Inicio Blog Página 2117

¿Las relaciones sexuales lastiman al bebé?

0
salud sexual, salud reproductiva, bienestar durante el embarazo, bebé, pareja, salud del bebe,
Salud sexual

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos

salud sexual, salud reproductiva, bienestar durante el embarazo, bebé, pareja, salud del bebe,
Salud sexual

Una inquietud que se presenta frecuentemente cuando estamos embarazadas es si las relaciones sexuales durante el embarazo lastiman al bebé. Esta duda pocas veces es aclarada en la consulta médica. Es por ello que hoy contamos con la colaboración de la Dra. Mercedes Ballesté Gálvez, médica especialista en salud sexual y reproductiva, quien nos comenta:

Martha Cristina

0
Martha Cristina, psicoanálisis, maternidad, actriz, profesión, proceso depresivo, paz, tranquilidad, equilibrio, salud, bienestar, salud,
Bienestar y equilibrio

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 47 segundos

Martha Cristina, psicoanálisis, maternidad, actriz, profesión,  proceso depresivo, paz, tranquilidad,  equilibrio, salud, bienestar, salud,
Bienestar y equilibrio

Martha Cristiana es una mujer a la que, como muchas, la maternidad la sorprendió siendo aún una adolescente, sin la experiencia suficiente para enfrentar el reto de conducir la vida de otro ser, cuando ni siquiera tenía claro el camino que tomaría su propia existencia. Pero a diferencia de otras, tuvo el valor suficiente para asumir sus responsabilidades y aprender a darle valor a lo que realmente tiene importancia, como construir su propio estilo de vida, en el que ha logrado el equilibrio entre su rol de madre, de esposa y su propio desarrollo profesional.

Ejercicio en el embarazo

0
ejercicio moderado, fortalece músculos, oxigenación de tu sangre, natación, caminata, actividad aerobica, spinnig, pilates
Ejercicio moderado

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

ejercicio moderado, fortalece músculos, oxigenación de tu sangre,  natación, caminata, actividad aerobica,  spinnig, pilates
Ejercicio moderado

Mantenerse en forma siempre es importante, pero lo es especialmente durante el embarazo porque te prepara para aumentar la resistencia y el vigor que necesitarás en el parto. El ejercicio moderado fortalece los músculos, como el abdomen, la pelvis y los glúteos. Además, puede mejorar tu postura y aliviar la tensión en la espalda y los calambres de las piernas. Con el ejercicio también aumentará el nivel de oxigenación de tu sangre y, por lo tanto, la del bebé, optimizando su condición física.

La depilación

0
alternativas, productos Nair, precauciones, salud de la piel, tips para una buena depilación, dolor, irritación, belleza, salud, bienestar,
Tips para una buena depilación

Tiempo de lectura aprox: 45 segundos

alternativas, productos Nair, precauciones, salud de la piel, tips para una  buena depilación, dolor, irritación, belleza, salud, bienestar,
Tips para una buena depilación

La depilación es un tema que a todas las mujeres nos interesa. Buscamos las mejores alternativas para depilarnos de forma confiable, rápida y segura. Sin embargo, si no tomamos las precauciones debidas, podríamos tener consecuencias negativas para la salud de nuestra piel. Puede doler un poco, irritar zonas muy sensibles, incluso, podría causarte alergia. Es por ello que debemos tomarla en serio y procurar encontrar la opción más adecuada para cada una de nosotras. Te recomendamos que antes de decidir cualquier método para la depilación, consultes a un dermatólogo(a) para que prevengas en un futuro complicaciones en tu piel. Si optas por la depilación definitiva, consúltalo con el especialista.

Embarazada y con las emociones a flor de piel

0
embarazo, sistema familiar, cambios emocionales, cambios sociales, cambios económicos, cambios psicológicos, miedo a hacer mamá, preocupación, hipersensibilidad, irritabilidad,
Cambios emocionales durante el embarazo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

embarazo, sistema familiar, cambios emocionales, cambios sociales, cambios económicos, cambios psicológicos, miedo a hacer mamá, preocupación, hipersensibilidad, irritabilidad,
Cambios emocionales durante el embarazo

Hace una década todavía muchas mujeres se sentían realizadas al tener hijos. En la actualidad ya no es una prioridad, pues preferimos tenerlos después de haber cubierto otras necesidades como tener una profesión, viajar o hablar idiomas. Y aunque no se mencione así, el embarazo involucra a todo el sistema familiar, por lo que en esta etapa la mujer se ve obligada a ajustarse a los cambios emocionales, psicológicos, sociales y económicos que conlleva un embarazo.

En consulta privada con mujeres embarazadas, es importante trabajar sus emociones debido a que la futura madre vive una crisis interna por sus cambios y ajustes bio-psico-sociales que la llevan indiscutiblemente a revalorar su vida en general. En la parte emocional, surgen una serie de cuestionamientos e inquietudes por su nueva condición de mamá:
-Sentimientos de incertidumbre: miedo a ser mamá y contrariedad por cómo equilibrar el amor de su pareja con el nuevo bebé y la familia.
-Experimenta altos niveles de estrés debido a las expectativas que se plantea sobre su desempeño: “¿Seré una buena madre?”.

Parto psicoprofiláctico

0
ultrasonido, testimonio, Cepapar, instructoras psicoprofilacticas, cesárea de mergencia, dilatación, técnicas de respiración, trabajo de parto, dolores, educación para el parto y la familia, partos naturales
El trabajo de parto

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos

ultrasonido, testimonio, Cepapar, instructoras psicoprofilacticas, cesárea de mergencia, dilatación, técnicas de respiración, trabajo de parto, dolores, educación para el parto y la familia,  partos naturales
El trabajo de parto

Son alrededor de las 10 de la noche del 2 de septiembre de 2005. De pronto, sin ningún aviso previo, una gran cantidad de líquido comienza a salir de entre mis piernas, como si me estuviera orinando y no lo pudiera evitar. Es “la fuente” que se rompió. Según mi último ultrasonido, Mateo nacería alrededor del 24 de ese mes, pero se adelantó y el trabajo de parto ha comenzado. Paso toda la noche con mi esposo ayudándome a contar el tiempo en cada contracción y a practicar lo que aprendimos en el curso de parto psicoprofiláctico. A las 11:31 de la mañana, en el hospital Trinidad, nace mi primer hijo, por parto vaginal y sin ningún tipo de anestesia o bloqueo.

Reflexología

0
reflexología, masaje en los pies, curanderos Asiáticos, masaje de pie, estimular la circulación, presión sobre zonas especificas,
Masaje en los pies

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

reflexología, masaje en los pies, curanderos Asiáticos, masaje de pie, estimular la circulación, presión sobre zonas especificas,
Masaje en los pies

Durante siglos, los médicos y curanderos asiáticos han usado el masaje del pie como auxiliar de enfermedades. En occidente, esta disciplina ha sido llamada “Terapia de zonas” y más recientemente “reflexología” .

Existen muchas teorías. Una de las que se propone con mayor frecuencia hace responsable al sistema nervioso : los numerosos nervios que van del pie al resto del cuerpo pueden causar una acción refleja en una zona determinada del organismo que, al estimular la circulación, mejora la nutrición y la eliminación de desecho en esa zona.

¿Diabético?, no te pierdas el postre

0
diabetes, postre, alimentación saludable, nieve de limón, salsa de fresas, trufas de chocolate, pastel de queso con zarzamoras, ingredientes, preparación, alimentación nutritiva,
Alimentación saludable

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

Nieve de limón con salsa de fresas

Ingredientes

Jugo de 2 limones, 2 o 3 sobrecitos de canderel o splenda, ½ taza con agua, 1 taza con hielos, 18 fresas frescas ó congeladas.

Preparación

Se prepara una nieve de limón licuando el jugo de limón, el canderel o splenda y los hielos; se congela y se vuelve a batir 2 ó 3 veces hasta que adquiera la consistencia deseada.
Se hace la salsa licuando 17 fresas con el canderel o splenda; posteriormente se
sirve en una copa la nieve de limón y enseguida la salsa de fresas, se decora con una fresa en el borde de la copa.
Vale una ración de fruta.

Mitos y realidades acerca de la diabetes

0
padecimiento, enfermedad, diabetes, verdades y mentiras acerca de la diabetes, preguntas, respuestas, diabetes gestacional, insulina, ceguera, ejercicio, prevención, glucosa, salud, prevención,
Preguntas acerca de la diabetes

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

padecimiento, enfermedad, diabetes, verdades y mentiras acerca de la diabetes, preguntas, respuestas, diabetes gestacional, insulina, ceguera, ejercicio, prevención, glucosa, salud, prevención,
Preguntas acerca de la diabetes

La diabetes es contagiosa.
Es hereditaria, pero no contagiosa.

Los niños y niñas con diabetes se curan con el tiempo.
La diabetes tipo 1, que es la que por lo general desarrollan los niños, se debe a la destrucción de células beta en el páncreas, que son las que producen la insulina; estas células no pueden regenerarse ni trasplantarse, por lo que el niño o la niña con diabetes la tendrá también cuando sea adulto.

Mitos y realidades sobre la diabetes

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

La diabetes es contagiosa.

Es hereditaria, pero no contagiosa.

Los niños y niñas con diabetes se curan con el tiempo.

La diabetes tipo 1, que es la que por lo general desarrollan los niños, se debe a la destrucción de células beta en el páncreas, que son las que producen la insulina; estas células no pueden regenerarse ni trasplantarse, por lo que el niño o la niña con diabetes la tendrá también cuando sea adulto.

La diabetes gestacional se cura.

La diabetes gestacional desaparece al momento del parto, pero eso no quiere decir que no siga latente. Estadísticamente, un alto porcentaje de mujeres que sufrieron diabetes gestacional, desarrolla diabetes mellitus en los siguientes 10 años (especialmente si no toman medidas preventivas)

La insulina cura la diabetes.

Si bien en el tratamiento de la diabetes tipo 1 la insulina es indispensable y en la de tipo 2 se utiliza en ocasiones para un control adicional, ni la insulina ni ninguna otra sustancia curan la diabetes. La diabetes no es curable, pero sí controlable.

La insulina causa ceguera.

Es falso, no hay ninguna información que lo sustente.

Las píldoras para la diabetes son insulina oral.

Los antidiabéticos orales ayudan a que el cuerpo aproveche mejor la insulina, pero no son insulina oral.

Un susto o el estrés me puede provocar diabetes.

Aunque un susto o el estrés suben los niveles de glucosa en ese momento no provocan diabetes en una persona sana. No obstante, a veces detonan los síntomas de la enfermedad a personas que tienen diabetes y no lo saben.

Si como muchos dulces me vuelvo diabética.

Comer muchos dulces no provoca diabetes, pero sí puede provocar obesidad, ésta sí es un factor de riesgo para desarrollar diabetes.

Si tengo diabetes no puedo comer dulces.

Si eres diabética debes cuidar tu dieta para que sea sana y balanceada, cuidando tus niveles de glucosa. De esta manera, puedes comer de todo.

La miel es buen sustituto del azúcar para el paciente diabético.

La miel tiene una gran cantidad de hidratos de carbono y de calorías, por lo que, pese a ser natural, no se recomienda para el paciente diabético.

Si tengo diabetes no puedo hacer ejercicio.

Todo lo contrario, una alimentación sana y el ejercicio son fundamentales para tratar la diabetes.

Fuentes

Sitio web de Becton Dickinson de México, S.A. de C.V. www.bd.com/mexico/diabetes/hospital/myths.asp y sitio web de salud, www.paraquestesbien.com.mx/sintomas/diabetes/diabetes20.htm

La familia

0
diabetes, cáncer, fortaleza, fortalecer el sistema familiar, sentimientos, angustia, miedo, enfermedades crónicas, curación,
Fortalecer el sistema familiar

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

diabetes, cáncer, fortaleza, fortalecer el sistema familiar, sentimientos, angustia, miedo, enfermedades crónicas, curación,
Fortalecer el sistema familiar

La familia es el pilar más importante en la vida de cualquier persona. Cuando uno de sus miembros atraviesa por una enfermedad como la diabetes o el cáncer, su principal función es proporcionarle fortaleza emocional y ayudarlo a convivir con el padecimiento de la mejor manera. El impacto que provoca la noticia de un familiar enfermo es muy profundo y en muchas ocasiones es recibida en forma dramática, percibiéndose sentimientos de angustia, miedo, culpa e incertidumbre.

Sentimientos que manifiesta la familia ante un familiar enfermo:

•Ansiedad, ante lo desconocido, a la incertidumbre y al miedo.

•Enojo, por la estabilidad perdida dentro del seno familiar.

La familia frente a la enfermedad

0
pilar, diabetes, cáncer, angustia, miedo, culpa, ansiedad, enojo, fortaleza emocional, fortaleza
Fortalecer el sistema familiar

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

pilar, diabetes, cáncer, angustia, miedo, culpa, ansiedad, enojo, fortaleza emocional, fortaleza
Fortalecer el sistema familiar

La familia es el pilar más importante en la vida de cualquier persona. Cuando uno de sus miembros atraviesa por una enfermedad como la diabetes o el cáncer, su principal función es proporcionarle fortaleza emocional y ayudarlo a convivir con el padecimiento de la mejor manera.