Inicio Blog Página 347

Inicio 1ª Cumbre Internacional “Mi Lucha es Rosa 2021”

0
1er cumbre Internacional, Mi Lucha es Rosa, Día mundial del cáncer de mama
1er cumbre Internacional, Mi Lucha es Rosa, Día mundial del cáncer de mama

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

La guerra contra el cáncer de mama es una causa de todas y todos, el propósito es incidir en la disminución de muertes por esta enfermedad derivado del diagnóstico tardío y fortalecer a nivel interinstitucional la detección temprana y la atención oportuna, señaló el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), maestro Zoé Robledo.

Insabi realizó Décimo octava mesa de trabajo con familiares de menores con cáncer; se alista entrega de medicamentos en Guerrero

0
Videconferencia del INSABI Décimo octava mesa de trabajo con familiares de menores con cáncer
Por parte del Insabi participaron el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Abastecimiento de Medicamentos y Equipamiento Médico, Alejandro Calderón Alipi, y los subdirectores de Atención a Emisión de Pedidos de Medicamentos y Material de Curación, David González Martínez y de Planeación de Suministros de Medicamentos y Material de Curación, Sandra Paola Arellano Cruz. Por parte de la Secretaría de Salud participó la titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social, Mónica Mieres Hermosillo.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 5 segundos

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) realizó la décimo octava mesa de trabajo con familiares de menores con cáncer para dialogar sobre los acuerdos establecidos y las demandas presentadas en temas de abasto de medicamentos, infraestructura y prestación de servicios médicos.

Osteoporosis, enfermedad asintomática que ocasiona fractura de cadera en una de cada doce mujeres

0
mujer madura
Se calcula que para el año 2050 los casos de osteoporosis pueden duplicarse o triplicarse en México y en el mundo.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 19 segundos

En el mundo más de 200 millones de personas padecen osteoporosis y cada tres segundos se registra una fractura de cadera o de alguna extremidad asociada a esta enfermedad.

mujer madura
Se calcula que para el año 2050 los casos de osteoporosis pueden duplicarse o triplicarse en México y en el mundo.

Así lo informó el doctor José Alfredo Álvarez López, endocrinólogo y socio titular de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, en el marco del Día Mundial de la Osteoporosis que se conmemora cada 20 de octubre.

Mujeres más propensas

El especialista señaló que en México hay pocos estudios del padecimiento, pero las cifras refieren que hay alrededor de 10 millones de personas con algún grado de osteoporosis y una de cada 12 mujeres y uno de cada 20 hombres de 50 años o más tendrá una fractura por fragilidad ósea.

Diversos informes refieren que en América Latina el 19.2 % de mujeres y 9.8 de hombres mexicanos padecen fracturas vertebrales asociadas a osteoporosis, las cuales generalmente no duelen y van deformando la columna, llegando a generar dolor incapacitante y la pérdida de altura del paciente.

“El costo de una fractura es alto, produce incapacidad laboral de la persona que sufre la lesión, pero también incapacidad laboral del cuidador, es decir, afecta a toda la esfera familiar y laboral”, advirtió el especialista, quien también es secretario del Colegio de Endocrinólogos de México.

Para el año 2050 los casos de osteoporosis pueden duplicarse

Otro factor que debe considerarse es que la pirámide población se está invirtiendo y se calcula que para el año 2050 los casos de osteoporosis pueden duplicarse o triplicarse en México y el mundo.

De acuerdo con el INEGI (Encuesta Intercensal, 2015), el envejecimiento de la población esperado para 2050 conllevará a un aumento en personas con diagnóstico de osteoporosis y, por consiguiente, el incremento de fracturas por fragilidad ósea.

Fractura de cadera

La Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF, por sus siglas en inglés), estima que una de cada 12 mujeres y uno de cada 20 hombres sufrirán fractura de cadera al año, lo que significa un total de 155,874 personas con dicha afección.

Uno de los grandes problemas de la osteoporosis es que 80 por ciento de los pacientes no son diagnosticados ni reciben tratamiento adecuadamente.

Los pacientes con una fractura tienen un 50% de probabilidades de sufrir una segunda fractura en su vida futura

La osteoporosis y las fracturas por fragilidad se perfilan como una de las causas de carga por enfermedad de mayor impacto en el Sector Salud, que afectarán negativamente la calidad de vida de las personas que las sufren, provocando una situación de dependencia e incremento en el riesgo de muerte.

Osteoporosis, enfermedad asintomática

La osteoporosis es una enfermedad indolora y asintomática, que afecta a todo el esqueleto de la economía del cuerpo en la cual está definida como una disminución de la fortaleza del hueso en las fases iniciales.

Los huesos están constituidos por una serie de trabéculas como una especie de enramado y con la osteoporosis se pierden esas uniones, haciendo huesos frágiles y quebradizos que los condiciona a mayor riesgo de fractura, siendo las de mayor frecuencia en cadera, muñeca o columna vertebral.

Menopausia, factor de riesgo

El doctor Álvarez alertó que uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de la osteoporosis es la menopausia, que en la mujer mexicana se presenta en promedio a partir de los 50 años y si no recibe tratamiento hormonal para la misma, ésta se asociará a la pérdida de hueso y el riesgo se incrementa si hubo un desarrollo inadecuado de los huesos en la juventud.

Bulimia o anorexia y otros factores de riesgo

Añadió que una persona desarrolla el pico de masa ósea a los 30 años, depende de factores genéticos y ambientales por lo que, si existe un antecedente de algún trastorno en la conducta alimentaria como bulimia o anorexia, no realizó la persona actividad física o tuvo otros problemas de salud que evitaron el desarrollo de la masa muscular, tendrán mayor riesgo en la edad adulta.

Actualmente se conoce que el riesgo de osteoporosis tiene un 80% de factor genético y 20% por el estilo de vida. Para prevenir este padecimiento se debe contar con alimentación rica en calcio y vitamina D, hacer ejercicio, los cuales deben incrementarse antes de los 30 años, que es cuando el ser humano alcanza su pico de masa ósea”, recordó.

Importancia del calcio

El calcio se encuentra en los huesos, ayuda a formarlos y mantenerlos sanos. Además, el cuerpo utiliza el calcio para ayudar a la coagulación sanguínea y a la contracción muscular.

Si no se incorpora suficiente calcio diariamente en los alimentos el cuerpo tomará el calcio que necesita debilitando los huesos.

¿Y la vitamina D?

La vitamina D mejora la absorción de calcio y de esta forma la salud de los huesos. Se ha recomendado obtener parte de vitamina D gracias a la luz solar, pero hay quienes tienen temor al riesgo de padecer cáncer de piel.

Algunos tratamientos

Entre las opciones de tratamiento para osteoporosis, , recordó el especialista, se encuentra Cuyulid de que combina alendronato con vitamina D (Ácido Alendrónico/Colecalciferol) el cual está indicado para evitar pérdida ósea, lo que previene fracturas de columna y de cadera.

El ácido alendrónico pertenece al grupo de medicamentos no hormonales, denominados bisfosfonatos, que previenen la pérdida de hueso que se produce en las mujeres después de llegar a la menopausia y ayuda a regenerar el hueso.

Por otro lado, el colecalciferol o vitamina D3, desempeña importantes funciones en la mineralización del hueso y el metabolismo del calcio; ayuda al cuerpo a usar el calcio y el fósforo para fortificar los huesos y los dientes.

La densitometría ósea

Finalmente, el doctor Álvarez López recomendó realizar estudios de factores de riesgo para osteoporosis a todas las mujeres posmenopáusicas de 50 años o más con densitometría o tomografía computarizada cuantitativa. Además, se deben cambiar los hábitos en el estilo de vida para conservar y mejorar la salud ósea, lo que disminuirá el riesgo de fracturas.

Presentan antología “La Voz de Una” con testimonios de sobrevivientes y testigos cercanos al cáncer de mama

0
Presentación de antología “La Voz de Una”
"La Voz de Una" es el nombre de la antología que recaba 10 testimonios de escritoras sobrevivientes y testigas cercanas de la lucha contra el cáncer, los cuales fueron curados por la poeta, narradora y editora mexicana Paulina Vieitez.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

«La Voz de Una» es el nombre de la antología que recaba 10 testimonios de escritoras sobrevivientes y testigas cercanas de la lucha contra el cáncer, los cuales fueron curados por la poeta, narradora y editora mexicana Paulina Vieitez.

Necesario impulsar nutrición igualitaria en la sociedad; ellas no tienen acceso regular a alimentos inocuos, nutritivos y suficientes

0
Alimentos que estimulan la memoria
De marzo a septiembre de este año, el costo de la canasta básica registró un incremento de 21%: INEGI.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos

La malnutrición en todas sus formas sigue constituyendo un desafío a nivel mundial y la prevalencia de la inseguridad alimentaria es más elevada entre las mujeres que entre los hombres. Esto significa que, en mayor proporción, ellas no tienen un acceso regular a alimentos inocuos, nutritivos y suficientes. Y aun cuando no necesariamente padecen hambre, se encuentran en alto riesgo de tener varias formas de malnutrición y mala salud [1].

Familias después de la pandemia buscan estar más saludables; consejos y recomendaciones para ayudar a nuestra infancia

0
Nutrición profesional de la salud
Diplomado a distancia para Educadores en obesidad.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 40 segundos

«Lo que estamos viendo son nuevas familias que buscan estar más saludables«, nos comentan en entrevista con Plenilunia, Tania Aboites, especialista de Sanulac Nutrición México y el Dr. Benjamín Suárez, Director Médico de Sanulac Nutrición México.

Conoce programa que brinda capacitación y herramientas sobre osteoporosis, diagnóstico y tratamiento a profesionales de la salud

0
Lupa inspeccionando hueso de cadera
El Dr. Robert Trousdale, especialista de Cirugía Ortopédica y Traumatológica de Mayo Clinic habló sobre el reemplazo de cadera y rodilla, comentó que en una situación de éste tipo lo que normalmente se recomienda es reemplazar primero la articulación que produce la mayoría de los síntomas. Si los síntomas son similares en ambas articulaciones, lo mejor suele ser reemplazar primero la cadera y el tiempo requerido para la recuperación y la rehabilitación normalmente es alrededor de 6 semanas. Una vez transcurrido ese tiempo y según las circunstancias personales, se podrá proseguir con el procedimiento para reemplazar la rodilla.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 59 segundos

La osteoporosis es una de las enfermedades crónicas más comunes y se estima que en México hay más de 10 millones de personas con este padecimiento 7. Este afecta a 1 de cada 3 mujeres, y sólo el 20% lo sabe, mientras que 1 de cada 5 hombres de más de 50 años la padece 8 ; la osteoporosis provoca que los huesos de una persona se tornen porosos y frágiles; lo que aumenta en gran medida el riesgo de sufrir una fractura 9.

Personal del IMSS forma lazo rosa humano para crear conciencia sobre detección oportuna del cáncer de mama

0
Personal del IMSS forma lazo rosa en cancha de futbol de la Unidad Deportiva Morelos, de la Alcaldía Gustavo A. Madero
Personal del IMSS forma lazo rosa de para crear conciencia sobre detección oportuna del cáncer de mama

Tiempo de lectura aprox: 46 segundos

Para crear conciencia sobre la detección temprana del cáncer de mama, más de 300 voluntarios, médicos, enfermeras y profesionales de la salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) conformaron el lazo solidario rosa en la cancha de futbol de la Unidad Deportiva Morelos, de la Alcaldía Gustavo A. Madero.

“Contra el cáncer yo actúo”, un llamado a la acción contra el cáncer de mama

0
cáncer de mama
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común a nivel global y afecta a mujeres de cualquier edad, aunque las tasas aumentan en la edad adulta.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

A través de la campaña “Contra el Cáncer yo actúo”, la Secretaría de Salud invita este 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, a sensibilizarse sobre la importancia de pasar a la acción en la detección y tratamiento oportuno de esta enfermedad que puede ser curable.

cáncer de mama
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común a nivel global y afecta a mujeres de cualquier edad, aunque las tasas aumentan en la edad adulta.

En 2020, aproximadamente 685 mil mujeres fallecieron en el mundo a consecuencia de esta enfermedad. En México se reportaron 29 mil 929 casos nuevos y 7 mil 931 muertes secundarias por este tipo de cáncer

Desde 2006, en México el cáncer de mama es la primera causa de fallecimiento por tumor maligno en las mujeres.

La calidad de vida puede estar comprometida e incluso este padecimiento podría ser incurable, ya que se sigue detectando en etapas localmente avanzadas o metastásicas que requieren mayor tratamiento.

En 2020, debido a la pandemia de COVID-19, en las unidades médicas de la Secretaría de Salud disminuyó 40 por ciento la exploración clínica de las mamas que realiza personal capacitado, y la mastografía de tamizaje/diagnóstico se redujo 50 por ciento, en las 32 entidades del país.

En ese contexto, esta dependencia invita a la población a participar activamente en la detección temprana del cáncer de mama, al ser una de las principales estrategias para tratar exitosamente esta enfermedad, que puede ser curable si se detecta oportunamente.

La Secretaría de Salud tiene disponibles servicios de mastografía en todo el país, que se pueden consultar en la siguiente liga

Los servicios de tamizaje y diagnóstico de cáncer de mama son esenciales, seguros, gratuitos y continúan abiertos con las medidas de prevención indicadas para evitar el contagio del coronavirus.

Los factores de riesgo que se pueden modificar para reducir el riesgo de esta enfermedad son: tabaquismo, consumo de alcohol, sobrepeso u obesidad, sedentarismo, dieta inadecuada con alimentos procesados ricos en grasas y azúcares.

Factores de riesgo

Existen otros factores que no se pueden cambiar y que aumentan la posibilidad de desarrollar cáncer de mama como:

  • Ser mujer –lo que no excluye casos masculinos-;
  • La edad;
  • Tener una familiar de primer grado (madre, hijas, hermanas) con cáncer de mama o de ovario, y
  • Tener mamas densas.

También influyen la historia reproductiva, como la menstruación antes de los 12 años y menopausia después de los 55 años; primer embarazo a término después de los 30 años de edad y terapia de reemplazo hormonal en la menopausia.

Autoexploración mensual

Algunas personas desarrollan cáncer de mama aún sin factores de riesgo conocidos, por lo que es recomendable la autoexploración mensual desde los 20 años.

A partir de los 25 años acudir anualmente a exploración clínica de las mamas y la mastografía cada dos años, desde los 40 y hasta los 69 años. Cualquier duda o consulta sobre cómo realizar la autoexploración mamaria se puedes ingresar a esta liga

Ante cualquier sospecha hay que acudir al médico

Ante cualquier síntoma o signo de sospecha de cáncer de mama, hay que acudir de inmediato a las unidades de salud para valoración por parte de personal médico.

¿Conoces los subtipos del cáncer de mama y sus tratamientos?

0
Símbolo del cáncer de mama
Distinguir los subtipos de cáncer de mama es la clave para un abordaje preciso de la enfermedad y sus tratamientos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

En México, el 70% de los casos de cáncer de mama son diagnosticados en etapas avanzadas.

Símbolo del cáncer de mama
Distinguir los subtipos de cáncer de mama es la clave para un abordaje preciso de la enfermedad y sus tratamientos.

Estos datos se presentaron durante el conversatorio: El rosa también tiene distintas tonalidades, donde expertos con diversas especialidades discutieron sobre el panorama del padecimiento a nivel nacional.

A lo largo del evento se resaltó la importancia de identificar los diferentes subtipos que existen en el padecimiento, pues éstos determinan el comportamiento de la enfermedad y el tratamiento a seguir.

Subtipos del cáncer de mama

Dentro de los principales subtipos se encuentran el receptor hormonal positivo, HER2 positivo y triple negativo. Estos dos últimos son los que tienen un diagnóstico poco alentador y solo se muestran sensibles ante la quimioterapia.

Contar con un equipo multidisciplinario

A pesar de ello, el poder contar con un equipo multidisciplinario de especialistas puede mejorar las posibilidades para brindarle una mejor calidad de vida a las pacientes.

Durante el proceso del diagnóstico, las consideraciones del especialista no deberían limitarse a un oncólogo; la intervención de un patólogo y un radioterapeuta también son de gran ayuda para brindar un análisis molecular, monitorear la evolución de la enfermedad, procurar la seguridad del paciente y determinar una terapia personalizada, entre otros procedimientos que procurarán al paciente con la mejor atención y el mejor tratamiento.

Hoy en día, resulta de suma importancia acudir con un especialista mínimo una vez al año para la realización de algún estudio diagnóstico con la finalidad de detectar irregularidades a tiempo, ya que al detectarlo en una etapa tardía, el cáncer podría convertirse en metástasis lo cual reduce significativamente la supervivencia y afecta la calidad de vida de quienes lo padecen.

La autoexploración sigue siendo clave

La continua autoexploración resulta una técnica de suma importancia para identificar de manera oportuna algún bulto, sin embargo, la realización de un estudio diagnóstico como el ultrasonido, la mastografía o los métodos de imagen, podrían ayudar a determinar un diagnóstico certero y oportuno.    

La Dra. Angélica Ávila, líder médico para cáncer de mama en Roche México, comentó que «dentro de las cosas que hemos aprendido en la pandemia, cabe destacar que la información en los pacientes los llevado a tomar las riendas de su enfermedad, tomar acciones y mejorar su salud, disminuir los riesgos y potencializar sus oportunidades. Es de suma importancia que todos los pacientes se empoderen con información sobre sus padecimientos para que puedan realizar las preguntas necesarias en el mejor tiempo posible con la finalidad de que sus especialistas puedan evaluar lo mejor para el paciente”.

Roche se suma al mes rosa invitando a toda la población mexicana para que se informen sobre las particularidades de esta enfermedad, y que de esta forma mejoremos juntos las cifras nacionales del diagnóstico y mortalidad”, concluyó la Dra. Ávila.

Roche continúa desarrollando innovación para tratar de manera específica el cáncer de mama HER2 positivo y Triple negativo, para así brindar alternativas a las personas que viven con esta enfermedad

Anuncian dos grandes un acuerdo para apoyo de salud y nutrición infantil a nivel mundial en 80 países; abarcará actividades de educación, deportes y bienestar social

0
Balón de soccer con banderas del mundo, atardecer de fondo con un techo de cristal en un estadio
Se reconocen historias inspiradoras sobre personas que han logrado tomar el control de su condición adoptando un estilo de vida que incluye además de su tratamiento y seguimiento médico actividad física y auto-monitoreo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

La asociación abarcará actividades de educación, deportes y bienestar social para apoyar a la infancia en riesgo en 80 países, incluyendo Brasil, Colombia y México; así como para apoyar la nutrición de los primeros equipos varoniles y femeniles y de la Academia y la innovación y desarrollo de nuevos productos.

Inaugura Feria de la Salud para promover acciones preventivas contra cáncer de mama entre trabajadoras del IMSS

0
Corte de listón de la Feria de la Salud. Acciones PREVENIMSS a favor de la mujer
Feria de la Salud. Acciones PREVENIMSS a favor de la mujer

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 39 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inauguró la “Feria de la Salud. Acciones PREVENIMSS a favor de la mujer”, como parte de las estrategias que se llevan a cabo para fortalecer la cultura de la prevención y detección temprana del cáncer de mama entre las trabajadoras de la institución.