Inicio Blog Página 564

Se informan resultados provisionales del ensayo de vacuna ChAdOx1 nCoV-19 (AZD1222), fue tolerada y generó respuestas inmunes sólidas contra SARS-CoV-2 en todos los participantes

0
ilustración de investigación y desarrollo de vacunas
Se podría usar una vacuna contra el SARS-CoV-2 para prevenir la infección, la enfermedad y la muerte en la población mundial, y las poblaciones de alto riesgo, como los trabajadores del hospital y los adultos mayores (por ejemplo, ≥65 años de edad) tienen prioridad para recibir la vacuna.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

Se publican los resultados provisionales del ensayo en curso Fase I/II COV001, dirigido por la Universidad de Oxford, en el estudio se reporta que la vacuna fue tolerada y generó respuestas inmunes sólidas contra el virus SARS-CoV-2 en todos los participantes evaluados.

Industria farmacéutica mexicana está comprometida con la salud de México

0
doctora seleccionando icono de persona en pantalla virtual
Industria farmacéutica es parte de la solución

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

La industria farmacéutica representada por la CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM y AMELAF destaca en un comunicado de prensa este 20 de julio de 2020 que el diálogo abierto y respetuoso, y un trabajo conjunto entre industria y gobierno, permitirá perfeccionar los mecanismos para el abastecimiento con oportunidad, asequibilidad y calidad, y transitar de esta manera, hacia un sistema que, con transparencia y buena planeación, fomente aún más la competencia en beneficio del sector salud y de la población mexicana.

¿Qué hacer si mi hijo tiene obesidad?

0
niño con sobrepeso y doctora
Fimportancia de promover hábitos de estilo de vida saludables en el niño, mediante la alimentación balanceada, actividad física y el hábito del sueño saludable.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

México ocupa uno de los primeros lugares de obesidad infantil en Latinoamérica y en el mundo. De acuerdo con los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, en México 1 de cada 3 niños de entre 5 a 18 años presenta sobrepeso u obesidad, cifras que han ido en aumento en los últimos años.

OPS convoca intensificar esfuerzos para evitar una mayor propagación del COVID-19 entre pueblos indígenas en la región de las Américas

0
Personal de salud con traje especial
Proyectos Cinvestav contra covid-19 reciben apoyo financiero a través de la cancillería.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

Los pueblos indígenas de varios países de las Américas están experimentando un creciente número de casos y muertes por COVID-19, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a las autoridades de salud a «redoblar esfuerzos para prevenir el avance de la infección en dichas comunidades, así como también para asegurar el acceso a los servicios de atención de salud«.

Hábitos para evitar dolores musculares durante el confinamiento

0
Joven haciendo ejercicio
La emergencia sanitaria ha servido para que las personas tomen conciencia sobre la importancia de hacer ejercicios y moverse.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

Durante el confinamiento por COVID-19, al menos un lugar de nuestras casas se ha convertido en la oficina. Pasamos muchas horas sentados frente a la computadora y nos olvidamos de lo importante que es darle una pausa a nuestro cuerpo.

Voluntaria a pacientes COVID-19 en Hospital Autódromo Hermanos Rodríguez considera que su deber es velar por el bien de la sociedad y contribuir a que un paciente recobre su salud

0
doctora Andrea Hernández
Por dimensión de la pandemia, acepté atender de forma voluntaria a pacientes COVID-19 en Hospital Autódromo Hermanos Rodríguez.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

Andrea Hernández Ramírez es una de las 24 médicas residentes que prestan sus servicios en el Hospital de Expansión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Autódromo Hermanos Rodríguez, acudió a ofrecer sus servicios de manera voluntaria cuando vio la dimensión de la pandemia y los requerimientos de personal en el sector.

Estudio valida prueba clínica que ayuda a predecir y prevenir caídas, extremadamente valiosa en entornos de bajos recursos

0
Investigadora consultando datos
Los científicos han desarrollado una prueba clínica simple que puede evaluar la fuerza de los miembros inferiores para predecir el riesgo de caídas.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

La denominada «prueba de agarre de papel mejorada» fue validada por investigadores del Centre for Biomechanics and Rehabilitation Technologies (CBRT, Centro de Tecnologías de Biomecánica y Rehabilitación) en la Universidad de Staffordshire implica sacar una pequeña tarjeta debajo del pie del participante mientras se le pide que lo agarre con su dedo gordo (Hallux).

Investigan proceso de formación de cataratas oculares para diseñar fármacos encaminados a detener este padecimiento

0
persona observando retina con equipo médico
Investigan proteínas involucradas en la formación de cataratas oculares.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

Con técnicas de simulación por computadora, científicos analizan el proceso de formación de cataratas oculares para diseñar fármacos encaminados a detener este padecimiento, que provoca la pérdida de la visión.

Convocan a evitar recorte presupuestal a mecanismo para proteger a las mujeres, la Alerta de Violencia de Género en México

0
cáncer de mama
Demandan evitar recorte presupuestal a la Alerta de Violencia de Género.

Tiempo de lectura aprox: 53 segundos

Un grupo de Senadores hicieron un llamado al Gobierno Federal para que no se recorte el presupuesto destinado a la operación de la Alerta de Violencia de Género en varios estados de la República.

Telerehabilitación una herramienta usada en el IMSS para atención a pacientes con debilidad adquirida en UCI, una complicación causada por COVID-19 

0
Médico que trabaja con ordenador
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha mantenido la atención médica a derechohabientes con enfermedades crónico degenerativas a través de diversas estrategias durante la pandemia por COVID-19, con ello se ha protegido de una forma más estrecha a estos grupos vulnerables, aseguró el doctor Juan Carlos Tomás López, coordinador de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar. Manifestó que es fundamental vigilar y controlar estos padecimientos para disminuir los riesgos de contagio del coronavirus, porque esta población tiene mayor riesgo de sufrir complicaciones en caso de que se lleguen a infectar. Estrategias para grupos de alto riesgo o grupos vulnerables “Durante la contingencia por COVID-19 en el IMSS se han creado diferentes estrategias para cuidar la salud de los derechohabientes, y principalmente aquellos pacientes que se consideran grupos de alto riesgo o grupos vulnerables, específicamente pacientes con enfermedades crónico degenerativas, como diabetes mellitus e hipertensión arterial”, agregó. Recetas resurtibles Tomás López aclaró que entre las distintas estrategias que se han llevado a cabo es reforzar la expedición de recetas resurtibles, para aquellos pacientes con estas enfermedades crónicas pero que se encuentren bien controlados; programa que inició antes de la contingencia y durante la misma se ha potencializado su expedición. Seguimiento a distancia El Coordinador de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar abundó que otro de los puntos que se ha favorecido recientemente, a partir del mes de octubre, es el seguimiento a distancia de los pacientes con sospecha o confirmados de COVID-19 través de llamadas telefónicas que hace el Médico Familiar principalmente a los pacientes con enfermedades crónico degenerativas. “A través de este contacto telefónico diario, el Médico Familiar interroga sobre el estado de salud del paciente, y explora de forma muy puntual y muy particular algunos datos de alarmas que pudieran agravar el cuadro de coronavirus en los pacientes principalmente, insisto, con enfermedades crónico degenerativas”, explicó. Además, dijo, se han dotado también de los pacientes que utilizan oxígeno domiciliario, de una receta trimestral para la dotación del oxígeno domiciliario para favorecer el aislamiento social y evitar que el paciente tenga que ir de forma mensual a la Unidad de Medicina Familiar. Promoción a la salud El doctor Juan Carlos Tomás López subrayó que el Seguro Social ofrece a sus derechohabientes que viven con alguna de estas enfermedades crónico degenerativas tratamientos farmacológicos, a través de medicamentos, y tratamientos no farmacológicos junto con acciones de promoción a la salud, para motivar cambios en sus estilos de vida. “Los tratamientos no farmacológicos se llevan a cabo a través de algunas pláticas y estrategias educativas de promoción a la salud, principalmente por nuestro personal de trabajo social así como también el NUTRIIMSS, que la lleva nuestro personal de nutrición”, expuso. El doctor Tomás López aclaró que la promoción a la salud en el contexto de la pandemia es: Realizar actividad física dentro de casa, una actividad física leve o moderada, para evitar exponerse a riesgos de infección por COVID-19 Mantener una dieta balanceada y lo más saludable posible Evitar alimentos ricos en grasas y en azúcares refinadas Aumentar la ingesta de verduras, líquidos, especialmente agua natural; lo que ayuda a mantener una cifras de presión arterial y de glucosa lo más controladas posible Importantes recomendaciones en caso de infección El doctor Juan Carlos Tomás López remarcó que en los pacientes que viven con alguna enfermedad crónico degenerativa y que por alguna circunstancia se infectan del virus SARS-CoV-2, lo más importante: Mantener las medidas de protección en casa Estar aislados si salud se lo permite No suspender el tratamiento médico Vigilar estrechamente datos de alarma

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

A través de una valoración virtual multidisciplinaria dirigida por un médico rehabilitador, pacientes con polineuropatía o degeneración motora reciben tratamiento a distancia en las Unidades de Medicina Física y Rehabilitación (UMFR) de tercer nivel, como la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Región Centro (UMFRC) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Convocan a integrar salud mental en la respuesta al COVID-19 en las Americas para evitar un incremento de enfermedades mentales

0
Salud mental y COVID-19: una prioridad para los derechos humanos de las mujeres
Salud mental y COVID-19: una prioridad para los derechos humanos de las mujeres

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

Líderes mujeres de América Latina abogaron hoy por integrar la salud mental en la respuesta a la pandemia por COVID-19 y convocan a aumentar significativamente las inversiones en este campo para evitar un incremento de enfermedades mentales.