Convocan a promover ciudades y comunidades saludables para poner a la salud como una prioridad de agendas políticas

En el marco de la primera Cumbre de las Ciudades de las Américas se convocó a los líderes de las ciudades y municipios de la región a aprovechar la oportunidad de escuchar a sus comunidades para entender dónde están los problemas y buscar soluciones, y pone a la salud como una prioridad de las agendas políticas.
Participación de líderes de Ciudad de México, Monterrey y Tijuana en primera Cumbre de las Ciudades de las Américas

En la primera Cumbre de las Ciudades de las Américas se contó con la participación de los líderes de la Ciudad de México, Monterrey y Tijuana. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, participó en la mesa «Acelerando la Inversión para la Acción Climática en las Ciudades«, y en el […]
Firman acuerdo para mejorar colaboración, fortalecer sistemas de salud y alcanzar equidad en salud en las Americas y Europa

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), la oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS/Europa) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) firmarón este 14 de abril de 2023 un acuerdo que busca mejorar la colaboración transatlántica para fortalecer […]
Reporte informa que acceso a servicios de salud es un problema social grave en México, se necesita un sistema que permita acceso universal

El Reporte de puntos de vista de los médicos sobre problemas sociales actuales: México 2022 de Medscape en el que participaron más de 1,000 médicos de más de 35 especialidades, arrojó que aproximadamente 6 de cada 10 médicos piensan que un sistema que permita el acceso universal (a partir del gobierno federal) debería ser, al menos en parte, responsable de garantizar que la población mexicana tenga cobertura de atención médica.
Presentan resultados de Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2021 sobre COVID-19, se deben destinar recursos suficientes al sector salud

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2021 sobre COVID-19 muestra que México enfrentó la pandemia en condiciones de desigualdad social y perfil de morbimortalidad adverso con alta prevalencia de enfermedades crónicas, resultado de los cambios estructurales del sistema sanitario desde la década de 1980, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la […]
México avanza con equidad en atención integral de salud maternal y perinatal, Chiapas encabeza implementación del modelo de atención centrada en las personas

Con el nuevo documento «Entornos habilitantes para una experiencia positiva en la atención integral a la salud maternal y perinatal» [1] contiene los detalles para la puesta en marcha de salas de labor, parto-recuperación (LPR), México avanza hacia una transformación de la atención, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell […]
Para proponer soluciones innovadoras en salud en México estudiarán enfermedades no transmisibles tomando en cuenta diferencias de género

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), a través del Centro de Investigación en Sistemas de Salud (CISS), y el George Institute for Global Health de Australia informan que realizarán el proyecto de investigación titulado “Impactos económicos y de salud de las enfermedades no transmisibles en mujeres de México”. Esta colaboración académica, auspiciada por la […]
Conoce recomendaciones para alcanzar un lenguaje incluyente que nos permita una mejor convivencia social de respeto y de igualdad

El empleo de un lenguaje incluyente escrito y hablado, así como en las entonaciones e imágenes con las que se acompañan las diferentes comunicaciones. Estas pueden contribuir en la eliminación de estereotipos de géneros y otras conductas que a lo largo de la historia han llevado a la discriminación y desigualdad social.
Educación digital, en línea o a distancia, debe complementar y enriquecer nuestra enseñanza continua

Los retos más importantes de las universidades de América Latina se ubican en el plano de lo social; además, la educación digital, en línea o a distancia, que existía desde hace décadas, funciona bien por ello más que sustituir a la presencial debe complementarla y enriquecerla, consideraron especialistas de la UNAM al participar en la […]
Plantean que alfabetización digital sea un derecho de niñas, niños y adolescentes

La diputada Ximena Puente de la Mora propuso reformas al artículo 4º de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para introducir el concepto de Alfabetización digital como un derecho. Lo que abonaría a identificar y prevenir los riesgos y peligros del ciberespacio.
Convocan a trabajar juntos para acercar a más mujeres a los programas de prevención y diagnóstico oportuno de CaCu

Uno de los mayores problemas de salud pública en México es el Cáncer Cérvico Uterino (CaCu). El cual, se reconoce como el segundo cáncer más frecuente en las mujeres, con 13 mil casos nuevos cada año en México. Convirtiéndose en la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres.