Inicio Blog Página 139

Primera procuración multiorgánica del 2023 del Hospital General Regional No. 180 del IMSS

0
procuración multiorgánica
Tras confirmarse el diagnóstico de manera clínica y mediante Imagenología, la familia accedió a la donación de hígado, riñones y córneas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

El Hospital General Regional (HGR) No. 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco logró la primera procuración multiorgánica del 2023, misma que beneficiará a 5 pacientes en lista de espera de órganos y tejidos. Acompáñenos para conocer cómo esta donación ha marcado la diferencia y ha demostrado el poder de la generosidad humana.

¿Has iniciado sesión en Threads? 4 riesgos cibernéticos que debes evitar al usar redes sociales

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

Recientemente, Meta lanzó su nueva red social: Threads, una aplicación conectada a Instagram que permite a los usuarios compartir fotos, videos y mensajes de forma rápida y directa con sus seguidores.

A simple vista la plataforma no presenta ningún riesgo a quienes la usan, sin embargo, para el sector de ciberseguridad no es una percepción totalmente cierta.

Las redes sociales son parte del día a día de la sociedad moderna y aportan diversas posibilidades de conexión entre los usuarios, pero también presentan considerables riesgos cibernéticos.

El lanzamiento de la plataforma integrada a Instagram reavivó debates acerca de la privacidad y control sobre información personal de los usuarios.

En el caso de Threads, la política de protección de datos de dicha plataforma ha llamado la atención de manera negativa por su aparente falta de privacidad, lo que es comprensible en México, donde los ciberataques llegaron a los 16,8 millones, de acuerdo a Statista.

Hugo Werner, vicepresidente regional de Akamai para LATAM, explica que la nueva red social recopila información sensible de los usuarios, como datos financieros y localización, además de conducir la transferencia de datos personales entre plataformas, ya que la cuenta en Threads se puede crear desde la cuenta de Instagram.

«La nueva aplicación recopila diversos datos relevantes y privados de los usuarios y, por eso, el pico de accesos de esa red social puede atraer cibercriminales con fines maliciosos», explica Hugo Werner. También recalca que es importante tener en cuenta los riesgos más comunes asociados a las redes sociales:

1.- Robo de información personal

Esencialmente, las redes sociales se construyen para permitir el intercambio de textos, fotos, videos u otros aspectos de la vida cotidiana.

Sin embargo, muchas personas comparten en sus perfiles información de carácter sensible, como nombre completo, fecha de nacimiento, números de registro, ubicación y nombres de familiares, lo que puede derivar diversos problemas a los usuarios.

Hugo considera que «compartir información personal de cualquier naturaleza pone en riesgo a los usuarios, ya que pueden caer en manos equivocadas.

Los hackers y los cibercriminales pueden hacer uso de esta información con fines fraudulentos, como robo de identidad y otros tipos de ataques utilizando la información recopilada. A pesar de cierto carácter restrictivo, se aconseja no revelar detalles importantes de la vida personal, siendo esta una estrategia preventiva que puede ahorrar dolores de cabeza».

2,. Phishing y ataques de ingeniería social

Algunos cibercriminales se aprovechan de las redes sociales para aplicar ataques de phishing, donde se hacen pasar por alguien de confianza con el usuario tratando de obtener su información confidencial, como los inicios de sesión y los datos bancarios.

Además, apuestan por la ingeniería social, técnica utilizada para inducir a los usuarios a enviar datos confidenciales, infectar sus dispositivos con malware, abrir enlaces a sitios infectados o realizar acciones no deseadas.

«Desconfiar siempre de un perfil o página que pida datos sensibles como correos electrónicos, contraseñas, cuenta bancaria, ubicación y etc.

Aunque aparentemente, sea una persona conocida o establecimiento de confianza haciendo la solicitud, no enviar ninguna información, ya que se puede guardar en los chats y ser consultada posteriormente. Si es posible, ponerse en contacto con la persona por otro medio y asegurarse de que es realmente ella hablando con usted», recomienda Werner.

3.- Malware y enlaces maliciosos

Hoy en día, las redes sociales se utilizan a menudo como medio de propagación de malware, virus y enlaces infectados. Los usuarios están naturalmente inclinados a hacer clic en lo que les llama la atención y, principalmente, si fue compartido o enviado por una persona de confianza.

Sin embargo, estas publicaciones pueden estar dirigidas a sitios infectados a través de enlaces o pueden incluir la descarga de archivos que contienen malwares.

Werner afirma que es mejor investigar cuidadosamente lo que llama la atención en lugar de hacer clic en enlaces o descargar archivos que fueron enviados por terceros. «Siempre hay que sospechar de los enlaces que se reciben en las redes sociales, especialmente fuera de contexto».

4,. Fuga de Información sensible

Las configuraciones de privacidad no siempre son gestionadas adecuadamente por los usuarios o son demasiado permisivas para depender de la plataforma.

Esta situación puede resultar en la filtración de información personal a través de Internet si existe una brecha de ciberseguridad utilizada por los delincuentes.

«Es común ver casos de empresas que han sido atacadas y se han filtrado los datos de sus clientes. Esto puede permitir que personas no deseadas accedan a publicaciones, fotos, conversaciones, lugares en los que se ha estado y otros datos compartidos automáticamente por la configuración de privacidad, comprometiéndola», puntualiza Hugo Werner.

Por último, el experto de Akamai enfatiza que la precaución es clave para mitigar estos riesgos:

  • Revisar y ajustar la configuración de privacidad siempre que se considere necesario;
  • Ser cauteloso al aceptar solicitudes de amistad o conexiones en cualquier red social;
  • Evitar publicar y enviar información personal / confidencial y mantenerse actualizado sobre las mejores prácticas de ciberseguridad para la forma en que utiliza sus dispositivos y sus redes.

Otro consejo es:

Tener contraseñas fuertes, de 10 a 12 caracteres, y actualizarlas periódicamente, así como habilitar la autenticación de dos factores y buscar la ayuda de expertos al percibir señales de posibles ataques o actividades sospechosas en sus cuentas.

Banco de Leche del Hospital General de México, fundamental para la salud y bienestar de miles de niños y madres

0
Banco de Leche del Hospital General de México
La directora general, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, destacó que este alimento proporciona todos los nutrientes para el desarrollo de niñas y niños.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 50 segundos

¿Sabías que el Banco de Leche del Hospital General de México es fundamental para la salud y bienestar de miles de niños y madres?. Te queremos compartir información de este banco ha beneficiado a más de 6,700 niñas y niños, proporcionándoles todos los nutrientes necesarios para su desarrollo y reduciendo el riesgo de enfermedades. Además, descubrirás cómo la lactancia materna no solo es beneficiosa para los bebés, sino también para las madres, ayudándolas a prevenir la depresión posparto y el cáncer.

3 dulces típicos que debes de probar cuando viajes a Guanajuato

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

Guanajuato está lleno de exquisita y variada gastronomía y aquellos platillos dulces que alegran el corazón no se quedan atrás; ese bello estado de la República Mexicana cuenta con deliciosas opciones para la hora del postre. Para muestra basta un botón

Fresas con crema de Irapuato

El municipio de Irapuato es conocido como “la capital mundial de la fresa”. Famoso por producir las mejores y más deliciosas fresas del mundo, esta característica es bien aprovechada para hacer el exquisito postre.

Lo puedes disfrutar en cualquier rincón de Irapuato, pero te recomendamos visitar la Cristalita, dónde además de encontrar fresas con crema, podrás adquirir un sinfín de productos hechos a base de fresa.

Cajeta de Celaya

También en Celaya podemos encontrar una exquisita opción para la hora del postre, la cajeta. Este dulce está hecho con leche de cabra en cazo de cobre y se ha convertido en un referente del estado de Guanajuato.

Si bien este producto se puede disfrutar solo, también encontramos una gran variedad de dulces hechos con cajeta, algunos de ellos son: cajetas de sabores, jamoncillos, obleas, chiclosos y mucho más.

Algunas de las fábricas y tiendas tradicionales que puedes visitar para disfrutar de estos platillos son: La Tradicional de Salgado, La Reyna o El Caballo Sin Rival.

Nieves de Dolores Hidalgo

En el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo tendrás la oportunidad de probar uno de los más refrescantes postres de Guanajuato, hablamos de las nieves, un referente obligatorio de la gastronomía del estado.

La particularidad de estas nieves son sus exóticos sabores, te imaginas probar la de mole, chicharrón, aguacate, ceviche, michelada o coctel de camarón. Sin embargo, también existen los más tradicionales como chocolate, vainilla o limón.

Alrededor de la plaza principal de Dolores Hidalgo, se ubican más de 13 puestos donde podrás encontrar los más exóticos sabores de nieves, y los cuales, se han dedicado a elaborar nieves de manera artesanal por generaciones.

La importancia de los productos de cuidado personal y limpieza para la salud y el bienestar en tiempos de pandemia

0
Consumidores son más analíticos tras pandemia; buscan productos de cuidado personal y limpieza que cuiden salud y mantengan higiene
Consumidores son más analíticos tras pandemia; buscan soluciones de cuidado personal y limpieza que cuiden salud y mantengan higiene

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

La importancia de los productos de cuidado personal y limpieza para la salud y el bienestar en tiempos de pandemia te sorprenderá. Descubre cómo estos insumos desempeñan un papel fundamental en la salvaguardia de la higiene y cómo los consumidores estamos ajustando nuestras rutinas de limpieza.

En Jornada Interinstitucional de Lactancia Materna 2023 convocan a facilitar la lactancia materna en el trabajo

0
facilitar la lactancia materna en el trabajo
facilitar la lactancia materna en el trabajo

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 28 segundos

En la Jornada Interinstitucional de Lactancia Materna 2023, expertos destacaron la importancia de facilitar la lactancia materna en el trabajo, así como de las políticas orientadas a la familia pueden impulsar la igualdad de género. La lactancia materna es una práctica fundamental tanto para la salud de los bebés como para las mujeres. Sin embargo, muchas madres enfrentan dificultades al tener que combinarla con su vida laboral. En este artículo, exploraremos los desafíos y soluciones para lograr una lactancia exitosa mientras se trabaja.

Nuevas Herramientas de la Salud Pública, descubre cómo el Método GRADE Transforma la Atención Médica en México

0
Método GRADE
Sector Salud y Organización Panamericana de la Salud promueven capacitación para fortalecer la elaboración de Guías de Práctica Clínica

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 56 segundos

El campo de la salud pública está experimentando una transformación innovadora con la implementación del Método GRADE en las Guías de Práctica Clínica. Este enfoque basado en evidencia está diseñado para mejorar la atención médica y garantizar intervenciones eficaces. Lo que permite aprovechar de manera razonable los recursos y garantizando una atención de calidad.

Copas Menstruales y sus beneficios ¿Son la respuesta a una mejor salud vaginal y educación de las adolescentes?

0
Copas Menstruales y sus beneficios
Got it eureka. Excited enthusiastic creative cute european girl raise index finger folding lips wow great found solution suggest perfect plan stand purple background thrilled give good advice.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 24 segundos

Los beneficios de las copas menstruales… ¿podrían ser la respuesta para mejorar no solo la salud vaginal, sino también la educación de las adolescentes?. Un estudio reciente realizado en Kenia por la Universidad de Illinois en Chicago, propone que estas pequeñas campanas de silicona de grado médico tienen el potencial para revolucionar la salud y el bienestar de las mujeres, especialmente en los países de bajos y medianos ingresos.

Padecimiento muy común en niños: la dermatitis atópica

0
Mujer realiza una inspección de la piel con una lupa
Las pecas no suelen ser señal de un trastorno oculto de la piel

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

“La batalla de la Dermatitis Atópica en familia” es el capítulo especial del video podcast de Mustela, “Pequeñas Grandes Batallas”, conducido en esta ocasión por Cristina Obregón, con el que, de la mano de Pfizer, se pretende dar más visibilidad a este padecimiento, considerado uno de los más comunes en niños, así como del impacto que tiene en ellos y en sus familias, además de abordar los aspectos más importantes de esta enfermedad. 

La alianza entre Pfizer y Mustela representa los dos elementos clave en el tratamiento de la Dermatitis Atópica: el farmacológico y el tópico, enfocados en restablecer la salud de la piel de los niños que presentan este padecimiento. 

La Dra Karina Santana, Gerente Médico de Inflamación de Pfizer señaló que en México uno de cada cinco niños está afectado por dermatitis atópica o eccema atópico y por ello es importante tener más espacios para hablar tanto de la importancia de un diagnóstico temprano, como del efecto que puede tener en toda la familia. 

Por su parte, Paola Osorno, Medical Marketing Manager de Mustela, indicó que es importante crear conciencia en los padres de familia que la dermatitis atópica debe ser tratada por expertos de forma individual, evaluando cada caso, y con métodos basados en la evidencia, evitando remedios caseros que pueden agravar la enfermedad. Asimismo, señaló que el objetivo primordial debe ser restaurar y rebalancear el microbioma de la piel de forma oportuna para evitar que siga siendo atacada por organismos patógenos.

Pfizer, una de las compañías con mayor confianza de pacientes y médicos, es líder en la creación de terapias innovadoras para aquellos padecimientos sin una opción actual en el mercado; ha anunciado 30 terapias innovadoras para los siguientes años, incluyendo una de las áreas terapéuticas que tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes: dermatología. 

La innovación en fármacos para padecimientos dermatológicos, como la dermatitis atópica, había permanecido estática por los últimos años. Es por ello que Pfizer dirigió esfuerzos para incursionar en esta área terapéutica, donde próximamente habrá buenas noticias para este padecimiento, compartió la Dra. Santana.

Por su parte, Mustela, la marca de productos dermatológicos del laboratorio francés Expanscience, ha estado invirtiendo por más de 60 años en investigación junto con profesionales de la salud, para continuar con el conocimiento avanzado para el cuidado de la piel de bebés, niños, nuevas y futuras mamás y de toda la familia. Gracias a su experiencia, Mustela ofrece productos de eficacia clínicamente comprobada, seguridad garantizada y fórmulas cada vez más naturales y de alta tolerancia y eficacia. 

Recientemente Mustela lanzó al mercado mexicano Stelatopia+ una crema relipidizante, anti comezón, con ingredientes orgánicos certificados que aportan ácidos grasos esenciales para la piel, provenientes de la manteca de karité, aceite de aguacate y aceite de girasol, para ayudar a disminuir la comezón que provoca la piel atópica, brindando 24 horas de hidratación. Esto se logra gracias a que refuerza y reequilibra la barrera cutánea para devolver a las pieles de muy secas a atópicas, de niños y adultos, su capacidad natural de defensa. Además, el 99% de sus ingredientes son de origen natural y cuenta con certificados BIO y Orgánico. 

¡Mantén a tus hijos activos este verano con el Curso Vacacional Recreativo del IMSS!

0
Banderazo de inicio del Curso Vacacional Recreativo del IMSS
Inaugura IMSS su Curso Vacacional Recreativo 2023; se espera asistan más de 12 mil niñas, niños y adolescentes

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos

Este verano, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece una excelente oportunidad para mantener a tus hijos activos y saludables. Su Curso Vacacional Recreativo del IMSS es una iniciativa orientada a niños y adolescentes de entre 6 a 16 años que fomenta la actividad física y el deporte.

Dalia: la flor nacional de México y sus usos en la gastronomía

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

¿Sabías que el 4 de agosto se conmemora el Día Nacional de la Dalia? una fecha asignada por el comité directivo de la Sociedad Mexicana de la Dahlia en el 2007. Por ello, te compartimos algunos datos de interés sobre esta hermosa flor, icono de nuestro país.

En el México antiguo, según Heyden (1983), la flora representaba la vida, la muerte, los dioses, el canto, la guerra, el cielo, la tierra, y acompañaba al hombre desde su concepción hasta su entierro. Las flores estuvieron impregnadas de distintos significados.

Entre las flores endémicas más populares de nuestro país tenemos la nochebuena, el cempasúchil, la orquídea pelícano, la magnolia pacífica y la Dalia, siendo esta última a la que los aztecas nombraron “xicamiti”, posiblemente derivada de “xicama-xóchitl”, que significa «flor de camote» porque la planta se reproduce por bulbos; también la conocieron como acocoxóchitl que significa “tallos huecos con agua”.

Entre las flores endémicas más populares de México tenemos la nochebuena, el cempasúchil, la orquídea pelícano, la magnolia pacífica y la Dalia, siendo esta última a la que los aztecas nombraron “xicamiti”.

Los españoles por su parte la llamaron jicamite. Cabe destacar que nuestros antepasados la utilizaban con fines medicinales, gastronómicos ya que sus pétalos y el tubérculo eran cocinados, para adornar en los rituales, y también los pétalos se utilizaban como tintes naturales, así como en mezclas aromáticas. Desde 1963 es símbolo de la Floricultura Nacional en todas sus especies y variedades.

En la época prehispánica las dalias fueron domesticadas obteniendo numerosas variedades, según el INECOL a partir de entonces se han producido flores con todos los colores, menos el negro y el azul. Hoy en día existen registradas y bajo cultivo unas 60 mil variedades de dalia en todo el mundo.

Uso en la gastronomía

Las flores de dalia tienen un delicado aroma y textura que enriquece a la cocina ya que se utilizan los tubérculos, por lo general hervidos para desprender la piel de estos, troceados en julianas o machacados.

Se pueden usar para distintas recetas dulces o saladas, ya que el agua de su cocción es empleada comúnmente para darle un sabor distinto al café, al chocolate, atoles y aguas frescas, además los pétalos se aprovechan en pequeñas cantidades crudos, molidos, troceados, en infusiones, tés, postres y ensaladas con la característica principal de un aroma fresco, con toques ligeramente mentolados, así como herbales.

Usos medicinales

La dalia contiene inulina que es un prebiótico, que beneficia la digestión además de colaborar en la asimilación de ciertos minerales como el calcio y el magnesio.

En la herbolaria mexicana la raíz de esta flor es utilizada para tratar la tos crónica; las hojas combaten los fuegos labiales, y los bulbos hervidos pueden ser también un buen diurético.

¿Sabías que?

  • La dalia es la Flor Nacional de México, de acuerdo con el decreto expedido el 13 de mayo de 1963 por el presidente Adolfo López Mateos.
  • El 4 de agosto es el Día Nacional de la Dalia, asignado por el comité directivo de la Sociedad Mexicana de la Dahlia en el 2007.
  • En Rusia es la flor nacional y tanto ahí como en Ucrania son conocidas como georginas o jorjinas.
  • El nombre de dahlia o dalia viene en honor al botánico sueco Anders Dahl.
  • Se creó la Sociedad Nacional de la Dahlia en Gran Bretaña en 1780.
  • Los principales estados productores de dalia son la Ciudad de México, Tlaxcala, Nuevo León, Puebla y Estado de México.

En el Huerto Educativo de Casa “Doña María Pons”, ubicada en Avenida de la Paz 216, Barrio de Tlaxcala en San Luis Potosí, S.L.P México, puedes admirar diferentes variedades cultivadas con la finalidad de difundir estas especies mexicanas.

De igual manera podrás acceder a información valiosa sobre gastronomía y horticultura y disfrutar de recorridos guiados en un horario de martes a sábado, de 10:00 a 17:30 horas, reserva: casadonamaria@herdez.com [,]

¡Descubre cómo equilibrar la productividad y el bienestar en el trabajo de manera efectiva!

0
equilibrar productividad y bienestar
“El Multitasking puede no ser efectivo en todas las situaciones y para todos los colaboradores, para ello es imprescindible que cada trabajador identifique sus límites y capacidades. Si esta actividad lo hace menos productivo o afecta su bienestar es preferible adoptar un enfoque más centrado en una tarea a la vez”, Anabel Fernández, CEO de Affor Health.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos

Aprendamos a equilibrar productividad y bienestar en el trabajo para una vida laboral más saludable y satisfactoria. El multitasking puede ser tentador, pero ¿sabías que puede afectar negativamente tu calidad de trabajo, aumentar el estrés y disminuir tu creatividad?. Affor Health nos informa respecto a los desafíos a los que nos enfrentamos al realizar múltiples tareas simultáneamente y cómo podemos evitar sus consecuencias negativas.