos

0

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 3 segundos

Atrévete a usar nuevos colores

¿Cuánto tiempo llevas usando la misma gama de colores? Ya llegó el momento de cambiar. Las marcas cosméticas ofrecen cada vez más tonos para diferentes pieles y, por su puesto, para diversas personalidades.

Si tu piel es clara

Usa la gama de colores fríos como azules, grises o morados. También te quedan los verdes, azul-verdoso o marrón en todos sus matices.

Si tu piel es morena

Van contigo colores fríos como rosas, azules y morados, verdes cálidos o marrones en todas sus gamas.

Look de día

Tonos tierras, rosados y grises. De preferencia que sean mates.

Reglas de oro para maquillaje de día

-No uses colores muy oscuros, brillantes o llamativos.

-Difumina la sombra hasta que quede un efecto natural.

-Puedes utilizar un lápiz en tono crema o blanco para hacer el ojo más grande; evita usar un lápiz negro dentro del ojo, sobre todo en el maquillaje de día ya que endurece la mirada (es mejor usarlo en el maquillaje de noche).

Look de noche

Tonos combinados Blanco, gris, negro. Crema, dorado, marrón oscuro. Blanco, rosa, morado. Blanco, lima, verde. Crema, salmón, bronce.

Reglas de oro para maquillaje de noche

-Juega con colores y texturas, trata de divertirte.

-Practica antes, sobre todo si es un maquillaje que no hayas utilizado anteriormente.

-Maquilla tu ojo con lápiz negro en el interior para dar más fuerza a tu mirada, usa un color blanco si quieres lograr el efecto de ojos más grandes.

El arsenal

Para maquillarte como una profesional necesitas tener las herramientas adecuadas, de ello dependerá el profesionalismo que le des al terminado. No es necesario que te compres el kit del maquillista profesional. Toma nota de lo que necesitas:

Pinceles

Las sombras de ojos siempre vienen con pequeños aplicadores, pero en definitiva sólo hay que usarlos en caso de emergencias. El éxito de un acabado de calidad radica en las brochas que usas. Las básicas son:

Pincel para sombreado. Es un pincel con un terminado ovalado que ayuda a difuminar la sombra en todo el párpado.

Pincel eyeliner. Este pincel puede hacer maravillas porque permite aplicar la sombra y delinearla con precisión, tanto en seco como húmedo. Puedes humedecerlo un poco y aplicar la misma sobra que usaste pero para delinear la punta de las pestañas, te dará un efecto muy chic y, además, será un tono exacto.

Pincel para cejas. Si te pintas las cejas, la opción es que uses el pincel correcto, esto de dará un acabado más natural. Pregunta a la asesora de belleza de las tiendas departamentales.

Delineadores: Se recomienda que pinten sin necesidad de darles calor, que cuando le saques punta no se troce el lápiz y que el acabado de lápiz sea cremoso. De esta forma evitarás que se maltraten tus ojos y que el acabado se vea poco natural. No escatimes en tus cosméticos, sobretodo si se trata de los ojos.

Rimel. Tú mejor que nadie, sabe cuál es el que mejor te acomoda, por su textura, su terminado y sobretodo su cepillo. Lo que es importante es que lo tengas bien cerrado para que no se contamine. Trata de buscar los que no te bajen las pestañas y que sean contra agua.

¡Lo que NO está de moda!

Exceso de rimel. No puede haber peor cosa que ver unos ojos retacados de rimel, sobretodo cuando no esta bien distribuido.

Delineador fuera de su lugar. Aunque muchas artistas lo usan en sus shows no significa que esté de moda. El delineador fuera de su lugar, es decir que salga demasiado del ojo, está out.

Delineador por dentro. Se recomienda que el delineador por dentro del ojo se use en las noches porque les da más profundidad, pero de día se ve fatal. La idea es hacer lucir tus ojos y no hacerlos pequeños.

Cejas muy delgadas. En su momento fueron el hit, pero ahora las cejas deben seguir su curso normal de pelo. Trata de mantenerlas bien definidas y darles forma, pero no las elimines por completo.

¡Lo que SÍ está de moda!
Delineador por fuera. Este da un efecto muy atractivo, sobretodo si tus ojos son pequeños, le da profundidad a la mirada pero de manera natural.
Usar color. No te limites a usar los tonos de siempre, prueba y te sorprenderás. Poco a poco te irás acostumbrando y variarás tu gama de colores.
Pestañas postizas. Sí están de moda pero para una fiesta de noche, y bien pegadas.
Pestañas largas. Unas pestañas con el rimel bien distribuido y rizadas naturalmente pueden hacer de tus ojos algo maravilloso.


Tendencias

Morados, uvas, violetas y púrpuras es lo de hoy

Aunque la moda más fuerte fue en los 80s, esta gama de colores hace presencia este año y con gran aceptación. Si te atreves, ¡serás la que imponga la tendencia en tu oficina!

Para maquillar tus ojos en púrpura aplica una paleta de sombras con la gama de esta tonalidad. Delineando con la sombra más oscura, traza una línea en los párpados superior e inferior, sobre las pestañas. Reserva la sombra más clara para aplicarla sobre el párpado superior como base. No olvides que los tonos más claros van debajo de la ceja, para que le den más luz a tus ojos. También puedes delinearlos con un tono de la misma gama pero con un pincel para delinear ojos.

¡El smoky eyes no falla en las fiestas!

Paso 1. Los colores que puedes usar para el smoky eyes pueden ser café, negro o gris.

Paso 2. Difumina con un pincel grueso y flexible una base clara, más clara que tu tono de piel, todo el párpado móvil y debajo de las cejas.

Paso 3. Coloca el delineador negro arriba de las cejas y debajo de ojo por dentro y por fuera. No olvides difuminar un poco con un pincel para que tenga otro terminado el delineado.

Paso 4. Con un pincel de punta redonda especial para difuminar, coloca la sombra negra, gris o café de afuera hacia adentro del ojo en el párpado móvil, sin llegar del todo a la parte del lagrimal.

El ritual, paso a paso

El ritual de maquillaje de ojos es sencillo, pero muy importante. Toma nota:

1.La base. Para difuminar las ojeras te recomendamos que apliques un poco de base de maquillaje en tu mano y con una brocha aplica debajo de tu ojo, después con tus dedos da unas palmaditas y difuminas lo mismo con tus párpados. Te recomendamos que la base sea en crema y un tono arriba de tu piel.

2. El color. Aplica los tonos que más te favorezcan, recuerda tus tonos de día y de noche, los polvos suelen caerse debajo de tus ojos, puede usar un pañuelo o polvos translucidos para que no manche tu piel. Te recomendamos que las sombras sean pigmentos que se fijen bien, para que te duren todo el día.

3. Delineado. Si optas por el delineador liquido tienes que ser más precisa, y delinear de un sólo jalón. El delineador el lápiz es una buena opción para el día. Los tonos cafés son buenos para el día y los negros para la noche.

4. Cejas. Cepilla tus cejas en su dirección original. Si quieres darles color puedes usar la brocha para cejas o el delineador.


El rimel.
La tendencia esta muy marcada por el rimel, pues aunque no hay que saturar mucho, sí hay que marcar lo suficiente para que luzcan los ojos. Lo primero que debes tomar en cuenta es que el rimel debe estar bien distribuido, para ello te recomendamos arrancar desde la raíz con cuidado de no manchar el párpado, hasta la punta.

Dos capas pueden quedar perfectas. Si tienes pocas pestañas no pongas demasiado, sólo lo suficiente para que se alarguen. Si quieres rizarlas te recomendamos que lo hagas después de bañarte, cuando tus pestañas están más flexibles.

Cuídalos.
Los cuidados de los ojos son pocos, pero básicos, te recomendamos que duermas lo necesario, que los refresques con rodajas de pepino o fomentos de té, una buena mascarilla para ojos, y todos los días crema para contorno de ojos.

Fija el maquillaje. Te recomendamos que fijes tu maquillaje con agua termal, viene embasada en forma de spray y, además, hidrata tu piel.


Échale el ojo a…

Las sombras de Mac (Eye Shadow) son ideales para el día y la noche, ya que sus pigmentos son fuertes y los colores muy firmes: www.maccosmetics.com

El rimel de hueso de mamey sigue siendo uno de los favoritos de las mujeres. Lo puedes encontrar en tiendas naturistas. No compres cosméticos que hayan estado expuestos al sol.

El delineador Cream Shaper For Eyes de Clinique. Es un lápiz delineador de ojos de textura cremosa. Lápiz suave y cremoso que define los labios con un ligero acabado perlado. Color intenso y de larga duración: www.clinique.com

Brochas y pinceles de la marca Bobbi Brown, sus cerdas son naturales y tienen una gran variedad: www.bobbibrowncosmetics.com

El Agua termal de Avene es ideal para las pieles sensibles, pero también para fijar el maquillaje. ¡Haz la prueba! Puedes adquirirla en farmacias: www.eau-thermale-avene.com