Inicio Blog Página 118

En la escuela, en el trabajo, con tu pareja, no te acostumbres a vivir con dolor menstrual

0
Shot of worried young woman thinking about her problems while holding bills of home.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

Desde que empezaste tu periodo menstrual, te acostumbraste a vivirlo con malestares y has padecido de cólicos ¡pon atención! Cuando el dolor llega a ser recurrente y hasta incapacitante, es importante no dejarlo pasar por alto debido a que podría tratarse de algún padecimiento como la endometriosis. Si te has identificado, esta información es para ti.

¿Qué es la endometriosis?

Es una enfermedad crónica que se caracteriza por la formación de un tejido similar al que normalmente recubre el interior del útero (llamado endometrio) y crece fuera del útero.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este padecimiento afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en el mundo y la Secretaría de Salud estima que en México, afecta a más de siete millones de mujeres en edad reproductiva.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Son variables y dependen de cada caso. Sin embargo, entre los más comunes destacan:

  • Periodos menstruales dolorosos.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Dolor al defecar u orinar.
  • Sangrado excesivo.
  • Distensión abdominal.
  • Náuseas.
  • Cansancio.
  • Depresión o ansiedad.

Endometriosis, ¿enfermedad silenciosa?

Se dice que la endometriosis es una enfermedad silenciosa, debido a que los síntomas menstruales se han normalizado y que, en ocasiones, no se da la importancia que requiere.

En tanto, las mujeres que la padecen se pueden sentir incomprendidas, frustradas o culpables de lo que les ocurre, ya que el dolor que pueden llegar a presentar, las limita en sus actividades diarias.

Es importante acudir con un especialista que realice un diagnóstico oportuno.

¿Cuáles son las secuelas de este padecimiento?

La principal y la más grave es la infertilidad, ya que si no se trata a tiempo, puede derivar en este problema afectando a la cavidad pélvica, los ovarios, las trompas de Falopio o el útero.

Históricamente la endometriosis ha pasado por un cúmulo de tratamientos que van desde los sintomáticos (analgésicos, estrógenos y progesterona, entre otros) pero el ideal es realmente la eliminación de las lesiones mediante una laparoscopia, que es un procedimiento quirúrgico de “mínima invasión” a través del cual con técnicas quirúrgicas combinadas, se puede eliminar los focos de endometriosis incluyendo los endometriomas.” refirió el especialista en fertilidad, Dr. Alberto Kably y actual miembro del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia.

Es importante que en casa, en el trabajo, con la pareja y en el consultorio, se entienda que el dolor durante la menstruación no es normal.

A pesar de que hasta el momento es una enfermedad que no tiene forma de ser prevenida y de no tener cura, es importante acudir con un especialista que realice un diagnóstico oportuno y que brinde los tratamientos adecuados para detener la evolución del padecimiento.

El Dr. Kably indica que «las pacientes que ya han sido diagnosticadas con endometriosis, para favorecer su tratamiento deben de “mantener un índice de masa corporal adecuado, realizar ejercicio, llevar una dieta adecuada y evitar hábitos como fumar.”

Por otra parte, es importante que en casa, en el trabajo, con la pareja y en el consultorio, se entienda que el dolor durante la menstruación no es normal, de ahí la relevancia de que cada 14 de marzo se lleve a cabo el Día Mundial de la Endometriosis, a fin de incrementar la visibilidad de este padecimiento que afecta a miles de mujeres en el mundo[.]


American Heart Association reconoce al Hospital de Cardiología del CMN SXXI por su excelencia en atención al Síndrome Isquémico Coronario Agudo

0
Excelencia en atención al Síndrome Isquémico Coronario Agudo
AHA reconoce a Hospital de Cardiología del CMN SXXI por notoria atención del Síndrome Isquémico Coronario Agudo

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 7 segundos

Por su excelencia en atención al Síndrome Isquémico Coronario Agudo la American Heart Association ha reconocido al Hospital de Cardiología del CMN SXXI, lo que valida su compromiso con la calidad, seguridad y oportunidad en la atención a los pacientes. Este logro es un reflejo del trabajo y dedicación del personal institucional, así como del compromiso con el bienestar de los pacientes.

Conoce acciones clave para juntos prevenir infecciones respiratorias en la temporada invernal

0
prevenir infecciones respiratorias en la temporada invernal
Principales signos de alerta pueden ser fiebre persistente, dolor o dificultad para respirar, somnolencia o cansancio profundo y saturación por debajo de 90%

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 54 segundos

En invierno, es importante tomar medidas para proteger nuestra salud y juntos prevenir infecciones respiratorias en la temporada invernal. Aprende cómo puedemos cuidarnos y proteger a tus seres queridos durante esta temporada, siguiendo las recomendaciones de expertos en salud pública. Juntos podemos cuidar nuestra salud y bienestar.

Conoce la historia del éxito del primer trasplante de corazón a paciente con traqueotomía definitiva en el IMSS

0
trasplante de corazon a paciente con traqueotomia definitiva
Especialistas del Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza en la Ciudad de México realizaron por primera vez en los 80 años de historia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un trasplante de corazón a un paciente con traqueotomía definitiva, esfuerzo multidisciplinario que logró salvar la vida de un hombre de 55 años que presentó una miocardiopatía dilatada secundaria a una enfermedad de las arterias coronarias.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos

El primer trasplante de corazón a paciente con traqueotomía definitiva en el Instituto Mexicano del Seguro Social es una historia de valentía y esperanza que destaca el heroísmo médico y la determinación de un paciente ante la adversidad. Descubre cómo este procedimiento ha marcado un importante momento en la medicina del Insituto.

Cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual en la Secretaría de Salud, promoviendo eliminación de la violencia contra las mujeres

0
cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual
A través del CNEGSR, se fortalecen las acciones para prevenir estas conductas en todas las dependencias de la Secretaría de Salud.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 33 segundos

La Secretaría de Salud de México, informa que está llevando a cabo una importante iniciativa para promover un ambiente seguro y libre de hostigamiento y acoso sexual. A través de la implementación de una política de cero tolerancia, se busca proteger y empoderar a las mujeres trabajadoras de esta institución. Conoce los esfuerzos realizados, las brechas de desigualdad de género presentes y las estrategias para garantizar una vida libre de violencia sexual.

Una de cada tres mujeres han experimentado, al menos, un incidente de violencia en su vida

0
Head and shoulders portrait of young woman with hand in front of face, focus to face

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

Según estudios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),  alrededor del mundo una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia al menos una vez en su vida.

Pero, y ¿qué se entiende como violencia contra las mujeres? La respuesta es sencilla, pero dolorosa: toda acción basada en el género, es decir, por el  simple hecho de ser mujer, tiene como resultado, potencial o real, causar un daño físico, sexual, económico o psicológico. Somos violentadas simplemente por ser mujeres.

   A 30 años que se emitió la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer,  las condiciones han cambiado muy poco. 

Esto incluye amenazas, restricciones o limitaciones injustificadas contra la libertad, ya sea en la vida pública, privada o digital, por ejemplo si un desconocido intenta llevarte con engaños a algún lugar al que tú no quieres ir: es violencia.

Si una persona  al que acabas de conocer insiste en que te subas a su auto y tú no quieres: es violencia. Si tu novio o esposo revisa tu celular o se molesta y hace un escándalo si vas a algún evento de tu escuela o trabajo, o peor aún, si planeas salir con tus amigas y amenaza con dejarte,  o con terminar la relación o te insulta: esto también es violencia.

Todas las formas de maltrato hacia las niñas y mujeres afectan a la sociedad debilitando la estructura social, fomentando la desigualdad, infundiendo miedo y desesperanza, provocando problemas de salud e incluso obstaculizando el acceso a la educación,  a las fuentes de trabajo y a decidir sobre su propio cuerpo, tienen un efecto negativo en todas las personas, hacia una comunidad más justa.

En México, el 70% de las mujeres mayores de 15 años, han experimentado al menos un incidente de violencia en su vida.

Fue en 1993, cuando la Asamblea General de la ONU emitió la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Han pasado 30 años y las cosas no han cambiado mucho. Hoy por hoy, la violencia contra las niñas y mujeres sigue existiendo y se manifiesta de formas perversas tanto física, sexual, psicológica y económica:

  • violencia por un compañero o ex compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, feminicidio);
  • violencia sexual y acoso ( insinuaciones no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acoso callejero, acoso cibernético);
  • trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);
  • mutilación genital
  • matrimonio infantil

En México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 70% de las mujeres mayores de 15 años han vivido al menos algún incidente de violencia a lo largo de su vida que puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminatoria.

amenazas, restricciones o limitaciones injustificadas contra la libertad, ya sea en la vida pública, privada o digital, por ejemplo si un desconocido intenta llevarte con engaños a algún lugar al que tú no quieres ir: es violencia.

La violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia (51.6 %), seguida de la violencia sexual (49.7 %), la violencia física (34.7 %) y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación (27.4 %).

Por otro lado, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del INEGI del año 2021, la prevalencia de violencia contra las mujeres mayores de 15 años en nuestro país, mostró que aquéllas que experimentan mayor violencia son: las que residen en áreas urbanas ; de edades entre 25 y 34 años ; quienes cuentan con un nivel de escolaridad superior y las que se encuentran separadas, divorciadas o viudas.

En cuanto a los ámbitos en los que las mujeres mexicanas son violentadas, es en el ámbito comunitario el más frecuente, seguido de la relación de pareja, el ámbito escolar y, finalmente, el ámbito laboral .

Angélica Contreras, vocera de la colectiva Mujeres Vivas, Mujeres Libres considera que “la violencia y el maltrato contra las mujeres y las niñas nos afecta a todas y todos: unimos nuestra fuerza y nuestras voces para generar la unión entre los movimientos: violeta y verde, la unión de la digna rabia de las mujeres que defendemos nuestros derecho a una vida digna y a  decidir sobre el futuro que queremos, el futuro que merecemos, y esta lucha es por y para nosotras, por las que nos precedieron y por las que vienen .”

Linaje de poderosas y seductoras fragancias celebra 105 años

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Maja, marca de beauty care que celebra su 105 aniversario, es una marca de origen español especializada en la elaboración de fragancias y jabones, que encontró su inspiración en la perfumería fina para crear lo que hoy conocemos como Maja Clásica, que con su dulce y especiado-amaderado aroma rinde homenaje al carácter, elegancia y emoción de las mujeres; una línea que ha trascendido generaciones para convertirse en ícono de la belleza femenina.

Fue creada en 1918 por el escultor, empresario y fundador de la empresa Myrurgia, Esteve Monegall, quien quedó cautivado por la belleza, empoderamiento y elegancia de la bailarina Carmen Tórtola Valencia, musa de pintores, artistas, escritores e intelectuales. La fragancia en sí fue obra del perfumista ruso Meissonier.

En sus inicios, Maja honró el carácter y emoción de las mujeres españolas. Sin embargo, con el tiempo, gracias a sus finas fragancias y compromiso con la innovación, cautivó a mujeres de diversas partes del mundo.

Tras años recorriendo el mundo, en 2011 Maja fue adquirida por el Grupo GRISI, empresa mexicana, facilitando su presencia en 26 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Puerto Rico, Panamá, Costa Rica, Holanda, Alemania, Paraguay, Australia, España, Cuba, Perú, Suecia, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Suiza, Curaçao, Dinamarca, Ecuador, Nigeria, República Dominicana y Bolivia.

Cada fragancia es una puerta abierta a un capítulo único de nuestra historia personal. Mujeres clásicas y modernas disfrutan de las propuestas de Maja, que celebra 105 años de linaje.

“Los aromas son guardianes silenciosos de nuestras vivencias, conectando el ayer con el presente de una manera tan profunda que despiertan no solo los sentidos, sino también las emociones. Maja comenzó el éxito tocando los corazones de las mujeres, pero siendo también una creación única combinando el poder y potencia de su fragancia con una presentación icónica e inconfundible”, comparte Elia Pérez, Gerente Sr Marketing de Grupo GRISI.

A partir de 2014, Maja inició un crecimiento acelerado lanzando diferentes líneas de productos: Plum Blossom en el 2016, Aqua Turquesa en el 2018 y la más reciente, Love Rose.

El linaje Maja ha mantenido su nivel de calidad, y hoy en día, al formar parte de Grupo GRISI, ha evolucionado hasta ofrecer una gama de fragancias, jabones en barra, cremas corporales, talcos perfumados, desodorantes, maquillaje y jabones líquidos: Maja Clásica; Maja Plum Blossom; Maja Aqua Turquesa y Fragancia Maja Love Rose.

Maja es una marca que busca inspirar y empoderar a las mujeres y evoluciona con ellas y con su linaje, siempre manteniendo su esencia española, así como la elegancia y sofisticación que la caracterizan.

Protege tu salud respiratoria en invierno, conoce consejos para prevenir neumonía y enfermedades respiratorias durante el invierno

0
Chequeo para prevenir neumonia y enfermedades respiratorias durante el invierno
Recomienda IMSS completar esquema de vacunación para evitar neumonía y enfermedades respiratorias.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

En invierno, es importante cuidar nuestra salud respiratoria y prevenir neumonía y enfermedades respiratorias durante el invierno. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos ofrece valiosas recomendaciones para proteger nuestros pulmones y fortalecer nuestro sistema inmunológico. A través de la vacunación y medidas de prevención, podemos mantenernos sanos y protegidos durante esta temporada.

Mejorando la calidad y confianza en los servicios de salud en México, Aval Ciudadano

0
Mejorando la calidad y confianza en los servicios de salud
Desde la creación de este valioso mecanismo, en 2001, ha destacado la participación de personas que, sin ser trabajadores o empleados del sector salud, dedican parte de su tiempo, esfuerzo y compromiso social a revisar los avances e incluso, sugerir áreas de mejora en los servicios de salud.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 5 segundos

Descubre cómo el mecanismo de Aval Ciudadano mejora la calidad y confianza en los servicios de salud en México. Esta figura contribuye a elevar la calidad de los servicios médicos y fortalecer la confianza de la comunidad en las instituciones de salud. La participación ciudadana impacta en la mejora continua de la atención médica y en la satisfacción de las personas usuarias.

Premio Estatal del Deporte IMSS 2023: Celebrando el talento y promoviendo la salud a través del deporte

0
Entregan Premio Estatal del Deporte IMSS 2023 a atletas destacados
Durante la ceremonia que se realizó en el Teatro “Juan Moisés Calleja” del IMSS, el titular de la Coordinación Técnica de Cultura Física y Deporte, Héctor García Antonio, destacó que el Seguro Social es la institución con la mayor infraestructura deportiva en Latinoamérica al contar con 499 espacios para la práctica de diferentes disciplinas.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos

En el Premio Estatal del Deporte IMSS 2023, se reconoció a destacados atletas y entrenadores por su excelencia en diferentes disciplinas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como institución líder en infraestructura deportiva, promueve el deporte como una herramienta para prevenir enfermedades y fortalecer el tejido social. Descubre cómo el IMSS impulsa el talento deportivo y contribuye a la salud en el país.

Se informan acciones para mejorar atención oncológica del IMSS en Michoacán

0
Atencion oncologica del IMSS en Michoacan
Autoridades del IMSS se reúnen con pacientes oncológicos en Michoacán

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos

Con el fin de mejorar la atención oncológica del IMSS en Michoacán, el IMSS realizó el pasado 23 de noiembre de 2023 una reunión con pacientes oncológicos en el que se tratarón distintos puntos respecto a tratamientos y gestiones para pacientes con cáncer en la región. Durante la reunión, se gestionaron citas médicas, medicamentos y tratamientos como quimioterapia y radioterapia. Además, se acordó realizar reuniones virtuales periódicas para dar seguimiento a los casos particulares y garantizar el abasto de medicamentos.