Con hipotiroidismo, los problemas digestivos pueden llegar hasta la parálisis del intestino.
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 51 segundos
¿Sabías que suspender o interrumpir tus medicamentos puede tener consecuencias graves para tu salud?. En este artículo, te explicaremos por qué es importante seguir tomando tus medicamentos según lo indicado por tu médico, y cómo esto puede afectar el control de enfermedades crónicas como el hipotiroidismo. ¡Tu salud es lo más importante!
Llama CISS a garantizar la seguridad social como un
derecho universal para población de América
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 6 segundos
¡Bienvenida al futuro de la seguridad social! En la reciente Asamblea General Extraordinaria de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se aprobó una importante declaración que busca garantizar la seguridad social como derecho universal en América. Conoce cómo estos cambios impactarán tu vida al avanzar en equidad de género, prevención en el sistema de atención a la salud y el reconocimiento del cuidado como un derecho humano.
El doctor José Luis López Obispo, coordinador de Programas Médicos en la Coordinación de Atención Oncológica en Adultos, afirmó que esta enfermedad se puede curar por completo si se detecta en etapa temprana con tratamientos
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 9 segundos
El cáncer cervicouterino es una enfermedad que afecta a muchas mujeres en México. Con información del IMSS te proporcionaremos información clave sobre cómo prevenir esta enfermedad y cómo proteger tu salud íntima. Descubramos juntas la importancia del examen de Papanicolaou y cómo puede ayudarte a detectar cualquier anomalía a tiempo. ¡Cuidemos nuestro cuerpo y bienestar!.
La alimentación sí puede influir en tu salud mental.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos
Entre 2001 y 2022, 9.2% de la población mexicana tuvo un trastorno depresivo, según la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP), una problemática que se asocia cada vez más a la dieta de las personas, en especial al consumo en exceso de alimentos ultraprocesados. (1)
¿Sabías que en México el 9 de agosto se conmemora el Día Nacional de la lucha contra el Cáncer Cervicouterino? Así es, y esta conmemoración se realiza con la finalidad de informar y sensibilizar a la población sobre los factores de riesgo de esta enfermedad.
Un dato que debes conocer es que a nivel nacional, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres, por lo que representa un problema de salud pública tanto en nuestro país como en todo el mundo.
Más del 95% de los casos de cáncer cervicouterino se deben a la infección por el virus del papiloma humano.
Es por ello que en el marco de esta conmemoración, te compartimos 9 datos sobre el panorama del cáncer cervicouterino que debes conocer:
Más del 95% de los casos de cáncer cervicouterino se deben a la infección por el virus del papiloma humano.
En México, el cáncer cervicouterino es más frecuente en mujeres de 30 a 59 años de edad.
En países de ingreso bajos y medianos la incidencia del cáncer cervicouterino es de 75 casos por cada 100 mil habitantes mujeres.
9 de cada 10 defunciones por cáncer cervicouterino a nivel mundial se presentan en países de ingresos bajos y medianos.
En 2020, se registraron más de 59 mil casos de cáncer cervicouterino en la región de América Latina y el Caribe.
El virus del papiloma humano se transmite mediante el contacto piel con piel.
El VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más común en hombres y mujeres.
La prevención del virus del papiloma humano (VPH) en la adolescencia previene cerca del 70% de los casos de cáncer cervicouterino.
La Organización Mundial de la Salud indica que la detección y tratamiento oportuno de las lesiones precancerosas puede reducir la mortalidad asociada al cáncer cervicouterino.
En México, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres.
En México, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos
El Instituto Nacional de Cancerología (INCan), de la Secretaría de Salud, a través del programa Micaela (Programa Integral para la Atención, Investigación, Difusión y Capacitación del Cáncer Cervicouterino en sus Diferentes Etapas), atiende entre 700 y 900 mujeres al año, la mitad son nuevos casos, destacó la especialista en Oncología de este instituto, Lucely Cetina Pérez.
La responsable del programa informó que Micaela empezó a operar hace cinco años para ofrecer atención individualizada y de vanguardia a mujeres que no cuentan con seguridad social.
Con motivo del Día Nacional del Cáncer Cervicouterino (CaCu) que se conmemora el 9 de agosto, la especialista explicó que esta enfermedad es un problema de salud pública, ya que es la segunda causa en México de morbi-mortalidad por tumores y la cuarta a nivel mundial.
Con programa Micaela, el INCan atiende a mujeres con cáncer cervicouterino.
El objetivo del Micaela, detalló, es mejorar la calidad de vida de las pacientes y el pronóstico a corto y largo plazo con medicamentos innovadores y altamente especializados, y ofrecer atención integral con un grupo multidisciplinario de las áreas de ginecología oncológica, cirugía oncológica, oncología médica, oncología médica nutrición, psico-oncología y clínica del dolor.
En el área de oncología médica, refirió, el tratamiento es individualizado de acuerdo con la edad, condición física y comorbilidades de la paciente, como insuficiencia renal, diabetes, hipertensión o desnutrición.
Cetina Pérez hizo hincapié en que todos los protocolos de atención son aprobados por los comités de Ética y Científico del instituto, y por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Un estudio realizado por el INCan muestra que 80 por ciento de las pacientes que recibe atención en el instituto llega en etapas clínicas localmente avanzadas con tumores de más de cuatro centímetros, y 13 por ciento de ellas con enfermedad metastásica; es decir, con diseminación a otra parte del cuerpo distinta de donde comenzó.
El INCan, a través del programa Micaela, fortalece la prevención primaria, que se refiere a la difusión de información sobre esta enfermedad, capacitación al personal de salud, así como difusión sobre la importancia de la vacunación de mujeres que no han iniciado vida sexual activa contra el virus de papiloma humano (VPH).
El cáncer cervicouterino es una enfermedad de transmisión sexual causada principalmente por el VPH.
De igual forma, promueve la prevención secundaria; es decir, la detección oportuna para lograr la curación de entre 90 y 95 por ciento de las pacientes. En etapa inicial, el CaCu no genera síntomas, pero en fase avanzada causa hemorragias transvaginales o poscoital, así como dolor pélvico, entre otros.
La especialista del INCan explicó que la detección oportuna requiere estudios de Papanicolaou anuales a partir del tercer año de inicio de vida sexual. A los 65 años de edad es posible reducir la frecuencia de las pruebas.
El cáncer cervicouterino es una enfermedad de transmisión sexual causada principalmente por el VPH. Las mujeres que se infectan con este virus y además toman inmunosupresores, padecen desnutrición o presentan tabaquismo, tienen más riesgo de desarrollarlo, indicó.
La responsable del programa Micaela puntualizó que, tanto en hombres como en mujeres, el VPH, además del CaCu, puede causar cáncer de ano, recto o bucofaríngeo, así como verrugas ano-genitales.
“Es importante recordar que toda la carga histórica que traemos atrás sobre los hombros
es de miles de personas que han hecho de esta institución, la más grande de América
Latina”, añadió Jorge Marengo.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos
La exposición “IMSS 80 fotografías, 80 historias”, ubicada en el Paseo Peatonal Ángela Peralta, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, nos invita a realizar un recorrido histórico para conocer una retrospectiva histórica del IMSS que nos muestra desde los inicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta las acciones trascendentales llevadas a cabo por su personal.
A woman lying at the end of the bed underneath the quilt and smiling, with her head resting upon her hand with the other in her hair.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos
A lo largo de la historia, la sexualidad femenina ha sido objeto de estigmatización y desinformación, lo que ha llevado a muchas mujeres a limitar su autoexploración, la búsqueda de su propio placer, así como expresar sus necesidades sexuales.
Por ello, desde 2006 se estableció el 8 de agosto como el Día Mundial del Orgasmo Femenino, con el objetivo de promover la concientización sobre la importancia del placer sexual femenino y los distintos métodos para conservar e impulsar la salud sexual.
En el Día Mundial del Orgasmo Femenino, y todos los días, es fundamental impulsar una sociedad más informada y consciente, donde el placer sexual femenino se celebre y se respete en igualdad de condiciones.
Para muestra, un botón: de acuerdo con un estudio*, el 40% de las mexicanas han fingido un orgasmo al menos una vez porque quieren acabar rápido el encuentro sexual (50%), porque les cuesta expresar lo que les gusta a la hora de tener relaciones sexuales (25%) y porque no consiguen llegar al climax (25%).
Por otro lado, esta jornada de reflexión y acción, sirve también como recordatorio a todas las mujeres acerca de la relevancia de tomar decisiones informadas sobre su bienestar sexual y la importancia de utilizar métodos de protección efectivos contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). El condón, siendo el primer método de protección conocido, se continúa posicionando como una opción confiable y accesible para las personas.
Desde 2006 se estableció el 8 de agosto como el Día Mundial del Orgasmo Femenino.
De tal menera que las mujeres tienen el derecho y la libertad de tomar decisiones sobre su cuerpo, su vida sexual y su salud sexual, sin temor a juicios o estigmas, mientras se fomenta una cultura que promueva la comunicación abierta y el consentimiento informado, donde las mujeres se sientan con la confianza de tomar el control de su sexualidad.
«En el marco del Día Mundial del Orgasmo Femenino queremos destacar la importancia de contar con los productos necesarios para tener una vida sexual segura, plena y divertida, contando con información veraz y precisa, para ser agentes de cambio y, a la par de nuestros usuarios, deconstruir las barreras que han limitado el acceso a la información y a los métodos de protección”, señaló Maite Moneo, Group Brand Manager de Trojan.
“En el Día Mundial del Orgasmo Femenino, y todos los días, es fundamental impulsar una sociedad más informada y consciente, donde el placer sexual femenino se celebre y se respete en igualdad de condiciones. Juntos, podemos construir un futuro en el que todas las mujeres se sientan empoderadas y libres de disfrutar de su sexualidad con confianza y autonomía”, concluyó Maite Moneo [.]
*Encuesta realizada por Gleeden, entre los días 22 y 29 de julio, entre 3.325 usuarias de la plataforma.
La salud mental de las mujeres en México es un tema crítico que requiere atención urgente. Las estadísticas muestran que las mujeres tienen una mayor probabilidad de experimentar depresión y ansiedad, lo que puede llevar a problemas de salud más graves. En un reciente foro sobre este tema, se discutieron datos relevantes, áreas de oportunidad y propuestas para garantizar un acceso equitativo a la salud mental para las mujeres. Es fundamental generar programas públicos que aborden las necesidades de diferentes etapas de la vida, especialmente la infancia, la adolescencia y las mujeres mayores.
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 16 segundos
La salud mental de las mujeres es un tema vital que merece una atención prioritaria. En el marco de la Alianza por una Salud Justa y Oportuna para las Mujeres en México, se llevó a cabo recientemente la mesa “Impacto Económico y Social de la Salud Mental en las Mujeres: Una Agenda Pendiente”. Este evento, realizado por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), reunió a destacados expertos para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en este campo en México.
La importancia de un sueño saludable para controlar la dermatitis atópica.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 58 segundos
Descubre la relación entre un sueño saludable y control de la Dermatitis Atópica para ayudar a controlar esta enfermedad de la piel. Conoce sobre los impactos físicos y mentales de la Dermatitis Atópica, así como las soluciones terapéuticas innovadoras respaldadas por investigación científica líder.
Hoy por hoy nuestro ritmo de vida es tan acelerado que las 24 horas del día nos parecen insuficientes para realizar todas nuestras actividades. Pero, aun cuando tenemos múltiples tareas por realizar, el tomar con calma algunas de nuestras actividades diarias como desayunar, comer o cenar, son hábitos que no se deberían perder, ya que de lo contrario podría impactar en nuestra salud gastrointestinal.
Una de las costumbres que más se ha ido perdiendo en los últimos años, es el sentarse a la mesa a comer, en muchos casos porque estamos tan acelerados que vemos esta acción como un desperdicio de tiempo y, a pesar de que este es uno de los momentos del día en el que no sólo nutrimos nuestro cuerpo, sino que también convivimos con amigos o familiares, cada vez le damos menos importancia y adoptamos, como práctica, el comer rápido o comer mientras estamos haciendo alguna otra actividad.
El tomar con calma algunas de nuestras actividades diarias como desayunar, comer o cenar, son hábitos que no se deberían perder, ya que de lo contrario podría impactar en nuestra salud gastrointestinal.
Disfrutar de nuestros alimentos es un momento al que debemos darle el tiempo necesario para contribuir a nuestro bienestar, por eso los expertos de Activia te comparten algunos tips que pueden ayudarte a ser más consciente y mejorar tu digestión:
Mastica bien los alimentos, además de que experimentarás mejor los sabores, esto le ayuda a tu cuerpo a mejorar el proceso de digestión.
Ingerir la comida en bocados pequeños, te permite masticar de forma más eficiente los alimentos.
Evita distracciones como el celular o la televisión mientras comes, ya que esto puede provocar que comamos más rápido.
Evita comer muy rápido, esto puede ocasionar que comas de más.
No sólo debemos cuidar lo que comemos, también hay que cuidar cómo comemos. Darte el tiempo para comer tranquilamente también es importante.
Disfrutar de nuestros alimentos es un momento al que debemos darle el tiempo.