Inicio Blog Página 458

¿Acumulación de grasa en el rostro? Equilíbrala con estos consejos

0
Mujer con la cara limpia perfecta
Una de las recomendaciones principales durante pandemia es no tocarse el rostro y si has seguido al pie de la letra esta indicación, probablemente has notado que te salen menos granitos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

Si has notado que tu rostro luce brilloso o tus brotes aumentaron, necesitas darle un cuidado especial a tu piel.

Mujer con la cara limpia perfecta
Una de las recomendaciones principales durante pandemia es no tocarse el rostro y si has seguido al pie de la letra esta indicación, probablemente has notado que te salen menos granitos.

La alimentación es una de las causas; sin embargo, factores como la contaminación, el uso de cremas pesadas y la falta de exfoliación, pueden aumentar la aparición del sebo facial.

Existen diversos factores que pueden aumentar el sebo facial; muchos de ellos, están fuera de nuestro control. Estrés, hormonas, contaminación ambiental y humedad, pueden provoca la aparición de imperfecciones.

Entre las dudas más comunes en torno al cuidado de la piel grasa se encuentran el cómo lavarla, con cuánta frecuencia se recomienda hacerlo y si el uso de protector solar altera nuestra piel.

Además, una de las recomendaciones principales durante pandemia es no tocarse el rostro y si has seguido al pie de la letra esta indicación, probablemente has notado que te salen menos granitos, esto se debe a que la intensidad con la que nos frotamos lastiman nuestros poros.

Estadísticamente el 54% de las mujeres entre los 25 y los 58 años tienen problemas en la piel y si constantemente te estás exprimiendo los granitos, podrías provocarte manchas que tardarán hasta semanas en desaparecer. Pero ojo, si tienes piel grasa, debes saber que tienes una ventaja: es más resistente y envejece mejor.

¿Cómo evitar los granitos? Dermatólogos recomiendan seguir una serie de pasos para ayudar a que tu piel se vea más saludable y menos brillosa:

Limpieza profunda

El rostro necesita una limpieza constante y profunda, ya que a lo largo del día se enfrenta a factores como polvo, partículas contaminantes y demás, que hacen que los poros se dilaten y se inflamen.

Para evitarlo, debes lavar tu rostro mínimo dos veces al día: por la mañana y por la noche, Si buscas un producto que puedas usar por mucho tiempo y que se vuelva parte de tu rutina, te recomendamos aquellos que son de origen natural y con algunos activos astringentes.

Evita aquellos que tengan químicos más fuertes como el ácido salicílico, ya que a la larga, pueden provocar resequedad excesiva y sensibilidad.

La astringencia es una sensación de limpieza a la que todavía no estamos tan acostumbrados; sin embargo, cuando aparece, es porque tu piel realmente está eliminando todo lo que no necesita.

Para tu limpieza profunda necesitarás 3 cosas: champú facial, loción facial y un exfoliante que uses una o dos veces por semana para eliminar las células muertas del rostro. Ash Natural tiene una línea especial que cuenta con activos naturales.

Utiliza agua tibia para el rostro

Al bañarte o lavarte el rostro, es importante que estés atento a la temperatura del agua, ya que si lo haces con agua muy caliente, tu piel se irritará e incrementarás el sebo facial, el agua fría tampoco es recomendable, los cambios bruscos de temperatura van a desestabilizar la barrera defensiva de la piel perdiendo humedad. Opta por agua tibia o a temperatura ambiente.

Olvídate de la crema, el suero es mucho mejor

Aunque no lo creas, las pieles grasas necesitan hidratación extra; sin embargo, hay cremas que son muy pesadas, en lugar de beneficiar a tu piel, pueden acelerar la aparición de imperfecciones especialmente si son productos pesados con aceites minerales. Opta por un suero que contenga aceites naturales para evitar el aumento de sebo en tu piel y tener una sensación más ligera.

Desmaquíllate todas las noches

Sabemos que por las noches puede ganarnos el sueño; sin embargo, el secreto de una piel bonita está en desmaquillarse religiosamente, incluso si no usas base. Puedes utilizar agua micelar, así evitarás que los poros se llenen de bacterias.

Hidratación

Tu cuerpo es agua casi en su totalidad. Si no tomas suficiente agua – la que tu cuerpo te pida- sentirás tu piel reseca, te dolerá la cabeza e incluso podrías confundir la sed con hambre.

Establece un nuevo hábito y toma agua todos los días, esto no solo beneficiará a tu rostro, notarás los cambios en tu piel, en tu cuerpo y tus órganos te lo agradecerán.

Con estos consejos que nos compartieron los expertos de ASH Natural podrás darle el cuidado que necesita tu piel y disminuir las manchas, marcas e imperfecciones que aparecen sin avisar.

Presentan servicio de atención para cuidado multidisciplinario y rehabilitación en casa para pacientes COVID-19

0
Dr. Fernando Castilleja, Director Médico Clinica Post COVID, Especialista en Medicina Interna con Alta Especialidad en Médicina Crítica; Dra. Alejandra López Neri, Jefa nacional de operaciones Clinica Post COVID Médica general con registro y certificación por el British Medical Council, especialista en pediatría con maestría en diabetes pediátrica y responsable de la operación nacional del servicio Concierge.
A través de una sesión live en sus redes sociales, Grupo SOHIN presentó hoy un servicio de atención bajo el modelo de Hospital en Casa, en el que participaron: Dr. Fernando Castilleja, Director Médico Clinica Post COVID, Especialista en Medicina Interna con Alta Especialidad en Médicina Crítica; Dra. Alejandra López Neri, Jefa nacional de operaciones Clinica Post COVID Médica general con registro y certificación por el British Medical Council, especialista en pediatría con maestría en diabetes pediátrica y responsable de la operación nacional del servicio Concierge.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

Presentan POST-COVID CLINIC con modelo de “Cuidado multidisciplinario y rehabilitación en casa”, con el cual “los pacientes pueden volver a sus hogares sin tener que perder los cuidados estrechos y especializados además de la vigilancia, prevención y tratamiento de las secuelas que puedan llegar a tener tras haber padecido COVID-19”, explica el Dr. Fernando Castilleja, médico internista con alta especialidad en Medicina Critica y Director Médico de la Clínica Post-Covid.

Con estos consejos podrás evitar la retención de líquidos

0
Tomando agua
Hay que movernos, simplemente caminar y ejercitarnos de manera habitual, puede ser eficaz, para reducir la acumulación de líquido en algunas áreas corporales, como las extremidades inferiores.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

Por Marien Garza, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition.

Tomando agua
Movernos o simplemente caminar y ejercitarnos de manera habitual, puede ser eficaz para reducir la acumulación de líquido en algunas partes del cuerpo como las extremidades inferiores.

El gran biólogo francés Claude Bernard, equiparó los fluidos corporales, con los océanos ancestrales de los que todos evolucionamos y, afirmó que, «la constancia del medio interno es la condición de una existencia libre e independiente».

Siempre he ostentado la frase de que el agua es el “elixir de la eterna juventud”. Mantener una correcta hidratación, implica, el estado de conservación del agua corporal, dentro de su rango homeostático (equilibro) óptimo, y es esencial para mantener la vida.

El agua contribuye entre el 50 al 70% de la nuestra masa corporal total como adultos, y está segmentada tanto en espacios intracelulares (65%) como extracelulares (35%).

Los riñones y las glándulas sudoríparas, junto con el sistema endocrino (hormonal), se encuentran constantemente nivelando el líquido corporal. Cuando existe un exceso de agua y líquido y se logra mantener el equilibrio, se da la eliminación de dicho exceso, por la orina o el sudor.

Si esto no sucede de forma natural y orgánica, entonces ocurre la retención de líquidos, consecuencia de la acumulación de agua en los tejidos de nuestro cuerpo, científicamente se le conoce como edema.

Las causas pueden ser multifactoriales, por lo que no podemos establecer una solución única para que esta retención deje de ocurrir.

A reserva de siempre acudir con un profesional de la salud, para poder abordar de manera individual el porqué de la retención de líquidos; a continuación, te comparto algunas recomendaciones generales que permiten prevenir esta situación:

Reduce el consumo de sal

La sal de mesa es cloruro de sodio. El sodio es un mineral esencial para mantener el equilibrio hidroelectrolítico de nuestro cuerpo.

Pero cuando hay sodio en exceso, este puede derivarse en retención de agua corporal. Hay que moderar la ingesta de sal de mesa, productos procesados, embutidos o enlatados.

Mantener un buen consumo de magnesio

Buenas fuentes alimentarias de este mineral pueden ser nueces, granos integrales, chocolate amargo y verduras de hojas verdes.

También está disponible como suplemento. Su consumo vía suplementación incluso se ha estudiado como un aliado para reducir la retención de líquidos en síndrome premenstrual.

Estar activo

Hay que movernos, simplemente caminar y ejercitarnos de manera habitual, puede ser eficaz, para reducir la acumulación de líquido en algunas áreas corporales, como las extremidades inferiores.

En caso de retención de líquidos en las piernas, también se sugiere elevarlas al momento de descansar.

Las estrategias de hidratación personalizadas, juegan un papel clave en el mantenimiento de los fluidos corporales en equilibrio.

Debemos ser conscientes de los factores que, determinan las necesidades de consumo de líquido del ser humano, como la propia condición fisiológica (edad, género, tipo de dieta), el medio ambiente e incluso nuestro nivel de actividad física, para prevenir y evitar la retención de líquidos.

Spray nasal con venta en México es impulsado por médicos americanos ante la FDA para su uso de emergencia en COVID-19

0
GOTINAL MAR DEFENSE
El uso de sprays nasales con xilitol para la higiene nasal es una estrategia sanitaria que ayudaría a reducir el riesgo de contagio del virus SARS-CoV-2

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

El uso de sprays nasales con xilitol para la higiene nasal es una estrategia sanitaria que ayudaría a reducir el riesgo de contagio del virus SARS-CoV-2 sumado a las medidas actuales de lavado de manos, uso de cubrebocas y sana distancia.

GOTINAL MAR DEFENSE
El uso de sprays nasales con xilitol para la higiene nasal es una estrategia sanitaria que ayudaría a reducir el riesgo de contagio del virus SARS-CoV-2

Así lo documentan investigaciones recientes realizadas en Estados Unidos, Centroamérica y Europa”, según lo informó en conferencia de prensa, el doctor Gustavo Ferrer, neumólogo intensivista, Executive Officer Pulmonary Institute.

El doctor Ferrer señaló que “han solicitado a la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) que los sprays nasales con xilitol sean aceptados en el arsenal de prevención de la población general durante esta emergencia de COVID-19. Las evidencias científicas comprueban y demuestran que cerca del 98 por ciento de los virus de COVID-19 entra por las fosas nasales y solo 2 por ciento por la faringe”, dijo el doctor Ferrer.

Las investigaciones con xilitol, agragó, tienen más de 5 décadas y han demostrado que la sustancia tiene un efecto antibacteriano en las caries y también se ha utilizado en Estados Unidos para tratamiento de infecciones nasales y alergias.

Hace tres años hice investigaciones con la utilización de xilitol con clorfenamina y los resultados revelaron que las dos tenían un efecto antiviral; por ello, a principios de 2020 cuando comenzó la pandemia surgió la hipótesis de utilizarlo contra el COVID-19”, detalló el especialista.

Un estudio de la Universidad Estatal de Utah en Estados Unidos demostró que los sprays de xilitol con clorfenamina y de xilitol únicamente, eran capaces de eliminar el 99.7 de los virus del COVID-19.

Estas investigaciones fueron continuadas en la Universidad de Ginebra, donde los investigadores encontraron que, aun diluyendo el spray, era eficiente y eliminaba gran cantidad de los virus, incluyendo el causante de la pandemia actual.

Con esta experiencia previa,  el Dr. Gustavo Ferrer preparó un ensayo clínico con cuatro pacientes positivos a SARS-CoV-2 con riesgo moderado, con quienes usó el spray nasal como parte de su tratamiento y fueron capaces de eliminar los síntomas en menor tiempo que el promedio. A ellos se les realizó una prueba PCR al cuarto y séptimo día donde salieron negativos.

Posteriormente, se inició un estudio multicéntrico internacional donde se reclutaron pacientes en el sur de Florida, EU y de países como República Dominicana, Honduras, Venezuela con el apoyo de expertos médicos en cada nación; hasta hoy se ha logrado tener 100 pacientes y los reportes preliminares refieren que han respondido satisfactoriamente al tratamiento. La meta es completar el estudio con 400 casos, dijo el Dr. Ferrer.

Mi objetivo es que las autoridades sanitarias del mundo recomienden la higiene nasal como se hace con la higiene de manos, el uso de cubrebocas y mantener una distancia apropiada”, refirió el experto.

Por su parte, el doctor Dr. Francisco Javier Saynes Marín, otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello, certificado por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología, destacó que desde hace años se conoce la acción antibacteriana del xilitol, el cual daña la pared celular de diversas bacterias y evita que se adhieran a diversas superficies como la mucosa del aparato respiratorio.

Es por esta razón que se considera que el efecto inhibitorio producido por el xilitol sobre diversas bacterias puede disminuir la posibilidad de que se formen biopelículas (biofilms) o bien que debiliten las ya existentes. Este efecto bacteriostático del xilitol fue descubierto originalmente en la cavidad bucal, al encontrarse que el xilitol disminuye la formación de la placa dentobacteriana.

El Dr. Saynes Marín dijo que para una correcta higiene nasal es importante lavarse las manos si se utiliza algún dispositivo para aseo nasal y la posición correcta es para adultos y niños mayores, inclinarse sobre el lavamanos con la cabeza hacia abajo. En los niños pequeños se puede envolver al niño en una manta o toalla con los brazos hacia debajo de manera cuidadosa para su aplicación, finalizó el especialista.

Productos Farmacéuticos Chinoin, lanzó en mayo del 2020 en México “Gotinal Mar Defense” spray nasal que combina el xilitol con agua de mar, el cual está indicado en caso de resfriados, rinosinusitis y rinitis alérgica, además de la higiene nasal diaria por largos periodos por sus beneficios en la mucosa nasofaríngea y su uso debe ser recomendado por un profesional de la salud.

Debemos nuevamente intensificar e impulsar acciones de salud pública para limitar exposición durante pandemia de COVID-19

0
Doctora cambiando piezas para año 2021
Debemos intensificar las acciones de salud pública para limitar la exposición a este virus

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

La Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que la región de las Américas y el mundo están fracasando en controlar el coronavirus. Explica que las políticas públicas no son congruentes con la gravedad de la situación en demasiados lugares, y muchos de nosotros hemos relajado las medidas de control que sabemos que funcionan y que nos han ayudado hasta ahora a mantenernos sanos y a los hospitales funcionando.

Anuncian alianza para investigación y desarrollo farmacéutico con computación cuántica, incluyendo específicamente simulaciones de dinámica molecular

0
Concepto de inteligencia artificial
Artificial intelligence, cybernetic brain, cyborg and machine learning concept. Futuristic abstract 3d rendering illustration.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 56 segundos

La nueva asociación combina la experiencia de Boehringer Ingelheim y Google Quantum AI (Google) para el trabajar en nuevas oportunidades para la innovación y terapias enfocadas a una gran variedad de enfermedades. Se proponen aprovechar todo el potencial de la computación cuántica.

COVID-19 y Asma: Esto es lo que necesitas saber

0
Mujer joven usando inhalador durante el ataque asmático en casa
Si tú o alguien que conozcas tiene asma de moderada a severa, esto es lo que necesitas saber sobre el riesgo de desarrollar COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

En México, alrededor de 7% de la población vive con asma, una enfermedad incurable de las vías respiratorias, pero que con tratamiento adecuado es controlable, lo que le permite a quien la padece realizar sus actividades cotidianas .

Mujer joven usando inhalador durante el ataque asmático en casa
Si tú o alguien que conozcas tiene asma de moderada a severa, esto es lo que necesitas saber sobre el riesgo de desarrollar COVID-19.

Sin embargo, en la coyuntura actual de la pandemia, las personas con asma son de alto riesgo debido a la respuesta que pueden tener ante una eventual infección por COVID-19.

Como todos sabemos, el virus COVID-19 provoca una enfermedad respiratoria que causa tos seca y dificultad para respirar, entre otros síntomas, y puede ocasionar estragos en el sistema respiratorio.

Una vez que el virus ingresa al cuerpo, comienza a causar lesiones en las vías respiratorias y los pulmones de una persona.

Si bien cualquiera puede infectarse con el nuevo coronavirus, algunas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad más grave, incluidas las personas con asma de moderada a grave.

Una persona con asma tiene una reserva respiratoria más baja que una persona sin ningún problema pulmonar”, explicó el Dr. Tim Connolly, neumólogo del Hospital Houston Methodist.

“Debido a esto, estas personas son más vulnerables y generalmente tienen más dificultades si sus pulmones se ven comprometidos por una infección aguda por coronavirus”.

Si tú o alguien que conozcas tiene asma de moderada a severa, esto es lo que necesitas saber sobre el riesgo de desarrollar COVID-19.

Lo que hemos aprendido sobre el asma y el COVID-19

Todavía estamos aprendiendo exactamente qué sucede en el cuerpo de una persona durante la presencia del virus COVID-19, pero sabemos bastante sobre cómo afecta los pulmones durante la infección.

Curiosamente, si bien pueden desarrollarse enfermedades graves en personas con asma de moderada a grave, no es tan frecuente como se había previsto originalmente.

Al principio, asumimos que las personas con problemas pulmonares preexistentes, incluido el asma, se verían afectadas de manera desproporcionada por el virus. Pero lo que en realidad estamos viendo es que el COVID-19 parece estar apuntando a otros grupos de alto riesgo, particularmente a las personas con obesidad, diabetes o enfermedades vasculares como la hipertensión,” aseguró el Dr. Conolly.

Agregó que, “aún no entendemos bien por qué las personas con afecciones pulmonares preexistentes no constituyen una gran mayoría de los casos actuales de COVID-19 como se anticipó inicialmente. Los datos preliminares sugieren que las personas con asma pueden producir menos del receptor que usa el virus para invadir el cuerpo, llamado ACE2, lo que dificulta que este ingrese al huésped.”, afirmó el experto del Hospital Houston Methodist.

Dicho esto, el Dr. Connolly enfatizó en que, a pesar de todo, las personas con asma probablemente aún tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente como resultado de COVID-19.

Esto significa que las personas con asma de moderada a grave deben tomar precauciones adicionales para proteger su salud durante la pandemia y evitar contagiarse.

Precauciones adicionales

Para proteger nuestra salud y prevenir la propagación de COVID-19, todos y cada uno de nosotros deberíamos estar practicando medidas preventivas, incluyendo distanciamiento social, usar cubrebocas y el lavado de manos constante.

Sin embargo, las personas con asma de moderada a severa deberán asegurarse de estar preparadas y manejar adecuadamente su enfermedad durante esta pandemia haciendo lo siguiente:

  • Continuar tomando los medicamentos prescritos por el médico que forman parte de su régimen de mantenimiento
  • Tener listo su inhalador de rescate y asegurarse de que esté lleno y actualizado
  • Evitar los desencadenantes del asma

“En este momento, la mejor manera para que una persona con asma no se contagie con COVID-19 es evitar la exposición al nuevo coronavirus mediante el distanciamiento social y el uso de cubrebocas, así como las medidas de higiene ya establecidas,” finalizó el Dr. Tim Conolly.

78 años de compromiso del IMSS, institución más importante de seguridad social en México y América Latina

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

Durante 78 años, los sectores obrero, patronal, gobierno y trabajadores han construido la grandeza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), convirtiéndola en la institución más importante de seguridad social en México y América Latina.

Informan avance de campaña de vacunación contra COVID-19 en México al 18/01/2021

0
Conferencia de prensa
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud también informó que al día de hoy se han aplicado 492,529 dosis de las 546.975 que ha recibido nuestro país desde el 23 de diciembre de 2020.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que 27 estados han completado la aplicación de las vacunas entregadas por el gobierno federal el pasado 12 de enero cuando llegó al país un cargamento con 439,725 dosis.

Iniciativa para impulsar y consolidar programas que brinden oportunidades de financiamiento a mujeres emprendedoras en reactivación económica

0
Mujer regando la palabra "EXITO"
El empoderamiento es un proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades y su confianza para su bienestar y el de su comunidad, buscando cambios positivos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

La diputada Madeleine Bonnafoux Alcaraz presentó una iniciativa para que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) se coordine con la Secretaría de Economía, con el fin de impulsar y consolidar programas que brinden oportunidades de financiamiento a mujeres emprendedoras.

Lanzamiento en México de prueba que brinda resultados sobre la portabilidad del virus SARS-CoV-2 hasta en 15 minutos

0
prueba rápida de antígeno de SARS-CoV-2 de Roche
Esta prueba estará disponible para su compra a través de una plataforma para profesionales de la salud

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

Con la finalidad de seguir identificando a los portadores del virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19, y así reducir los riesgos de un incremento de contagios en todos los países, Roche lanzó exitosamente una prueba rápida de antígeno que ofrece resultados sobre la portabilidad del virus en una persona.

Blue Monday: ¿Cómo superar el día más triste del año?

0
Hombre con una taza de capuchino con una cara triste
El Blue Monday tiene relación con los procesos de cierre de ciclos de vida o situaciones de nostalgia que conducen a conflictos emocionales como depresión.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

El Blue Monday, es un término dado generalmente al tercer lunes de enero el cual es calificado, hasta la fecha, como el día más triste del año.

Hombre con una taza de capuchino con una cara triste
El Blue Monday tiene relación con los procesos de cierre de ciclos de vida de un año o situaciones de nostalgia que conducen a conflictos emocionales como depresión.


Este día, tiene relación con los procesos de cierre de ciclos de vida y término de un año, ya que las personas reflexionan y hacen un balance sobre sus logros y pérdidas como cambios en el trabajo, pérdida de familiares, entre otras más.

Por ello, las falsas expectativas o situaciones de nostalgia conducen a conflictos emocionales que pueden derivar en un estado de depresión.

Importancia de la salud mental

La época invernal es usualmente asociada a vacaciones, fiestas y encuentros familiares, sin embargo, para muchas personas también representa un periodo difícil de afrontar, el cual se manifiesta a través de diferentes comportamientos y que puede englobarse bajo el concepto de ‘’depresión estacional”.

Para empezar, es importante contextualizar que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.

En este sentido, existe una creencia de que la “depresión estacional” tiene relación con los procesos de cierre de ciclos de vida y término de un año, ya que las personas reflexionan y hacen un balance sobre sus logros y pérdidas como cambios en el trabajo, pérdida de familiares, entre otras más.

Por ello, las falsas expectativas o situaciones de nostalgia conducen a conflictos emocionales que pueden derivar en un estado de depresión.

Hablando de depresión

La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas. Este padecimiento es el resultado de interacciones complejas y variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana.

Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares.

La depresión puede llevar al suicidio ¡cuidado!

Existen diversos tipos de depresión y en su forma más grave, puede conducir al suicidio, que es la segunda causa principal de defunción en edades de 15 a 29 años ya que cada año se registran más de 800 mil defunciones ante está situación.

Durante la temporada invernal se presentan con mayor frecuencia sentimientos de tristeza, apatía, falta de apetito y llanto, lo anterior tiene relación al trastorno afectivo estacional (TAE) que está desencadenado por la respuesta del cerebro a la disminución de la exposición a la luz natural.

Depresión estacional

Aunque, lo que comúnmente se conoce como “depresión estacional”, en algunos casos podría tratarse de un padecimiento francamente depresivo (Trastorno Depresivo Mayor) no necesariamente ligado a la época invernal, está relacionado con una disminución de los niveles de serotonina y noradrenalina en el cerebro,  y no con una determinada época del año como relación causal directa.

Síntomas

Las personas con depresión suelen presentar varios de los siguientes síntomas: pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal; ansiedad; disminución de la concentración; indecisión; inquietud; sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza; y pensamientos de autolesión o suicidio.

Es mucho lo que se puede hacer para prevenir y tratar la depresión:

  • Habla de sus sentimientos con alguien de su confianza.
  • Solicita ayuda profesional. Hablar con un profesional sanitario local o con su médico de cabecera es un buen punto de partida.
  • No te aísles. Mantenga la comunicación con familiares y amigos.
  • Haz ejercicio regularmente.
  • Mantén hábitos regulares de alimentación y sueño.
  • Sigue haciendo las cosas que siempre te han gustado, incluso cuando no te apetezca.
  • Cumple tus propósitos de año nuevo comiendo saludable.