Ni el sol ni la muerte pueden mirarse de frente
De: Wajdi Mouawad
Dirección de escena: Rolf Abder Halden
Escenografía: Pierre-Henri Magnin
Compañía Nacional de Teatro, del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Dirección: Luis de Tavira
Inspirado por la historia de Tebas y las obras de Eurípides, Esquilo y Sófocles, el relato abarca cinco generaciones de héroes de guerra, desde las riberas del Líbano actual hasta el centro de Grecia.
Cadmos funda Tebas después de partir del Líbano en busca de su hermana Europa, secuestrada por Zeus-toro y ofrece a los griegos el primer alfabeto fonético de la historia. Las pasiones de sus descendientes provocarán la caída de la ciudad y su destrucción y al mismo tiempo fundarán los relatos mitológicos que impregnan todavía nuestros tratados de historia, de filosofía, de sicología…y, por supuesto, de teatro.
La cultura libanesa, como las referencias de esta obra, subyacen desde los tiempos más remotos en el mismo substrato cultural. De la mitología griega a la Biblia o al Coran, el camino de la sangre patrilinear y de las guerras de clanes forja las sociedades y las civilizaciones que se suceden en el mundo. Del tiempo de Cadmos hasta nuestro tiempo, estas estructuras culturales permanecen, intactas.
Teatro de las Artes
Del 8 de marzo al 5 de abril
Duración: 2 horas.
Público: Adolescentes y adultos
Jueves y viernes, 20:00 horas.
Sábados, 19:00 horas.
Domingos, 18:00 horas.
Preferente: $120
Galería: $100
Transmutación
Dirección: Shanti Oyarzabal
Obra inspirada en la mitología de los pueblos huicholes de México que contemplan al venado azu, Kauyumari, como un dios muy especial.
El tema de la obra es el cambio permanente en la forma y en la esencia de la materia. A través del gesto, el movimiento y la actuación corporal, se expresa el cambio de un estado a otro; el flujo constante entre la vida y la muerte, donde lo humano, lo animal y lo vegetal forman parte de una espiral interminable que nos revela en su recorrido diferentes grados de consciencia.
Foro de las Artes
Duración: 55 minutos
Público: Adolescentes y adultos
Viernes 6, 20:00 hrs.
Sábado 7, 19:00 hrs.
Domingo 8, 18:00 hrs.
Costo: $100
Desmontaje amoroso
Fragmentos de un discurso escénico
Texto de Elena Guiochíns
Dirección: Dana Stela Aguilar
Agrupación: Conjuro Teatro
Cuatro actores, una directora y una dramaturga orquestan este discurso escénico que exige del espectador la capacidad de reconstruir la historia que se cuenta a partir de los recuerdos y la imaginación de dos hombres y dos mujeres. Conjuro Teatro invita a sumergirse el mundo interno de la pareja con su plenitud y sus carencias, apostando por un panorama de relaciones de pareja con mayor consciencia y conocimiento de uno mismo y del otro.
Con: Carolina Contreras, Alejandra Marín, Héctor Hugo Peña y Julio Escartín
Foro Antonio López Mancera
Del 20 de marzo al 5 de abril
Duración: 105 minutos
Público: Adolescentes y adultos
Miércoles a viernes, 20:00 hrs.
Sábados, 19:00 hrs.
Domingos, 18:00 hrs.
Entrada libre
04455…Disección de corazones
Texto, dirección y coreografía: Antonio Salinas
Braulio y Marion están por divorciarse. Por su parte, Ana e Ismael intentan reconquistarse y Ramón, el vecino, tiene los testículos hechos rodajas. En una apacible cena entre amigos estos personajes hablaran del sexo, la mexicanidad y lo complejo de cumplir con los roles de género en la posmoderna ciudad de México del siglo XXI.
En esta propuesta, como en los anteriores trabajos de la agrupación, el performer es la base de la investigación escénica del cuerpo respecto de la acción, la rigurosidad del entrenamiento y la precisión.
Con: Harif Ovalle, Vivian Cruz, Abigail Soqui, Miguel Angel Barrera y Antonio Salinas.
Teatro Salvador Novo
Hasta el 5 de abril
Duración: 60 minutos
Público: Adolescentes y adultos
Sábados y domingos, a las 13:30 hrs.
Costo: $100
*Excepto sábado 14 y domingo 15 de marzo
Los pasos de López
De Jorge Ibargüengoitia
Dirección: Felio Eliel
La historia de México es despojada de toda solemnidad, los próceres de la gesta heroica insurgente vuelven a su noble condición de seres humanos y elementos como el desparpajo, los enredos y el juego dramático improvisado trazan la puesta en escena
Un señor cura y una señora corregidora se dedican a la ocupación de la grilla. No pretenden mucho, sólo mandar a un rey y a un virrey al carajo. Dolores se convierte en Ajetreo, Querétaro en Cañada, San Miguel es Muérdago y Guanajuato: Cuévano.
Teatro Salvador Novo
Hasta el 8 de marzo
Duración: 90 minutos
Público: Adolescentes y adultos
Miércoles a viernes, a las 20:00 hrs.
Sábados, a las 19:00 hrs.
Domingos, a las 18:00 hrs.
Costo: $100
Función de estreno 20 de febrero, entrada libre.
PARA NIÑAS Y NIÑOS
El pájaro Dziú (Cuento maya)
Adaptación del grupo: Aquelarre Teatro
Dirección: Marcela Castillo y Anick Pérez
Asesoría escénica: Haydeé Boetto
Musicalización: Mónica del Carmen
Iluminación: Alejandro Morales
Un espectáculo para niños, donde objetos de uso cotidiano como tortilleros, sopladores, canastas, molinillos, cucharones, se transforman en los personajes de este cuento ancestral.
Con: Marcela Castillo, Anick Pérez y Mónica del Carmen
Teatro Salvador Novo
Del 21 de marzo al 5 de abril
Duración: 50 minutos
Para todo público
Sábados y domingos, 17:00 hrs.
Costo: $60
Bidxaá
Texto: Claudia Santiago
Dirección: Juan Carrillo
Compañía de Teatro Espejo Mutable
Un cuento antiguo para niños contemporáneos. De acuerdo a la mitología zapoteca, los bidxaás son seres capaces de transformarse a voluntad y sanar las almas de los hombres mientras duermen.
Este montaje se desarrolla en un pequeño pueblo, con su camino de piedras largo y rojo, huacales, semillas, ollas, canastas y barro; elementos mínimos que provocan el uso de la imaginación del espectador.
Reparto: Na-tacha, Claudia Santiago; Viejo-Gubidxáa, Juan Carrillo; Zita, Anick Pérez; títere, Julietta Tabush o José Agüero; presentador, Jorge Valdivia y músico, Luis Miguel Costero o Adrián López.
Pérgola de la Escuela Superior de Música
Del 28 de febrero al 5 de abril
Duración: 50 minutos
Sábados y domingos, a las 13:30 hrs.
Entrada libre
El ponche mágico
Dirección: Luis Enrique Mejía
Productora Teatral Innombrable
Singulares agentes secretos tienen la consigna de salvar al mundo de la catástrofe ecológica, en las últimas horas del 31 de diciembre, cuando un mago de laboratorio y una bruja unen sus temibles poderes.
Cinco actores utilizan una butaca, un módulo de laboratorio y una estructura piramidal para involucrar a los espectadores en una experiencia mágica-heroica de reflexión acerca de los problemas ecológicos mundiales, en medio de acciones de intrigas y espionaje
Con: Jorge Gustavo García, Carolina Fuentes, Roberto Eslava Chávez, Carolina Fuentes, Marco Stettin y María Elva Zermeño.
Foro Antonio López Mancera
Hasta el 8 de marzo
Público: Edad mínima 6 años
Duración: 75 minutos
Sábados y domingos, a las 13:30 hrs.
Costo: $100
La lección
Texto de Eugenio Ionesco
Adaptación y dirección: Armando García
Obra de teatro del absurdo que muestra que detrás de un ejercicio de autoridad tan inocente como la relación profesor-alumna, se ocultan la violencia, la agresividad, la crueldad y la lujuria que componen cualquier manifestación de poder.
Reparto: Briseida Cerón, Montserrat Ángeles y Carlo Trápala
Producción, Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escenografía e iluminación: José de Santiago
Diseño de vestuario: Aarón Mejía
Asesoría de francés: Sergio Lagunas
Foro Antonio López Mancera
Hasta el 8 de marzo
Duración: 90 minutos
Público: Adolescentes y adultos
Miércoles a viernes, 20:00 hrs.
Sábados, a las 19:00 hrs.
Domingos, a las 18:00 hrs.
Costo: $100
=====0====
México: 4° Encuentro de las Artes Escénicas (antes México: Puerta de las Américas), programa el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, concebido como una plataforma que sostiene e impulsa el trabajo de los artistas escénicos del país.
Se trata de un foro que se abre cada dos años, a fin de mostrar diversas propuestas a profesionales de las artes escénicas, nacionales e internacionales, propiciando el intercambio de ideas y el fomento de estrategias para la realización de giras, circuitos y proyectos comunes.
Del 11 al 15 de marzo
Danza, teatro, música e interdisciplina
Centro Nacional de las Artes
Centro Cultural Universitario, UNAM
Consulte programación en: www.encuentroartesescenicas.com