Inicio Blog Página 117

«Manta Memorial del Sida», un símbolo y llamado a la acción en la prevención del VIH

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

La Manta Memorial del Sida, que es un tributo internacional para las personas que perdieron la vida por la epidemia de VIH, estará en exhibición desde el 2 de diciembre, en el marco del Día Mundial de la Respuesta al VIH/sida.

La muestra rinde un homenaje a más de 110 mil personas que han perdido la vida debido al VIH/sida en México. Si bien las muertes por sida han disminuido en México en los años recientes, el número de nuevas infecciones por VIH ha incrementado de 18 mil en 2010 a 20 mil en 2022.

“México fue uno de los primeros países en aportar bloques a la Manta Memorial del Sida desde hace 35 años, por lo que es profundamente significativo presentar secciones de la Manta en la Ciudad de México para este Día Mundial de la Respuesta al VIH/sida”, aseguró John Cunningham, director general del National AIDS Memorial.

La Manta Memorial del Sida se erige como un símbolo profundo de pérdida y resiliencia. Es un llamado a la acción en la prevención del VIH.

La Manta Memorial del Sida fue presentada por primera vez en 1987. Hoy en día está compuesta por más de 50 mil bloques y pesa 54 toneladas.

“Nuestra esperanza es que esta muestra en 2023 ayude a estimular nuevas acciones para acercarnos hacia la meta de terminar con la epidemia de VIH en México”.

Estudios recientes han encontrado que alrededor de 20% de los hombres que tienen sexo con otros hombres en el Área Metropolitana de la Ciudad de México viven con VIH, comparado con 0.3% de la población adulta general. Estos números subrayan la importancia de la concientización sobre el diagnóstico temprano de VIH en México.

La Manta Memorial del Sida fue presentada por primera vez en 1987. Actualmente está compuesta por más de 50 mil bloques y pesa 54 toneladas.

“La exposición albergará también un programa educativo y foros con diferentes comunidades, con el objetivo de incrementar la concientización sobre la prevención y diagnóstico del VIH, así como el tratamiento temprano. Esta conmemoración ofrece una gran oportunidad para fortalecer nuestras alianzas y colaborar para beneficiar la calidad de vida de todas las personas que viven con VIH y en riesgo”, aseguró H. Rodrigo Moheno, director general y socio fundador de México Vivo, organización que trabaja hace 20 años por la salud sexual de la población.

“Dentro de las actividades contaremos con un foro comunitario compartiendo las voces de personas campeonas de cambio que viven con VIH; además de un foro de alto nivel con la participación de actores clave en la respuesta al sida en México para compartir acciones estratégicas para que México pueda alcanzar las metas de ONUSIDA en 2030; y el foro ‘Carta de Amor a las Mujeres’, que es un encuentro y diálogo sobre VIH y mujeres”, detalló.

Esta muestra contará con la exhibición de 160 paneles en 20 bloques de la Manta en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México del 2 al 5 de diciembre y, como parte de esta conmemoración, se realizarán pruebas de detección de VIH para todas las personas que lo deseen durante los 4 días de eventos que enmarcarán el regreso de la Manta Memorial del Sida a México.

“La Manta Memorial del Sida se erige como un símbolo profundo de pérdida y resiliencia. Es también un llamado a la acción en la prevención del VIH y al diagnóstico oportuno para evitar nuevas infecciones, mejorar los resultados de salud y mejorar a las comunidades más impactadas por la epidemia”, afirmó Diana Oliva, directora asociada para Participación y Promoción de la Comunidad en México y Latinoamérica para Gilead.

La Manta Memorial del Sida fue presentada por primera vez en 1987. Hoy en día está compuesta por más de 50 mil bloques y pesa 54 toneladas.

Desafiando Limites, la Inspiradora aventura de Fernanda Pérez Alarcón en Supervivencia al Desnudo Latinoamérica

0
Inspiradora aventura de Fernanda Pérez Alarcón
Inspiradora aventura de Fernanda Pérez Alarcón

Tiempo de lectura aprox: 7 minutos, 4 segundos

Tuvimos el gusto de conversar con Fernanda Pérez Alarcón, participante destacada del programa «Supervivencia al Desnudo Latinoamérica«. Esta valiente mujer nos comparte sus experiencias, reflexiones y lecciones aprendidas durante su desafiante aventura en la naturaleza. Descubriremos cómo la conexión con el entorno natural influyó en su forma de enfrentar los desafíos, así como su impacto en la equidad de género, el empoderamiento de las mujeres y la conservación del medio ambiente.

Una Pérdida Lamentable Doctora Carissa F. Etienne

0
doctora Carissa F. Etienne
el legado de la doctora Carissa F. Etienne nos deja lecciones valiosas para continuar mejorando la salud pública en el futuro. Su enfoque en fortalecer los sistemas de salud, promover la equidad y responder eficazmente a crisis sanitarias ha sentado las bases para avanzar hacia una sociedad más saludable y resiliente.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha anunciado este 1 de diciembre de 2023 con profundo pesar el deceso de su Directora Emérita, la doctora Carissa F. Etienne, en un reciente comunicado de prensa. Deja un invaluable legado en el ámbito de la salud pública, el cual seguirá siendo una fuente de inspiración para futuras generaciones. Es indiscutible que su dedicación y esfuerzos han sido fundamentales para mejorar el bienestar de incontables individuos en el continente americano y alrededor del mundo.

Nuevo León se convierte en el primer estado en México en tomar acciones para Atención a Pacientes con Atrofia Muscular Espinal

0
Conferencia de prensa parqa informar Atención a Pacientes con Atrofia Muscular Espinal
Nuevo León: primer estado en México que se compromete a realizar acciones dirigidas a pacientes con Atrofia Muscular Espinal

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 9 segundos

Durante el foro legislativo “Por la atención integral de pacientes con Atrofia Muscular Espinal, se ha dado un paso importante en la atención pacientes Atrofia Muscular Espinal (AME). Con compromiso de legisladores del Estado de Nuevo León, y autoridades de salud se busca reconocer esta enfermedad y destinar recursos para brindar una atención multidisciplinaria. Esto representa un avance en la salud pública, garantizando la accesibilidad y calidad de vida de los pacientes.

Atención a Pacientes con Atrofia Muscular Espinal

Incontinencia: 1 de 4 mujeres y 1 de cada 8 hombres la viven en su día a día

0
Las mujeres posmenopáusicas pueden controlar lo que comen y pueden moverse para ayudar a promover un metabolismo saludable.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

Contrariamente a la creencia popular, la incontinencia es más común de lo que imaginamos, ¿sabías que si la incontinencia fuera un país sería el tercero con más habitantes en el mundo? Estas estadísticas son sorprendentes, situando a la incontinencia en un nivel de prevalencia similar a condiciones de salud más reconocidas, como la diabetes y la hipertensión arterial.

Sin embargo, a pesar de su frecuencia, la incontinencia sigue siendo un tema tabú, a menudo oculto. Esto se refleja en el hecho de que la mayoría de las personas tarda un promedio de tres años en buscar la ayuda de un especialista, un dato preocupante dada la significativa influencia de la incontinencia en la calidad de vida.

La falta de información y el miedo al estigma son las principales razones detrás de esta demora en la búsqueda de ayuda y su consecuencia: vivir el síntoma en solitario.

La incontinencia sigue siendo un tema tabú, a menudo oculto.

Es crucial cambiar la percepción en torno a la incontinencia, comenzando por abrir la conversación. Es esencial destacar que la incontinencia no es una enfermedad, sino un síntoma que puede ser tanto temporal como permanente, con diversas causas que van desde el debilitamiento de los músculos pélvicos hasta enfermedades relacionadas con la próstata.

En este contexto, la importancia de contar con productos diseñados específicamente para la incontinencia urinaria que garanticen una experiencia segura y discreta es fundamental. Estos productos no solo deben brindar protección contra posibles fugas que podrían afectar la vida diaria, sino también ofrecer seguridad emocional.

Es importante que aquellos que hacen uso de estos productos se sientan confiados al salir a la calle, sin preocupaciones sobre la estética.

Incontinencia: 1 de 4 mujeres y 1 de cada 8 hombres la viven.

Al crear soluciones que combinan la seguridad, discreción en su uso y un diseño que se ajuste a la normalidad de la vestimenta, se contribuye a romper barreras emocionales, permitiendo que las personas con incontinencia vivan sus vidas sin limitaciones, reforzando así su bienestar emocional y su integración plena en la sociedad.

Así mismo, es fundamental que estos productos estén meticulosamente diseñados no solo para ofrecer discreción y seguridad emocional, sino también para cuidar la salud de la piel en esa área delicada. La elección de ingredientes que promuevan el cuidado cutáneo y eviten rozaduras es vital para mantener la integridad de la piel, prevenir irritaciones y velar por el bienestar general de quienes los utilizan.

Con el objetivo de ofrecer este respaldo integral a los usuarios, la marca TENA ha creado un amplio portafolio de productos que abarcan diversas necesidades. Este conjunto de productos innovadores no solo brinda protección total, sino que también busca adaptarse a diferentes estilos de vida, proporcionando la confianza necesaria para recuperar la rutina diaria sin preocupaciones.

A este portafolio también se incluye TENA Pants Nocturno® para una protección inigualable durante la noche por su diseño único para estar acostado. Es así como Pants Maxi Protect PROskin® se destaca por su enfoque integral que incorpora tecnología avanzada para el cuidado de la piel mediante canales de distribución de líquidos, tela suave y respirable, 4 capas de absorción + núcleo reforzado y microcápsulas de vitamina E y aceite de algodón, y por que no la misma protección pero con un toque más femenino? Pants Mujer en color palo de rosa sería ideal.

Apoyando el hecho de que la incontinencia no debe ser normalizada, sino visibilizada, la marca aboga por la visión de la incontinencia como un síntoma común y no como una enfermedad, cambiando la perspectiva para fomentar una conversación abierta y comprensiva sobre el tema.

“Es hora de romper el silencio y eliminar el estigma asociado con la incontinencia. Todos debemos ser parte de este cambio, comenzando por proporcionar información precisa y apoyo a quienes lo necesitan. Por ello en TENA, impulsamos con información una sociedad más abierta y comprensiva, dispuesta a escuchar, entender y ayudar a las personas con incontinencia” afirmó Ximena Montes, manager senior de la marca.

Día Mundial del Inodoro: ¡Un compromiso con la higiene y el bienestar!

0
Young woman with hemorrhoids visiting bathroom

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

¿Sabías que desde el año 2013, se conmemora cada noviembre el Día Mundial del Inodoro? Esta iniciativa fue creada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), con la intención de recordarnos la importancia de mantener la limpieza y desinfección de esta área tan concurrida de nuestro hogar que utilizamos en promedio al menos 7 veces al día.

El Día Mundial del Inodoro, 19 de noviembre, nos recuerda un aspecto esencial, pero a menudo subestimado: el acceso al saneamiento. En un mundo donde millones aún carecen de instalaciones sanitarias adecuadas, esta celebración cobra una relevancia crucial.

No se trata solo de comodidad, sino de dignidad, salud y bienestar para comunidades enteras. Un inodoro no solo es un objeto, es la puerta a un ambiente más limpio, a la prevención de enfermedades y a la promoción de un estilo de vida saludable.

¿Sabías que desde el año 2013, se conmemora cada noviembre el Día Mundial del Inodoro? Esta iniciativa fue creada por la ONU, con la intención de recordarnos la importancia de mantener la limpieza y desinfección.

Hagamos eco de esta jornada reafirmando nuestro compromiso con el acceso universal a instalaciones sanitarias adecuadas para todos. ¡Cada inodoro cuenta en la construcción de un mundo más saludable y equitativo para todos!

Este año, el colibrí emerge como el símbolo emblemático del Día Mundial del Inodoro y del Agua, portando consigo un mensaje inspirador arraigado en una antigua fábula.

Este diminuto pájaro, al llevar gotas de agua para apagar un gran incendio, nos enseña una lección invaluable: la importancia de la acción, por pequeña que sea, para resolver problemas monumentales.

“Acelerar el cambio” es el lema de este año, y el colibrí se convierte en un recordatorio poderoso de nuestra capacidad para marcar la diferencia.

¡Cada inodoro cuenta en la construcción de un mundo más saludable y equitativo para todos!

Es crucial que tanto gobiernos como instituciones asuman su responsabilidad, pero también es vital que cada uno de nosotros se convierta en parte del cambio. La campaña de este Día Mundial del Inodoro 2023 nos insta a ‘ser como un colibrí’: tomar medidas simples pero significativas para acelerar el progreso.

¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros? ¿Qué pequeñas acciones podemos emprender para contribuir a este cambio?
Cada paso cuenta…

Regio®, una marca de Essity, empresa sueca comprometida con la higiene y la salud, es inspirada por la historia del colibrí. Actuar como el colibrí, consciente de que incluso las pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia en los desafíos actuales.

El baño es una área muy concurrida de nuestro hogar que utilizamos en promedio al menos 7 veces al día.

En el Día Mundial del Inodoro, la marca reconoce la importancia de cuidar a nuestra familia con los mejores estándares de higiene. Por eso, el papel higiénico Regio Just 1, redefine la experiencia del cuidado personal.

Sabedora que de tu familia merece lo mejor, este producto promete una suavidad excepcional gracias a su avanzada tecnología. Lo sorprendente, dice ¡Solo necesitas 1 hoja para experimentar su máxima calidad! Con un diseño innovador y una tecnología única, este rollo proporciona suavidad, limpieza e higiene inigualables en cada uso.

Finalmente la marca quiere reafirmar que este producto no solo se trata de una hoja, sino de una experiencia superior. Sus hojas cuádruples son más gruesas y largas, garantizando una limpieza superior con una resistencia incomparable. Con un centro ultra suave y siendo cuatro veces más absorbente, es la elección ideal para brindarle a tu familia el cuidado que merecen.

SolarButterfly un viaje mundial en busca de soluciones sostenibles para generar un impacto global

0
SolarButterfly un viaje mundial en busca de soluciones sostenibles
SolarButterfly un viaje mundial en busca de soluciones sostenibles

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 33 segundos

Acompañanos a conocer al proyecto SolarButterfly un viaje mundial en busca de soluciones sostenibles. En una caravana remolque que lleva el mismo nombre es «alimentada» por energía solar con forma de mariposa, se busca demostrar la existencia de soluciones contra el calentamiento global y la transición a energías renovables. Este proyecto, liderado por Louis Palmer, tiene como objetivo reunir a 1,000 Pioneros del Clima para presentar ideas y proyectos en la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP30, destacando soluciones sostenibles y generando un impacto global.

Descubre cómo SCAPE está promoviendo bienestar en Latinoamérica con servicios y productos únicos; conversando con Helle Jeppson

0
SCAPE está promoviendo bienestar en Latinoamérica
SCAPE está promoviendo bienestar en Latinoamérica

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 35 segundos

La app de masajes y faciales a domicilio SCAPE está promoviendo bienestar en Latinoamérica. Ha logrado una presencia destacada en México, Colombia, Chile y República Dominicana desde su lanzamiento en 2019. Conversamos con Helle Jeppsson, CEO de SCAPE para conocer los servicios únicos que han impactado positivamente el bienestar de los usuarios y colaboradores, además de una línea de productos para el hogar. 

Para mejorar atención médica en beneficio de millones informan de basificación de plazas del área médica y paramédica de servicios estatales en Puebla

0
basificación de plazas del área médica y paramédica de servicios estatales en Puebla
Comienza en Puebla basificación de 2 mil 796 plazas del área médica y paramédica de los servicios estatales de salud a IMSS Bienestar

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

IMSS Bienestar ha iniciado la basificación de plazas del área médica y paramédica de servicios estatales en Puebla, se prevé beneficiar a una población de 4’672,897 personas sin seguridad social.

Fármacos para bajar de peso, altas expectativas

0
Fármacos para bajar de peso, altas expectativas
Medicamentos para bajar de peso pueden tener efectos colaterales

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

Los medicamentos para perder peso están causando furor en Estados Unidos como una forma aparentemente más sencilla de enfrentar la obesidad, sin dietas ni ejercicio, pero pudieran no ser la panacea que algunos esperan por diversos factores como sus efectos secundarios, elevado precio, la rápida recuperación de los kilos perdidos si se dejan de tomar e incluso algunos riesgos psicológicos.

Falta de hierro: una afección más común en niños y mujeres embarazadas

0
a pregnant women sitting on fur on the wooden floor

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

Fatiga, dolor de cabeza, caída de cabello, uñas quebradizas y falta de concentración son los síntomas más frecuentes de la deficiencia de hierro, un problema de salud pública que afecta la mitad de las mujeres embarazadas en el mundo y a uno de cada 3 de niños en edad preescolar.

Así lo explicó el Dr. Francisco José Bernárdez Zapata, jefe de la división de Ginecología y Obstetricia del Hospital Español de México, quien explicó que en «consulta los pacientes refieren estar muy cansados, con dolor de cabeza, incapaces de hacer esfuerzos, sienten debilidad y falta de concentración además de manifestar el deseo de comer hielo o tierra en algunas ocasiones”, dijo el especialista.

La falta de hierro impacta negativamente la calidad de vida de las personas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el 50% de las personas que padecen anemia en el mundo es por deficiencia de hierro, y que una de sus metas globales de salud es reducir dramáticamente esta cifra para 2025.

Según la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con cifras del 2018, esta carencia nutricional afecta a mil 930 millones de mujeres en todo el mundo, es decir, que 39% de las mujeres entre los 12 y 49 reportaron esta deficiencia.

La OMS señala que la anemia es una enfermedad en la que el número de glóbulos rojos o la concentración de hemoglobina en sangre es inferior a lo normal, como consecuencia se aprecia una disminución en la capacidad del organismo para transportar oxígeno a órganos y tejidos.

La anemia es más común en niños y en mujeres embarazadas, en edad reproductiva, recién paridas o que están amamantando, debido a que en esta etapa las necesidades de hierro se incrementan.

La falta de concentración es uno de los síntomas más frecuentes de la deficiencia de hierro.

El hierro y la calidad de vida

La falta de hierro impacta negativamente la calidad de vida de las personas, provocando grandes daños en el organismo de los pacientes, así como discapacidad funcional y años de vida perdidos.

En el caso de los niños, la carencia de hierro afectará el desarrollo de huesos y tejidos, ocasionando baja estatura, problemas de desempeño escolar y relacionamiento social.

El experto señaló que entre las causas de niveles de hierro bajo se encuentran la baja ingesta de proteínas de origen animal por el costo de algunos productos cárnicos, la moda de las dietas veganas y vegetarianas y el estereotipo de delgadez en las jóvenes, principalmente, lo cual complica la situación, si consideramos el incremento en la necesidad de hierro relacionado al crecimiento o la reproducción en las poblaciones antes mencionadas.

La deficiencia de hierro, un problema de salud pública que afecta la mitad de las mujeres embarazadas en el mundo y a uno de cada 3 de niños en edad preescolar.

El tratamiento de la anemia

El Dr. Bernárdez Zapata señaló que «el tratamiento para revertir la deficiencia de hierro consiste en una dieta equilibrada y usar tratamientos de hierro, de los cuales, se consideran actualmente solo dos vías de administración:  la vía oral o la vía intravenosa».

«El objetivo principal del tratamiento de la deficiencia de hierro es restablecer las reservas de hierro, normalizar los niveles de hemoglobina en el caso de anemia, aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente», refirió.

Uno de los tratamientos más usados y recetados por los expertos médicos es la carboximaltosa Férrica, que se aplica vía intravenosa y que ofrece una mejor distribución en el organismo; está indicado cuando no se puede tomar el tratamiento por vía oral o cuando se requiere reponer el hierro de una manera mucho más rápida.

Fatiga, dolor de cabeza, caída de cabello, uñas quebradizas y falta de concentración son los síntomas más frecuentes de la deficiencia de hierro, un problema de salud pública que afecta la mitad de las mujeres embarazadas en el mundo.

El hierro intravenoso ha mostrado promover un rápido y adecuado incremento de los niveles de hemoglobina en comparación con los tratamientos orales. Una revisión sistemática y metaanálisis de 13 ensayos clínicos controlados y aleatorizados mostró que el hierro intravenoso resulta en un incremento de 5.3g/L mayor de hemoglobina en comparación con el hierro oral.

En el Día Mundial del Déficit de Hierro, 26 de noviembre, Productos Farmacéuticos Chinoin presentó su opción de carboximaltosa férrica, el cual es un nanofármaco con un núcleo de hierro férrico y una cubierta de carboximaltosa (carbohidrato)  y de aplicación intravenosa, con un perfil de alta seguridad, por lo que se puede administrar en un tiempo de 15 minutos y el riesgo de que un(a) paciente presente un evento adverso grave es casi nulo; adicionalmente su efectividad se ve reflejada en las siguientes 4 semanas de utilizarlo.

Prevención de la pérdida de audición y atención médica, ¿cuándo buscar atención médica?

0
IMSS llama a cuidar del oído y acudir a la UMF ante cualquier problema de audición para prevenir sordera
IMSS llama a cuidar del oído y acudir a la UMF ante cualquier problema de audición para prevenir sordera

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 9 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos informa consejos prácticos para la prevención de la pérdida de audición y atención médica. Cuidar de nuestros oídos y prevenir la pérdida de audición es un elemento fundamental para mantener una buena calidad de vida a cualquier edad.