Inicio Blog Página 575

OPS informa su respuesta ante pandemia por COVID-19 en la región de Las Américas

0
Respuesta de la Organización Panamericana de la Salud a la COVID-19 en las Américas
En este informe se expone una visión general de la respuesta de la OPS a la pandemia de COVID-19. Comienza en enero de 2020, cuando la OPS movilizó rápidamente sus expertos y despachó material de laboratorio para la detección molecular del virus hasta el 31 de mayo del 2020. Se presenta un análisis de la situación epidemiológica en las Américas y del impacto de la propagación del virus en los sistemas de salud de América Latina y el Caribe, así como aspectos destacados selectos del trabajo de la OPS en los países y territorios que integran esta organización de salud pública. Se incluyen datos epidemiológicos hasta el 12 de junio del 2020 (salvo que se indique otra cosa) para reflejar con mayor precisión la rápida evolución de la situación. Asimismo, se explica el trabajo de la OPS orientado a detener la propagación del virus SARS-CoV-2 hasta el 31 de mayo del 2020.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 48 segundos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) continúa y acelera su trabajo en áreas clave para apoyar a los países de las Américas en el manejo de los graves efectos sociales y en la salud de la pandemia por la enfermedad de COVID-19, según un nuevo informe que detalla la amplia respuesta de la OPS en movilización y apoyo técnico a la emergencia desde que se reportaron los primeros casos en enero pasado.

Investigadores preparan materiales en lenguas indígenas para informar a comunidades indígenas sobre el COVID-19

0
Luisa Rocha Arrieta, investigadora del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav
Preparan materiales en lenguas indígenas para informar acerca del SARS-CoV-2

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Nuestra contribución, durante esta contingencia sanitaria, es poner a disposición de la población los mensajes de prevención (incluyendo el distanciamiento social e higiene), y con ello tratar de evitar que las barreras del lenguaje favorezcan la propagación del nuevo coronavirus”, comenta Luisa Rocha Arrieta, investigadora del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav.

Cómo cuidar nuestra salud mental trabajando desde casa

0
Hija abrazando a su mamá mientras trabaja en línea
Mantener el contacto diario con nuestra red de apoyo, ya sean familiares, amigos o seres queridos, atenuará el sentimiento de aislamiento.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

Hace ya unos meses que una gran parte del mundo vive de manera diferente tras la propagación del Coronavirus desde su aparición en China el pasado mes de noviembre. Tanto es así que una gran parte de las empresas han tenido que adaptar su forma de trabajo para que sus empleados puedan realizar sus funciones desde sus casas. Esto ha hecho que muchas de ellas hayan tenido que apostar por la innovación, introduciendo soluciones nuevas que permitan lo que ha comenzado a denominarse como teletrabajo. Y es que son muchas las palabras que se han introducido y repetido durante esta crisis, siendo el teletrabajo una de esas. Sin embargo, opciones como Coronavirus o COVID-19 podrían ser, según los buscadores y otras herramientas que seleccionan los términos más empleados por los ciudadanos en diferentes países, las palabras de este año 2020.

Datos que pacientes con padecimientos hepáticos deben conocer respecto al COVID-19

0
;iltitud de personas formando un higado
Un paciente con hepatitis que se contagie de COVID-19 debe acudir al TRIAGE respiratorio y no suspender sus medicamentos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

Además de las repercusiones pulmonares, el virus SARS–CoV2 también podría tener consecuencias hepáticas y derivar en un curso más severo de la enfermedad, por ello los pacientes con estos padecimientos deben continuar su tratamiento para reforzar su sistema inmunológico.

Coronavirus: Cuidados en la consulta dental ¡Aleja el riesgo!

0
visita al dentista
No olvidemos extremar las precauciones al acudir a consulta médica dental, clínica o centro de salud.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

En cualquier momento puede surgir alguna urgencia médica que no podamos postergar. Para el caso de un inesperado dolor de muelas que te obligue a acudir al consultorio médico, debes de extremar precauciones para reducir el riesgo de contagio por SARS-COV-2.

Presentan nuevo sitio web para donar a Fondo de Respuesta a COVID-19 de la OPS

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

Los recursos ayudarán a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a apoyar a los países y territorios en las Américas, actualmente el epicentro mundial de la pandemia.

Informan de avances en esfuerzos de investigación desarrollados en México para combatir COVID-19

0
Edda Sciutto
En breve se pondrá en marcha un protocolo clínico para administrar Dexametasona, vía intranasal, a pacientes hospitalarios con coronavirus, dijo Edda Sciutto, del IIBm

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 20 segundos

Un equipo multidisciplinario en México trabaja en diversos esfuerzos de investigación para contar con una vacuna, un tratamiento para pacientes con COVID-19 y un método para detectar anticuerpos de tipo IgG e IgM contra el nuevo coronavirus, Para regresar a la nueva normalidad debemos tener una idea del estatus inmunológico de la población, subrayó Juan Pedro Laclette, investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pacientes con cáncer seguirán recibiendo puntualmente tratamientos en hospitales del país, se encuentra garantizado el abasto de los medicamentos que requieren afirma Secretaría de Salud

0
Cajas de medicamentos con etiquetas que muestran nombres de estados
De mayo a junio de este año se distribuyeron 58,170 piezas de medicamentos oncológicos a través del Instituto de Salud para el Bienestar. Para el mes de julio, se tiene previsto entregar 137 mil piezas más.

Tiempo de lectura aprox: 49 segundos

La Secretaría de Salud informa en el comunicado de prensa 141/2020 que a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), los pacientes con cáncer seguirán recibiendo puntualmente sus tratamientos en los hospitales del país, ya que se encuentra garantizado el abasto de los medicamentos que requieren.

7 hábitos que las personas con diabetes deben de considerar en la nueva normalidad

0
mujer joven con cubrebocas y gato
Diabetes y la nueve normalidad.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

La pandemia originada por Covid-19 no sólo ha cambiado la vida de las personas en el planeta, también ha generado un entorno en el que aquellas personas que viven con diabetes den prioridad a su tratamiento y tengan mayor conocimiento de su condición.

Supervisaron Módulo Hospitalario Temporal en Tlalnepantla, ejemplo del trabajo conjunto del IMSS con sus aliados

0
Módulo Hospitalario Temporal en Tlalnepantla
En esta visita también estuvieron presentes el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Arturo Olivares Cerda; el representante del IMSS en el Estado de México Oriente, Misael Ley Mejía; el coordinador de Infraestructura Inmobiliaria, Juan Manuel Delgado. Además, el director del módulo hospitalario, Víctor Sales Galván; el gerente de ingeniería y proyectos de Cemex, Enrique Rodríguez Quintanilla y el vice-presidente de Ventas Infraestructura de Gobierno de Cemex, Alejandro Vares Leal.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, supervisaron el Modulo Hospitalario Temporal de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria 199 Tlalnepantla, el cual permitirá el crecimiento en la atención médica para enfrentar el COVID-19.

Control de resistencia antimicrobiana y prevención a infecciones nosocomiales, reto simultáneo a COVID-19 que debemos enfrentar

0
Los antibióticos sólo funcionan contra infecciones bacterianas, y no se recomiendan para tratar COVID-19: Samuel Ponce de León. Es relevante combatir la resistencia antimicrobiana, así como prevenir infecciones nosocomiales, señaló Enriqueta Baridó Murguía

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

Lograr la reducción de entre 20 y 50% de la prescripción de antibióticos, disminuir su uso en veterinaria y su utilización como promotores de crecimiento en la agroindustria, son objetivos del novedoso Plan Universitario para el Control de la Resistencia Antimicrobiana (PUCRA).

Ámbar, auxiliar de limpieza e higiene del IMSS canta a sus compañeros para darles ánimos antes de iniciar sus labores en área COVID-19

0
Mosaico de imágenes de Ambar
La música es alimento para el alma, aseguró Ámbar, auxiliar de limpieza e higiene. He tenido una respuesta favorable de mis compañeros, algunos cantan conmigo y otros simplemente me escuchan, indicó.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

Ámbar es trabajadora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 29 “Belisario Domínguez, y canta para inyectar energía a sus compañeros antes de iniciar sus labores en área COVID-19.