febrero 5, 2025
Hoja de cannabis medicinal en el portapapeles cerca del estetoscopio sobre fondo blanco

Dolor, fibromalgia, epilepsia, nausea, vómito, ansiedad, pueden mejorar con uso de marihuana: Amexicann

Dolor oncológico, epilepsia, fibromialgia, ansiedad, diabetes, son algunas de los padecimientos o condiciones médicas sobre las que existen experiencias positivas de tratamiento con cannabis. explica el doctor Juan Ignacio Romero, especialista en cuidados paliativos, con casi 40 años de trayectoria habla de su experiencia en el apoyo a pacientes. (más…)

“Mesas Técnicas de especialistas Médicos y Científicos, Rumbo a la Regulación del Cannabis”

Se realizaron jornadas de “Mesas Técnicas de especialistas Médicos y Científicos, Rumbo a la Regulación del Cannabis”

Las “Mesas Técnicas de especialistas Médicos y Científicos, Rumbo a la Regulación del Cannabis”, se realizaron los días 3 y 4 de octubre de 2019 en las instalaciones del Senado de la República con el fin de preparar una regulación del cannabis con visión sanitaria. Los especialistas informaron del correcto uso terapéutico del cannabis. (más…)

conferencia de medios

Hace 70 años Luis Ernesto Miramontes Cárdenas desarrolló primeros anticonceptivos orales

Los grandes descubrimientos logran cambios trascendentes en la humanidad, y el de Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, estudiante de Química de la UNAM, empoderó a las mujeres de todo el mundo; ayudó a los gobiernos en el control de la natalidad; y contribuyó la planeación familiar: sintetizó la noretisterona, ingrediente activo de la píldora anticonceptiva que toman millones de mujeres en casi todo el mundo. (más…)

Medico sosteniendo un contenedor con una hoja de cannabis

Cannabis y salud. Continuemos la discusión científica

La discusión sobre el uso de los medicamentos derivados de cannabinoides (MDC) en la atención sanitaria ha sido compleja porque ha crecido a la sombra de distorsiones de percepción moral y la autorización de cannabis para uso recreativo. (más…)

La «huella digital» de una célula ¿ya puede ser usada como un arma contra el cáncer?

Un equipo de investigación liderado por Nuno Barbosa Morais, líder de grupo en el Instituto de Medicina Molecular João Lobo Antunes (iMM) en Lisboa, analizó computacionalmente la expresión de genes marcadores asociados con una «huella digital» de células cancerosas en miles de tumores y reveló su potencial terapéutico en la lucha contra el cáncer. El estudio publicado el 11 de marzo de 2019 en la revista científica PLoS Computational Biology [1] muestra los tipos de tumores en los que estos genes son más activos e identifica medicamentos con el potencial de eliminar de forma selectiva las células que llevan esa etiqueta. (más…)

Podemos salvar miles de vidas, impulsando en México crecimiento de programas de donación y trasplantes de órganos y otorgando mayor presupuesto para infraestructura física y humana

En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos que se celebra el 26 de septiembre, la Dra. Josefina Alberú Gómez, presidenta de la Sociedad Mexicana de Trasplantes (SMT); la Dra. Mara Medeiros Domingo, vocal de la (SMT) y nefróloga del Hospital Infantil de México «Dr. Federico Goméz«, y el Dr. Rodrigo González Ramírez, Investigador post-doctoral del CINVESTAV IPN, afirmaron que el CENATRA ha desarrollado esfuerzos importantes, sin embargo, es necesario priorizar y robustecer al Centro Nacional como órgano rector y coordinador del sistema. (más…)

Multitud con forma de ojo

Razones para valorar Licenciatura en Optometría como opción de carrera; únete a primera línea de defensa contra ceguera

El Consejo Optometría México nos propone buenas razones para estudiar la licenciatura en optometría para formar parte de la primera línea de defensa contra la ceguera. También nos convoca a unir esfuerzos para trabajar juntos en fomentar la cultura de la salud visual y redoblar esfuerzos en la prevención de la discapacidad visual. (más…)

pantalla de tablet con palabra testosterona

Lo que debes conocer de la baja de testosterona en ellos

La deficiencia de testosterona en los hombres incrementa el riesgo de un infarto y un evento vascular cerebral, dada la relación que la disminución de esta hormona tiene con las manifestaciones del Síndrome Metabólico (SM), como aumento de perímetro de la parte media y superior del cuerpo (obesidad central) y la resistencia a la insulina o diabetes, advirtió el Dr. Farid Saad, profesor honorario del Departamento de Endocrinología e Investigación Clínica de la Universidad del Golfo de Ajmán, Emiratos Árabes Unidos. (más…)

SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.