Inicio Blog Página 2095

Teatro en el CNA

0

Tiempo de lectura aprox: 32 segundos

Foro de las Artes

Gran estreno nacional

Selección de la Convocatoria 2008

Benito antes de Juárez

Compañía: El Fénix Producciones

Dirección: Esteban Castellanos

Duración: 75 minutos.

Público: adolescentes y adultos

Continúa hasta el 20 de julio

Jueves y viernes, 20:00 horas.

Sábados, 19:00 horas.

Domingos, 18:00 horas.

Costo: 120 pesos, con cincuenta por ciento de descuento a estudiantes, maestros y personas que cuenten con credencial vigente del INAPAM, Sépalo y Maestros a la Cultura.

Foro Antonio López Mancera

Caricias

Examen Profesional de Actuación del Grupo 4-3

Dirección: Bruno Bert

Del 4 de julio al 17 de agosto

Duración: 100 minutos

Público: Adolescentes y adultos

Miércoles a viernes, 20:00 horas.

Sábados, 19:00 horas.

Domingos, 18:00 horas.

Entrada libre, cupo limitado

Teatro Salvador Novo

El tablero de las pasiones de juguete

Examen Profesional de Actuación del Grupo 4-1

Dirección: Gilberto Guerrero

Del 11 de julio al 24 de agosto

Duración: 80 minutos

Público: Adolescentes y adultos

Miércoles a viernes, 20:00 horas.

Sábados, 19:00 horas.

Domingos, 18:00 hrs.

Entrada libre, cupo limitado

Protege a tu bebé si tienes cáncer (linfoma Hodgkin)

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

En México, el linfoma No Hodgkin es la cuarta causa de muerte por linfomas. Generalmente se presenta en edades reproductivas de la mujer. En nuestro país la mayor incidencia se da entre los 20 y 30 años de edad.

Se le conoce comúnmente como cáncer linfático. Cuando alguien lo padece las células llamadas linfocitos, que habitan en los ganglios y sangre periférica, crecen en forma desordenada, aumentando tamaño y a veces formando tumores. Algunos de los tumores que se llegan a formar los podemos identificar fácilmente pues se localizan en el cuello, axilas e ingles. A veces pude llegar a afectar órganos como el estómago, intestino, mamas y, esporádicamente, puede perjudicar otros como el útero, ovarios y cérvix.

Padecer esta enfermedad es una situación multifactorial; se debe tener predisposición al cáncer, estar expuesta a un ambiente que afecte nuestro cuerpo y que nuestro organismo no sea capaz de detectar estos elementos dañinos y eliminarlos.

Algunos de los síntomas que se presentan, es el crecimiento de los ganglios (puede ser sólo uno) que suelen ser indoloros. Otros indicios de esta enfermedad pueden ser: sudoraciones excesivas, sobre todo por las noches; fiebre por las tardes (de 38 grados o más); falta de apetito, perdida de peso, cansancio excesivo, lesiones en la piel y comezón muy intensa.

Pero, ¿qué debo hacer si tengo linfoma y estoy embarazada?, obviamente tienes que estar siempre de la mano de tu médico. Te presentamos aquí algunas cosas que ambos deben tomar en cuenta:

Determinar en qué trimestre del embarazo te encuentras.

Identificar qué tipo de linfoma es el que padeces, puede ser linfoma Hodgkin o no Hodgkin.

Establecer la situación de tu enfermedad, es decir, la etapa en la que se encuentra.

Evaluar todos los factores de riesgo.

Deberán diseñar un tratamiento adecuado para la etapa de tu embarazo par protegerlos a los dos. Y por supuesto para que puedas disfrutar de esta etapa tan especial.

El dolor de espalda puede curarse

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos

Casi todos los trabajos que desempeñamos en la actualidad implican que adoptemos posturas erróneas durante horas y horas lo que puede llegar a producir alguna molestia en nuestro cuerpo. Tener un dolor constante en la espalda es un padecimiento que afecta de manera directa la calidad de vida de quien lo presenta. En un principio puede ser tolerable pero puede convertirse en discapacitante.

La columna vertebral baja o lumbar es una estructura delicada que conecta la parte superior del cuerpo (torax y brazos) a la parte inferior del cuerpo (pelvis y piernas).1 Permanecer largas horas frente a la computadora, levantar objetos pesados y utilizar tacones altos son sólo algunas de las actividades que afectan directamente a nuestra espalda. Los neurocirujanos invierten el 70% de su tiempo tratando padecimientos de la espina dorsal.1

La mayoría de los casos que presentan dolor de espalda baja no son serios y responden a tratamientos simples pero cuando este dolor está acompañado por la degeneración de los discos cartilaginosos que amortiguan el impacto entre las vértebras se produce el llamado dolor neuropático caracterizado por hormigueo, calambres y sensación quemante. En este momento se debe usar un anti-inflamatorio y un neuromodulador para el dolor neuropático como es el caso de Pregabalina, una nueva molécula desarrollada por Pfizer, capaz de reducir el dolor en el 52.5% de los pacientes con dolor neuropático, el 66.7% de estos logran ver disminuido su dolor en un 30% y del total de las personas tratadas el 80% presentan alguna mejoría2.

Factores de riesgo de dolor de espalda baja

Compresión de un nervio.

Daños en discos intervertebrales.

Obesidad.

Sedentarismo.

Malas y prolongadas posturas.

Vestuario (tacones altos).

Factores psico-emocionales (ansiedad, depresión, angustia y estrés).

Levantamientos y traslado de peso.

Movimientos o esfuerzos bruscos.

Accidentes.

Dolores Musculares.

Causas

Degeneración del disco.

Disco herniado (ruptura).

Esguince o torcedura de los músculos o ligamentos en el área.

Fracturas.

Pruebas de diagnóstico

Rayos X.

Tomografía Computarizada.

Resonancia Magnética.

Pruebas de Sangre.

Exámenes de Orina.

Manda tus dudas a salud@plenilunia.com

Tupperware mucho más que una marca de utensilios

0

Tiempo de lectura aprox: 21 segundos

El pasado 14 de junio se llevó a cabo la entrega de donativos que Tupperware Brads otorgó a la Línea Pro Ayuda a la Mujer de Fundación Origen. Este programa brinda asesoría psicológica, médica y legal en forma gratuita y confidencial a mujeres en situaciones difíciles.

“Mujeres por las Mujeres” es el nombre de la campaña que organizó esta alianza en la que lanzaron al mercado tazas especialmente diseñadas para la ocasión. Un porcentaje de su venta es donado a esta causa.

Esta alianza busca ofrecer a las mujeres herramientas para su vida diaria que les permitan desarrollarse plenamente y mejorar todos sus ámbitos.

Actividades en la biblioteca del CNA

0

Tiempo de lectura aprox: 44 segundos

Ciclo: Grandes conciertos e intérpretes.

Cuál es el misterio

Julio 2

Alejandro Romero, Académico de la ESM

Gustav Mahler. El lenguaje musical de Mahler en su máxima expresión.

Sala de Usos Múltiples

17:00 horas.

Entrada libre, sujeta a cupo

Julio 9

Alfonso Muñoz Güemes

Entre los siglos XVII y XVIII se produjo un movimiento arquitectónico, musical y pictórico que fue determinante en el devenir del arte en Occidente: El Barroco.

Sala de Usos Múltiples

17:00 horas.

Entrada libre, sujeta a cupo

Cineclub infantil

Ciclo: Cortos para chiquitos

Presentación de diversos cortometrajes de animación para niños los

jueves a las 16:45 horas en el salón de usos múltiples.

Incluye visita al espacio infantil

Julio 10

Título: Robbie el reno, la leyenda de la tribu perdida / Noel Noel

Duración: 60 min.

Clasificación: “A”

Julio 17

Título: Problemas en el paraíso /Bullox

Duración: 60 min.

Clasificación: “A”

Julio 24

Título: Bienvenidos a Villa Weebles

Duración: 60

Clasificación: “A”

Cineclub

Ciclo: Jane Austen

Viernes a las 17:00 horas

Julio 4

Título: Sensatez y Sentimientos

Director: Ang Lee

Duración: 135 min.

Clasificación: “B”

Julio 11

Título: Orgullo y prejuicio

Director: Joe Wright

Duración: 127 min.

Clasificación: “B”

Julio 18

Título: Persuasión

Director: Roger Michell

Duración: 102 min.

Clasificación: “B”

Julio 25

Título: Becoming Jane

Director: Julian Jarrold

Duración: 120 min.

Clasificación: “B”

¿Tienes un bebé pero ya quieres otro?

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

A pesar de todas las cosas bellas que un embarazo representa, debemos tomar en consideración que es una etapa que nos puede dejar desgaste emocional y físico. Los expertos recomiendan que lo ideal es esperar al menos dos años para pensar en un siguiente bebé.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) cuando una mujer concibe antes de recuperarse totalmente de su embarazo anterior, incrementan las probabilidades de que el nuevo bebé sea prematuro o tenga bajo peso al nacer. Esto se traduce en menores probabilidades de un desarrollo adecuado y en una mayor propensión a sufrir enfermedades. Además la lactancia de nuestro bebé se verá interrumpida por el siguiente embarazo.

El estudio Planificación familiar en el posparto en la década del 90, elaborado por el Family Health Internacional, asegura que se registrarían 10% menos muertes maternas en el mundo y menos de 500 mil muertes en niños durante el primer año de vida si se asegurara que todos los embarazos tuvieran intervalos mínimos de dos años. Un método anticonceptivo adecuado nos garantizará nuestra protección y la del bebé.

Los anticonceptivos a base sólo de progesterona no representan un riesgo en la salud del pequeño. La Organización Mundial de la Salud recomienda a las mujeres utilizar esta clase de anticonceptivos a partir de seis semanas posteriores al parto.

Una buena opción en este caso es el endoceptivo inteligente Mirena, un pequeño dispositivo en forma de “T” que libera una hormona (levongestrel) a un ritmo constante y en cantidades pequeñas. Ofrece protección hasta por cinco años y te permite recuperar la fertilidad tan sólo un ciclo menstrual después de que se retiró. También disminuye el sangrado y por lo tanto el riesgo de padecer anemia.

El Método de Amenorrea de la Lactancia es efectivo durante los primeros seis meses, sin embargo, después de ese momento es mejor asegurar la protección para disfrutar del bebé que está y después de los que llegarán.

Congela hoy tus óvulos, para ser mamá mañana

0

Tiempo de lectura aprox: 34 segundos

La vida moderna y la necesidad de cumplir con nuestros objetivos personales y profesionales hace que muchas mujeres retrasemos la maternidad, a veces hasta después de los 40 años. En esta etapa la producción de óvulos disminuye lo que representa una dificultad para lograr la maternidad.

Sin embargo existen muchas opciones relacionadas con la Reproducción Asistida como la vitrificación de óvulos. Esta técnica consiste en la congelación de un óvulo para conservarlo sin ser fecundado, tiene muchas ventajas para las mujeres que desean proteger su fertilidad para que en el futuro puedan concebir sin problemas. Garantiza una tasa de supervivencia del óvulo de hasta un 98% pues no se generan cristales que lo dañen como sucede con el método tradicional de congelación.

Este método puede ser útil para las mujeres que desean postergar el hecho de ser madres como para aquellas que se deben someter a tratamientos de quimioterapia, radioterapia o cirugías que pueden afectar la concepción.

Si quieres mayor información sobre el tema consulta la página e Internet: www.ingenes.com

Nuestros ojos también necesitan cuidados

0

Tiempo de lectura aprox: 47 segundos

El ambiente en el que vivimos hoy en día está lleno de contaminantes y los rayos del sol son cada vez más agresivos. Todo esto afecta a nuestro organismo y, por supuesto, nuestros ojos no están exentos de esos daños.

El tiempo de exposición a una computadora o televisión también cansa la visión y genera dolor de cabeza, somnolencia y falta de atención. El Síndrome de Visión de Computadora incluye síntomas como visión borrosa, lagrimeo, irritación ocular, doble visión, ojos secos, dolor de cabeza, cuello y espalda.

Los cambios bruscos de luminosidad, de ambientes internos a externos, aumentan la vulnerabilidad de los ojos lo que ocasiona fatiga y deslumbramiento que ciega en ciertos momentos.

La exposición a los rayos UV cuyo efecto es acumulativo, resulta ser un factor determinante para la aparición y agudización de enfermedades como la degeneración macular, daño en córnea y retina, así como cataratas.

Se debe tener especial cuidado con los ojos de los niños quienes son más vulnerables a la radiación UV pues pasan más tiempo en espacios al aire libre.

La OMS nos recomienda cuidar nuestros ojos y los de nuestra familia a través del uso de lentes que protejan de los daños de la radiación UV, del deslumbramiento y de la exposición a la computadora o la televisión.

Encuentra mayor información en: www.transitions.com

Estás en la menopausia, cuida tu corazón

0

Tiempo de lectura aprox: 55 segundos

Según datos de la OMS las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en las mujeres posmenopáusicas. El infarto agudo al miocardio es la primera causa de muerte en México en mujeres mayores de 45 años y en tercer lugar se encuentran los accidentes cerebrovasculares según la Secretaría de Salud.

Otro dato importante es que en México más de 30 por ciento de la población adulta tiene hipertensión arterial, cifra que al llegar la menopausia se incrementa hasta un 45 por ciento en mujeres mayores de 50 años de edad (Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006).

Los estrógenos son las hormonas femeninas que regulan los ciclos de las mujeres; disminuyen los niveles de grasa en la sangre y previenen los depósitos de colesterol lo que reduce la aparición de hipertensión arterial y aterosclerosis evitando así un infarto cerebral o cardiaco.

A parir de los 45 años cuando reduce la producción de estas hormonas y comienza lo que conocemos como climaterio, hasta llegar a la menopausia, los riesgos de padecer enfermedades cardiacas como hipertensión aumentan.

Pero existen otros factores que también incrementan la incidencia de hipertensión arterial en este periodo, como el aumento de peso, la vida sedentaria, el tabaquismo, colesterol elevado, disfunción renal y diabetes mellitus.

Especialistas señalan que el uso de una Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) puede ser una buena alternativa para disminuir todas las complicaciones y los síntomas propios de esta etapa.

No olvides que antes de tomar cualquier decisión al respecto debes consultar a tu médico.

Para mayor información sobre el Climaterio y la Menopausia te invitamos a consultar la página web: www.menopausiafeliz.com.mx

Paso a paso contra la hipertensión

0

Tiempo de lectura aprox: 34 segundos

La hipertensión arterial (HTAS) es un problema grave de salud que afecta a 17 millones de adultos mayores de 20 años. El 61% de las personas que la padece no lo sabe. En México sólo la mitad de las personas detectadas con la enfermedad se encuentra en tratamiento y de éstos, el 14.6% está controlada.

El Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” con el apoyo del laboratorio AstraZeneca presentan el documento “Hipertensión arterial sistémica en México. Guías y recomendaciones para su detección, control, tratamiento y prevención”. Este texto busca ser un marco de referencia para la práctica clínica diaria, que abarca aspectos clínicos y de tratamiento, entre otros.

Los expertos dicen que estas recomendaciones son sólo una parte para un buen diagnóstico; los conocimientos del médico, el buen juicio clínico y la individualización de cada caso son elementos determinantes. A pesar de que se plantean ciertos lineamientos para el tratamiento, es importante tomar en cuenta la forma de pensar del paciente y los cambios en el estilo de vida.

CURSO INTERNACIONAL DE IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA DE LA GLÁNDULA MAMARIA

0

Tiempo de lectura aprox: 55 segundos

Médica Sur siempre a la vanguardia en la atención de sus pacientes, presenta este Curso dado que la Mastrografía Digital es el principal método para la detección oportuna del cáncer de mama (antes de que sea palpable), mediante la realización de estudios de control anual. También por este método se puede detectar patología benigna del tejido mamario y evaluar cualquier alteración de éste (nódulos, secreción, etc.).

El Curso estará coordinador por la Dra. Lilian Mónica Navarro García, Médico Adscrito al Departamento de Radiología e Imagen, Hospital Médica Sur; Dra. Velia Rubio Gutiérrez, Jefa del Área de Imagenología Mamaria de la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Oncología CMN Siglo XXI IMSS y Médico Adscrito al Departamento de Radiología e Imagen, Hospital Médica Sur, y el Dr. Juan Manuel Sánchez Sánchez, Director de Radiología e Imagen de Médica Sur. Como invitado especial, se contará con la participación del PhD. Donald R. Jacobson, Profesor Asistente de Radiología del Colegio de Medicina de Wisconsin. También participarán 14 distinguidos profesores expertos en el diagnóstico de la patología mamaria en México.

El Curso Internacional de Imagenología Diagnóstica de la Glándula Mamaria, se llevará a partir de este MIERCOLES 2 AL VIERNES 4 DE JULIO, de las 8:00 a las 16:00 hrs., en el “AUDITORIO JOSÉ ZAVALA” que se encuentra en el 4° Piso, de la Torre de Hospital de MEDICA SUR, ubicada en Puente de Piedra No. 150, Col. Toriello Guerra, Delegación Tlalpan, C.P. 14050, México D.F.

Te agradeceremos mucho nos confirmes tu asistencia a este Curso.

Atentamente
Jesús Calvo – Sandra Aguilar
Del Cueto & Asociados
56.62.77.99

Eventos varios en el CNA, julio 2008

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón

Homenaje

A Laura Urdapilleta

Primera bailarina de México

In Memoriam

Fecha: Martes 1º.de julio

Lugar: Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

Horario: 19:00 horas

Entrada libre

Presentación de publicación

Gloria Mestre, Senderos de Gloria

Autora: Gloria Mestre

Fecha: Jueves 10 de julio

Horario: 19:00 horas

Lugar: Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

Entrada libre

Convocatorias

Taller internacional

Escuela Bolera y Clásico Español

Impartido por Lupe Gómez (España), Ballet Nacional de España. Coreógrafa y profesora de Ballet, Escuela Bolera y Danza Española

Dirigido a bailarines profesionales, profesores, estudiantes nivel intermedio de flamenco, clásico español y escuela bolera

Requisitos: Entregar sinopsis curricular y llenar cédula de inscripción en el Cenidi-Danza José Limón.

Lugar: Salón 7 de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea

Del 21 de julio al 1º de agosto

Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas

Cupo limitado

Método Leeder

Impartido por Edgar Robles

Dirigido a bailarines, maestros, estudiantes e investigadores de danza clásica y contemporánea

Salón de usos múltiples del Cenidi-Danza José Limón

Del 10 de junio al 21 de agosto

Martes y jueves de 10:30 a 12:00 horas

Cupo limitado

Fandango y zapateado jarocho

Impartido por Rubí Oseguera, bailadores y bailadoras tradicionales del Sur de Veracruz

Dirigido a jóvenes y adultos (niveles: principiantes e intermedios)

Requisitos: Zapatos o botas de tacón para folclor

Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBA

Del 2 de abril al 31 de julio

Miércoles y jueves, 19:00 a 21:30 horas

Cupo limitado: 40 personas

Cursos

Desarrollo de la creatividad por medio del movimiento y la danza

Impartido por: Alejandra Ferreiro, especialista certificada en LOD

Dirigido a maestros del Sistema Educativo Nacional de los niveles preescolar y primaria y maestros de otros niveles educativos interesados en conocer estrategias didácticas y coreográficas para el desarrollo de la creatividad por medio del movimiento y la danza en niños y adolescentes

Salón de usos múltiples Cenidi Danza José Limón

Del 7 al 16 de julio

Lunes, martes y miércoles de 16:00 a 21:30 horas

Diálogo de percepciones sobre el proceso creador

¿Qué viste, qué sentiste, qué entendiste?

Anadel Lynton

Coreógrafos independientes y alumnos del último año de las carreras de Coreografía.

El CENIDI-DANZA José Limón le invita a participar en este programa en el que podrá utilizar un espacio para presentar sus coreografías y conocer la visión tanto del público especializado como del aficionado sobre aspectos particulares de su obra. Se presentarán dos coreografías con duración máxima de 30 minutos una vez al mes.

Sin costo

Banquetes 2007

Dirigido a maestros de artes escénicas y coreógrafos independientes

El CENIDI- Danza José Limón le invita a participar en el programa de vinculación académica en donde a través de una reunión mensual se compartirá un espacio para intercambiar impresiones y preguntas que surjan de la lectura de los textos de los investigadores de este Centro.

Sin costo

Consulta de acervos

El CENIDI-DANZA José Limón pone a su alcance la consulta de material documental: publicaciones, videos, Biblioteca digital. Llame para pedir informes de 9:00 a 14:00 horas.

A los coreógrafos

Si desea que el CENIDI-DANZA José Limón conserve una copia del registro de su obra, visítenos en el 3er. piso de la Torre de Investigación.

Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información

de Artes Plásticas

(CENIDIAP)

Aula Magna José Vasconcelos

Presentación del libro

El imaginario femenino en el arte: Mónica Mayer, Rowena Morales y Carla Rippey

De Lorena Zamora Betancourt.

Presentan

Eli Bartra (UAM Xochimilco)

Mónica Mayer (Artista Visual) y Carlos Guevara (Cenidiap/INBA)

Jueves 10 de julio

19:00 horas

Conferencia

Calendario de exposiciones de artes plásticas en la Ciudad de México 1989-1999

Imparte la Academia de Teoría y Metodología de la Documentación

Miércoles 16 de julio a las 11:00 horas

Salón de Usos Múltiples Cenidiap.

Convocatoria

El Museo Nacional de San Carlos y el Cenidiap convocan a los historiadores del arte, investigadores y especialistas interesados en el tema: Pasado y presente del Museo Nacional de San Carlos a participar con artículos para la revista electrónica Discurso Visual, con motivo del 40 aniversario del museo.

Previo a su publicación, los textos, con una extensión de 5 a 10 cuartillas, deberán ser aprobados por el comité editorial de la revista. La fecha límite para la entrega es el 16 de julio de 2008, en Torre de Investigación, piso 9, Centro Nacional de las Artes, con Virginia García, o a la dirección electrónica: carmar51@hotmail.com

Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (ENPEG)

104 Egresados de la Esmeralda 2008

Exposición colectiva edición 2008.

Inauguración: 2 de julio, 20:00 horas, Galería Central

Del 2 de julio al 14 de agosto

Lugar: Galería Central y Área de Camerinos

Martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas.

Galería La Esmeralda y Espacio Alternativo

Lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas

Entrada libre