Inicio Blog Página 2080

Consejos para mantener tu figura

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

Para que no pases angustias y puedas sobrevivir dignamente a las fiestas, eventos de trabajo o reuniones familiares, sin el riesgo de subir de peso, te ofrecemos una serie de consejos y trucos que harán más llevaderos tus eventos. Tip´s prácticos para cuidar tu peso en cualquier fiesta o para cuando tú seas la anfitriona.

Sin embargo, no hay que prepararse para unas fiestas avinagradas por los “no gracias”, “una porción así de chiquita”, o “nada más un té con edulcorante”, pues las fiestas son para disfrutarse, para convivir con los seres queridos y, por qué no, para cometer una que otra trasgresión gastronómica que nos recompense por los esfuerzos realizados durante todo el año.

Si vas a una fiesta

1 Elige del menú lo que verdaderamente se te antoja comer y olvídate de lo demás.

2 Recuerda que vas a disfrutar, a convivir con tus amigos y familiares. La comida es secundaria.

3 Frecuenta la pista de baile. Así estarás alejada de la mesa y, además, harás ejercicio.

4 Sabe igual poco que mucho, y no necesitas dejar limpio el plato. Cuida la cantidad.

5 Mídete con los postres. Escoge sólo uno o toma una probadita de los más apetitosos.

6 Cuidado con las botanas. Por lo general, son ricas en calorías y es muy fácil perder el control y seguirse de largo mientras platicas. Mejor elige los quesos, las aceitunas, las verduras, los cacahuates o las nueces y las frutas secas. Deja de lado las frituras, dips, turrones, mazapanes, caramelos o peladillas.

7 Mucha cautela con los pasteles o las galletas; ahora son una tentación; mañana serán una frustración.

8 Cuidado con las salsas, rellenos y alimentos fritos o cocinados con mucho aceite porque contienen muchas calorías.

9 Recuerda que las ensaladas preparadas con cremas o mayonesas contienen muchas grasas.

10 Las bebidas con alcohol son peligrosas. Lo ideal es el jugo de tomate, el agua mineral y los refrescos dietéticos. Pero si es imprescindible beber alcohol busca vinos, sidras o champañas, que contienen menos calorías que los cócteles, licores y bebidas solas o combinadas.

11 Recuerda que la sangría y el rompope se preparan con una montaña de azúcar.

Bebidas mezcladas con jugos de fruta (por ejemplo el desarmador o el bloody mary), y la cuba con refrescos dietéticos tienen dos ventajas: el alcohol está más diluido y contiene menos azúcar.

 

Si tú eres la anfitriona


12
Aunque te hayas pasado días enteros preparando deliciosas galletas, suculentos pasteles, fantásticas botanas y sensacionales manjares, trata también de incluir en los menús platillos bajos en calorías o verduras que serán igualmente bien recibidos.

13 Como botana, una alternativa es ofrecer verduras en salmuera (pepinillos, palmitos, champiñones, etc.), que resultan prácticas porque ya vienen enlatadas y sólo necesitan un aderezo ligero.

14 Incluye en el menú algún platillo saludable, como carne magra, pollo o pescado. Asegúrate de que estén bien aderezados pero preparados con poca grasa. También piensa en platillos a base de verduras o ensaladas, que pueden decorarse maravillosamente y serán siempre bienvenidos.

15 A la hora de los postres, pon en la mesa un llamativo arreglo de frutas; a algunos de tus invitados se les antojarán, y el pastel de chocolate pasará a segundo plano.

Como ves, no es tan difícil como parece. Todo es cuestión de sentido común, un poco de control y algo de maña. Si eres más selectiva con lo que comes, evitarás las frustraciones frente al espejo y las fiestas te sabrán más dulces.

Recuerda que la alegría nace en el corazón, no en el estómago.

Bronceado

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Si quieres broncear tu cuerpo tienes que hacerlo con las precauciones necesarias si no quieres tener consecuencias graves para tu salud. Es muy importante que sepas que debes protegerte siempre que estés en contacto con los rayos solares, para mantener una piel bellamente bronceada y bien cuidada.

No importa si eres de las que el sol le produce manchas en la piel. Tranquila. Con cremas especiales para aclarar puedes disminuirlas aunque difícilmente desaparecerán por completo, ¡la protección es la solución!

Estás a tiempo de poder cuidarte del sol sin llegar a lastimar tu piel, luciendo un bronceado bajo, medio o intenso, al mismo tiempo que aprovechas la vitamina D para fortalecer tus huesos.

1- Utiliza una gorra o sombrero para protegerte

2- Si quieres color en tu piel, aplica una crema bronceadora. Existe una gran variedad de cremas y lociones.

3- Elige de la gran variedad de productos que hay en el mercado uno con Factor de Protección Solar, existe desde nivel 2 hasta nivel 45 ó más. Es muy recomendable que tengas claro cuál puede ser el más efectivo para ti. Es importantísimo que sepas que la aplicación de la crema protectora tiene que ser pareja para no dejar manchas en la piel.

4- Escoge un protector solar a prueba de agua, te ayudará a nadar con toda confianza, conservando por más tiempo la capa cremosa.

Cómo elegir el protector idóneo para ti

a) Para elegir un protector solar adecuado con el mejor factor de protección para ti, los frascos originales deben traer en la etiqueta las iniciales SPF (Factor de Protección Solar) seguido del número que indica el grado de protección. Mientras más alto es el número de SPF, más es la protección duradera debajo del sol sin quemarte, aunque poco a poco te vas a ir bronceando con la acción acumulativa de los rayos solares.

b) Compra uno que, además, sea rico en humectantes, con aloe vera y vitaminas A y E. Podrás encontrar varias marcas en los supermercados o en tiendas departamentales. Los más recomendables son NEUTROGENA, LANCÔME, L’OREAL, COPPERTONE.

Autobronceado exprés

Si lo que quieres es lucir un bronceado temporal y estar a la moda con un “autobronceado” perfecto para tu piel, lo puedes adquirir en tiendas de autoservicio. Es como un maquillaje en polvo o crema para todo tu cuerpo, que puedes aplicar en las zonas que desees mostrar. Te lo aplicas y en sólo 10 minutos lograrás broncearte.

1 Antes de aplicar el autobronceador, exfolia perfectamente la piel con un cepillo de cerdas suaves y naturales.

2 Si lo aplicas por primera vez, te recomendamos que alguien te ayude para no dejarte rayitas o alguna manchita. Te servirá de masaje.

3 Úntate el autobronceador con la yema de tus dedos con golpecitos muy suaves; aplícalo en la espalda, brazos y piernas.

¡Hay otras presentaciones!

También existen lociones, espumas, atomizadores, gelatinas y hasta talcos con destellos que parecen mágicos que te darán un toque espectacular y los puedes encontrar en las tiendas departamentales.

Tip casero

Después de que te expongas a los rayos solares durante 10 ó 15 minutos recurre a un baño de humectantes. Como la piel se encuentra todavía caliente después de tomar el sol, lo único que te ayudará a sentirte mejor y descansada es una ducha fría. Alarga el tiempo de tu ducha lo más que puedas y tu cuerpo se irá relajando conforme pasen los minutos. Date un masaje con tu champú en la cabeza y aprovecha para masajearte los hombros. Después, aplícate la maravillosa crema Teatrical de rosas con lanolina que contiene cera de abeja y aceite mineral (la puedes encontrar en Sanborn´s o en algunas farmacias). Esto te ayudará a darle a tu piel una humedad inmediata dejando un brillo intenso y refrescante.

Celulitis

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

Ocho de cada diez mujeres presentan Lipodistrofia Periférica Fisiológica Benigna (LPFB), mejor conocida como celulitis o “piel de naranja”, indica la doctora Graciela Guzmán Perera, integrante de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

Este trastorno, erróneamente llamado celulitis, se produce por un efecto de almacenamiento de grasa en el tejido celular subcutáneo, causando la formación de fibrosis e impidiendo el paso de los líquidos de un lado a otro, por lo que se quedan acumulados en los lóbulos, señala.

No es una enfermedad

Normalmente esta acumulación de grasa se forma en las piernas, pantorrillas, muslos, nalgas, abdomen y a veces en brazos. Pueden ser grandes y observarse como masas de grasa, otras pueden ser pequeñas y visibles solamente al presionar la piel, dando la apariencia de una piel parecida a la cáscara de una naranja.

La Lipodistrofia Periférica es una condición fisiológica, hereditaria y relacionada con los estrógenos. Es decir, forma parte de los caracteres sexuales secundarios y obviamente empeorará con factores que aumenten la acumulación del tejido celular subcutáneo como el consumo de grasas y carbohidratos, falta de ejercicio o beber poca agua, entre otros.

No se considera una enfermedad, ya que su presencia depende de la actividad de los estrógenos y está determinada genéticamente; no obstante, los conceptos de belleza actuales lo han convertido en un problema cosmético.

Factores que la favorecen

Hay varios factores que pueden favorecer la aparición de la celulitis o, incluso, agravarla:

Genética

Existe una predisposición genética a la celulitis, sin embargo, no ha sido completamente investigada.

Las hormonas

Los estrógenos, hormonas femeninas por excelencia, estimulan la producción de la lipoproteína lipasa femoral. Esta enzima está implicada en la producción de la grasa localizada en los muslos y los glúteos. El exceso de los niveles de estrógenos durante la pubertad, embarazo y premenopausia puede influir.

La alimentación

Una alimentación con demasiados azúcares o grasas favorece la acumulación de éstas a nivel de los adipocitos.

El sedentarismo

La falta de actividad física ocasiona una disminución de los gastos energéticos, degradación muscular y favorece la implantación de la celulitis.

Los medicamentos

Los corticoides por vía oral, los neurolépticos, la progesterona y ciertos medicamentos utilizados en la menopausia pueden provocar un aumento de peso y acentuar el fenómeno de la celulitis.

Aspectos psicológicos

Ansiedad, angustia, depresión y estrés pueden favorecer en algunas mujeres la puesta en reserva de grasas.


La circulación sanguínea

Una deficiente circulación sanguínea ocasiona un mal drenaje de los desechos y toxinas y, por lo tanto, hacer propicia la celulitis.

Qué la agrava

Está reconocido que el abuso de excitantes como el café, tabaco o alcohol, asociado a hábitos inadecuados como la falta de sueño o comidas irregulares agravan la celulitis.

Contrólala

Si mantenemos un peso adecuado, hacemos suficiente ejercicio y recibimos masaje periódicamente, los efectos visibles del problema serán mínimos, afirma la especialista.

Sí podemos controlarla mediante técnicas que el dermatólogo puede recomendarte. Y sobre todo no recurras a remedios “milagrosos” que prometen eliminar la celulitis de un día a otro.

¿Qué hacer?

No es fácil lidiar con la celulitis, pero es importante que no descartes los siguientes consejos:

-Practica una actividad física regular que active la combustión de las grasas, favorezca el desarrollo de la masa muscular y estimule la circulación sanguínea de las extremidades inferiores.

-Tu alimentación debe ser equilibrada y variada, rica en minerales y vitaminas.

– Establece un horario fijo para comer. No te saltes comidas.

-Procura beber agua durante el día.

-Acude a un dermatólogo para que te haga un diagnostico personalizado.

Con la asesoría de la Fundación Mexicana para la Dermatología e Investigaciones Elancyl de Pierre Fabre.

Tratamientos cosméticos

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

Los procedimientos no quirúrgicos en especial, han alcanzado un gran auge, ya sea por su eficacia casi inmediata o por el fácil acceso a ellos.

Entre los procedimientos estéticos no quirúrgicos destacan los que permiten atenuar las arrugas, rellenos faciales, la depilación con láser, peeling y microdermabrasión. Estos son completamente seguros, pero deben ser realizados por profesionales si es que no se quieren obtener resultados que pongan en riesgo la integridad física y la vida de quien se somete a dichos tratamientos.

1 Botox

Las arrugas, patas de gallo, ceño fruncido, entre otros, son los efectos más comunes del paso del tiempo, pero de igual forma se dice, los más fáciles de desaparecer. La aplicación del Botox es el procedimiento más recurrido por mujeres jóvenes y maduras, aunque también los hombres ya esperan su turno en el consultorio.

Este procedimiento se realiza en consultorios médicos y el proceso de aplicación, a través de inyecciones en las zonas elegidas, no dura más de 30 minutos. Después de este tiempo, el paciente puede salir del consultorio por su propio pie, ya que no requiere ningún tipo de anestesia. El efecto de este producto dura aproximadamente cuatro meses, periodo después del cual puede realizarse una nueva sesión de aplicación.

Los efectos del Botox sólo actúan en el músculo seleccionado y no al sistema nervioso central o alguna otra parte del cuerpo que fuera inyectado por accidente, como un nervio o vaso sanguíneo.

2 Depilación con láser

La depilación con láser o foto depilación, es un procedimiento que se logra a través de la emisión de luz en una zona determinada. Estas emisiones logran el calentamiento del pigmento de pelo, y la melanina que transmite dicho calor provoca que el folículo piloso se cauterice y destruya sin afectar los tejidos que lo rodean.

El resultado de este tratamiento es casi permanente, pues inhibe el crecimiento del vello por varios años. Sin embargo, hay que estar seguros de que sea realizado por especialistas, preferentemente por un dermatólogo, quien deberá indicar que la desaparición total del vello puede requerir varias sesiones, debido a que la piel no se debe exponer tiempo prolongado al rayo láser.

3 Rellenos faciales

Este procedimiento, en el que se utilizan inyecciones de colágeno, fue aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicinas de E.U.) en 1981. El colágeno proviene de una proteína que se halla en los tejidos, huesos y cartílagos y se extrae de los bovinos.

El colágeno funciona precisamente como relleno de algunas zonas que se desea aumentar; como son labios, mejillas y frente. El procedimiento tiene una duración de 50 minutos aproximadamente y se aplica con una aguja en la zona seleccionada. Para cualquier caso, el número de aplicaciones dependerá del la profundidad o volumen de la zona.

Los resultados, como en el caso del Botox, son casi inmediatos y los pacientes no necesitan guardar reposo. Este procedimiento no es de efecto permanente por lo que habrá que realizarse aplicaciones periódicas, tras un periodo de tres a seis meses, según sea el caso.

4 Peeling

Consiste en la eliminación de diversas capas de la epidermis para ayudar en la regeneración de la piel. Existen tres tipos de peeling: superficial, medio y profundo.

El superficial cierra los poros y atenúa cicatrices de acné o arrugas que no están muy pronunciadas. Este procedimiento ayuda en el tratamiento del acné y otras enfermedades de la piel. El medio, tiene acción en arrugas no muy marcadas y de profundidad media, así como para controlar algunas manchas de la piel. El profundo, proporciona beneficios para arrugas leves y de profundidad media, así como manchas provocadas por el sol y otros factores.

5 Microdermabrasión

Diseñada para atenuar algunas líneas de expresión, manchas producidas por el sol o la nicotina y cicatrices de acné. El procedimiento puede durar de media a una hora, dependiendo el caso, aunque se debe realizar en varias sesiones con intervalos de dos a tres semanas. No requiere de anestesia y por lo regular no presenta efectos secundarios.

La microdermabrasión consiste en chocar la piel con un aparato con cristales elaborados de aluminio y silicio, creando una leve abrasión hasta que las células muertas sean removidas.

Hay que asegurarse

La salud es lo más preciado y la decisión de realizarse un tratamiento estético no quirúrgico, por sencillo que sea, requiere la seguridad de que lo está aplicando un médico certificado que posee todos los conocimientos y experiencia. Además, es derecho del paciente asegurarse de que los productos que se aplicarán sean seguros.

Fuente: Asociación Mexicana de Información para la Belleza Integral (AMINBI).

Spa

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 44 segundos

técnicas de amasamiento, antienvejecimiento, Envolvente de algas marinas, Exfoliación Tropical, Chocolaterapia, Masaje tailandés, Faciales corporales, Facial sueños, Facial humectante, Facial humectante, Limpieza profunda, Tratamientos faciales, spa-hotel, salutem per aqua ,tratamientos,  masaje facial, exfoliante,masaje corporal,   tratamientos corporales, de belleza, baños, masajes, cuidados capilares, de salud,  bienestar
Tratamientos para lucir bella

La palabra spa se origina del latín salutem per aqua que antiguamente se aplicaba a los lugares donde había aguas termales en los que se trataban diferentes padecimientos y problemas. Hoy cuentan con una gama de tratamientos no sólo para que te veas más bella, sino que te harán sentir mejor.

Existen spas que te ofrecen tratamientos por unas cuantas horas o un día y otros que cuentan con alojamiento y alimentos incluidos. La elección va a depender de tu presupuesto y el tipo de servicios, pero cualquiera que elijas vale la pena.

Recetas caseras para el cabello

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 2 segundos

En el cuero cabelludo encontramos una mezcla equilibrada de grasa y sudor, cuando este equilibrio se pierde nos encontramos con trastornos como resequedad, caspa, seborrea, etc. la acción de los rayos solares, la dureza del agua, el cloro de las piscinas y la sal del agua del mar también lo afectan, así como productos químicos no adecuados o trabajos mal hechos en la peluquería.


Para cabello seco

Licúa la mitad de un aguacate, una cucharada de mayonesa, un huevo y dos cucharadas de aceite de jojoba. Aplica la mezcla en el cabello y déjalo actuar por 20 minutos. Lava y enjuaga con champú y acondicionador.

Para revivir el color

Prepara un jugo de jitomate y aplícalo por 5 minutos. Enjuaga con abundante agua y champú.


Brillo Espectacular

Mezcla ¼ de cerveza con ¼ de taza de vinagre de manzana y aplica en el cabello antes del acondicionador. Si tu cabello es oscuro o castaño y luce opaco, prepara una taza de café expreso muy cargado y déjalo enfriar. Póntelo en el cabello y déjalo actuar por 20 minutos. Enjuágalo con abundante agua.

Mascarilla para cabello maltratado o teñido

Mezcla la pulpa de un aguacate maduro con dos cucharadas de aceite de girasol y un chorrito de jugo de limón. Aplícalo en el cabello y déjalo actuar por 15 minutos. Luego enjuaga con bastante agua.

Otros consejitos:

-Evita lavar excesivamente el cabello y utiliza champús con un ph 5.5, el mismo que el de nuestra piel.

-Evita usar agua muy caliente pues neutraliza las defensas naturales del cuero cabelludo.

-Después del lavado aplica alguna loción hidratante y realiza un masaje suave durante tres minutos, éste activará la circulación sanguínea y mejorará la irrigación del cuero cabelludo.

-El cepillado diario del cabello tiene un efecto similar al del masaje, siempre que se realice con un cepillo de cerdas suaves.

-Utiliza las secadoras, tenazas o alaciadoras lo menos posible.

Maquillaje natural

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

Actualmente los cosméticos cubren las necesidades y estilos de vida de millones de mujeres que buscan lo mejor para el cuidado de su piel.

Las tendencias al natural no sólo incluyen ingredientes benéficos para nuestro cutis, también el concepto se acerca a una piel limpia, sana y con un maquillaje muy natural, fresco y realista. Aquí algunos tips para lograrlo.

1 La piel debe estar bien cuidada para que se refleje en el maquillaje. Primero, pon un poco de crema de contorno de ojos y una hidratante.

2 Con un pincel o con los dedos aplica el corrector, un poco más claro que la piel, en el surco del lacrimal, donde más se nota el cansancio. No lo hagas sobre los granitos: éstos puedes cubrirlos con el maquillaje.

3 Aplica la base del mismo color de la piel.

4 En verano, puedes usar un stick bronceador, sin purpurina (planta de color púrpura), únicamente donde el sol ilumina la cara. Si tiene reflejos no parecerá natural.

5 Peina y pinta las cejas con un pincel y un poco de sombra. Sigue su diseño, porque cada una tenemos el que favorece a nuestro rostro.

6
Para agrandar los ojos, traza una línea lo más cerca posible de las pestañas con un pincel fino impregnado en sombra de ojos. Después, difumínala con el dedo o con un bastoncillo de algodón. Los lápices siempre terminan por moverse.


7
Utiliza una sombra de color hueso y aplícala con una brocha gorda por todo el párpado. Aplica otra un poquito más clara bajo la ceja para agrandar el ojo. Luego, un poco de máscara.

8 Sonríe ampliamente para darte el colorete en el lugar adecuado.

9 Píntate los labios directamente con la barra y luego perfílalos con un pincel por su contorno natural. Luego, aplica un poco de brillo.

10
Un bronceador es la mejor opción para tener buen color sin arriesgarse con el sol. Extiéndelo muy bien para que no queden manchas.

Aromaterapia

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

El origen de la Aromaterapia se remonta a la historia antigua donde los primeros pobladores del planeta conservaban el fuego quemando madera y plantas. Así se percataron que de ahí emanaban olores agradables.

Los aromas estimulan los sentidos y desde hace miles de años se utilizan como medios curativos. Actualmente, diversas investigaciones han comprobado sus efectos terapéuticos y los han convertido en una alternativa de salud, belleza y bienestar, reforzando la capacidad innata del organismo para su curación. Al penetrar los aceites esenciales al cuerpo refuerzan el sistema inmunológico, logrando el alivio a malestares físicos y emocionales.

La aplicación de los aceites esenciales tiene un amplio espectro en la salud física y anímica del ser humano. La cosmetología, los masajes terapéuticos, las terapias alternativas y la medicina en general incrementan sus beneficios al utilizar los aceites esenciales. Sus usos pueden ser por ingestión, por inhalación y a través de la piel (tópico), penetrando los tejidos restaurándolos y fortaleciéndolos.

Nuestro bienestar depende mucho más del olfato de lo que imaginamos: no sólo controla funciones corporales no sometidas a nuestra conciencia, sino que influye en nuestras emociones. Analizando las funciones de varias estructuras cerebrales que se ocupan tanto de procesos emocionales como físicos, relacionados con el sentido del olfato, encontramos que los aromas regulan estados emocionales. Además, el aroma inhalado llega a los pulmones y a la sangre vía el tracto respiratorio, fortaleciendo los órganos afectados en ambientes contaminados.

Los aromas contenidos en los aceites esenciales son los derivados más puros del reino vegetal, las sustancias en los compuestos volátiles del metabolismo de las plantas que guardan el aroma. Se obtienen generalmente por destilación de vapor; son muy ligeros y de textura fina, su composición química es rica, variada y compleja por lo que son potentes antisépticos, bactericidas, analgésicos entre otras propiedades terapéuticas. Los aceites esenciales representan la energía vital de las plantas, por ello dan al organismo humano energía y nutrientes para reforzar la habilidad de regeneración, fuerza y protección.

La propiedad más sobresaliente de los aceites esenciales es que refuerzan el sistema inmunológico, promoviendo la autocuración, oxigenando las células y permitiendo un estado de salud más pleno.

La eficacia de los tratamientos de aromaterapia depende de la pureza y la calidad de los aceites esenciales y su aplicación. Sin embargo, algunos aceites esenciales puros son concentrados y pueden irritar la piel, por lo que no deben aplicarse directamente, sino diluidos en aceite, pomada o gel.

Aceites esenciales

Puerta al bienestar

Conoce los aceites esenciales más utilizados para contrarrestar padecimientos en la piel o mejorar afecciones respiratorias:

Árbol del té

Para pieles sensibles y grasas, acelera la cicatrización. Eficiente en hongos, pie de atleta, tiña y caspa.

Geranio

Potente acción anti-inflamatoria, bactericida, antiséptica y cicatrizante. Mantiene la piel suave: bueno para celulitis, piel ajada y cutis grasosos. Mitiga ansiedad y depresión y reconforta el espíritu.

Laurel

Analgésico, antiséptico, antiespasmódico, digestivo, sudorífico, tónico, diurético, antirreumático, parasiticida, dermatosis, astringente. Estimula y purifica las funciones cerebrales, la respuesta inmunológica y la reconstrucción de los tejidos. Excelente antibiótico natural.

Lemongrass

Se recomienda para pieles grasas, pie de atleta, celulitis e infecciones cutáneas. Estimula y aclara la mente.

Limón

Atenúa manchas oscuras, refuerza las uñas y desinfecta heridas. Aligera la confusión emocional y la duda, despeja la mente y proporciona confianza y seguridad.

Manzanilla Alemana

Excelente anti-inflamatorio y analgésico, útil para el tratamiento de dermatitis, piel sensible, acné, piel rojiza y seca. Baja el enojo y tranquiliza.


Menta

Descongestionante y refrescante, disminuye inflamaciones y quemaduras de sol. Conviene utilizarlo en dosis moderadas y áreas específicas porque irrita piel y mucosas. Alivia irritación e histeria, fatiga mental y depresión.


Patchuli

Regenerador celular, benéfico en problemas de piel, anti-inflamatorio en dermatitis, seborrea, piel envejecida, reseca o agrietada. Reduce estrías y quemaduras. Útil para tratar retención de líquidos y celulitis. Relajante y equilibrante. Atenúa la ansiedad.

La aromaterapia abre una ventana hacia la conciencia, enlazando la esencia de los aromas para equilibrar armoniosamente el ser y el cuerpo, generando salud, belleza y bienestar.

Información proporcionada por la Asociación Mexicana de Investigación y Práctica de Aromatología y Aromaterapia, A.C. y el Instituto Mexicano de Aromaterapia.

Mayor información sobre beneficios o productos de aromaterapia en la Asociación Mexicana de Investigación y Práctica de Aromatología y Aromaterapia: www.amipaa.com.mx/ www.coniebogart.com.mx/

Exfoliación

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Tres minutos es lo que tu cuerpo necesita para exfoliarlo diariamente y eliminar al instante las células muertas. Al exfoliarlo, se purifica tu piel y queda perfectamente lisa, suave y aterciopelada.

El exfoliante puede ser en gel o crema humectante, compuesto por aceites vegetales con propiedades nutritivas y suavizantes. Se encuentran en el mercado diferentes marcas a distintos precios.

-Lancome Paris-gel Corporal Exfoliante

– Jabón Dove Exfoliación

– Loreal gel Exfoliante

– Cristian Dior, Exfoliante

Escoge no sólo el que más se adapte a tu bolsillo, sino a tus preferencias.

Adicionalmente, puedes utilizar un cepillo con cerdas 100% naturales. Cepilla con firmeza siempre al mismo sentido y en dirección al corazón para exfoliar y estimular tu sistema linfático.

Con ello será más fácil dejar atrás la piel opaca y mantenerla humectada, que es importantísimo para lucir bella.

No olvides que con la ayuda de los masajes puedes reactivar la circulación y ayudar eficazmente a controlar la celulitis.

Jabones naturales

Una piel que tiene brillo y suavidad también requiere del uso de jabones cien por ciento naturales.

Un jabón natural enriquecido con miel de abeja te va a hidratar y suavizar la piel regenerando al mismo tiempo las células, dejando tu cuerpo bello y listo para verte espectacular.

El jabón de yogurt tiene la propiedad de ayudar a blanquear y a limpiar tu piel. Aprovecha el resto de la cremosa espuma en el rostro por 10 ó 15 minutos. Será una excelente mascarilla ¡Disfrútala!

El jabón de lecitina es único, ya que tiene la particularidad de reafirmar los tejidos y humectar tu piel. Úsalo para masajes y tratamientos reductivos. Sin embargo, si se trata de ahorrar, simplemente un jabón neutro hará un efecto muy parecido, ya que contiene crema humectante para todo tipo de piel.

Tip´s caseros

1 Para exfoliar tu piel

Mezcla sal de mar, aceite de oliva y el jugo de un limón. Crea una masilla y úntatelo en el cuerpo y úsalo para darte un ligero masaje. La sal te servirá como exfoliante instantáneo, el aceite como un rico humectante y el limón blanqueará tu piel y quitará aquellas manchitas que no te gustan.
¡Tu piel será suave como la de un bebé!

2 Para una piel radiante

Te recomiendo una receta que tú misma podrás preparar en casa antes de irte a la fiesta, sin que nadie se imagine tu edad.

Si tu piel está apagada, bate una clara de huevo a punto de nieve con un poco de sal, añade 20 gotas de zumo de limón y aplícala como una mascarilla sobre tu rostro dejándola penetrar durante cinco minutos, retirándola hasta estar completamente seca. Retírala con agua tibia, de preferencia con una toallita facial o algodón.

Aplícate después aceite de oliva con ligeros masajes para humectar. Quedará perfectamente lisa y radiante.


3 Crea tu propio bálsamo labial

Mezcla tres cucharaditas de vaselina, una cucharadita de miel y una pizca de canela. Colócalo en un envase vacío y pruébalo. Tus labios destacarán pues lucirán humectados, suaves y frescos.

Depresión de inicio de año

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

La depresión al inicio de año y como consecuencia de las fiestas decembrinas, es más frecuente de lo que se cree. Sobre todo ahora en el 2009, que se ha declarado una crisis económica mundial con consecuencias que afectan tanto al bolsillo como lo emocional.

Mucha gente piensa que las fiestas de fin de año son momentos de felicidad porque se reúne la familia; “cuando en realidad se enfrentan a circunstancias contrarias, al darse cuenta que están solas, se deprimen”, advierte la psicoanalista Alejandra Plaza Espinosa.

“Esta es una época de reevaluación de los logros y cosas que se obtuvieron a lo largo del año. Sin embargo, algunas personas perciben que no obtuvieron lo que esperaban, que fue un año difícil, de tal manera que se sienten frustradas y entonces viene la depresión”.

Esta situación, dice, podría considerarse como normal, porque la mayoría de las veces no se alcanzan los propósitos que nos trazamos al principio de año. “Cuando ya hay una serie de promesas que año tras año no se logran, entonces se incrementa esta sensación de frustración, que cada vez va siendo mayor al punto de que sienta que no hay muchas alternativas para seguir adelante”.

Las separaciones de pareja o divorcios

Estas situaciones también son difíciles de enfrentar, son de las pérdidas más fuertes. Entonces si a final del año, la persona siente que la familia no está integrada, esto se vuelve una tristeza.

Perdida del trabajo

“El sentir que en un momento dado en lugar de tener una estabilidad económica que ayude sobrevivir a la cuesta de enero, no se tiene trabajo para enfrentar la crisis, eso también puede desalentar a la persona”.


Lo más extremo en una depresión

Lo peor en las depresiones es que se piense en el suicido; por ejemplo: cuando ha habido pérdidas significativas de personas queridas, se recrudece el dolor durante las reuniones de fin de año y se llega a pensar que ya no tiene sentido vivir.

Los valores internos nos ayudan a enfrentar una crisis

Para que haya una situación de depresión severa debe de haber un factor interno, pero los factores externos van siendo los desencadenantes, como si fuera el gatillo que dispara la situación de depresión y de suicidio.

“Ante las adversidades, si la persona tiene una fortaleza interna y tuvo una serie de vivencias que lo llenaron de gratificación interna, seguridad, de confianza, tendrá los recursos suficientes para que en el momento de una crisis pueda enfrentar la realidad.

Si es así, si tenemos ciertos valores internos, podemos pensar: “Bueno, económicamente me va mal pero tengo a mi familia que me da seguridad y nos queremos”, así se tendrá la confianza de que vamos a salir adelante.

Tomar las riendas de la vida

Los adolescentes son un grupo en riesgo, porque viven un periodo de cambio. Se alejan de la familia y buscan a los amigos, quienes no les dan el respaldo emocional que necesitan. Se cuestionan todo y si no encuentran respuesta, entonces se desaniman.

“Otro grupo vulnerable son las personas de la tercera edad. Que se sienten muy solas, que han visto que mueren sus seres queridos o que hubieran esperado vivir otra tipo de cosas. Llegan al final y se dan cuenta que ya no hay mucho por hacer, que no experimentaron lo que hubieran querido vivir; estas son situaciones depresivas que en ocasiones los llevan al suicidio o a dejarse morir. Se van descuidando o su familia también ya no los cuida, son un grupo muy vulnerable.”

Por eso, las personas antes de llegar a la tercera edad debemos tomar las riendas de nuestra vida para decidir que experiencias quisiéramos vivir. Hay que planear cosas concretas para lograrlo, podemos hacer una lista de lo que deseamos hacer antes de morir, y ¡hacerlas!, porque todos nos vamos a morir pero no sabemos cuando.

www.iipcs.edu.mx

Eventos en la Biblioteca de las Artes en el CNA

0

Tiempo de lectura aprox: 15 segundos

CINECLUB

CICLO: MÚSICOS VIRTUOSOS

Título: Amadeus

Director: Milos Forman

Duración: 160 min.

Clasificación “B”

ENERO 9


Título: Chopin, un amor imposible

Director: Jerzy Antczak

Duración: 123 min.

Clasificación “B”

ENERO 16

Título: Beethoven, un ser inmortal

Director: Bernard Rose

Duración: 120 min.

Clasificación “B”

ENERO 23

Título: Copying Beethoven

Director: Agnieszka Holland

Duración: 104 min.

Clasificación “B”

ENERO 30

Sala de usos múltiples de la Biblioteca de las Artes

17:00 horas.

Entrada libre sujeta a cupo

Dolor articular

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

La inflamación articular es un padecimiento que va en aumento; el sedentarismo y el estrés la hacen más frecuente. Se sabe que a nivel mundial ocupa el tercer lugar en problemas de salud y es la causa principal de discapacidad física. Lo sufren más mujeres que hombres.

Es un problema que casi todos hemos padecido, por exceso de ejercicio, posturas, torceduras, enfermedades y estrés.

El dolor generalmente está relacionado con esfuerzos físicos por el deporte, lesiones musculares, sedentarismo, posturas incorrectas o algunos trabajos que requieren mucho impacto. Si dura más tiempo, provoca un impacto en la vida diaria.

La inflamación es una reacción local de los tejidos como respuesta a un agente irritante, infectante o traumático, el síntoma más común es el dolor. La intensidad depende de cada persona, del desgaste del cuerpo y de su carga genética. Además, con la edad se pierde tono muscular y se tiende a aumentar de peso.

Es necesario tomar medidas preventivas que contribuyan a tener una mejor respuesta cuando se tenga dolor articular, como evitar la obesidad, ya que produce una sobrecarga en las articulaciones.

Con el tiempo, el desgaste de las articulaciones también produce dolor. Después de los 55 años es más común en las mujeres, por la degeneración muscular propia de la edad, osteopenia u osteoporosis.

En los hombres la articulación más dañada frecuentemente es la cadera y en las mujeres, las manos y rodillas.

Tu médico será quien te administre el medicamento necesario de acuerdo al tipo de dolor. El diclofenaco sódico o Voltaren, es un ejemplo de tratamiento para la inflamación causada por torceduras, golpes, dolor reumático e inflamación de tendones.

Para mantener en buen estado nuestras articulaciones se recomienda practicar ejercicio regular como caminar, montar bicicleta, nadar y actividades aeróbicas ligeras. Sin embargo, es importante que antes de elegir una rutina consultes con tu médico cuál es el más adecuado para ti.