Inicio Blog Página 2096

Nuevas relaciones de pareja

0
relación de pareja,, tipos de relaciones de pareja, pareja tradicional, sentimiento maravilloso, decisión de amar, lazo emocional, relaciones duraderas, familias dinámicas, Nuevas relaciones de pareja, matrimonio, exceso de responsabilidad , “los tuyos, los míos y los nuestros”,
“Generación canguro”

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

 relación de pareja,, tipos de relaciones de pareja, pareja tradicional,  sentimiento maravilloso, decisión de amar,  lazo emocional, relaciones duraderas, familias dinámicas, Nuevas relaciones de pareja, matrimonio, exceso de responsabilidad ,  “los tuyos, los míos y los nuestros”,
“Generación canguro”

¿Hay un nuevo estilo de parejas? La respuesta a esta pregunta es un rotundo si. En la actualidad, cada vez con mayor frecuencia se conforman nuevas formas de relaciones entre hombres y mujeres.

De lo más común resultan las parejas formadas entre personas separadas, en quienes no está entre sus planes experimentar nuevamente el matrimonio. Sin embargo, cuando éste llega a plantearse, pueden aplazarlo para mucho tiempo después y presentarse muchas dificultades para asumir el compromiso que implica tal unión.

Los argumentos de estas parejas que retardan esta unión, tienen que ver aparentemente con un exceso de responsabilidad y tiene una fina y sutil línea con el egoísmo y la poca confianza en la vida y en el amor.

Para ser feliz, tú da el primer paso

0
amor saludable , conciencia del amor enfermo, amar es una decisión consciente, ¿Quererme a mi misma?, autoestima, el amor “permite” , Enamorarte es involuntario,
Amor saludable

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

amor saludable , conciencia del amor enfermo,  amar es una decisión consciente, ¿Quererme a mi misma?, autoestima, el amor  “permite” , Enamorarte es involuntario,
Amor saludable

Recuerdo cuando en la adolescencia adolecía por falta de amor.

Me recomendaban “nadie te va a querer si no te quieres a ti misma”. ¿Quererme a mi misma? ¿Qué es eso? Amor es una palabra tan usada que ha perdido algo de su significado. ¿Qué es el amor para ti?

Es más fácil sentir el amor que definirlo y diferenciarlo de cosas que no son amor. El amor se siente bonito, relaja, destensa, abre, da gozo. Cualquier otra cosa que no es amor, es miedo: duele, tensa el cuerpo, nos aleja, se siente como contracción.

El amor no sólo “permite” sino que también limita. Genera y también libera. Un niño que no tuvo límites y cuyos límites fueron quebrados tiende a ser un adulto sin límites y que no respeta los límites de los demás. También de adultos hay que aprender límites para la sana convivencia. Entonces a veces, un acto de amor duele porque limita.

Sexo tántrico, el arte de amar sin prisas

0
control muscular, Ritual del placer, momento de éxtasis, relaciones sexuales distintas, aprender ejercicios de respiración, Sexo tántrico, el arte de amar sin prisas, educación sexual, técnica milenaria, disciplina filosófica,
Técnica milenaria, que antiguamente se empleaba en la India

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

control muscular, Ritual del placer, momento de éxtasis, relaciones sexuales distintas, aprender ejercicios de respiración, Sexo tántrico, el arte de amar sin prisas, educación sexual, técnica milenaria, disciplina filosófica,
Técnica milenaria, que antiguamente se empleaba en la India

El Sexo tántrico se deriva de la palabra tantra que viene de la raíz sánscrita “tan”, encaminada a construir la propia conciencia. Es una técnica milenaria, que antiguamente se empleaba en la India para sanar y como vía de longevidad.

Es un sistema de vida y una disciplina filosófica para conectarse con el espíritu y escuchar al cuerpo. Se centra en la energía corporal y promete relaciones sexuales distintas, más completas, de mejor calidad y sobre todo más duraderas. Es otra forma de concebir el sexo.

Cuando llegas al acto sexual sin prisas, se convierte en una experiencia espiritual revitalizadora. Para dominar la técnica hay que aprender ejercicios de respiración y de control muscular de la zona genital para que el momento previo al orgasmo se prolongue.

Por la belleza real

0
talleres de autoestima, belleza, mujer, estereotipos, Fundación Dove, Autoestima, visión de belleza saludable,
Fomentar un cambio real en la manera en que mujeres y niñas perciben la belleza

Tiempo de lectura aprox: 44 segundos

talleres de autoestima, belleza, mujer, estereotipos, Fundación Dove, Autoestima, visión de belleza saludable,
Fomentar un cambio real en la manera en que mujeres y niñas perciben la belleza

Muchas mujeres se sienten inseguras con respecto a su imagen. Y es que por largo tiempo, la belleza ha sido definida por estereotipos que no corresponden con nuestra realidad y que idealizan a mujeres “perfectas” que nada tienen que ver con nosotras.

Este concepto de belleza ocasiona en mujeres adolescentes, jóvenes y adultas una baja autoestima debido a complejos físicos. En consecuencia, muchas de ellas no consiguen desarrollar todo su potencial ni pleno bienestar en su vida.

Fundación Dove para la Autoestima es una institución cuyo objetivo es ser un agente de cambio para inspirar a niñas y mujeres a vivir libres de estereotipos, desarrollar una autoestima sana y positiva en relación con la imagen y promover una visión de la belleza más saludable.

Ansiedad

0
Ansiedad, enfermedad , fatiga, malestares, padecimiento, educación para la salud, prevención,
Estado alterado de nerviosismo y preocupación sin motivo

Tiempo de lectura aprox: 38 segundos

Ansiedad, enfermedad , fatiga, malestares, padecimiento, educación para la salud, prevención,
Estado alterado de nerviosismo y preocupación sin motivo

Todos los seres humanos nos hemos sentido ansiosos alguna vez. La ansiedad es una emoción universal. Sin embargo, cuando se transforma en una situación que dure más de un mes, puede deteriorar la calidad de vida de una persona.

Cuando la ansiedad se manifiesta como enfermedad es un obstáculo para llevar una vida equilibrada. Según testimonios de pacientes con ansiedad, siempre se encuentran en un estado alterado de nerviosismo y preocupación sin motivo. Creen no tener escapatoria a esa sensación y su vida gira alrededor del miedo, no se pueden mantener concentrados, ni dormir por las noches.

Un trastorno muy común lo vemos en las personas que se preocupan todo el tiempo por su familia, su salud y su trabajo, aun cuando no existe un motivo fuerte para ello. A veces sufren de dolores, fatiga y malestares.

Primer medicamento contra la Fibromialgia

0
Fibromialgia, Laboratorios Pfizer, calidad de vida, Lyrica (Pregabalina), Secretaría de Salud , dolor crónico en todo el cuerpo, falta de sueño, rigidez (tensión) y fatiga, enfermedad, padecimiento,
Enfermedad que se caracteriza por dolor crónico en todo el cuerpo

Tiempo de lectura aprox: 43 segundos

Fibromialgia, Laboratorios Pfizer, calidad de vida, Lyrica (Pregabalina),  Secretaría de Salud , dolor crónico en todo el cuerpo, falta de sueño, rigidez (tensión) y fatiga, enfermedad, padecimiento,
Enfermedad que se caracteriza por dolor crónico en todo el cuerpo

La Fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por dolor crónico en todo el cuerpo, falta de sueño, rigidez (tensión) y fatiga, aunque se presentan otros síntomas como depresión y ansiedad.

Afecta a personas de cualquier edad, sin embargo, se presenta más en mujeres de entre 40 y 50 años. Se estima que en el país alrededor de 2 millones de personas la padecen, en su mayoría mujeres (80%).

Recientemente la Secretaría de Salud aprobó el primer medicamento para atender esta enfermedad. Se trata de Lyrica (Pregabalina), una de las moléculas más innovadoras de Laboratorios Pfizer para el manejo de la Fibromialgia que ayuda a disminuir el dolor crónico generalizado y mejorar la calidad de vida.

El Incan más cerca de ti

0
educación para la salud, prevención, Infocáncer, padecimiento a pacientes, familiares, cáncer, enfermedades cardiovasculares, Instituto Nacional de Cancerología (INCAN),
Instituto Nacional de Cancerología

Tiempo de lectura aprox: 39 segundos

educación para la salud, prevención, Infocáncer, padecimiento a pacientes, familiares, cáncer, enfermedades cardiovasculares, Instituto Nacional de Cancerología (INCAN),
Instituto Nacional de Cancerología

El cáncer es la segunda causa de muerte en el país, después de las enfermedades cardiovasculares. Cada año fallecen más de 64 000 personas a consecuencia de este mal.

El Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) cuenta con un nuevo programa que informará acerca de este padecimiento a pacientes, familiares y público en general. Se trata de Infocáncer, el único a nivel nacional, en el que encontrarás la información que necesites sobre el tema.

Infocáncer ofrece sus servicios de orientación bajo tres modalidades:

Claudia Lizaldi, una mujer que no sabe sufrir

0
salud emocional , sufrimiento es opcional, relaciones muy lindas, Claudia Lizaldi, aprender a ser feliz conmigo misma, belleza, salud, bienestar,
Bienestar emocional

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

salud emocional , sufrimiento es opcional, relaciones muy lindas, Claudia Lizaldi, aprender a ser feliz conmigo misma,  belleza, salud, bienestar,
Disfruta la vida de manera plena

El amor puede ser apasionado, tierno y hasta cruel, pero para Claudia Lizaldi no hay sentimiento más importante que el que debemos tener por nosotros mismos. Ella se considera una mujer muy afortunada porque ha tenido relaciones muy lindas, pero la única verdad en su corazón es que no necesita depender de una pareja para ser feliz.

“Creo que el amor es lo mejor que le puede pasar al ser humano, pero para mí lo más importante es enfocarme en mi propia persona y aprender a ser feliz conmigo misma, porque para poder amar a alguien, primero tengo que quererme yo y créeme que si amo a alguien y le cumplo todos sus caprichos es a mí misma”.

Eso no quiere decir que ella no disfrute del amor de una pareja, por el contrario, le gusta tener a alguien a su lado con quien pueda compartir sus triunfos, fracasos, tristezas y alegrías, pero lo que sí tiene bien claro es que se puede ser feliz con o sin pareja.

Los 7 propósitos de las personas con diabetes

0
autocuidado de la salud, Acudir al médico constantemente, Atender las complicaciones de la diabetes, Automonitorear constantemente la glucosa, medicamentos hipoglucemiantes, programa de actividades físicas, alimentación, dieta, información sobre diabetes, sobre la diabetes, 7 propósitos de las personas con diabetes, educación para la salud, prevención,
Atender las complicaciones de la diabetes

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos

autocuidado de la salud, Acudir al médico constantemente, Atender las complicaciones de la diabetes, Automonitorear constantemente la glucosa, medicamentos hipoglucemiantes,  programa de actividades físicas, alimentación, dieta, información sobre diabetes,  sobre la diabetes, 7 propósitos de las personas con diabetes, educación para la salud, prevención,
Atender las complicaciones de la diabetes

Durante los primeros meses del año la mayoría de las personas nos encontramos realizando los propósitos que nos propusimos para iniciar bien el año nuevo, sin embargo, al pasar el tiempo los vamos olvidando. Esto no puede ocurrir en las personas con diabetes, pues saben que al cumplirlos obtienen una mejor calidad de vida. La Dra. Eliana Cejudo Carranza, médico cirujano internista del Hospital Ángeles del Pedregal, nos comenta cuáles deberían ser los siete propósitos esenciales de los pacientes con diabetes:

1 Conocer todo sobre la diabetes

Mientras más conozca el paciente sobre su enfermedad, tendrá mayor disposición a colaborar en su cuidado, manejo y control.

Silvia Molina, quiero ser la que seré

0
Dicen que me case yo, Silvia Molina, Material de lectura, Mañana debe seguir gris, Ascensión Tun, La familia vino del norte, Imagen de Héctor, El amor que me juraste, Muchacha de azul,Literatura infantil, experiencia compartida, el despertar tropezado,cuentos de Silvia Molina, cuentos y novelas , certera escritora, aprendizaje de vida, Silvia Molina,, suavidad, de paz, y sus ojos enormes, inteligentes, fuertes, ojos de escritora,
Literatura infantil, Cuentos y novelas de Silvia Molina

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

Dicen que me case yo, Silvia Molina, Material de lectura, Mañana debe seguir gris, Ascensión Tun, La familia vino del norte, Imagen de Héctor, El amor que me juraste, Muchacha de azul,Literatura infantil, experiencia compartida, el despertar tropezado,cuentos de Silvia Molina, cuentos y novelas , certera escritora, aprendizaje de vida, Silvia Molina,, suavidad, de paz, y sus ojos enormes, inteligentes, fuertes, ojos de escritora,
Literatura infantil, Cuentos y novelas de Silvia Molina

Su imagen nos da de inicio un aura de suavidad, de paz, y sus ojos enormes, inteligentes, fuertes, ojos de escritora, nos regalan un atisbo del universo en el que se mueve esta mujer, como si habitara en nuestra realidad y al mismo tiempo en una dimensión propia, íntima, en un mundo privado que nada y todo tiene que ver con el mundo de sus lectores, pues es un mundo que se nutre de la vivencia propia, del aprendizaje de vida, el cual tiene una sola manera y muchas formas de ser.

La maestra Silvia Molina nació el 11 de octubre de 1946 en la Ciudad de México. Estudió Antropología en la ENAH y Letras Hispánicas en la UNAM. Es cuentista, novelista, ensayista y también ha abordado el género Infantil.

Sus trabajos han sido publicados en diversos periódicos y revistas y ha recibido muchos premios importantes, como el Xavier Villaurrutia por su novela La mañana debe seguir gris, en 1977.

Para ser feliz, tú da el primer paso

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

Recuerdo cuando en la adolescencia adolecía por falta de amor.

Me recomendaban “nadie te va a querer si no te quieres a ti misma”. ¿Quererme a mi misma? ¿Qué es eso? Amor es una palabra tan usada que ha perdido algo de su significado. ¿Qué es el amor para ti?

Es más fácil sentir el amor que definirlo y diferenciarlo de cosas que no son amor. El amor se siente bonito, relaja, destensa, abre, da gozo. Cualquier otra cosa que no es amor, es miedo: duele, tensa el cuerpo, nos aleja, se siente como contracción.

El amor no sólo “permite” sino que también limita. Genera y también libera. Un niño que no tuvo límites y cuyos límites fueron quebrados tiende a ser un adulto sin límites y que no respeta los límites de los demás. También de adultos hay que aprender límites para la sana convivencia. Entonces a veces, un acto de amor duele porque limita.

Enamorarte es involuntario. El amar es una decisión consciente. Es una decisión diaria que permite que la pareja se vaya desarrollando sin la ansiedad cotidiana de intentar mantener al otro enganchado, ya sea en la belleza o la inteligencia o las mañas o las manipulaciones o las necesidades infantiles.

La base del amor saludable es la verdad contigo misma y con los demás; la amistad, que incluye el respeto. Nadie controla a nadie, nadie ejerce poder sobre nadie.

Un amor saludable es aquel en el que te puedes expresar con toda tu totalidad y la persona que amas se puede expresar. De hecho, en la medida que se van conociendo y aceptando mutuamente, la expresión se vuelve más armonizada, las partes ásperas se van limando.

Un amor saludable es un amor voluntario. Es saber que todos los días eliges amar aun si te cae mal lo que hace la persona. Es saber utilizar palabras gentiles, aun teniendo ganas de usar palabras hirientes. Amar saludable es detenerte un segundo antes de volver a repetir la historia y cambiarla en ese instante. Es establecer límites con gentileza.

Si vives o amas a una persona violenta, aun si sólo es violenta algunas veces, el aire que respiras con ésta se vuelve amenazante, porque, con una persona violenta, nunca sabes cuándo y por qué razón se va a poner violenta.

Muchas veces una pareja se mantiene sujeta por sus miedos. Aunque hay mucho más que miedos en una pareja. Si sólo supieran que toda esa energía que utilizan para preocuparse podría ser utilizada para nutrir sus proyectos y sus sueños.

Si supiéramos de lo que verdaderamente somos capaces, podríamos emocionarnos. Porque la conciencia del amor enfermo, del amor que no es amor, es el primer paso para la generación del amor saludable.

El amor saludable es un amor humilde, donde el corazón toma las decisiones y no el ego. Es responsable de comenzar bien y terminar bien. Amar sano es poder enfrentarte a tus errores, saber perdonarlos y saber perdonar los errores del otro. Saber dosificar y no arrollar en expectativas y exigencias Sentido del humor, por favor. El amor saludable es un amor con perspectiva, que te permite sentirte relajada.

Hay tantas formas de parejas como parejas hay en el universo, y cada pareja es una forma del universo.

Es más saludable tomar tu tiempo para amar. Hacerlo tempestuosamente como los adolescentes, no está mal para su época. Pero para largo plazo, en un amor más consciente y maduro, es preferible ir conociendo a alguien a paso lento.

Eso sí. Si quieres estar rodeada de amor, da amor. Y la primera que tiene que recibir tu amor, eres tú.

balebusta@casaluna.org.mx

VISITA TAMBIÉN:

La historia del día de la mujer

El amor empieza por mí

Relaciones destructivas

La vida cotidiana ¿te aplasta?

Promoción del libro “Mensaje urgente a las mujeres”

Promoción de Herbalife

Sexo de riesgo

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

¿Cuántas cosas somos capaces de hacer en nombre del amor? ¿Cuántas veces nos convencemos de que amamos a alguien para justificar nuestras decisiones y actos?

Especialmente cuando somos adolescentes, creemos que un novio celoso y controlador es uno que nos quiere y se preocupa por nosotras, que amar a alguien es estar siempre presente al grado de llegar a anular nuestros deseos y necesidades, o estamos dispuestas a correr cualquier riesgo para demostrarle al otro que confiamos en él y lo amamos. Parece que si no fuera incondicional no sería amor y, lo peor, muchas veces sentimos que si el ser amado no está al lado de nosotras entonces perdemos valor.

Y es que recibimos de manera directa e indirecta -de nuestros pares, de lo que vemos y oímos a nuestro alrededor y de lo que nos presentan los medios de comunicación- mensajes que con frecuencia nos dicen que si somos mujeres nuestra felicidad y autoestima depende de la aceptación y afecto del otro, que cuando amamos somos tan entregadas que llegamos a poner nuestro bienestar en segundo plano.

Decía una experta en estudios de VIH y mujeres que “a veces nos meten tanto la idea del amor perfecto y romántico correspondido, que no vemos cuando no es cierto”, queremos creer que así es y confiamos ciegamente. La idealización es tan fuerte que no crees que a ti te pueda suceder.

Por otro lado, aprendemos que el inicio de la vida sexual debe ser con amor, punto que efectivamente sería importante, pero el problema es que las encuestas dicen que la mayoría de los jóvenes tienen su primera relación sexual más bien por curiosidad y que, además, es poco común que esa primera vez se protejan. ¿Por qué no lo hacen?

Razones hay muchas, pero quizá las principales son: 1) porque no lo tenían planeado y porque no hablan antes del tema y, 2) porque plantearle a la pareja que se quieren tener relaciones sexuales deja abierta la puerta al rechazo, lo que despierta el miedo a “¿qué va a pensar de mi?”, además de que decirlo abiertamente sería reconocer el propio deseo y, con ello, habría que hacerse responsable de la decisión que está por tomarse.

Estos dos factores aumentan las posibilidades de tener relaciones sexuales de riesgo, sin siquiera buscar prevenirlo.

El caso de los hombres es la contraparte. Sí, los estereotipos de género nos ponen a ambos en mayor riesgo de tener relaciones sexuales sin protección y por ende aumentan las posibilidades de infecciones de transmisión sexual. Si se es muy hombre hay que creer realmente que “a uno no le va a pasar” y que la valentía inmuniza, así como dejar en manos de las mujeres el uso de los anticonceptivos. Y si es mujer, hay que demostrar que se está enamorada y por lo tanto confiar y “entregarse” a un hombre, no por deseo sexual y las conscientes ganas de hacerlo con la persona a la que se quiere, sino simple y llanamente por amor y tomar precauciones podría poner ese último punto en duda.

Pero supongo que estarás de acuerdo conmigo en que cuando uno realmente ama no es necesario ponerse en riesgo. Así, el amor (a ninguna edad) debería ser incompatible con el uso del condón. Es más, hasta podría ser una muestra de amor en sí misma.

Creo que valdría la pena que desde pequeñas aprendiéramos otras maneras de expresar y recibir amor que contemplaran el bienestar de ambos en la pareja. Que nos quedara más claro que se puede amar y tomar en cuenta la propia salud y bienestar; y en lugar de ponernos en riesgo como algunas veces sucede, los mensajes recibidos y la idea que nos hacemos de nosotras mismas nos ayudaran justamente a prevenirlos.

Helen Fisher, antropóloga experta en la evolución, expresión y química del amor, afirma que el amor romántico es prácticamente universal. En un estudio realizado entre 166 culturas distintas, se encontraron evidencias de su existencia en 147 de ellas.

El amor ciega y nos lleva a realizar un sinnúmero de conductas, hagamos que una de ellas sea prevenir riesgos.