Inicio Blog Página 2091

Temazcal, una experiencia completa

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

Curioso… mientras más se desarrolla y sofistica la medicina científica ortodoxa, más se profundiza también el reencuentro con las medicinas ancestrales. Y de esto último, México tiene mucho por decir.

Lo mejor del cine en video

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

El Sospechoso
(Rendition)

Dos cintas disponibles en video, de lectura obligada, constituyen la imputación que el sector crítico de Hollywood lanza sobre el nefasto gobierno de Bush. Dos producciones que ponen el dedo en la llaga en las consecuencias negativas de las tácticas de la política supuestamente antiterrorista yanqui cuyo balance no puede ser más catastrófico.

Se trata de El Sospechoso (Rendition) y Todo Corazón (A Mighty Heart). Aunque ambas muestran cierta irregularidad en su concepción argumental, resultan no sólo de innegable interés sino de gran trascendencia, ya que constituyen un valioso testimonio de palpitante actualidad sobre la violencia en el Medio Oriente y la política de violación de derechos humanos del gobierno norteamericano, oculta en la máscara de la hipocresía.

De coproducción con Sudáfrica, El Sospechoso es un vigoroso relato firmado por el sudafricano Gavin Hood, autor de Tsotsi, ganadora del Oscar a la mejor producción extranjera. La trama se centra en la detención en Egipto por agentes de la CIA de un estadunidense sólo por ser de origen árabe, y torturado para que confiese su inexistente relación con un atentado.

Con rigor, mano firme y tono realista, muestra los diferentes puntos de vista de los actores involucrados y refleja el horror de las torturas, pero sobre todo, mantiene un sentido humano que prevalece detrás de las acciones militares estadunidenses. Incluso, el manejo de las escenas crudas de tortura está justificado en su contexto narrativo.

El final luce precipitado y decae en su nivel, pero en general el balance resulta satisfactorio, sobre todo por su relevancia. El reparto está encabezado por la ganadora del Oscar, Reese Witherspoon, y en un papel secundario, la siempre magnífica Meryl Streep.

Todo Corazón
(A Mighty Heart)

Asimismo, el tema de la situación actual del terrorismo y la intervención de Estados Unidos en la zona asiática islámica, presente en varias películas recientes, se maneja también en Todo Corazón, coproducción británico–estadunidense de palpitante actualidad: los conflictos políticos en Pakistán, a partir de la historia real del periodista Daniel Pearl, secuestrado y asesinado por grupos radicales.

El relato se centra en el personaje de su esposa (interpretado por Angelina Jolie), quien escribió el libro en el que se basa la cinta, y tiene el mérito de reflejar la complejidad del contexto social y político en esa región, con una mirada crítica a la inoperancia norteamericana.

El director inglés, Michael Winterbottom, quien nos ofreció su valiente pero irregular documental sobre la prisión en Guantánamo, está aquí mucho más centrado en su objetivo y su postura es más efectiva. Si bien le hace falta mayor rigor narrativo, la cinta conserva indudables cualidades y tiene la fuerza suficiente para mantener el interés del espectador.

Los celos

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos

El vicio de la posesión

La doctora Georgina Gómez Carrillo, maestra en Salud Pública y especialista en Terapia Familiar, afirma que los celos son un estado emotivo ansioso que padece una persona y se caracteriza por el miedo ante la posibilidad de perder lo que se tiene (amor, poder, imagen social, etc). Los celos pueden presentarse en el ámbito sentimental, familiar, social y laboral. La especialista asegura que todos sentimos celos, pero la intensidad y forma de expresarlos varía de acuerdo a la personalidad y al entorno cultural de cada persona.

De la preocupación a la angustia permanente

En toda relación el temor a perder al ser querido está siempre latente y se manifiesta en forma de celos; pero para la mayoría de las personas éstos representan una emoción pasajera que no va más allá de una preocupación; por lo tanto, no existe la necesidad de estar en constante guardia por si sucede o no lo temido. Pero si pensamos que nuestro valor reside en que nuestra pareja permanezca a nuestro lado, construiremos una relación de dependencia que nos mantendrá continuamente ansiosas y aterradas ante la posibilidad de una infidelidad.

La Dra. Gómez señala que cuando los celos se transforman en patológicos dan lugar a una condición conocida como celopatía o celotipia, y representa un subtipo de la patología del trastorno delirante. Quienes padecen dicho trastorno interpretan todos los estímulos externos (miradas, conversaciones, ademanes, ruidos etc.) de forma errónea, exagerada o ilógica, y esto les hace llegar a conclusiones igualmente erróneas. La percepción de la realidad en el celotípico está distorsionada a tal grado que es capaz de entretejer toda una historia en torno a cualquier palabra o conversación de su pareja, al interpretarla como la prueba contundente de su supuesto engaño.

Ramón Gaja, director del Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Barcelona, define el perfil del delirio celotípico como la persona que se siente amenazada constantemente; magnifica, exagera, sospecha todo el tiempo; de hecho, su vida gira totalmente en función de la posible infidelidad de su pareja; su pensamiento es rígido, exige el cumplimiento de sus deseos, comportamientos específicos y la exclusividad de atención; por lo tanto, puede agredir con mucha facilidad y dar lugar a los denominados “crímenes pasionales.”

¿Qué se oculta detrás de la puerta?

Los celos son la exteriorización de una baja autoestima, desconfianza de uno mismo y de la otra persona; algunas teorías reconocen en ellos la proyección de las propias tendencias a la infidelidad. Todo este aprendizaje emocional se adquiere de la familia de origen, por lo tanto es en la infancia donde se gestan los posibles adultos celosos cuando nos vemos obligados a compartir con un nuevo hermano la atención de los padres; además, se nos ha enseñado que hasta que no encontramos a ese ser especial somos sólo la mitad de la naranja, una pieza del rompecabezas que busca ser completado, anulándose de esta manera nuestra identidad individual y delegar a la pareja la responsabilidad de solucionarnos la vida.

¿Son las mujeres más celosas que los hombres?

No existe ninguna investigación que lo compruebe. Las normas y los roles que desempeñamos determinan la percepción que tenemos del sexo opuesto, crean así deferentes expectativas. No obstante, dos estudios realizados, uno en la Universidad de Viena y otro en Málaga, concluyeron que las mujeres se sienten mayormente amenazadas ante una infidelidad emocional y los hombres, ante una infidelidad sexual.

La celotipia es un padecimiento extremadamente peligroso porque representa en sí misma una manifestación de violencia, pues los celos son la principal causa de los homicidios de mujeres (feminicidios).

La celopatía requiere por tal motivo tratamiento psiquiátrico y terapéutico simultáneamente.

Vivir sin ellos

Si has detectado en ti pensamientos y actitudes que denoten una celopatía, es necesario que acudas a una terapia profesional para solicitar apoyo. Vivir en constante incertidumbre e inseguridad por temor a una infidelidad o abandono de tu pareja deteriora la calidad de vida y no te permite disfrutar plenamente de tu relación.

Fuentes: Consumer.Es Eroski Psicología Revista. TN. Relaciones.com/ Web img revista de Psicología/ Wikipedia Enciclopedia Libre /Mujer Actual,com/ Investigación sobre celos diferencias entre hombres y mujeres. Universidad de Málaga/ Estudio de la universidad de Viena sobre sexualidad y relaciones humanas y celos.

Qué hacer con el quehacer de la casa

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

El trabajo doméstico no tiene que ser sinónimo de abatimiento, estrés, cansancio o desesperación. Ciertamente en este siglo existe un fenómeno que denomino “el correr incansable en un diario acontecer”. Aunado a este correr, las mujeres agregamos un elemento propio: la perfección, que, traducido en la domesticidad, equivale a sacarle brillo hasta a las piedras.

El 35% de las mujeres mexicanas llevamos un hogar sin pareja, podría decirse que somos líderes y nuestros hijos son los seguidores. Todos juntos formamos un equipo.

Un equipo no puede batear, cachar, lanzar la bola y correr a la base al mismo tiempo.

¿Qué hacer?

Haz una lista de todas las labores domésticas que son indispensables para ti. Divídelas en tareas diarias y tareas semanales.

Distribuye las tareas tomando en cuenta la edad de tus hijos. Un pequeño de 3 años no puede lavar los baños pero sí podrá sacudir o lavar su plato. Anota en un calendario las tareas que cada uno llevará a cabo.

Los equipos tienen días de descanso. ¿Qué día descansa tu equipo?

¿Qué hacer?

En el calendario anota el día de descanso de las tareas domésticas. Éste es indispensable para reponernos, la vida se compone no sólo de trabajo sino también del disfrute. Si te resulta difícil tomar un descanso de las tareas domésticas pregúntate: ¿estoy asociando la idea del trabajo incansable con una idea de perfección?

El equipo funciona con un líder y su objetivo es el bien común, en el cual, todos juegan y todos ganan.
Pensar que los hijos nos ayudarán altruistamente resulta poco realista.
Si tus hijos cumplen las tareas domésticas ¿qué reciben a cambio? ¿qué ganan?

¿Qué hacer?

Conversa con tus hijos y motívalos a recibir algo a cambio de su trabajo (según tus posibilidades). A veces pueden efectuar salidas en familia (al parque, a la feria) y, otras ocasiones, brinda retribuciones individuales (algo que desean).

Recuerda que el equipo puede equivocarse y ciertamente no ejecutará las tareas tal y cómo las pide el líder.

¿Qué hacer?

Es muy probable que tus hijos no lleven a cabo las labores como tú quisieras. Te invito a preguntarte: ¿prefiero aminorar las tareas domésticas con ayuda de mis hijos aunque no sean perfectas, o elijo sentirme súper mujer y hacerlas todas yo misma?

Reflexiona

Existen muchas cosas qué atender: la casa, la oficina, la crianza y nuestra persona, sin embargo, algo que resulta primordial es la relación que establecemos con nuestros hijos.

¿Vale la pena sacarle brillo hasta a las piedras aunque implique un hastío de nuestra parte y frustración por parte de los hijos?

Si tienes esposo o compañero que viva contigo, invítalo a ser parte de este equipo. Pregúntale cómo desea participar. ¿Qué lo motivaría a hacerlo? Recuerda que él tampoco hará las tareas domésticas como tú quieres sino a su capacidad. La perfección puede ser un camino muy escabroso y solitario.

Las mujeres somos líderes por naturaleza, utiliza este don para auxiliarte de otros. En sinnúmero de ocasiones pensamos que estamos solas, hoy te invito a detener tu correr constante y mirar a tu alrededor: ahí están tus hijos esperando formar parte de tu equipo.

*Psicoterapeuta

Terapias familiares, individuales y de pareja

Citas e informes al teléfono: 55 95 25 40

www.terapiaenlinea.com.mx

Corre contra el cáncer de mama

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

El próximo domingo 11 de mayo se llevará a cabo la 1er carrera-caminata Cim*ab Mixta a favor de la lucha de la Detección Oportuna del Cáncer de Mama.

En voz de las socias fundadoras de Cim*ab (antes Fundación Cima), Alejandra de Cima y Bertha Aguilar, con este tipo de actividades se busca que la sociedad apoye y tome conciencia acerca de la terrible situación en la que nos encontramos frente al cáncer de mama y de la importancia de la detección oportuna de dicha enfermedad.

Los organizadores esperan la participación de 5 mil mujeres y hombres desde los 15 hasta los 60 años de edad, en las categorías Juvenil, Libre, Master, Veteranos y Veteranos.

El recorrido, que tiene dos modalidades, de carrera-caminata en 5 Km y carrera en 10 Km, iniciará en el Circuito Gandhi, pasando por las principales avenidas de la colonia Polanco: Presidente Masaryk, Mariano Escobedo y Paseo de la Reforma.

Si quieres participar el donativo para inscripciones hasta el 9 de mayo es de 200 pesos. Pero no esperes hasta ese día porque el cupo es limitado.

Para más información sobre el evento puedes consultar la página www.emociondeportiva.com.mx o acudir a las tiendas Martí o las tiendas Pro Shop de la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Fundación Cim*ab

Fundación Cim*ab®, (antes Cima) es un organismo no gubernamental sin fines de lucro que nace el 2002 para difundir información actualizada que permita dar una nueva esperanza de vida a las mujeres mexicanas que padecen Cáncer de Mama.

Entre muchas otras actividades, en la Fundación se brinda apoyo emocional y psicológico a las mujeres afectadas y se apoya económicamente en tratamientos de quimioterapia a través de Institutos y Organismos gubernamentales. Además cuentan con convenios médicos para ofrecer consultas con especialistas a costos preferenciales.

Cifras en México sobre el Cáncer de Mama

A partir de noviembre del 2007 el cáncer de mama es considerada la primer causa de muerte en mujeres mexicanas.

* Cada dos horas muere una mujer en nuestro país a causa de esta enfermedad.

* Una de cada ocho mexicanas padecerá en alguna etapa de su vida, esta enfermedad.

* El cáncer de mama es curable, si se detecta a tiempo. Por eso es importante que realizases una autoexploración mensual de tus senos, ya que si bien esta enfermedad no se puede prevenir, llevando hábitos saludables como no fumar, evitar la obesidad haciendo ejercicio y manteniendo un peso saludable, se reducen los factores de riesgo.

Tríada para el cuidado de los senos

1. Autoexploración mensual a partir de los 15 años de edad
2. Exploración clínica anual a partir del inicio de la vida sexual
3. Mastografía anual a partir de los 35 años

Consulta la página www.fundacioncimab.org.

¿Qué tan sanos están tus riñones?

0

Tiempo de lectura aprox: 6 segundos

Anota tus respuestas

ARKANUM, EN EL CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Arkanum «es una metáfora del azar y sus verdades, es también una búsqueda coreográfica que quiere ir más profundo, ver desde otro lado, la extensión de una vastedad que se abre generosa para la creación artística sin ningún artificio, yendo al fondo de la danza misma, renunciando a un discurso para construir otro», afirma la coreógrafa Cecilia Lugo, directora y fundadora de la compañía Contempodanza, quien presentará dicho montaje del 8 al 18 de mayo, en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes.

Las funciones serán los jueves y viernes a las 20:00, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00 horas. Función especial gala de invitados: 15 de mayo a las 20:00 horas. Costo: 120 (preferente) y 100 pesos (galería).

Arkanum (de arcanum, voz latina que significa secreto) evoca una aventura deseada y temida por descubrir parajes ocultos del alma, un intento por desentrañar misterios y desanudar enigmas que habitan en forma de símbolo, en las arcas del inconsciente colectivo.

El tema de la obra toma como referente los símbolos de siete Arcanos Mayores del Tarot (El Colgado, El Enamorado, El Diablo, El Sol, La Rueda de la Fortuna, El Mago y La Templanza). Siguiendo la naturaleza del Tarot, la selección de las siete cartas utilizadas para esta obra fueron el resultado de un «tendido» donde se preguntó específicamente sobre cuántas y cuáles cartas deberían estar «presentes» en esta obra.

Cecilia Lugo, a partir de la lectura del texto de Italo Calvino El Castillo de los Caminos Cruzados, decidió hacer su propia narración coreográfica, tomando en cuenta los siete Arcanos seleccionados (el Colgado, el Enamorado, el Sol, el Diablo, la Templanza, el Mago y la Rueda de la Fortuna), utilizando las cartas como «maquinaria narrativa» y como estructura del relato.

Arkanum reúne artistas de la danza, de la plástica, de la música y de la escena en una propuesta compleja que representa, como toda aventura creativa, un reto para la imaginación.

La propuesta escenográfica es del reconocido artista Alberto Castro Leñero, el diseño del vestuario de Jerildy Bosch, la iluminación de Xóchitl González y la música original de Joaquín López Chas con fragmentos de Georges Gurdjieff y Thomas De Hartmann. Los bailarines son: Guadalupe Acosta, Gabriela Gullco, Saúl Gurrola, Lino Perea, Marely Romero y Ugo Ruiz.

Arkanum es el resultado del apoyo económico otorgado a Contempodanza por el CONACULTA dentro del marco del Programa México en Escena – FONCA 2ª emisión, en co-producción con la Dirección de Danza de la UNAM

Adicta a los hombres que me hacen daño

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 55 segundos

Tengo un mal hábito, no es que sea adicta a las drogas, mucho menos soy alcohólica, ni soy bulímica, tampoco soy anoréxica, no me como las uñas. No, mi problema es que soy adicta a los hombres que me hacen daño.

Siempre me sucedía lo mismo, al principio parecen totalmente enamorados de mi; Pero después ni siquiera se molestan en devolverme las llamadas.

De repente un buen día una buena amiga me dijo, no pierdas el tiempo con hombres alérgicos al compromiso, te has puesto a pensar en lo que pasaría si al fin buscas a un hombre que te haga sentir amada. Guau, cuánta razón.

No debería enamorarme de los hombres que le huyen al compromiso. Pero sabes, lo peor es que siempre vienen en diferentes empaques, diferentes características. Pero a todos les falta algo: “La capacidad de dar amor, y el compromiso que necesitas para ser feliz”.

De seguro te dices que no puedes evitarlo así como yo me lo afirmaba a mi misma, que seguramente todos los hombres son así. Pero si te has enamorado al igual que yo, de esos enemigos del compromiso, uno tras otro, tal vez estás atrapada en el callejón de los hombres que no te llevan a ninguna parte. El primer paso sería ser honesta contigo, para admitir nuestro problema.

Te enamoras cuando está al rojo vivo la relación y de repente cuando se congela te preguntas en qué es lo en lo que fallaste. ¿A qué se deberán los altibajos del hombre en cuestión? Creo puede ser que le asuste la idea de un compromiso, o que no esté preparado para una relación de verdad; Lo más frustrante de todo es que el susodicho si está interesado en ti, pero mientras no supere su dependencia, ya sea, del fantasma de una ex novia, o de la presión de sus amigos, o de la influencia del planeta Marte, para que actúe como un inconsciente el resto de su vida, no va a arder por ti, y mucho menos se va a comprometer en una relación madura.

Qué tal cuando te obsesionas por los hombres amarrados. Mi amiga Blanca se obsesiona con ellos, pensando en que algún día van a dejar a sus mujeres por ella, y sabes lo más triste, eso nunca pasa. El hombre con dueña, o atado a alguien, ya sea, una novia a larga distancia o a una esposa de muchos años, puede ser increíblemente encantador, puede prometerte el mundo entero, pero sólo satisface su ego a costa tuya. Un cruel día Blanca se enfrentó a su triste realidad, y se preguntó ¿Por qué me hago esto?

Si quieres saber quién es responsable de esta adicción tuya, mírate muy bien en el espejo, las mujeres siempre decimos que él es el problema, pero somos nosotras las que los buscamos a ellos. Pero entonces porque hacemos esto sabiendo de antemano y en el fondo de nuestro corazón lo que puede suceder; Y que seguramente sucederá. Creo que la respuesta es sencilla, poca autoestima. En lo más íntimo sentimos que no merecemos el amor de un hombre de calidad.

Para algunas de nosotras se nos manifiesta esa baja autoestima en nuestro propio miedo al compromiso. Elena, se inclinaba por los hombres comprometidos, porque temía que si un hombre se daba cuenta del fracaso que era ella, huiría. Saliendo con hombres amarrados nunca tenía que enfrentar el momento de la verdad.

Sería padre descubrir cómo podemos comprender que nos merecemos algo más que un sueño. ¿Cómo nos podremos convencer de que somos merecedoras de un hombre dispuesto a comprometerse? Pues vamos a empezar por creerlo. Sí, el mejor modo de prepararte para hallar el amor verdadero, es dejando de concentrarte en conocer hombres y conocernos mejor a nosotras mismas.

Démosle un nuevo maquillaje a nuestra vida. Deshagámonos del decorado del pasado. Con el tiempo, mejorarás tu autoestima. Empieza a hacer una lista acerca de lo que esperas que sea tu futuro galán (entre nos a mi me sirvió de maravilla). Recuerda poner siempre que deseas sentirte respetada en esa nueva relación y reafirmada, no aceptes menos que eso.

Ahora que puedes sentirte bien contigo misma, teniendo claro que es lo que quieres de una relación. Si siempre conocías a esos indeseables anti-compromiso, cambia de terrenos, ve a donde no has ido, trata de conocer otros sitios, conversa con los galanes aún cuando no sean tu estilo, y verás que con el tiempo encontrarás que hay algo que te puede gustar aún cuando no sean tu tipo.

Pon empeño en ver sus cualidades. Presta mucha atención a sus palabras, a sus gestos, su actitud. Checa que concuerden. ¿Te llama cuando queda de hacerlo? Es puntual, respetuoso con las demás personas, es atento, claro que todo en exceso tampoco, mucho ojo, sobre todo haz caso a tu intuición.

Claro que si esto sucede, puede que pierdas el título que con tanto sufrimiento, roturas del corazón y llanto te has ganado, el de la reina del corazón roto, pero vas a tener la satisfacción de estar contenta contigo misma, y una vez que encuentres a tu hombre, sabrás de que en esta ocasión eres verdaderamente amada.

Mucha Suerte.

Manda tus dudas a salud@plenilunia.com

De la edad, ni me preguntes

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 47 segundos

Una de las ventajas de vivir en la era actual es que ya no somos esclavas de ciertos ideales estereotipados y que empezamos a reclamar nuestro derecho a envejecer. Eso dicen, y aplaudo la idea, pero del dicho al hecho hay muuucho trecho. Rechazo la imposición de cánones de belleza ajenos: delgadas y eternamente jóvenes. Sin embargo, sufro porque soy más bien gordita y porque los años se me están viniendo encima.

Siempre me he reído de las actrices que se quitan años y cambian su fecha de nacimiento en cada entrevista, como Melanie Griffith, quien hacía mentir a su ex Don Johnson respecto a su edad. Él, para no meter la pata, siempre respondía: “Soy ocho años mayor que Melanie”.

Una y otra vez me digo: lo que cuenta es lo que eres, no lo que aparentas. Claro que esto lo pensaba cuando tenía 10 años menos. Ahora sigo creyendo que la edad no importa… siempre y cuando hablemos de la edad de los demás. La mía es un asunto demasiado delicado.

Tengo 23 años y no me importa que lo sepan. Buuueno, siendo sincera, la verdad es que tengo 28, pero parezco de 23. Y ese es un problema: pensar que soy más lo que aparento que lo que tengo.

Cuando cumplí 26 empecé a ser un tanto quisquillosa en este tema. A los 27 estuve trabajando con una mujer 20 años mayor que yo y no paraba de repetirme lo afortunada que era de ser tan joven. El tiempo pasó y ahora mis compañeras son 10 años más jóvenes que yo, chavas que hablan de músculos, de chavos, y de novios “rucos de más de 30”. De repente me sentí como la prima de Matusalén.

Mi amiga Flor fue consciente de sus 30 años cuando anduvo con un chavo de 24. La verdad ella se ve mucho más joven y todos sus amigos, menores de 30, siempre han creído que es más o menos de su edad, así es que tampoco ha hecho mucho por quitarles esa idea. Le apena decir su verdadera edad.

Mentir acerca de la edad es, además, una verdadera mortificación: no sólo se trata de recordar qué edad dijiste tener, sino que debes remodelar por completo la historia de tu vida involucrando hasta a tu familia, y debes tener muy buena memoria para recordar cuándo saliste de la universidad para que cheque con tu mentira.

Las presiones laborales también nos impulsan a mentir acerca de nuestra edad. Muchas mujeres de 30 ó 40 se ven… y se van desplazadas de sus trabajos por chicas más jóvenes. Y qué me dicen de los trabajos en los que no se admiten mujeres de más de 30, dejando de lado toda su experiencia y potencial.

Además, las mujeres no nos hacemos un favor si permitimos que se nos valore por nuestra apariencia. Es cierto que somos libres de realizarnos a cualquier edad, pero tenemos que estar en buena forma. Sin embargo, el hecho de estar más jóvenes a base de dietas, ejercicio y operaciones de cirugía estética sólo nos complica las cosas.

Las actrices y modelos que anuncian cremas antiarrugas y tintes de cabello para cubrir canas, sólo han visto patas de gallo en las pollerías, y las canas sólo cuando se decoloran el cabello, porque son chavísimas. Pero logran el efecto psicológico deseado en las consumidoras mayores: quiero comprar esa crema o teñirme con tal marca para verme igual.

Por fortuna, es un hecho que hoy no todas consideran la edad como algo terrible, porque honestamente una mujer madura tiene mucho que ofrecer: si te sientes segura, obtendrás las cosas más fácilmente que aquéllas que enfocan toda su energía a ser siempre deseables para los hombres.

Después de estas reflexiones, me di cuenta que no estoy tan obsesionada con la edad como creía. Durante los últimos cinco años he tenido un gran control en mi vida. Compagino mi trabajo, mi vida familiar, amorosa y social. Ya no tengo las dudas sobre quién soy o a dónde voy como cuando tenía 20, e incluso tengo una vida sexual más satisfactoria porque sé lo que quiero y no me avergüenza pedirlo; así que imagínate qué bien me sentiré a los 40 o a los 50.

Ahora sé cómo lograr las metas que me tracé; creo que estoy mejor. No más joven, pero sí más a gusto conmigo misma. Si nos obsesionamos con estar o parecer más jóvenes de lo que realmente somos, puede ser que nunca disfrutemos las ventajas de que goza una mujer madura. ¿Y no es seguridad lo que más anhelamos cuando somos jóvenes?

Lo ideal sería que viviésemos a gusto con nuestros años, y eso es algo que podemos empezar a hacer desde hoy mismo. Negar nuestra edad es negarnos a nosotras mismas, es no aceptarnos. Quizá haya mucho de aquello que decía Albert Camus: “las mujeres que mienten sobre su edad es que no están conformes con su vida”.

Para más información visita: www.farfalas.com

Detecta la ansiedad en tus hijos

0
Detecta la ansiedad en tus hijos, flojera, falta de iniciativa, falta de confianza o enfermedad, trastorno de ansiedad, ansiedad, prevención, educación para la salud, sentimientos de angustia, miedo, intranquilidad,
Niños con transtorno de ansiedad

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

Detecta la ansiedad en tus hijos, flojera, falta de iniciativa, falta de confianza o enfermedad, trastorno de ansiedad, ansiedad, prevención, educación para la salud, sentimientos de angustia, miedo, intranquilidad,
Niños con transtorno de ansiedad

Marisol tiene nueve años y cursa el cuarto año de primaria. Sus padres siempre se han interesado por propiciarle un desarrollo sano y armónico en todos aspectos. Sin embargo, Marisol ha presentado últimamente algunas actitudes que antes no tenía y que sus padres consideran como caprichos momentáneos, por lo que no le dan demasiada importancia. Lo que no saben es que Marisol presenta algún trastorno de ansiedad que, de no ser atendido con oportunidad, podría ocasionarle serios problemas en un futuro no muy lejano.

Los trastornos de ansiedad producen sentimientos de angustia, de miedo o intranquilidad. Si no se atienden, pueden disminuir la calidad de vida de un niño de manera significativa.

Conoce a tu pareja ideal

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos

Si de sexualidad hablamos, la pareja ideal es aquella que en la intimidad logra satisfacer las necesidades físicas, espirituales y emocionales de su compañera(o), pero también quien promueve responsablemente la regulación de la fertilidad y cuidado de la salud sexual.

Pero en la vida sexual hay otra “pareja ideal” que ayuda a prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) incluyendo VIH-SIDA y embarazos no planificados durante el juego del amor, esa “pareja ideal” significa el uso del condón por parte del hombre y de algún método anticonceptivo hormonal para la mujer, explicó el Dr. Samuel Santoyo Haro, Gineco-Obstetra e integrante del Centro Latinoamericano de Salud y Mujer (CELSAM) México y Latinoamérica.

Con la “pareja ideal” nos referimos al uso de un doble método anticonceptivo que se ajuste a las necesidades de la pareja y que prevenga de manera efectiva tanto de infecciones de transmisión sexual, incluyendo VIH/SIDA así como embarazos no planificados, agregó el especialista.

“Los anticonceptivos hormonales son los métodos más efectivos para evitar embarazos no planificados, pero no previenen el contagio de Infecciones de Transmisión Sexual; por ello el complemento ideal es el condón, que utilizado de forma correcta y sistemática, es el método ideal para prevenir las ITS”, precisó.

El Dr. Samuel Santoyo manifestó que esta fórmula de la “pareja ideal” puede ser altamente eficaz, siempre y cuando se utilice de manera correcta, e idealmente es conveniente pedir la asesoría de un prestador de servicios de salud. Lamentablemente –agregó- la falta de información, educación y orientación acerca del uso de métodos para la regulación de la fertilidad, desembocan en miles de embarazos adolescentes no planificados, que en más de 60% se convierten en no deseados y la adquisición de infecciones sexualmente transmisibles.

Situación de gran relevancia puesto que en el mundo, cada año se registran 340 millones de casos de ITS, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Y del total de afectados, 85 por ciento son jóvenes de entre 15 y 30 años de edad y dos tercios del porcentaje son mujeres. Asimismo, cinco de cada diez casos nuevos de SIDA en el mundo se presentan en adolescentes.

El especialista señaló que las ITS no son el único riesgo que corren las y los jóvenes, ya que el incremento de embarazos no planificados en adolescentes y los riesgos asociados son un gran problema por resolver. Tan sólo en 2007, 17.2% de los nacimientos registrados en el país correspondieron a madres adolescentes menores de 19 años, según reporta el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), y cada año aproximadamente 13 millones de mujeres menores de 20 años se embarazan en todo el mundo.

Aunado a ello, existe una estrecha relación entre el alto índice de embarazos no planificados y el bajo uso de métodos anticonceptivos, destacó el Dr. Samuel Santoyo, pues en nuestro país sólo 30% de las mujeres en edad fértil utilizan un método para la regulación de la fertilidad.

Más preocupante es que tan sólo 42% de las mujeres y 74% de los hombres, entre 15 y 19 años, utilizaron algún método anticonceptivo durante su primera relación sexual, según la Encuesta Nacional de la Juventud de 2005. Esto quiere decir que en promedio, cerca de 50% de los adolescentes no emplearon ningún método para la regulación de la fertilidad y prevención de ITS.

“De ahí la necesidad de proporcionar a los jóvenes una adecuada educación sexual y reproductiva, para mostrar los riesgos de una vida sexual sin protección. Así como el conocimiento de los métodos anticonceptivos adecuados y la manera correcta de utilizarlos, para evitar un embarazo no planificado”, explicó el Gineco-Obstetra.

“La información es una herramienta fundamental de prevención que guía al ejercicio de una sexualidad libre, responsable e informada. Es posible revertir el panorama actual buscando asesoría médica y apelando al uso de un doble método de protección, el condón y un anticonceptivo hormonal, desde el inicio de la actividad sexual”, abundó el especialista.

El Dr. Samuel Santoyo reconoció que los mitos y tabúes respecto a temas de salud sexual y reproductiva, conllevan a que jóvenes eviten preguntar a los padres y disipen sus dudas con amigos, vecinos, dependientes de farmacia, etc., cuyas respuestas no siempre son las idóneas. Por ello el Centro Latinoamericano de Salud y Mujer ofrece un servicio gratuito y confidencial para aclarar cualquier tema referente a la salud sexual y reproductiva en los números 56 27 70 90, 56 27 70 91 y 01800-317-0500, ó en la página del CELSAM: www.celsam.org.

Foro Avances de Mujeres en las ciencias, las humanidades y todas las disciplinas

0

Tiempo de lectura aprox: 16 segundos

I Congreso Internacional

Avences de las Mujeres en las Ciencias, las Humanidades y todas las disciplinas

Sustentabilidad: aire, agua, fuego y tierra

Jueves 5 y viernes 6 de junio

Foro para el intercambio académico, la discusión y el debate, así como la exposición de resultados.

Si quieres acceder a toda la información da click en el siguiente link:

http://comunicacion.azc.uam.mx/imagen_anuncio/2008/congresos/MujeresCiencia/CongresoMujeresCiencia.pdf

Si tienes dudas puedes escribir a la siguiente dirección electrónica:

mujeresenlasciencias@gmail.com