Inicio Blog Página 137

¿Regreso a clases? 7 vitaminas y minerales que mejoran el aprendizaje y la función cerebral

0
Con este regreso a clases, los padres de familia están preocupados porque sus niños estén vitaminados y buscan vitaminas y suplementos para reforzar el sistema inmune y tener un buen regreso a clases.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

Las vitaminas juegan un papel esencial en el funcionamiento adecuado del cuerpo humano, incluyendo el sistema nervioso y el cerebro, lo que a su vez puede tener efectos en el aprendizaje escolar. Es importante tener claro que las vitaminas por sí solas no son la clave para un mejor rendimiento académico.

Una dieta equilibrada y saludable, que incluya una variedad de nutrientes esenciales, además practicar algún deporte y dormir en tiempo y forma son fundamentales para el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de manera eficaz, además de evitar la automedicación y asegurar la recomendación del médico especialista.

Con este regreso a clases, los padres de familia están preocupados porque sus niños estén vitaminados y buscan vitaminas y suplementos para reforzar el sistema inmune y tener un buen regreso a clases.

Algunas vitaminas y nutrientes específicos que pueden influir en el aprendizaje y la función cerebral, son:

Vitamina B

Las vitaminas del complejo B, como la B6, B9 (ácido fólico) y B12, son importantes para el funcionamiento del sistema nervioso y la producción de neurotransmisores. Estos neurotransmisores desempeñan un papel en la concentración, el estado de ánimo y la memoria.

Vitamina C

La vitamina C es un antioxidante que ayuda a proteger las células del daño y también está involucrada en la síntesis de neurotransmisores como la serotonina, que puede afectar el estado de ánimo y la cognición.

Tomar suplementos vitamínicos sin la supervisión de un profesional de la salud puede ser riesgoso y no necesariamente mejorará el rendimiento escolar.

Vitamina D

La vitamina D es esencial para la salud ósea y también puede tener un impacto en la función cerebral y el estado de ánimo. Algunos estudios sugieren que la deficiencia de vitamina D podría estar relacionada con problemas cognitivos.

Hierro

Aunque no es una vitamina, el hierro es un mineral importante para el transporte de oxígeno en el cuerpo y la función cerebral adecuada. La deficiencia de hierro puede llevar a la fatiga y la falta de concentración.

Omega-3

Los ácidos grasos omega-3, como el DHA (ácido docosahexaenoico), son esenciales para el desarrollo y el funcionamiento del cerebro. Se encuentran en alimentos como el pescado graso y las nueces.

La vitamina D es esencial para la salud ósea y también puede tener un impacto en la función cerebral y el estado de ánimo.

Zinc

El zinc es otro mineral importante para la función cerebral y el desarrollo cognitivo. Puede influir en la memoria y la atención.

Antioxidantes

Además de las vitaminas mencionadas anteriormente, otros antioxidantes como la vitamina E y el selenio pueden proteger las células cerebrales del estrés oxidativo y el envejecimiento.

Es fundamental recordar que una dieta equilibrada y variada es la mejor manera de obtener todos estos nutrientes de manera adecuada. Tomar suplementos vitamínicos sin la supervisión de un profesional de la salud puede ser riesgoso y no necesariamente mejorará el rendimiento escolar.

Además, otros factores como el sueño, el ejercicio regular, las estrategias de estudio efectivas y un entorno de aprendizaje positivo también son cruciales para el éxito en el aprendizaje escolar.

Con información de Grupo SOMAR.

Nuevo centro de diagnóstico médico en Ciudad de México del Sistema Salud Digna

0
centro de diagnóstico médico en Ciudad de México
La primera Unidad de Imagen Molecular PET-CT, perteneciente al Sistema Salud Digna, se encuentra en Avenida Patriotismo # 710, colonia San Juan, en la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, con un horario de atención de 7:00 a 19:00 hrs. de lunes a viernes y de 7:00 a 14:00 hrs. los sábados.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 51 segundos

Conoce el nuevo centro de diagnóstico médico en Ciudad de México del Sistema Salud Digna con Unidad de Imagen Molecular PETCT en la Demarcación Territorial Benito Juárez para contribuir en el campo de la medicina diagnóstica. Con tecnología avanzada como la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) y la Tomografía Computada (CT), este centro especializado ofrece un nivel sin precedentes de visualización y caracterización de procesos biológicos. Desde la detección temprana de cáncer hasta el diagnóstico de enfermedades neurológicas y cardíacas, estos estudios son clave para proporcionar atención médica personalizada y precisa.

Jóvenes Activistas Buscan Mejorar la Educación Sexual en Escuelas

0
Educación Sexual en Escuelas
Jóvenes activistas de las redes del ILSB mejorar Educación Sexual en Escuelas por lo que proponen avanzar en la implementación de Educación Integral en Sexualidad en escuelas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Se propone mejorar la Educación Sexual en Escuelas. En la actualidad, un gran número de adolescentes presenta inquietudes en torno a la sexualidad. Sin embargo, muchos de ellos enfrentan obstáculos al hacer preguntas, como: la vergüenza, el temor o la falta de fuentes confiables y docentes capacitados para resolver sus dudas.

Mortalidad materna disminuye en México un 46.4% desde 2011

0
Mortalidad materna disminuye
Mortalidad materna disminuye. En últimos 12 años, México redujo más de 46% mortalidad materna.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 49 segundos

La mortalidad materna disminuye en México en un del 46.4% desde 2011, según datos preliminares de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud. Esto representa un avance significativo en la salud de las mujeres embarazadas. Conoce las principales causas de defunción y los estados con mayor índice de mortalidad, así como los signos de alarma que no deben pasarse por alto durante el embarazo.

Desmitificando estigmas y prejuicios, lo que debemos conocer sobre las personas zurdas

0
personas zurdas
Personas zurdas pueden desarrollar las mismas habilidades que quienes son diestras

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 47 segundos

La evidencia científica demuestra que las personas zurdas pueden desarrollar habilidades y vivir en condiciones similares a las personas diestras. Las personas zurdas no debería ser motivo de estigma o discriminación. En el marco del Día Internacional de la Zurdera que se comenmora este 13 de agosto, acompáñanos en este viaje informativo. Descubramos cómo estas personas pueden desarrollar habilidades y vivir en condiciones similares a las personas diestras.

Lanzan ChatBot «Yo Decido Cuándo», con información sobre métodos anticonceptivos para jóvenes

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 27 segundos

Si vas a iniciar tu vida sexual y quieres asesoría sobre cómo cuidarte, puedes descargar la app gratuita en tu teléfono IOS o Android.

El nuevo ChatBot lanzado este mes de agosto en México y Latinoamérica, por parte de Organon,  es una app para obtener de forma amigable, información sobre TODOS los métodos anticonceptivos disponibles actualmente.

En entrevista con Plenilunia, el Dr. Said Plascencia, gerente médico para salud femenina en Organon México, explicó todo lo que puedes encontrar en el CHATBOT YO DECIDO CUÁNDO:

Puedes conocer los diferentes métodos anticonceptivos

¿Cuáles son hormonales y cuáles no? desde las píldoras combinadas; el anillo vaginal; los dispositivos intrauterinos; el implante subdérmico, es decir, toda la variedad que existe. Y dentro de cada uno de esos métodos anticonceptivos, en el ChatBot encontramos información sencilla sobre cómo funcionan.

Puedes conocer cuáles son los mitos y realidades de los métodos anticonceptivos

Además, en el CHATBOT YO DECIDO CUÁNDO podemos conocer cuáles son los mitos y realidades que existen sobre cada uno de los métodos anticonceptivos, así como la seguridad que tienen y sus beneficios.

Otra sección se llama Tu Primer Acercamiento y te presenta las preguntas que debes hacer cuando llegas por primera vez, con el médico. Porque es importante saber que el ChatBot es sólo para fines informativos, y siempre es necesario acudir con un profesional de la salud, antes optar por algún método anticonceptivo.

Quieres asesoría sobre métodos anticonceptivos, puedes descargar la app gratuita en tu teléfono IOS o Android.

Para comenzar a chatear con el ChatBot Yo Decido Cuándo:

  • Descarga la aplicación (gratuita) en Apple Store o Play Store / Yo decido cuando
  • En internet, consulta el ChatBot en la página:  yodecidocomo.com/chatbot

Durante la entrevista, el Dr. Plascencia, explicó que hay dos cosas que ayudan a los jóvenes y adolescentes a prevenir embarazos no intencionados, a evitar contagios de infecciones de transmisión sexual y a vivir de forma más plena sus derechos sexuales y reproductivos:

1. Tener acceso a métodos anticonceptivos de forma gratuita (como ocurre en México, gracias a las políticas públicas de planificación familiar) y 

2. La información y consejería, es decir, el tener el conocimiento de los métodos anticonceptivos, para utilizarlos de forma oportuna y segura.

El ChatBot Yo decido cuándo, se inscribe en el campo de la consejería anticonceptiva.

El Dr. Plascencia recordó la importancia de la educación sexual y de que las juventudes conozcan sus derechos sexuales y reproductivos, “los cuales son un derecho humano que tienen todas las personas para decidir de manera libre y responsable, sobre el número de hijos y el momento adecuado para tenerlos”.

Destacó la ventaja que tienen los jóvenes y adolescentes en México, donde la política pública de planificación familiar les permite acceder a métodos anticonceptivos de forma gratuita.

“Las instituciones de salud pública están muy bien estructuradas para atender en planificación familiar; sus médicos, enfermeras, y trabajadoras sociales, están sensibilizados para dar la asesoría anticonceptiva y ofrecer los métodos anticonceptivos de forma gratuita.”

Para el especialista, uno de los principales objetivos de la educación sexual, es la prevención del embarazo adolescente y del contagio de enfermedades de transmisión sexual. No obstante, reconoció que en países como el nuestro, esto es un problema de salud pública y todavía falta mucho por hacer.

“El embarazo intencionado se mide por lo que se llama tasa específica de fecundidad. Cuántos hijos tiene un grupo específico, o por cada mil mujeres, cuántos nacimientos hay por grupo específico. Es decir si estoy analizando las jóvenes entre 10 y 19 años, cuántos nacimientos hay en grupos de mil jóvenes. En África es donde se tiene esa tasa específica de fecundidad, más alta, pero la siguiente región es América Latina. El promedio de AL, es de 65 nacimientos por cada mil jóvenes.

México, tiene la tasa específica de fecundidad más alta, de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”.

El Dr. Plascencia, quien es médico cirujano y maestro en Ciencias, por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) abundó en el impacto que tiene el embarazo adolescente en la salud tanto de la madre, como del bebé, más allá de las repercusiones sociales y económicas de ese fenómeno.

“Se incrementan las enfermedades. Le llamamos la morbilidad, y principalmente enfermedades para la mamá. Es decir que ese embarazo puede desembocar en abortos, anemia, infecciones urinarias, cuadros hipertensivos o hemorragias.

Los niños que nacen de una madre adolescente, sobre todo, son niños que tienen bajo peso al nacer, que pueden tener traumatismos al nacimiento, problemas neurológicos y el riesgo de muerte en el primer año de vida, es muy importante”.

Por ello el doctor Plascencia hizo hincapié en la necesidad de que los jóvenes tengan acceso a la información y a los métodos anticonceptivos.

“¿Cuál es el reto en toda América Latina? es que permeé la educación pero, sobre todo, el uso y acceso a métodos anticonceptivos. Especialmente métodos anticonceptivos modernos, denominados de larga duración, o reversibles de acción prolongada. Eso es importante porque en AL la problemática es que sólo el 3 % de los jóvenes utilizan anticonceptivos de este tipo”.

“Garantizar el acceso a esta información a gran escala y educación sexual, porque brinda oportunidades para promover comportamientos saludables y reducir el embarazo en la adolescencia. El no tener esta educación promueve conductas sexuales poco saludables”, destacó el gerente médico para salud femenina en Organon México.

Para concluir la entrevista el doctor Said Plascencia destacó que el lanzamiento del Chatbot Yo decido cuándo se diera justo el 3 de agosto, Día Internacional de la Planificación Familiar y comentó sobre la existencia de diversas herramientas digitales con información.

https://www.comolehago.org/

http://familiasysexualidades.inmujeres.gob.mx/

Para comenzar a chatear con el ChatBot Yo decido cuándo:

  • Descarga la aplicación (gratuita) en Apple Store o Play Store / Yo decido cuando
  • En internet, consulta el ChatBot en la página:  yodecidocomo.com/chatbot

Mermelada de cereza: La receta perfecta para saborearla por más tiempo

0
Jars with freshly homemade cherry jam, sour cherry jam, Turkish name; Visne receli

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

La emocionante temporada de cerezas está por llegar a su fin; pero no te preocupes, te decimos el secreto para conservar su sabor por mucho más tiempo! además de la opción de congelarlas, puedes preparar una deliciosa mermelada casera ideal para desayunar, disfrutar de un snack saludable o bien, para comerla a cucharadas.

La temporada de cerezas está por terminar y llegó el momento de extender su sabor por más tiempo.

Las mermeladas, también conocidas como conservas o jaleas, son el exquisito resultado de transformar la fruta en pulpa por medio de la cocción, adicionando azúcar para darle esta consistencia gelatinosa que se despliega maravillosamente sobre un pan tostado, una galleta o incluso sobre un lomo de cerdo para darle un giro más gourmet. Y lo mejor: ¡No te llevará demasiado tiempo su preparación!

¡Aquí la receta que nos comparte Cerezas del Noroeste!

Aunque la temporada de cerezas está por terminar, existe la receta ideal para conservar su sabor por mucho más tiempo. La mermelada de cereza es ideal para el desayuno, para un snack saludable o incluso para disfrutarla a cucharadas.

Ingredientes

  • 2 tazas cerezas, limpias, deshuesadas y cortadas en cuartos
  • 1 taza de azúcar blanca
  • 4 cucharadas de agua
  • Jugo de 1 limón

Procedimiento

  • Pon a hervir las cerezas, el jugo, el azúcar y el agua a fuego medio.
  • Una vez que empiece a hervir baja el fuego, moviendo la mezcla durante 30 a 40 minutos, hasta que se desintegren las cerezas. Si quieres una textura más suave puedes usar un machacador.
  • Para envasar la mermelada, esteriliza unos tarros de vidrio con su tapa en agua hirviendo.
  • Una vez esterilizados, se pueden rellenar con la mermelada caliente, cierra bien y voltea boca abajo hasta que se enfríen, de esta manera lograrás conservar tu mermelada cerrada hasta un año.

Con esta receta disfrutarás el sabor Cherrylicious por más tiempo.

INSP y UNAM firman convenios de colaboración para impulsar formación de especialistas en Salud Pública

0
Reunion para que INSP y UNAM firman convenios de colaboración
La educación en salud pública es un bien primario y condición indispensable para eliminar las inequidades

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 22 segundos

El INSP y UNAM firman convenios de colaboración para impulsar formación de especialistas en Salud Pública , lo que representan un paso importante hacia la equidad en la salud. Esto permitirá formar profesionales capacitados para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el campo de la medicina, promoviendo así un sistema de salud más equitativo y centrado en las necesidades de las personas.

Samsung presenta nuevos dispositivos en la Ciudad de México

0
Thomas Yun, Presidente de Mobile en Samsung Electronics México
Thomas Yun, Presidente de Mobile en Samsung Electronics México

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

Samsung Electronics México ha realizado un evento de lanzamiento en la Ciudad de México, presentando sus nuevos dispositivos para 2023. Medios, influencers e invitados especiales se han congregado para conocer de cerca las últimas innovaciones de Samsung.

Conoce estrategias para promover el cuidado de la salud mental en el núcleo familiar

0
salud mental en el núcleo familiar
Se llevó a cabo el tercer foro del seminario "Seguridad Social para todos, Diálogos con el IMSS", que tuvo 2 mil 219 asistentes de manera virtual.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 41 segundos

En el marco del tercer foro del seminario «Seguridad Social para todos, Diálogos con el IMSS» se trató el tema del cuidado de la salud mental en el núcleo familiar. Un asunto fundamental para enfrentar los desafíos emocionales que han surgido después de la pandemia. La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y la doctora Emiliana Rodríguez Morales, cofundadora y directora de Contenido de Made for Joy, abordaron “La importancia del cuidado de la salud mental y emocional en el núcleo familiar”.

Unen fuerzas IMSS y Cemefi promueven entornos laborales seguros y saludables

0
INSP y UNAM firman convenios por Entornos laborales seguros y saludables
Firman IMSS y Centro Mexicano de la Filantropía convenio para promover e implementar programa ELSSA

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 11 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Centro Mexicano de la Filantropía (Cemefi) han firmado un convenio para impulsar la cultura de la prevención, seguridad y bienestar promoviendo Entornos laborales seguros y saludables. Se busca que las empresas con el Distintivo ESR refuercen sus acciones internas para crear ambientes seguros, saludables y libres de violencia. Este programa, respaldado por el IMSS, tiene como objetivo principal lograr cambios positivos en los hábitos y el bienestar de los trabajadores.

Contra mujeres trans la mayor discriminación laboral: Vidas Diversas

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

Al menos 3 de cada 4 mujeres trans, sufren algún tipo de discriminación

Al menos 3 de cada 4 mujeres trans han sufrido algún tipo de discriminación, así como aislamiento y rechazo, alertó Sasha Martínez, directora de la asociación civil Vidas Diversas (https://www.vidasdiversas.org/), la cual está enfocada en apoyar la diversidad sexual a través de servicios de educación, salud mental y vinculación a servicios de salud.

Esos son sólo algunos de los obstáculos que enfrentan las mujeres trans en el mundo laboral de la actualidad, sobre todo en empleos formales, dijo Martínez, quien detalló que en años recientes los grandes corporativos en México han tomado medidas importantes para aumentar la diversidad de su plantilla laboral y crear una nueva cultura que abrace la pluralidad.

Un ejemplo es el respaldo a la iniciativa PRIDE; sin embargo -agregó- en las PYMES todavía falta mucho por hacer para echar abajo mitos y creencias equivocadas.

De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) las personas trans experimentan la mayor discriminación laboral dentro de la comunidad, así como muy escasas oportunidades para acceder a puestos de dirección, esta situación provoca una migración hacia la informalidad y en muchos casos desempleo, así como una permanente incertidumbre y un bajo nivel de productividad.

“Por eso en Vidas Diversas llevamos a cabo talleres en pequeñas y medianas empresas, con la finalidad de informar, educar y concientizar, sobre los beneficios que trae consigo, crear una fuerza laboral diversa y una cultura empresarial donde se reconozca el talento y la productividad, estamos seguros de que en un mercado cada vez más competitivo, esto puede marcar la diferencia”.

Dijo además que “también ayudamos a que las empresas formen sus comités de diversidad y emprendan acciones decididas para fomentar entornos laborales seguros y libres de violencia”.

Y apuntó que “si bien el riesgo y la prevalencia de VIH es mucho mayor en mujeres trans, esto no es motivo para cortar el desarrollo profesional”, por eso otro de los servicios que se brindan en Vidas Diversas a la comunidad son de consejería, detección y vinculación a servicios de salud.

“Por ello es muy importante contar con un diagnóstico oportuno, pues si existe un apego al tratamiento manteniendo la carga viral indetectable por más de seis meses, no se transmite el virus a otras personas por vía sexual, lo que se conoce como Indetectable igual a Intransmisible (I=I)”.

Finalmente, la directora de Vidas Diversas destacó la importancia de aumentar la colaboración entre organizaciones de la sociedad civil, empresas y autoridades de salud para erradicar la discriminación y las malas prácticas que limitan el desarrollo laboral de las mujeres trans.