“Está en tus Manos”, campaña contra el cáncer de mama
Procter & Gamble (P&G) y la Fundación de Lucha Contra el Cáncer de Mama (FUCAM), pusieron en marcha la Campaña ‘Está en tus manos’, en la que invitan a las mujeres a practicarse mastografías.
Procter & Gamble (P&G) y la Fundación de Lucha Contra el Cáncer de Mama (FUCAM), pusieron en marcha la Campaña ‘Está en tus manos’, en la que invitan a las mujeres a practicarse mastografías.
Una importante marca lanzará una campaña para la detección temprana de cáncer de mama a través de mastografías gratuitas.
Un estudio coordinado por la Universidad de California y publicado en la Revista New England Journal of Medicine, ha documentado alentadores resultados para la supervivencia de mujeres con cáncer de mama.
Investigadores mexicanos descubrieron alteraciones relacionadas con el cáncer de mama, que podrían representar una esperanza principalmente para las mujeres que desarrollan un tipo de cáncer de mama llamado “triple negativo”.
El próximo sábado 4 de agosto se llevará a cabo por primera vez en México «La Fiesta de la Lactancia Materna». Este es un evento público para todas aquellas mamás que están comprometidas con la lactancia materna, durante el cual se realizará un “Big Latch On”, es decir, dar pecho a su(s) bebé(s) durante un minuto.
La detección del cáncer de mama en etapas tempranas aumenta de manera importante las posibilidades de curación.
El hombre como compañero de vida, pareja, hijo, hermano o amigo de una mujer con cáncer desconoce cómo actuar y, muchas veces, se aleja. Consuelo Austin, sobreviviente de cáncer de mama desde hace 10 años, nos comparte algunos consejos al respecto, de acuerdo a su experiencia de vida.
En uno de los mayores esfuerzos en la historia para secuenciar el genoma del cáncer de mama, científicos del Broad Institute de la Universidad de Harvard, así como del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), entre otros, han descubierto sorprendentes alteraciones en genes que nunca antes habían sido asociadas con este tipo de cáncer. Estos hallazgos incluyen la caracterización genética del cáncer de mama.
Los senos son una parte esencial de nuestro cuerpo; los cuidamos desde que se desarrollan en la pubertad, durante la adolescencia como un signo de nuestra feminidad, en la juventud como muestra de sensualidad y erotismo, hasta el amamantamiento como vínculo de amor, en la adultez como generadores de placer y en la vejez como parte importante de la salud. ¿Cómo podemos mantenerlos saludables y qué cuidados debemos darles? implantes, cirugías, cáncer de mama, autoexploración y otros aspectos que influyen en su bienestar.
El tratamiento hormonal es nueva arma terapéutica para el tratamiento del cáncer de mama en etapa de metástasis.
La mastectomía -o extirpación del seno debido a la existencia del cáncer de mama- es uno de los retos más importantes que enfrentan las mujeres afectadas por esta enfermedad, ya que representa no sólo la mutilación de una parte del cuerpo, sino el impacto a nivel emocional, social y en su imagen corporal, señala el doctor Héctor Martínez Said, cirujano oncólogo, quien aclara, que las pacientes a las que se les ha efectuado una mastectomía tienen la opción de reconstruirse el seno extirpado de manera inmediata o a largo plazo.
El Cáncer de mama es una enfermedad que entre el 2005 y el 2015 cobrará la vida de 84 millones de mujeres de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud. Cada dos horas una mujer en México es diagnosticada con cáncer de mama.
El 19 de Octubre se conmemora el Día Mundial de lucha contra el cáncer de mama, durante todo el año se llevan a cabo campañas para su detección oportuna pero este mes se hará especial hincapié a través de eventos organizados por asociaciones civiles y el sector salud, con la finalidad de que más mujeres sean responsables de su cuerpo y tengan mayor información del padecimiento.
En nuestro país, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en la población mayor de 25 años según la Organización Mundial de Salud (OMS). Es curable si se diagnostica a tiempo y para ello es de suma importancia fomentar la detección oportuna y la autoexploración. (más…)