Únete para juntos encontrar a millones que nos faltan para lograr la detección oportuna de hepatitis y salvar vidas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

 

En el Día Mundial de las Hepatitis Virales, la Alianza Mundial contra las Hepatitis o WHA (por sus siglas en ingles World Hepatitis Alliance) e InTec Products, un fabricante de pruebas de diagnóstico, se unen para distribuir 25 mil pruebas rápidas de hepatitis C a 5 organizaciones miembro de la WHA alrededor del mundo.

Globalmente, más de 290 millones de personas viven con hepatitis viral sin saberlo, es decir, 9 de 10 personas viviendo con una enfermedad que causa cáncer no lo sabe. Si no hacemos una detección masiva de las personas infectadas y las enlazamos con un sistema de salud, más y más personas se infectarán y se perderán más vidas”, dijo Michael Ninburg, Presidente de la WHA.

programa “Encontremos a los Millones que Faltan”
[/media-credit] programa “Encontremos a los Millones que Faltan”
Como parte del programa “Encontremos a los Millones que Faltan (“Find the Missing Millions” en inglés) InTec y la WHA se unen en un proyecto piloto para proveer pruebas de hepatitis C a miembros de la Alianza en el Reino Unido, Rusia, Ucrania y México, en un esfuerzo por aumentar el alcance de sus campañas de detección y así ayudar a encontrar a los “millones que faltan”.

La organización “Hepatitis C Trust (HCT) en el Reino Unido recibió 6 mil pruebas que se usarán para progresar en el compromiso adquirido por el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra de eliminar la hepatitis C en el Reino Unido para el año 2025. Las pruebas serán realizadas asegurando que, de resultar positivas, las personas tengan acceso al tratamiento.

En Rusia se otorgaron 4 mil pruebas a la ONG “Unidos Contra la Hepatitis de ese país. Las pruebas serán utilizadas para buscar portadores del virus en 3 grupos distintos:

  1. Usuarios de drogas
  2. Trabajadores sexuales
  3. Población en general

Las personas que resulten positivas se referirán a Hospitales especializados.

La organización “Chispa de Esperanza en Ucrania planea hacer la prueba a 2 mil personas en un periodo de 5 meses en Ternopil, una de las regiones más desfavorecidas del país.

En México, 2 organizaciones miembros de la WHA recibirán 6,500 pruebas cada una:

  1. Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FundHepa)
  2. Fundación Hepatos Aion, AC .

FundHepa usará sus pruebas en una campaña de detección masiva en una de las universidades públicas de la Ciudad de México en un periodo de 3 meses, en un esfuerzo por encontrar a los portadores del virus entre las personas con factores de riesgo en la universidad, y de crear consciencia sobre esta enfermedad entre la gente joven. Esta campaña se construye sobre una exitosa campaña de vacunación contra hepatitis B que llevaron a cabo ambas instituciones en el 2002.

La Fundación Hepatos Aión, AC trabajará en asociación con otros grupos de apoyo en 5 ciudades del país para implementar campañas de detección en poblaciones de riesgo.

Estamos emocionados de asociarnos con InTec y elogiamos sus acciones para encontrar a los millones que faltan. Instamos a más compañías y fabricantes de materiales de diagnóstico a seguir su ejemplo” añadió el Sr. Ninburg.

Los países fueron seleccionados en base a dónde la prueba rápida de hepatitis C de InTec tenía registro y redes de distribución y la prevalencia de hepatitis C en el país. Las organizaciones miembro de la WHA en esos países fueron invitadas a participar y elegidas en base a su capacidad de realizar pruebas rápidas por profesionales de salud y de enlazar a los pacientes a un adecuado tratamiento.

El Proyecto piloto será evaluado en el primer cuarto del 2019.