“La expansión es una decisión estratégica que permitirá incrementar la capacidad de la planta un11%, proporcionará agilidad en la producción de jeringas de vidrio en función de losrequerimientos de nuestros de la industria farmacéutica y satisfará la creciente demanda devacunas a nivel mundial. Con ello se producirán 320 millones de unidades anuales adicionales a lacapacidad actual de la planta de Cuautitlán Izcalli;y nuestra participación en el negocio mundial dejeringas de vidrio aumentará 10%”, expresó Cecilia Rios, Directora de la planta de BD en Cuautitlán Izcalli.
Por parte del IMSS, intervinieron en esta reunión virtual la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina y el director de Administración, Borsalino González Andrade, mientras que por parte del Conacyt participó la doctora Delia Aideé Orozco Hernández, directora adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de equipo médico con tecnología 100 % mexicana que tenga como fin último proteger la salud de las personas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), acordaron colaborar para atender las necesidades de desarrollo tecnológico del Instituto en la atención de enfermedades con un perfil epidemiológico diferente a la COVID-19.
El éxito de una tonificación muscular radica en la alimentación. Recuerda que el éxito de un cuerpo sano está en 70% alimentación y 30% ejercicio.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
Desde hace un par de años hemos tornado toda nuestra atención al cuidado de la piel facial; sin embargo, llegó el momento de preocuparnos de la misma manera por nuestro cuerpo y consentirlo correctamente.
El éxito de una tonificación muscular radica en la alimentación. Recuerda que el éxito de un cuerpo sano está en 70% alimentación y 30% ejercicio.
Muchos piensan que el hacer ejercicio de forma constante es suficiente y no, existen complementos que te ayudarán a cumplir y potencializar tus objetivos si lo realizas con constancia.
Antes de dar el primer paso, es necesario entender qué es la tonificación y por qué es importante más allá de un tema estético. La tonificación no consiste solamente en trabajar los músculos; sino en ayudarle a nuestro cuerpo a controlar la grasa corporal.
Este proceso no es exclusivo para personas que están en el camino fitness, quienes deben hacer este proceso por etapas para evitar descompensaciones y, aunque no lo creas, el tonificar funciona mucho mejor en personas con sobrepeso, ya que pierden grasa e incrementan la masa muscular de su cuerpo de forma simultánea, dando resultados increíbles.
¿Cómo lograr tus objetivos?
Nunca abuses del ejercicio cardiovascular. Olvídate de pasar horas en la caminadora…. El ejercicio cardiovascular también conocido como aeróbico se puede realizar por largos periodos de tiempo y utiliza los músculos más grandes de tu cuerpo.
El hacer este tipo de ejercicios trae muchísimos beneficios; sin embargo, el exceso de estos disminuye la masa muscular evitando que logremos la tonificación deseada.
Basta con tres sesiones por semana y que un entrenador desarrolle en la primera etapa un circuito de adaptación que le permita a tu organismo adaptarse al cambio.
Tonificar no es lo mismo que definir
Esta es una de las principales confusiones cuando hablamos de mejorar la apariencia de nuestro cuerpo.
Debes saber que una persona con sobrepeso puede tener su cuerpo tonificado y no notarlo debido al alto porcentaje de grasa en su cuerpo, el tonificar no significa que te pongas voluminoso y fortachón, tonificar es trabajar el músculo para darle el tono correcto.
El termino ideal para definir una tonificación perfecta es correoso; es decir, una persona que es resistente y con mucha fuerza – No volumen.
Hidratación
Muchos tienen la idea de que para lograr tonificarse deben deshidratar el músculo teniendo como inspiración a los fisicoculturistas y no… El cuerpo te va a pedir agua cuando lo necesite y esto lo hace a través de la sensación que conocemos como sed, ya que gracias a que bebemos agua podemos eliminar toxinas a través del sudor.
Teniendo esto claro, mantener un excelente nivel de hidratación ayudará a que tus tejidos se mantengan sanos y por ende, flexibles para realizar ejercicio. Si no te encanta tomar agua todo el día, puedes darle un extra con bebidas altas en sales minerales y vitaminas.
Aliados de entrenamiento
En el mercado hay un sinfín de productos que prometen reducir centímetros y mejorar la piel; sin embargo, pocos funcionan y tienen un efecto reafirmante profundo que vaya más allá de la primera capa de la dermis.
Alimentación
El éxito de una tonificación muscular radica en la alimentación. Recuerda que el éxito de un cuerpo sano está en 70% alimentación y 30% ejercicio.
Comienza disminuyendo el consumo de calorías y aumenta la ingesta de alimentos de origen vegetal, proteínas magras y cereales integrales, limitando el consumo de grasas saturadas, azúcar añadida y alimentos procesados. Lo mejor, acude con un nutriólogo que te pueda guiar a la perfección.
Con estos consejos que nos competieron los expertos de Torongia lograrás mejorar tu piel, tu cuerpo y encontrarás la motivación necesaria para disfrutar mucho más de las rutinas. ¡Inténtalo!
Los riñones filtran los desechos y los fluidos excedentes de la sangre, que son eliminados del cuerpo en la orina. Los cálculos renales se forman cuando la orina contiene más sustancias formadoras de cristales, como calcio, oxalato y ácido úrico, que las que puede diluir.
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 20 segundos
Los cálculos renales en los seres humanos son tan antiguos como las pirámides de Guiza y, de hecho, el cálculo renal más antiguo se encontró en un satén mortuorio egipcio del año 4400 A.C.
La forma en que los padres responden para afrontar la pandemia será la misma que los hijos tendrán ante situaciones adversas, ejemplificó María Teresa Monjarás
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos
La exposición a situaciones adversas en la infancia y su acumulación favorece el deterioro de la salud mental de los individuos, incluso algunos estudios consideran incremento en la afección de ésta, de ahí la importancia de promover un afrontamiento funcional desde etapas tempranas, afirmó María Teresa Monjarás Rodríguez, de la Facultad de Psicología de la UNAM.
“La vacuna da resultados y previene las hospitalizaciones”, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, durante El Pulso de la Salud, en la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que desde el 1º de enero del 2021 a la fecha, 95.5% de las defunciones por COVID-19 ocurrió en personas no vacunadas.
El gobierno de México optimiza la planeación y la compra de medicamentos con la asesoría de las y los mejores especialistas en medicina, quienes, con base en los últimos avances de la ciencia, determinan el mejor tratamiento disponible para las enfermedades más comunes que padecen la población, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos
Durante El Pulso de la Salud, en la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de SaludJorge Alcocer Varela explicó que en las últimas semanas se han reunido 12 de los 22 grupos de especialistas para determinar las claves de medicamentos e insumos de 12 especialidades que se agregarán o no se incluirán en la próxima compra consolidada, y los que actualmente no cuentan con clave que se integrarán al Compendio Nacional de Insumos para la Salud.
Las principales intervenciones quirúrgicas que se llevaron a cabo fueron: Cirugía General, Ginecología, Oftalmología, Oncocirugía y Urología.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos
Para avanzar en la estrategia de recuperación de servicios médicos ordinarios, del 13 al 15 de agosto, en diversas unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se brindaron atenciones médicas en consultas de Medicina Familiar, cirugías y detecciones de diabetes, hipertensión y cáncer cervicouterino.
Convoca Subsecretario Juan Pablo Arroyo Ortiz a realizar contribuciones que faciliten una enseñanza atractiva de las matemáticas. instrucciones del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, la Subsecretaría de Educación Media Superior promoverá entre los jóvenes las carreras de matemáticas, de ciencia y de innovación: Pedro Daniel López Barrera.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos
Durante el Campamento Girl Up LATAM STEM para el Bien Social, las niñas en México y Latinoamérica podrán explorar su interés en las áreas de STEM; y conocer la forma en que pueden ayudar a combatir la escasez de agua y la contaminación de los océanos a través de STEM. El campamento tiene cupo limitado, de modo que es necesario registrarse por anticipado. Las participantes recibirán un certificado de participación al final del programa.
Este 13 de junio, en conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Piel, el IMSS hace un llamado a evitar la exposición prolongada al sol y usar un fotoprotector de 30 o más.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos
La exposición continua a la radiación UV emitida por el sol, lámparas solares y cámaras de bronceado, principalmente, provoca envejecimiento prematuro de la piel y causa daños irreversibles que representan un importante factor de riesgo para desarrollar algún tipo de cáncer de piel, entre los que destaca el Carcinoma de Células de Merkel, un tumor inusual de rápido crecimiento y alto potencial metastásico.
Los ganglios son nuestros guardianes secretos”, comenta el Dr. Jorge Reskala, médico naturópata experto en neuroendocrinología y nutrición celular, y agrega: “son una especie de pequeños abultamientos en forma de frijol que producen diariamente 11 millones de glóbulos blancos.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos
El momento actual que la humanidad está viviendo, nos ha hecho caer en cuenta sobre la importancia de un sistema inmune fuerte. El sistema inmune es el mecanismo de protección del organismo ante las infecciones y para ello cuenta con el apoyo del sistema linfático del cual poco se habla.
Los ganglios son nuestros guardianes secretos, son una especie de pequeños abultamientos en forma de frijol que producen diariamente 11 millones de glóbulos blancos.
Ambos sistemas trabajan conjuntamente. Sin embargo, tienen funciones muy específicas: mientras el sistema inmunitario protege al organismo de microbios y hongos que pueden dañarlo, el sistema linfático –que es paralelo al sistema circulatorio- tiene la doble responsabilidad de mantener el equilibrio de los líquidos del sistema cardiovascular y de distribuir células inmunitarias en el cuerpo para que el sistema inmune pueda hacer su trabajo, así pues, juega un importante papel en la iniciación de la respuesta inmune.
El sistema linfático está formado por el bazo, órgano que se encuentra en el lado izquierdo del cuerpo por debajo de las costillas, que filtra y destruye las células sanguíneas viejas y dañadas y produce glóbulos blancos; ganglios que producen células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones.
También filtran el líquido linfático y eliminan material extraño como bacterias y células cancerosas. Además consta de linfa, líquido que contiene y distribuye los glóbulos blancos, así como de vasos linfáticos que transportan la linfa por todo el cuerpo.
“Los ganglios son nuestros guardianes secretos”, comenta el Dr. Jorge Reskala, médico naturópata experto en neuroendocrinología y nutrición celular, y agrega: “son una especie de pequeños abultamientos en forma de frijol que producen diariamente 11 millones de glóbulos blancos. Tenemos alrededor de 600 ganglios distribuidos a lo largo de todo el cuerpo; se encuentran principalmente en las ingles, las axilas, el cuello, el abdomen y de forma más profunda en los pulmones, el corazón y el sistema nervioso”.
“Además, defienden nuestro cuerpo de amenazas externas como toxinas, metales pesados (generados por la contaminación ambiental), virus y bacterias, por eso cuando se inflaman, es indicativo de que algo está mal en nuestro cuerpo y es necesario atenderlo”, agrega el también fundador y presidente de Biaani, proyecto de salud y bienestar de medicinas integrativas.
El Dr. Reskala explica que a diferencia del sistema circulatorio, el sistema linfático no tiene una bomba como el corazón que lo ayude a funcionar y que active la conducción de la linfa por los vasos.
Esto implica que cuando no se realiza actividad física se estanca, es entonces cuando se guardan toxinas y pies y piernas se pueden llegar a hinchar.
Es importante cuidar el sistema linfático pues según datos del INEGI, el cáncer de ganglios o linfoma es la octava causa de muerte por cáncer en México.
Como el sistema linfático funciona del todo por gravedad, el retorno de la linfa por los vasos es muy complicado si no hay movimiento. Es importante por ello cuidarlo para lo cual el Dr. Jorge Reskala recomienda caminatas diarias de 30 minutos.
También aplicar un masaje realizado con un cepillo corporal (de cerdas naturales) de abajo hacia arriba, practicar respiración consciente tipo yoga y una hidratación adecuada a base de suero (comercial o hecho en casa con agua, miel orgánica, sal de mar y bicarbonato; no consumir agua sola).
“Nuestro cuerpo es sorprendente, realiza más de 300 mil procesos por minuto sin que nos demos cuenta para que podamos funcionar día a día. Lo menos que podemos hacer por él es cuidarlo y darle lo que necesita”, concluye Reskala.
El Microbioma Humano Mexicano: nuevo proyecto de investigación ofrece a 500 participantes la oportunidad de conocer su salud intestinal de forma gratuita
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos
El Instituto Danone de México junto con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán«, informa que se estará llevando a cabo el nuevo Proyecto del Microbioma Mexicano. Misma que tiene como objetivo estudiar la flora intestinal de 500 mexicanos para descubrir cuál es el plan de alimentación ideal para cada participante.