Inicio Blog Página 153

Lo que necesitas saber sobre la Esclerosis Múltiple en el IMSS

0
Coordinador de Programas Médicos de la División de Excelencia Clínica del Seguro Social, doctor Jonathan Isaí Colín Luna explicando lo que necesitas saber sobre la Esclerosis Múltiple
coordinador de Programas Médicos de la División de Excelencia Clínica del Seguro Social, doctor Jonathan Isaí Colín Luna

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 25 segundos

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad neurológica crónica que afecta el sistema nervioso central y puede generar discapacidad. Afecta a más de 2.5 millones de personas en todo el mundo y se presenta con mayor frecuencia entre los 20 y los 40 años de edad. En este artículo te presentamos lo que necesitas saber sobre la Esclerosis Múltiple en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), información clave sobre la atención para ayudarte a entender mejor esta patología, su prevención, tratamiento y cuidados necesarios.

10 factores importantes a tomar en cuenta para reducir el riesgo de cáncer colorrectal

0
partial view of woman holding paper made large intestine on grey background

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 55 segundos

El cáncer colorrectal, enfermedad que en México ocupa el cuarto lugar de cáncer más frecuente entre la población, es responsable de, por lo menos, 700 mil muertes al año a escala global, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Aunque suene preocupante, tenemos algo importante que explicar: el cáncer colorrectal es prevenible.

«Con un estilo de vida saludable y siguiendo las recomendaciones de detección, puedes reducir tus probabilidades de desarrollar cáncer colorrectal», enfatiza la Dra. Anaum Maqsood, oncóloga médica gastrointestinal del Hospital Houston Methodist.

La especialista nos enlista 10 factores importantes a considerar para ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal.

1. Alcanza y mantén tu peso saludable

«La obesidad y el sobrepeso están asociados a un mayor riesgo de presentar varios tipos de cáncer, incluido el colorrectal», advierte la especialista.

¿Qué es un peso saludable y qué se considera sobrepeso? La respuesta puede ser complicada. Un peso ideal es muy individualizado; no hay un número que aplique a todos.

Una herramienta imperfecta pero aún útil que los médicos usan para evaluar si el peso de alguien puede estar afectando su salud es el índice de masa corporal (IMC), una medida de la relación altura-peso de una persona.

Si tu IMC es superior a 25, podría ser una señal de que tienes sobrepeso. Un IMC de 30 o más es un signo de obesidad.

Es mejor evaluar estos aspectos con tu nutriólogo, quien te ayudará a comprender si tienes sobrepeso e incluso creará un plan para perder peso, en dado caso. Una vez que tengas un peso saludable, comer una dieta balanceada y hacer ejercicio con frecuencia te ayudará a mantener un rango ideal.

2. Come verduras y frutas

«La investigación es algo limitada, pero los estudios han demostrado que las dietas altas en plantas, incluidas las dietas vegetarianas y pescovegetarianas, están asociadas con un menor riesgo de cáncer colorrectal», explica la doctora Maqsood.

No hay una respuesta clara de este hecho, pero no sería totalmente sorprendente. Las frutas y verduras contienen muchos nutrimentos beneficiosos, incluyendo fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y otros fitoquímicos.

Sin embargo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) mencionan que solo el 9% de los adultos comen suficientes frutas y verduras. Un consejo es tratar de llenar la mitad de tu plato con verduras o frutas en cada comida.

3. Limita tu consumo de alcohol

Además de sus consecuencias a corto plazo, el consumo de moderado a excesivo de alcohol, también se asocia a condiciones negativas de salud a largo plazo, como un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, y otros tipos de cáncer.

Si decides beber, no tomes más de una porción de alcohol por día. Aunque menos es mejor, por supuesto. La definición de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos de una porción es:

350 ml de cerveza 5% de volumen de alcohol
150 ml de vino 12% volumen de alcohol
30 ml de destilados de 80 grados

La cantidad de ABV (volumen de alcohol por sus siglas), se indica en las botellas. Cerciórate de verificar este número ya que algunas bebidas tienen porcentajes más altos que los mencionados anteriormente.

4. Come una dieta rica en fibra

«Sabemos que la fibra tiene muchos beneficios para la salud: brinda regularidad a los movimientos intestinales, promueve una buena salud intestinal y ayuda a controlar el peso, porque hace que nos sintamos llenos por más tiempo», dice la doctora Maqsood. «Algunos estudios también han demostrado que la ingestión adecuada de fibra se asocia con un menor riesgo de cáncer colorrectal».

La pera es rica en fibra

Así como nuestras dietas carecen de frutas y verduras, solo el 5% de los hombres y el 9% de las mujeres comen suficiente fibra diariamente.

Para ayudar a reducir tu riesgo de cáncer colorrectal, y otras afecciones crónicas de salud, será importante obtener suficiente fibra todos los días.

5. Evita las carnes procesadas

«Muchos estudios han demostrado que comer mucha carne procesada aumenta el riesgo de cáncer colorrectal», dice la doctora Maqsood.

Por esta razón, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) designó la carne procesada como «cancerígena», por tener potencial de causar cáncer.

Las carnes procesadas incluyen embutidos, tocino y salchichas. Incluso los embutidos orgánicos o sin nitratos, aún se consideran carnes procesadas.

6. Limita la carne roja

«Además de la carne procesada, la carne roja también se asocia con un mayor riesgo de cáncer colorrectal», agrega la especialista.

La carne roja no solo incluye la carne de res, por cierto. También incluye carne de cerdo, bisonte y venado.
En su lugar, elije proteínas animales más magras, como pollo o pescado, u opciones de proteínas de origen vegetal, como frijoles, lentejas, tofu, quinoa y garbanzos.

Si comes carne roja, ten en cuenta tus porciones. Y al prepararla considera que es mejor asarla en horno o hervirla, en lugar de ahumarla o asarla al carbón.

7. Aumentar la frecuencia e intensidad de la actividad física

La evidencia médica nos ha mostrado que el ejercicio ayuda a reducir el riesgo de varios tipos de cáncer, incluido el colorrectal. Trata de hacer ejercicio al menos 30 minutos por día, cinco días a la semana. Cualquier combinación de actividad física que totalice 150 minutos a la semana es buena.

Actívate

Cada actividad cuenta, desde el entrenamiento cardiovascular, y de fuerza, hasta las tareas domésticas, y el trabajo en el jardín. ¡Así que muévete!

8. Ten en cuenta los factores de riesgo del cáncer colorrectal

Otros factores de riesgo del cáncer colorrectal incluyen:

  • -Tener 50 años o más
  • -Antecedentes de consumo de alcohol y tabaco
  • -Tener sobrepeso y ser sedentario
  • -Comer una dieta baja en fibra
  • -Raza: Los afroamericanos tienen un riesgo mucho mayor
  • -Antecedentes personales de afecciones inflamatorias o gastrointestinales
  • -Antecedentes familiares de cáncer colorrectal

Si tienes un mayor riesgo, es recomendable empezar a ver a un especialista gastrointestinal, quien entenderá tu historial de salud, en caso de que comiences a experimentar problemas preocupantes.

9. Hazte pruebas de detección regulares de cáncer colorrectal a partir de los 45 años

Una de las maneras más efectivas de reducir tu riesgo es seguir las pautas de detección del cáncer colorrectal.

«Las pruebas de detección pueden ayudar a encontrar pólipos precancerosos antes de que se conviertan en cáncer o cuando todavía es un cáncer temprano, siendo más fácil de tratar», dice la doctora Maqsood.

Las colonoscopias de detección generalmente comienzan a los 45 años y se realizan cada 10 años. Sin embargo, en casos de mayor riesgo, tu médico puede recomendar las colonoscopias de detección antes y hacerlas con más frecuencia.

10. Conoce con antelación las razones para una detección

Habla con tu médico para evaluar si debes comenzar a hacerte pruebas de detección antes de los 45 años, en estos casos:

-Enfermedad inflamatoria intestinal (EII), como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa
-Antecedentes familiares o cáncer colorrectal
-Antecedentes personales de pólipos colorrectales
-Ciertos síndromes genéticos, como la poliposis adenomatosa familiar (PAF) o el cáncer colorrectal hereditario sin poliposis (síndrome de Lynch)[.]

Transformación de IMSS-Bienestar busca garantizar atención médica gratuita y universal

0
visita de supervisión de IMSS-Bienestar en Altamira, Tamaulipas se habló de la atención médica gratuita
Sistema de Salud para el Bienestar prohíbe cuotas para personas sin seguridad social

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

La reciente transformación del Sistema de Salud para el Bienestar, operado por IMSS-Bienestar, busca garantizar la atención médica gratuita y universal a toda la población mexicana, especialmente aquellos sin seguridad social. Con esta evolución, se espera que en 2024 dicho sistema sea el eje central del derecho a la salud establecido en el artículo 4° constitucional. Además, se trabaja con un Modelo de Atención a la Salud (MAS-Bienestar) centrado en las personas, familias y comunidades.

Anuncian alianza para la detección oportuna de VPH en México con 500 mil pruebas gratuitas

0
Menstrual pain disturbing woman walking in park, polycystic ovary syndrome

Tiempo de lectura aprox: 54 segundos

BBVA y Salud Digna anunciaron una alianza en la que ofrecerá de forma gratuita más de 500 mil pruebas de papanicolaou y detección de VPH durante el año 2023.

BBVA México y el sistema Salud Digna, conformado por más de 180 clínicas en 32 estados del país, concretaron el acuerdo “Aliados por la salud” que busca apoyar la detección temprana de padecimientos y sumar a la salud de miles de mexicanos, enfocándose en tres pilares:

  • Sociedad,
  • Clientes de BBVA México, y
  • Colaboradores de la institución financiera.

Compromiso con la sociedad

La alianza ofrecerá de forma gratuita más de 500 mil pruebas de papanicolaou y detección de VPH que las mujeres soliciten durante el año 2023.

Quienes deseen aprovechar este beneficio deben cumplir el único requisito de ser mayores de 18 años de edad y podrán inscribirse en el portal www.aliadosporlasalud.com a partir del 5 de junio de 2023.

Acciones para clientes y colaboradores de BBVA México

Además, se anunció que esta alianza se sumará a la oferta de valor de los clientes de BBVA México. Para los usuarios con póliza “Tu Médico Particular” y de Seguro de Gastos Médicos Mayores, se extenderá un programa de estudios preventivos incluidos en la póliza sin costo, tanto en la contratación y renovación. Asimismo, se habilita el pago con Puntos BBVA en las más de 184 clínicas de Salud Digna a nivel nacional.

Para los colaboradores del grupo financiero, se implementará un programa de Salud Integral que contempla 14 mil 500 checkups específicos (más de 62 mil estudios) considerando los necesarios para el cuidado de la salud de acuerdo con edad y género.

Programa ELSSA del IMSS beneficia a más de 10 mil trabajadores en la industria farmacéutica de México

0
Entrega de Programa ELSSA del IMSS beneficia a más de 10 mil trabajadores en la industria farmacéutica de México
Programa ELSSA del IMSS beneficia a más de 10 mil trabajadores en la industria farmacéutica de México

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 33 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afirma que la industria farmacéutica en México ha fortalecido su compromiso con la salud y el bienestar gracias a la implementación del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA). Desde su lanzamiento en mayo de 2022, este programa ha beneficiado a más de 10,000 personas trabajadoras y ha mejorado las condiciones laborales en 6 centros de trabajo en la zona metropolitana y Valle de México, así como en más de 160 puntos de venta ubicados a lo largo del país.

IMSS-Bienestar uniendo esfuerzos en equipamiento médico y acciones específicas para mejorar atención médica en Tampico

0
director general del Seguro Social
El director general del Seguro Social también anunció que se destinarán 272 mdp en acciones de infraestructura, rehabilitación, mejoramiento, personal y el Sistema de Abasto Institucional.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 5 segundos

Los avances presentados por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, son alentadores porque implican una inversión significativa para mejorar las instalaciones, equipamiento médico y acciones específicas para mejorar atención médica en Tampico. Además, con el objetivo principal de brindar atención médica gratuita y universal a toda la población mexicana, se está avanzando hacia un modelo preventivo basado en la participación comunitaria y el enfoque en la promoción de la salud.

Prepárate para la jornada gratuita de detección oportuna de lesiones sospechosas de cáncer de piel los días 13 y 14 de junio en CDMX

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 2 segundos

Con el fin de brindar atención a personas con enfermedades de la piel, la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), anunció su jornada gratuita para detección oportuna de cáncer de piel los días 13 y 14 de junio de 10:00 a 16:00 horas.

Así lo dio a conocer la doctora Rossana Janina Llergo Valdez, integrante de la FMD quien explicó que para realizar cita las personas interesadas deberán llamar o escribir mensaje vía whatsApp al número 55 9093 0613, toda vez que se tiene previsto atender a 50 personas por día en el consultorio de la FMD que ahora se ubica en la Colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

La dermato-oncóloga, Llergo Valdez, refirió además que los casos positivos para cáncer de piel como carcinoma basocelular, epidermoide y melanoma in situ serán atendidos en el consultorio posteriormente de forma gratuita.

Hay que estar alerta a lunares que pudieran ser sospechosos de cáncer de piel, con características como: asimetría en el crecimiento, bordes irregulares, cambios en el color, diámetro mayor de 6 mm, que sangren y no cicatricen.

“Este llamado es para las personas que presenten manchas o lunares para que vengan a la jornada y podamos revisarlos, para lograr, de ser el caso, detecciones tempranas de cáncer de piel y abordajes oportunos”, alertó la especialista.

La doctora Llergo Valdez resaltó la necesidad de reconocer la importancia de acudir con el dermatólogo ante la presencia de manchas o lunares que cambien de características, así como estar alerta a lunares que pudieran ser sospechosos de cáncer de piel, con características como:

  • asimetría en el crecimiento,
  • bordes irregulares,
  • cambios en el color,
  • diámetro mayor de 6 mm, que sangren y no cicatricen.

La Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), se encuentra ubicada en la calle Francisco Petrarca número 223 Interior 1002, en la Colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

Combinación innovadora para tratamiento del riesgo cardiovascular revoluciona; representa gran paso hacia adelante

0
Conferencia de prensa de tratamiento del riesgo cardiovascular
En un paciente con HTA, sólo controlar su presión no es suficiente para disminuir su riesgo cardiovascular; llega a México única innovación combinada en una sola tableta que maximiza la reducción de dicha amenaza

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 57 segundos

La hipertensión arterial es una preocupación creciente en la salud pública, especialmente en México, donde afecta a 30 millones de personas. Para abordar este problema de manera integral, Laboratorios Silanes convovo a una conferencia de prensa para informar de los avances que buscan mejorar el tratamiento del riesgo cardiovascular. Esto representan un gran paso hacia la reducción de la mortalidad asociada a enfermedades cardiovasculares que ofrece nuevas esperanzas y una mejor calidad de vida a quienes padecen estas condiciones.

¿Qué es la Esclerosis Múltiple? Descubre con Movimiento #EnMarchaPorLaEM síntomas y tratamientos

0
Médico sosteniendo pizarrón con palabra "Esclerosis Múltiple"
Hasta el momento no se conoce cura para dicho padecimiento, sólo medicamentos que permiten controlar y ralentizar su progreso.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica y degenerativa que de acueroa la Secretaría de Salud afecta a alrededor de 20 mil mexicanos, principalmente adultos jóvenes entre los 20 y 35 años de edad[1]. Este Día Mundial y Nacional de la EM, la Fundación CAMINEMOS.mx busca concientizar sobre esta enfermedad para difundir información y conocimiento que permitan un mejor diagnóstico temprano y tratamientos adecuados para mejorar la calidad de vida del paciente. Como experto en salud pública, es importante destacar la relevancia de esta iniciativa para promover el acceso a información revisada por especialistas sobre la Esclerosis Múltiple, sus síntomas y tratamientos existentes, lo que puede permitir a las personas tomar decisiones informadas sobre su salud.

Acceso universal a la salud, meta fundamental para mejorar las condiciones de vida en México: IMSS-Bienestar

0
Funcionarios trabajando por el acceso universal a la salud
En el evento también estuvieron presentes Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit; Ninfa Salinas Sada, presidenta del Consejo de Fundación Azteca; la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Célida Duque Molina; Álvaro Velarca Hernández, secretario general de la CISS; el director general de Afore XXI, David Razú Aznar; así como asambleístas, miembros del Consejo Directivo y asociados de Fundación IMSS.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 40 segundos

El acceso universal a la salud es una meta fundamental para mejorar las condiciones de vida de todos los ciudadanos. En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja para lograr este objetivo a través del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, que proporciona atención médica a quienes carecen de seguridad social. Con sus 80 años de historia, el IMSS se enfrenta al desafío de adaptarse a las nuevas necesidades de salud y tecnológicas del país, buscando siempre garantizar servicios oportunos y de calidad.

Trastornos mentales en jóvenes; la alimentación importa

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

  • Jóvenes entre 20 y 24 años los más vulnerables, según la ONU.

“El cerebro se asemeja a una máquina que siempre está encendida y en la que su funcionamiento depende del tipo de ‘combustible’ que se le suministre”, señala el artículo publicado por la escuela de Medicina de Harvard “Psiquiatría nutricional: tú cerebro en la comida”.  Asimismo, diversos estudios plantean fuertes correlaciones entre una dieta saludable y el bienestar mental. (1)

¿Cómo combatir las arrugas y las líneas de expresión?

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 30 segundos

Te compartimos algunas estrategias para el cuidado de la piel que te ayudarán a retrasar el envejecimiento prematuro y a retrasar la aparición de arrugas y líneas de expresión.

El paso del tiempo es inevitable y con él, llegan los signos visibles de envejecimiento en nuestra piel. Las arrugas y líneas de expresión son una realidad que todos enfrentaremos eventualmente, pero eso no significa que debamos rendirnos ante ellas.

Afortunadamente, podemos encontrar excelentes productos para el cuidado de la piel en una farmacia dermatológica, así como diversas estrategias y cuidados que podemos adoptar para combatir estos indeseados marcadores del tiempo y lucir una piel radiante y juvenil.

Entendiendo las arrugas y líneas de expresión

Antes de abordar las estrategias para combatir las arrugas y líneas de expresión, es importante comprender qué las causa:

Las arrugas y líneas de expresión son características naturales de la piel que se desarrollan con el tiempo debido a diversos factores, como el envejecimiento, la exposición al sol, el estrés y el movimiento repetitivo de los músculos faciales.

Las arrugas son pliegues en la piel que se forman, principalmente, por el proceso de envejecimiento. Con el tiempo, la piel pierde elasticidad y colágeno, lo que hace que se vuelva más delgada y menos capaz de mantenerse tensa. Las arrugas pueden aparecer en varias partes del cuerpo, pero son más comunes en el rostro, el cuello y las manos. Además del envejecimiento natural, otros factores que contribuyen a la formación de arrugas incluyen la exposición excesiva al sol, el tabaquismo, la mala alimentación y la falta de hidratación adecuada.

En cambio, las líneas de expresión son pliegues que se forman como resultado de los movimientos faciales repetitivos a lo largo del tiempo. Estas líneas son más evidentes al realizar ciertos gestos faciales, como fruncir el ceño, sonreír o entrecerrar los ojos. A diferencia de las arrugas asociadas con el envejecimiento, las líneas de expresión suelen ser más superficiales y pueden aparecer en personas más jóvenes. Las áreas más frecuentes donde se desarrollan estas líneas incluyen la frente, alrededor de los ojos (patas de gallo) y alrededor de la boca.

Aunque, las arrugas y líneas de expresión son parte natural del proceso de envejecimiento y la vida misma, la mayoría de las personas deseamos minimizar su apariencia o prevenir su formación prematura. Afortunadamente, se pueden adoptar algunas prácticas saludables para el cuidado de la piel que pueden ayudar.

Protección solar: tu mejor aliado

La protección solar es fundamental para prevenir y reducir las arrugas y líneas de expresión. La radiación ultravioleta (UV) del sol daña las fibras de colágeno y elastina en la piel, acelerando así el proceso de envejecimiento. Aplicar un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) adecuado, incluso en días nublados, es esencial. También, se recomienda usar sombreros y gafas de sol para una protección adicional.

El protector solar, además de ayudar a evitar el envejecimiento prematuro, también ayuda a prevenir la aparición de manchas oscuras y decoloración, manteniendo un tono de piel más uniforme y saludable. Adicionalmente, no debemos olvidar que la protección solar adecuada reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

Cuidado de la piel: una rutina efectiva

Establecer una rutina de cuidado de la piel adecuada es fundamental para combatir las arrugas y líneas de expresión. Estos son algunos consejos que pueden ayudarte:

Limpieza facial
Lava tu rostro con un limpiador suave después de desmaquillarte. Esto eliminará las impurezas y permitirá que los productos posteriores se absorban mejor.

Hidratación
Aplica una crema hidratante adecuada para tu tipo de piel después de la limpieza. La hidratación adecuada mejora la elasticidad de la piel y ayuda a reducir la apariencia de las arrugas.

Uso de retinoides
Los retinoides son derivados de la vitamina A que han demostrado ser efectivos para reducir las arrugas y líneas de expresión. Consulta a un dermatólogo para obtener una recomendación y sigue las instrucciones de uso cuidadosamente.

Antioxidantes

Los antioxidantes, como la vitamina C y el resveratrol, protegen la piel del daño causado por los radicales libres. Estos pueden encontrarse en sueros y cremas tópicas que ayudan a mejorar la apariencia de la piel.

Una buena nutrición y un estilo de vida saludable: factores clave para el cuidado de la piel

Una buena nutrición y un estilo de vida saludable desempeñan un papel fundamental en el cuidado de la piel. La alimentación equilibrada y rica en nutrientes proporciona los elementos necesarios para mantener la salud de la piel. Los alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras de colores vivos, ayudan a proteger la piel del daño causado por los radicales libres, que pueden acelerar el envejecimiento. Otro factor clave es consumir suficiente agua, ya que es esencial para mantener la piel hidratada y promover su elasticidad.

Por otro lado, adoptar un estilo de vida saludable contribuye significativamente a tener una piel más sana. El ejercicio regular promueve la circulación sanguínea, lo que a su vez ayuda a llevar nutrientes y oxígeno a la piel, mejorando su aspecto y salud.


La importancia de utilizar los productos adecuados para la piel

Utilizar los productos adecuados para la piel es de suma importancia para prevenir el envejecimiento prematuro y mantener una apariencia saludable. Cada tipo de piel tiene necesidades específicas y elegir correctamente puede marcar una gran diferencia en la salud y apariencia de la piel.

En la búsqueda de productos y tratamientos para combatir las arrugas y líneas de expresión, es importante comprar en lugares especializados como las farmacias dermatológicas. Estos establecimientos, ya sea tiendas en línea o físicas, ofrecen una amplia gama de productos y tratamientos recomendados por dermatólogos y respaldados por datos científicos. De esta forma, puedes tener la seguridad de que estás adquiriendo productos de calidad y eficacia probada.

Como puedes darte cuenta, combatir las arrugas y líneas de expresión es posible con una combinación de estrategias respaldadas, como productos adecuados y una buena rutina de skincare. Recuerda que la consulta con un dermatólogo y el uso de productos de calidad que puedes comprar en la farmacia dermatológica Hautboutique, son fundamentales para obtener los mejores resultados en tu búsqueda de una piel radiante y sin arrugas.