Avanzando en la eliminación de barreras que impiden hacer efectivo el derecho a la salud en México

Especialistas participan en el 2º Foro Temático 2024 “Salud para personas con discapacidad para avanzar en la eliminación de barreras que impiden hacer efectivo el derecho a la salud en México. La reforma a la Ley General de Salud busca garantizar el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas con discapacidad. ¿Por qué es importante la certificación de discapacidad?, ¿Por qué se destaca la importancia de un cambio cultural profundo en relación con la salud mental y la discapacidad en México?

Puntos a destacar

  • En México, 4 de cada 10 personas presentarán algún problema de salud mental.
  • Especialistas participan en el 2º Foro Temático 2024 “Salud para personas con discapacidad”.
  • El objetivo es avanzar en la eliminación de barreras que impiden hacer efectivo el derecho a la salud.
  • Se busca construir una sociedad incluyente que respete los derechos humanos y la dignidad de las personas con discapacidad.
  • A pesar de los avances en el respeto a los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental, persiste el estigma, la discriminación y la exclusión.
  • Se destaca la necesidad de un cambio cultural profundo para eliminar estereotipos y prejuicios hacia las personas con discapacidad.
  • Existe una reforma a la Ley General de Salud en materia de Salud Mental y Adicciones que incluye principios como el respeto a la dignidad, autonomía y no discriminación.
  • Se resalta la difusión de la Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023 en materia de certificación de la discapacidad.
Especialistas participan en el 2º Foro Temático 2024 "Salud para personas con discapacidad" para avanzar en la eliminación de barreras que impiden hacer efectivo el derecho a la salud en México. 
Los esfuerzos actuales en México se centran en promover un cambio cultural profundo, eliminar el estigma y las barreras en el acceso a la salud, y garantizar el respeto a los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.

Foro Temático 2024 “Salud para personas con discapacidad

La Secretaría de Salud nos informa este 24 de mayo de 2024 que especialistas se han reunido en el 2º Foro Temático 2024 “Salud para personas con discapacidadEl director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud expone que el objetivo del foro es generar reflexión sobre la problemática de la discapacidad y dar continuidad a las actividades, forjar alianzas y compromisos, y marcar una ruta de trabajo donde se puedan sumar más personas e instituciones, para continuar visibilizando a las personas con discapacidad. Es fundamental abordar el estigma y las barreras en el acceso a la salud para garantizar el bienestar. 

Te recomendamos:  Lo que debes conocer de la edad y la infertilidad; el factor endocrino-ovárico

Problemática actual

A pesar de los avances normativos en el respeto a los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental, persisten la discriminación y la exclusión. Se requiere un cambio cultural profundo para erradicar estereotipos y prejuicios. Por ejemplo, es necesario desafiar la percepción de que las personas con problemas de salud mental son peligrosas o amenazantes.

Reforma en salud mental y adicciones

La reforma a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones, impulsada en 2022, es un paso significativo en esta dirección. Esta reforma se basa en principios fundamentales como el respeto a la dignidad, la autonomía, la libertad de toma de decisiones y la no discriminación. Además, contempla aspectos clave como el consentimiento informado y el derecho a no ser sometido a prácticas crueles o inhumanas.

Importancia de la certificación de discapacidad

La certificación de discapacidad, un procedimiento voluntario y gratuito, es esencial para recopilar información epidemiológica, elaborar políticas públicas y evaluar servicios y programas. La Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023 establece un marco unificado para valorar la discapacidad y expedir certificados electrónicos a quienes lo soliciten.

Acciones para la inclusión

Es crucial eliminar las barreras que limitan el acceso a servicios médicos de calidad para las personas con discapacidad. Foros temáticos como el mencionado permiten reflexionar sobre la problemática de la discapacidad, forjar alianzas y compromisos, y visibilizar la importancia de proteger el bienestar psicosocial de la población.

Compromiso con la salud mental

En coordinación con diversas entidades gubernamentales, se busca garantizar el bienestar integral de la población en áreas como la salud sexual y la salud mental. La difusión de normativas como la NOM-039-SSA-2023 contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y a promover una sociedad más inclusiva y respetuosa.

Imagen cortesía de Secretaría de Salud | México


Referencias

  1. ; Cambio cultural evita prejuicio y estigma en materia de salud mental y discapacidad; Secretaría de Salud; Fecha de publicación 24/05/2024; Disponible en el URL : ; Consultado el 24/05/2024
  2. ; NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023, En materia de Certificación de la Discapacidad.; Diario Oficial de la Federación; Fecha de publicación 02/02/2024; Disponible en el URL : ; Consultado el 25/05/2024

Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.


Temas relacionados