Inicio Blog Página 348

Lanzan App gratuita con miles de rutas de transporte público para moverse por Ciudad de México

0
campo verde
En la búsqueda de acercar a los ciudadanos de la CDMX y el Área Metropolitana herramientas tecnológicas, que generen colaboración y el mejoramiento del uso del transporte público, te presento Rumbo, una app gratuita disponible para dispositivos Android con toda la información del transporte público de la ciudad.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

Se llama Rumbo y es la aplicación con más de 2 mil 400 rutas de Metro, Metrobús, camión, combi, peseros de la CDMX y área metropolitana, con la capacidad de mostrar rutas para trasladarse entre dos puntos de la ciudad usando exclusivamente el transporte público.

Es una app gratuita disponible para dispositivos Android.

campo verde
En la búsqueda de acercar a los ciudadanos de la CDMX y el Área Metropolitana herramientas tecnológicas, que generen colaboración y el mejoramiento del uso del transporte público, nace esta app gratuita disponible para dispositivos Android con toda la información del transporte público de la ciudad.

Además de esta característica vital para moverse en la ciudad, la aplicación se actualiza cotidianamente con el fin de entregar información útil para sus usuarios.

En la aplicación es posible encontrar costos aproximados de los pasajes y tiempos de viaje, además, en pro de generar ciudades más colaborativas se agregaron características que posibilitan mayor participación del usuario.

Empezando por la inclusión de fotos del transporte y su letreros; y complementadas con alertas en tiempo real sobre el estatus de los trayectos, los usuarios pueden emitir reportes o subir fotos desde de forma simple para reportar incidentes en los trayectos o corroborar la información proporcionada.

Las alertas recibidas por los usuarios son creadas a partir de un sistema de alertas híbrido: monitoreo de medios y reportes de usuarios.

El equipo quien desarrolló esta app se encarga de sistematizar todas las eventualidades que afectan al transporte público: retrasos, manifestaciones, estaciones cerradas o cualquier incidente que afecte los viajes. En caso de incidente, la app ofrece rutas alternas para llegar al punto de destino.

A inicios de 2020 hubo un incendio en una estación del metro, pero había muy poca información al respecto, incluso el equipo de Rumbo que estaba mapeando las rutas en aquella fecha desconocían lo que pasaba. En ese momento pensamos que lo que más necesitan lo usuarios del transporte público es información en tiempo real, por eso desarrollamos esta característica”, menciona Lorena Ruiz, Country Manager en México de WhereIsMyTransport, compañía encargada del desarrollo de Rumbo.

«La misma ONU, contempla entre sus objetivos de desarrollo sostenible para 2030, “aumentar la urbanización inclusiva, la capacidad para lograr una planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países” .

Lo que propicia que aplicaciones como esta, que buscan acercar herramientas tecnológicas, la colaboración de ciudadanos y el mejoramiento del uso de la movilidad urbana, colaboren en este cumplimiento.

Aplicaciones de este tipo ya son comunes para conocer el estado del tránsito vehicular. Sin embargo, tener una app con información útil para personas que se mueven a pie y en transporte público, están surgiendo como un fenómeno.

El volumen de usuarios del transporte público tiene un alcance de más de 65 millones de personas mensuales del metro, 5.9 Millones de RTP, 1.2 millones de tren ligero, 17.5 millones de Metrobús y 3.2 millones de trolebús que conviven y pueden colaborar entre sí para generar un ambiente más actualizado y con información veraz.

Al igual que en México, los países emergentes suelen tener poca información oficial sobre sus sistemas de transporte público.

Por ejemplo, mientras que en países desarrollados es común que se vean tiempos entre vagones o trenes, horarios establecidos de frecuencia o notificaciones sobre retrasos, en sistemas como en nuestros es limitada.

Sin embargo, es posible construirla y sistematizar en comunidad, cada usuario tiene el potencial de producir información útil ayudando activamente a otras personas.

Si bien los sistemas y comunicaciones oficiales juegan un papel importante en las fuentes de información, el involucramiento de los usuarios como productores de información genera un sentimiento de comunidad que no solamente permite que la gente prevenga retrasos y encuentre alternativas de transporte para descongestionar los servicios. Cada reporte de usuario visibiliza a una sociedad dispuesta a colaborar y a ayudar al otro.

El transporte público es común. Y en esa comunidad centramos el progreso, en ayudar al de enfrente. A medida que seamos capaces de colaborar para dar más información, tendremos sistemas más funcionales, incluyentes y comunitarios”, concluye Lorena Ruiz.

7 mitos sobre lactancia que debes conocer

0
Recién nacido lactando
la leche materna ayuda a proteger a los pequeños contra muchas enfermedades frecuentes en la infancia e incluso ayuda a prevenir padecimientos en la etapa adulta.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos

Si vas a ser mamá o ya lo eres, seguramente una de las preguntas que más te han hecho es si vas a dar pecho a tu bebé, pero has escuchado tanto al respecto que tal vez sientas temor y dudas. Por ello, es importante romper con los mitos alrededor de este tema.

Recién nacido lactando
La leche materna ayuda a proteger a los pequeños contra muchas enfermedades frecuentes en la infancia e incluso ayuda a prevenir padecimientos en la etapa adulta.

Lo primero que debes saber es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementada hasta los 2 años.

Esto debido a los múltiples beneficios que ofrece, pues la leche materna ayuda a proteger a los pequeños contra muchas enfermedades frecuentes en la infancia e incluso ayuda a prevenir padecimientos en la etapa adulta, al tiempo que potencia el desarrollo de un coeficiente intelectual mayor.

Asimismo, reduce el riesgo en las mujeres que amamantan de sufrir cáncer de mama y/u ovario.

Sin embargo, a pesar de todos estos beneficios, en el mundo solo el 40% de los lactantes de 0 a 6 meses reciben alimentación exclusiva con leche materna; mientras que, en México, solamente 1 de cada 3 bebés, de acuerdo con datos de la UNICEF.

Por ello, queremos compartir contigo algunos datos que te ayudarán a tomar una decisión informada, en tu beneficio y el de tu pequeño:

“No tengo suficiente leche”

Casi todas las mujeres pueden producir suficiente leche para sus bebés; sin embargo, ésta suele ser una preocupación frecuente. La producción de leche materna se basa en la demanda de leche del bebé.

Consumir alimentos de manera frecuente, disfrutar un descanso adecuado, de una buena nutrición e ingerir suficiente cantidad de líquidos pueden ayudar a mantener un buen suministro de leche.

Si tienes problemas para amamantar, platica con tu mamá, amigas que tengan experiencia en ello, enfermeras o parteras capacitadas o únete a un grupo para que obtengas apoyo.

“Mi bebé no queda satisfecho”

En el primer mes de vida, tu bebé debe despertar para comer entre 8 y 12 veces al día, aunque es normal que duerma durante 5 horas seguidas. Conforme crezca, las tomas se reducirán a entre 6 y 8. Las tomas durarán entre 15 y 25 minutos.

Un bebé que está se está amamantando correctamente llora con fuerza, tiene períodos en los que se encuentra alerta y contento y su boca está húmeda.

Consulta con el pediatra cuando tu bebé parece estar quisquilloso o débil, su llanto es bajo, su boca parece seca o necesitas despertarlo para que se alimente.

“Amamantar es molesto y doloroso”

Los primeros días, los pezones pueden estar sensibles, pero el dolor debe disminuir durante la primera semana.

Después, las molestias pueden ser causadas por factores como una mala técnica, mala posición del bebé al amamantarlo o cuidado inadecuado del pezón.

Si estás sufriendo este problema, puedes prevenir y curar lesiones como grietas y enrojecimiento aplicando una pomada a base de dexpantenol, precursor de la vitamina B5.

La misma pomada protectora contra rozaduras para tu bebé, también está indicada en el tratamiento de las fisuras mamarias y del pezón, ya que protege, humecta y estimula a las células que regeneran la piel, además de que no contiene colorantes, perfumes o conservadores. También es importante que mejores la técnica para amamantar y así evitar futuras lesiones.

“Las fórmulas son iguales a la leche materna”

A diferencia de las fórmulas lácteas, la leche materna contiene anticuerpos que refuerzan el sistema inmune del bebé, lo que significa menos infecciones respiratorias y de oído, diarrea y meningitis. Además, ayuda a prevenir alergias y a proteger contra diversas afecciones crónicas como diabetes y obesidad.

“Las mujeres con pechos pequeños no pueden amamantar”

El tamaño de los pechos no influye en la lactancia, todas las mujeres producen leche de buena calidad y en cantidad suficiente. Incluso, la porción de leche que la mujer produce se adapta a las necesidades de crecimiento de su bebé, aportando los nutrientes, agua y calorías que requiere para estar saludable.

“Una vez que se interrumpe la lactancia no se puede volver a amamantar”: Si por alguna razón hubo un cambio a fórmula, con una técnica adecuada y apoyo se puede retomar la lactancia.

“Si la madre está enferma no debe de lactar y si lo hace no puede tomar ningún medicamento”

Si la enfermedad es como la gripe o tos, la mujer puede utilizar medicamentos de libre ventay amamantar sin problema; pero si sufre una enfermedad más grave, debe consultar al médico antes de tomar cualquier medicamento.

Aunque parece todo un reto, la información y práctica ayudarán a que esta etapa sea un éxito. Apóyate en fuentes confiables y profesionales de la salud certificados para resolver tus dudas.

Encuentra información sobre éste y más temas en: www.bepanthen.com.mx

Hospitales de Traumatología y Ortopedia en Magdalena de las Salinas del IMSS, cumplen 40

0
Hospitales de Traumatología y Ortopedia en Magdalena de las Salinas del Instituto Mexicano del Seguro Social
Hospitales de Traumatología y Ortopedia en Magdalena de las Salinas del Instituto Mexicano del Seguro Social

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

A 40 años de iniciar sus funciones, los Hospitales de Traumatología y Ortopedia en Magdalena de las Salinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), son referente nacional por su labor cotidiana en el cuidado de la salud de los derechohabientes con personal altamente capacitado, equipamiento médico e infraestructura para atender emergencias.

Falta de aire: ¿Cuándo pedir ayuda médica?

0
falta de aire
¿Cómo se siente la falta de aire y cuándo es grave?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

La respiración es un proceso automático, lo que significa que se lleva a cabo sin ningún esfuerzo consciente de tu parte. Por lo tanto, cuando respirar se convierte en un esfuerzo consciente, de que te falta el aire y tienes que recordarte que debes respirar profundamente, puede ser aterrador.

falta de aire
Nunca es una buena idea ignorar la dificultad para respirar o tratarla a la ligera,

La dificultad para respirar es un síntoma que puede estar asociado con muchas afecciones, principalmente cardíacas y pulmonares. Ambos son órganos increíblemente importantes, por lo que nunca es una buena idea ignorar la dificultad para respirar o tratarla a la ligera,”, aseguró la Dra. Zeenat Safdar, neumóloga del Hospital Houston Methodist.

Algunas de las causas de dificultad para respirar pueden ser:

• Asma
• Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
• Hipertensión pulmonar
• Fibrosis pulmonar
• Infección del tracto respiratorio, que incluye neumonía, bronquitis, COVID-19.
• Afecciones cardíacas, como miocardiopatía, ataque e insuficiencia cardíacos
• Obesidad
• Ataques de ansiedad o pánico

La dificultad para respirar se siente en el pecho y puede manifestarse como:

• Dificultad para recuperar el aliento
• Sentir la necesidad de respirar más rápida o profundamente
• Incapacidad de respirar profundamente
• Sensación de malhumor o hinchazón

Es posible que primero notes dificultad para respirar durante la actividad física. Por ejemplo, tal vez ya no puedas seguir el ritmo de alguien con quien caminas o no puedas subir un tramo de escaleras. Anteriormente, podías detenerte y respirar profundamente y seguir adelante, pero eso es más difícil ahora. Y la dificultad para respirar puede progresar con el tiempo, hasta el punto en que la experimentes incluso en reposo,” explicó la experta.

Pero no toda la dificultad para respirar se desarrolla lentamente y con el tiempo. A veces, la dificultad para respirar aparece de repente, y tal vez incluso, de forma grave.

Cuando la dificultad para respirar es aguda, generalmente se acompaña de otros síntomas, como:

• Fiebre y tos (neumonía)
• Picazón, hinchazón o erupción (reacción alérgica)
• Sibilancias (asma)
• Dolor en el pecho, visión borrosa y aturdimiento (ataque cardíaco)
• Dolor en el pecho e hinchazón de las piernas, especialmente después de un viaje largo (embolia pulmonar)

Es importante destacar que, si la falta de aire es de moderada a grave y ocurre repentinamente, especialmente si está acompañada de dolor en el pecho, aturdimiento y cambios en el color de la piel, se convierte en una emergencia médica que amerita una llamada al 911.

Luego está la falta de aire más leve que se experimenta en ocasiones con la actividad física. Si bien esto no es una emergencia médica, tampoco es algo que deba ignorarse.

Incluso la falta de aire leve puede ser un presagio de una afección más grave. Y si progresa hasta el punto en que hace que modifique tu nivel de actividad, definitivamente es hora de hablar con tu médico sobre tus síntomas”, concluyó la especialista del Hospital Houston Methodist.

Tratamiento integral a pacientes que requieren injerto de piel en la Unidad de Quemados del IMSS, en Magdalena de las Salinas

0
doctor David Peralta Conde, especialista en cirugía plástica y reconstructiva del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Se trabaja de forma multidisciplinaria para cubrir el manejo que requiera el paciente: doctor David Peralta Conde, especialista en cirugía plástica y reconstructiva.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 10 segundos

El equipo multidisciplinario de la Unidad de Quemados del Hospital de Traumatología y Ortopedia “Dr. Victorio de la Fuente Narváez en Magdalena de las Salinas, es referente institucional en el tratamiento de pacientes críticos y complicados que requieren de injerto de piel, a consecuencia de quemaduras o lesiones que provocaron la pérdida de tejido de la epidermis.

Conmemorando 10 años de inmunoterapia en México y celebrando 75 años de presencia en México

0
Sandra Ramírez, Gerente General de Bristol Myers Squibb
Sandra Ramírez, Gerente General de Bristol Myers Squibb

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

A principio de la década de 1990, la mortalidad por cáncer a nivel global era 23% más alta que el día hoy. Sin embargo, gracias a los avances científicos que se han venido desarrollando en las últimas décadas han generado un cambio en el abordaje; y tratamiento de este padecimiento. Actualmente las posibilidades de que un paciente con esta enfermedad viva 5 años o más han aumentado 39%. Tan solo entre 1988 y el 2000 las nuevas terapias han salvado 23 millones de años de vida [1].

La importancia de la higiene del colchón en los hábitos de sueño

0
Mujer despertando
No tener un sueño reparador vuelve a las personas más irritables e impulsivas: Irma Yolanda del Río, de la Facultad de Psicología de la UNAM

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 52 segundos

«En todos sentidos los buenos hábitos de higiene del sueño favorecen una buena calidad de vida con menor carga social y económica para los pacientes. Esto conlleva también un mejor estado de salud y una vida plena«, afirma el Dr. Carlos León, con quien conversamos respecto a los mejores hábitos e higiene para un mejor sueño y un entorno saludable para dormir.

UMAE No. 71 en Coahuila se suma a grandes centros médicos del país en donde se coloca válvula pulmonar

0
Paciente con su familia y personal médico
Salvan vida a niña de 10 años al colocar la primera válvula pulmonar en IMSS Coahuila

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

En un complejo y riesgoso intervencionismo cardiaco conocido como cateterismo, doctores de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, colocaron con éxito la primera válvula pulmonar en la historia de este centro médico y salvaron la vida a una niña de 10 años, que en 2 ocasiones había sido sometida a cirugía de corazón abierto.

Día Mundial del Lavado de Manos, contribuye a prevenir infecciones diarreicas, respiratorias y enfermedades como COVID-19

0
personal medico lavándose las manos
Adecuado lavado de manos con agua y jabón puede salvar vidas.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

La emergencia sanitaria por COVID-19 contribuyó a que las personas adoptaran hábitos de salud e higiene como el lavado correcto de manos con agua y jabón, práctica que reduce de manera importante las enfermedades gastrointestinales, el riesgo de infecciones respiratorias agudas y el contagio del virus SARS-CoV2.

Senado aprobó iniciativa que adiciona a Ley General de Salud prohibición de aceites parcialmente hidrogenados en fabricación industrial de alimentos y bebidas no alcohólicas

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 30 segundos

Se aprobó el 14 de octubre de 2021 en el Senado con 84 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, la iniciativa que adiciona a la Ley General de Salud la prohibición de usar aceites parcialmente hidrogenados en la fabricación industrial de alimentos y bebidas no alcohólicas. De igual forma, los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas de producción industrial no podrán exceder 2 gramos de otras grasas trans por cada 100 gramos de producto, hecho que podrá colocar al país a la vanguardia, junto con Brasil, en Latinoamérica.

Aceptar tu cuerpo empieza desde ti, no para que los demás te aprueben

0
Mujer de 40 años
Los cuerpos reales son diversos, tienen lonjas, estrías, celulitis y tienen vello. La imagen que ves en el espejo es lo que eres, acéptala, ámala y respétala

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 8 segundos

Por Giovanna López Pérez, psicoterapeuta Gestalt e integrante de Vínculo Colectivo. ¿Cuántas veces te has sentido avergonzada por tu físico? ¿Cuántas veces has sentido que eres fea?

Todos los cuerpos son diferentes y eso no tiene nada de malo, lo malo es creer que ciertos cuerpos son mejores que otros o más bonitos que otros.

Estas ideas vienen de todos los estereotipos de belleza que nos ha vendido la sociedad y, sobre todo, el machismo con el que vivimos.

¿Cómo podemos esperar que alguien más nos acepte y nos ame como somos, si nosotras mismas no lo hacemos?

Creemos que nuestro cuerpo es hermoso en la medida que los hombres lo aceptan o lo validan y, la realidad es que no existimos para que ellos nos validen, y mucho menos, para que consuman nuestro cuerpo, no somos objetos ni mercancía.

Los cuerpos que venden las revistas de modas, los comerciales y los gimnasios no son cuerpos reales, requieren mucho trabajo y disciplina y, en ocasiones, hasta cirugías porque simplemente no se pueden lograr de forma natural.

Los cuerpos reales son diversos, tienen lonjas, tienen estrías, tienen celulitis y tienen vello.

Entonces ¿para gustarle a alguien tenemos que dejar de ser mujeres reales? ¿tenemos que ser estéticamente bonitas?

La belleza es algo subjetivo y que no te guste algo, no quiere decir que esté feo, solo no te gusta a ti y punto; eso tampoco quiere decir que no le guste a los demás o que no le vaya a gustar a nadie.

Debemos empezar a cuestionar nuestro concepto de “belleza” porque es algo que nos ha vendido la sociedad y que ha ido cambiando con el paso del tiempo. El cuerpo en el que vives es el que tienes, claro que puedes cambiarlo y trabajarlo, pero primero tienes que aceptarlo como es, en lugar de ocultarlo, odiarlo, tratarlo mal y desear otro diferente.

El cuerpo en el que vives es el que tienes, claro que puedes cambiarlo y trabajarlo, pero primero tienes que aceptarlo como es, en lugar de ocultarlo, odiarlo, tratarlo mal y desear otro diferente.

Ámalo, cuídalo, nútrelo, dile cosas bonitas y acéptalo porque hace muchas cosas por ti. No caigamos en estereotipos ni nos encasillemos en lo que la sociedad quiere o espera, seamos nosotras mismas, estoy segura que alguien allá afuera se sentirá atraído por tu belleza y, más que por la física, por tu belleza interior, por tu personalidad, por tu forma de pensar, por ser tu misma.

¿Cómo podemos esperar que alguien más nos acepte y nos ame como somos si nosotras mismas no lo hacemos?

Dejemos de vernos como nuestras peores enemigas y empecemos a ser nuestras aliadas, nuestras amigas y nuestras zonas seguras. Basta ya de competir con otras mujeres por el físico, cada una es hermosa a su manera.

Basta ya de vernos al espejo y sentirnos mal con nuestra imagen pensando que estaríamos mejor con kilos menos o kilos más, con el pelo de otro color, con las boobies operadas, con la nariz de tal o cual forma, basta ya de odiarnos y de querer ser personas que no somos.

La imagen que ves en el espejo es lo que eres, acéptala, ámala y respétala, si hay algo que puedas mejorar, hazlo, pero no desde el reproche o el rechazo, si no desde la aceptación y el cambio.

Vístete para ti, siéntete hermosa, porque en verdad que lo eres, sal al mundo con seguridad y si a alguien no le gustas, esta bien, no pasa nada, no se acaba el mundo, hay muchas más personas allá afuera, pero sobre todo y, a pesar de todos, lo más importante es que te gustes a ti misma y que a la única persona que quieras conquistar y complacer seas tú, los demás llegan con el tiempo, te lo prometo.

Quien te ama de verdad te acepta tal y como eres y le gustas sin necesidad de ser alguien más o diferente porque si fuera así se enamoraría de alguien más.

No permitas que alguien te diga que no eres bonita o que se burle de ti, no les des ese poder ni esa importancia; por desgracia hablan desde su ignorancia y desde su posición, pero no quiere decir que sea verdad.

Que nadie te haga sentir mal con tu cuerpo, con tu aspecto, con tu peso o tu talla, esos son solo números y tú eres mucho más que solo números.

Antes de empezar una dieta, hacerte una cirugía o meterte al gimnasio piensa si en verdad es porque tú quieres hacerlo por ti y para ti o por cumplir con las expectativas de alguien más, si la respuesta es la segunda opción detente y no lo hagas porque por más que busques complacer a alguien, no lo vas a lograr y sólo vas a sentir que fracasaste. Queda bien contigo misma elígete a ti por encima de todos y no busques llenar expectativas ajenas.

Al final todas somos dueñas de nuestro cuerpo y podemos hacer con el lo que queramos para sentirnos bien y cómodas, lo importante es cuestionarnos desde donde lo hacemos y cual es la finalidad, si te quieres depilar, si quieres bajar de peso, si te quieres pintar el cabello o hacer lo que quieras, hazlo pero que sea porque a ti te gusta y lo quieres, no para agradarle a los demás o para que los demás te aprueben.

Reconocimiento Elvia Carrillo Puerto es para Laura Martínez y Daptnhe Cuevas Detalles

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 56 segundos

El Pleno del Senado de la República aprobó otorgar el Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto, 2020 y 2021, a Laura Martínez Rodríguez y a Daptnhe Cuevas Ortiz, respectivamente, por su lucha social, cultural, política y económica en favor de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género en el país.